Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
García Fernández-Muro, Clara (2004) Entradas de capital, gestion macroeconómica y crisis financieras en economías emergentes : Tailandia, Malasia e Indonesia, (1987-1997). [Thesis]
Preview |
PDF
12MB |
Abstract
La hipótesis general que se ha defendido en esta tesis es que la interacción entre la gestión macroeconómica y el volumen y estructura de las entradas de capital en economías emergentes puede derivar en una inestabilidad macroeconómica y financiera que posibilita el estallido de crisis financieras; y que éste fue el caso de Tailandia, Malasia e Indonesia. Dicha hipótesis se sustenta en una serie de hipótesis secundarias o subhipótesis, que son las siguientes. * Ciertas políticas neoliberales (estabilización macroeconómica, tipo de cambio fijo o semi-fijo, liberalización comercial y reforma financiera) son factores pull para el capital extranjero y determinan, en parte, la proporción de capital volátil, en moneda extranjera y no cubierto del riesgo de cambio en el total de entradas de capital (subhipótesis nº 1). * Las entradas de capital (su volumen y estructura), en el contexto de esas políticas neoliberales, pueden provocar la aparición de inestabilidad macroeconómica y financiera (subhipótesis nº 2). * Las políticas económicas de respuesta a las entradas de capital -destinadas a evitar la inestabilidad macroeconómica y financiera- pueden se ineficaces y/o contraproducentes (subhipótesis nº 3). * La inestabilidad macroeconómica y financiera posibilita el estallido de crisis financieras -en particular, el estallido de crisis por autocumplimiento de expectativas- (subhipótesis nº 4). Estas hipótesis (general y secundarias) han sido defendidas mediante un análisis teórico y otro empírico -de los casos de Tailandia, Malasia e Indonesia entre 1987 y 1997-. El análisis teórico ha revisado las posibles relaciones entre las entradas de capital (y sus características) en economías emergentes y la gestión macroeconómica previa y posterior a tales entradas; las consecuencias en términos de inestabilidad macroeconómica y financiera de dichas entradas de capital y de dicha gestión macroeconómica; y las causas y mecanismos que derivan en crisis financieras. Con ellos se ha podido configurar un marco teórico en el que se entrelazan todos los elementos de la hipótesis del trabajo y sobre el que ha sido posible explicar el caso de los tres países referidos. La tesis concluye con un estudio de las implicaciones de política económica derivadas del análisis anterior
Item Type: | Thesis |
---|---|
Additional Information: | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I, leída el 10-07-2002 |
Directors: | Directors Bustelo Gómez, Pablo |
Uncontrolled Keywords: | Tailandia Situación económica 1987-1997 Malasia Situación económica 1987-1997 |
Subjects: | Social sciences > Economics > Depressions Social sciences > Economics > Macroeconomics Social sciences > Economics > World economy |
ID Code: | 4448 |
Deposited On: | 17 May 2005 |
Last Modified: | 18 Dec 2017 16:12 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page