Publication:
Prácticas feministas de resistencia al patriarcado: Aborto clandestino en contexto de criminalización

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2017
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este trabajo pretende abordar un fenómeno crucial e histórico en la lucha feminista, la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, en concreto el derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos, particularmente, la libre elección en torno al aborto. Enmarcado en un contexto de absoluta restricción y criminalización, en este texto se lleva a cabo un análisis y descripción sobre como diversas colectivas feministas y lesbofeministas en Chile se articulan en torno a una Red de Entrega de Información para un Aborto Libre, Seguro y Autónomo. (Red FEIALSA) A partir de un desarrollo teórico y que bebe de la genealogía feminista, y haciendo uso del método etnográfico, se aborda la experiencia de mujeres feministas que a modo de grupo de autoconciencia desarrollan mediante esta articulación, una estrategia política con la intención de trabajar desde el activismo en base a dos líneas: por una parte acompañando a mujeres que abortan entregándoles información contrastada y fiable que les facilita el acceso al aborto, y de otro, llevando a cabo diversas acciones de impacto público con el objetivo de contribuir a la despenalización social del aborto en Chile. El trabajo por tanto tiene una base metodológica antropológica con el uso de la etnografía que comprende un trabajo de campo que incluye técnicas como la observación participante, que tuvo lugar durante un año en la experiencia que como activista abortera tuvo quien escribe, y además incluye cuatro entrevistas que recogen información muy específica sobre la labor de defensa de los derechos humanos, realizadas tanto a compañeras feministas activistas como a una mujer acompañada en su proceso de aborto.
This work aims to address a crucial and historical phenomenon in the feminist struggle, the vindication of sexual and reproductive rights, in particular the right of women to decide about their bodies, particularly the free choice around abortion. Framed in a context of absolute restraint and criminalization, this text carries out an analysis and description of how various feminist and lesbofeminists1 collectives2 in Chile articulate themselves around an Information-Delivery Network for a Free, Safe and Self-sufficient Abortion (FEIALSA Network from its initials in Spanish language). On the basis of a theoretic development that draws on the feminist genealogy, and making use of the ethnographic method, the text approaches the experience of feminist women that as a group of self-awareness develop through this articulation, a political strategy with the intention of working from activism based on two lines: on the one hand, they accompany women who abort by providing them with proven and reliable information that facilitates their access to abortion, and on the other hand, by carrying out various public-impact actions with the aim of contributing to the social decriminalization of abortion in the country of Chile. The work therefore has an anthropological methodology basis with the use of ethnography, including a field work that takes in techniques such as the participating observation. It took place during a year in Chile where the author had the experience as an abortion activist3. It also includes four interviews that collect very specific information on human rights-defense activism, to both female feminist activists and a woman who had been accompanied during her abortion process.
Description
Keywords
Citation
Agar, M., (1980), The professional stranger: an informal introduction to ethnography. San Diego: Academic Press. Albagly, M., (2008), El Aborto en Chile. Chile: Editorial Aún Creemos en los Sueños. Alberto, A. y Gudynas, E. (2009). El Buen Vivir una vía para el desarrollo. Quito, Abya–Yala. Amorós, C., (2008). Conceptualizar es politizar. En Laurenzo, P., Maqueda, M., y A. Rubio. (Coor), Género, Violencia y Derecho ( pp. 15-26). Valencia: Tirant lo Blanch. Anderson, B., y Zinsser, J., (1991). Historia de las mujeres. Una historia propia. Vol. 2 (pp. 410 y ss.). Barcelona: Crítica. Angrosino, M. (2012), Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata. Ander-Egg, E. (2003), Repensando la investigación-acción-participativa. Lumen-Humanitas. Arendt, H. (1970), Sobre la violencia. Alianza editorial. Bebel, A. (1980), La mujer. Ediciones Jucar. Benhabib, S., (1992). Debate sobre el desarrollo moral en las mujeres. Isegoría, 8, 37-56. Bodoque, Y., (2001). Tiempo biológico y tiempo social. Aproximación al análisis del ciclo de vida de las mujeres, Granada: Gazeta de Antropología, Nº 17, Artículo 12. Boltanski, L., (2016), La condición fetal. Una sociología del engendramiento y del aborto. Madrid: Akal. Bourdieu, P. y Wacquant L., (1992), Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo. Boyle, M., (1997), Re-thinking abortion: Psychology, gender, power and the law. Women and psychology. London: Routledge. Cervera, M., (2013). Desobediencia Civil desde el feminismo. Boletín ecos nº 23, Fuhem ecosocial. Disponible en: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/23/desobediencia-civil-desde-el-feminismo_M_CERVERA.pdf Cobo, R., (1995), Fundamentos del patriarcado moderno: Jean Jacques Rousseau (Vol. 23). Universitat de València. Colectivo de mujeres de Boston., (2000), Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Barcelona: Plaza Janés. Csordas, T., (1994), Embodiment and experience: The existential ground of culture and self (Vol.2). Cambridge University Press. Curiel, O., (2009). Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista, Buenos Aires. De Beauvoir, S., (2000), El segundo sexo, vol. I y II. Madrid: Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer. De Sousa Santos, B., (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Devereux, G., (1976), A Study of Abortion in Primitive Societies. International Universities Pres: New York. Denzin, N. (1975), Strategies of multiple triangulation. The research act: a theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw Hill. Dides, C., Benavente, C., Saez, I., y J. Morán, (2011). Estudio de opinión pública sobre aborto y derechos sexuales y reproductivos en Brasil, Chile, México y Nicaragua. Flacso. Echenique, T., (2013). La CEDAW y el Estado de Chile: viejas y nuevas deudas con la igualdad de género. Anuario de derechos humanos, (9), pág-171. Ehrenreich, B., y D. English, (1981), Brujas, parteras y enfermeras. Una historia de sanadoras. (p.4-39). Editorial La Sal, Barcelona. Esteban, M., (2004), Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra. Esteban, M., (2004). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (12). Esteban, M., (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud colectiva, 2 (1), 9-20. Falcón, M., (2001). Libertad ideológica y objeción de conciencia. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, (44), 173-218. Falquet, J., (2006), De la cama a la calle: perspectivas teóricas lésbico-feministas. Bogotá: Brecha Lésbica. Fals Borda, O., (2009), Una sociología sentipensante para América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Foucault, M., (1990). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI. Foucault, M., (1998). Historia de la sexualidad, Tomo I. La voluntad de saber. Siglo XXI. Galarza, M. L. E. (2011). Cuerpos y políticas feministas: el feminismo como cuerpo. En Cuerpos políticos y agencia: reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad (pp. 45-84). Universidad de Granada. Gamella, J., (1993). Los heroinómanos de un barrio de Madrid: un estudio cuantitativo mediante métodos etnográficos. Antropología: Revista de Pensamiento Antropológico y Estudios Etnográficos, (4-5), 57-101. Gascón, M., (1990). Obediencia al derecho y objeción de conciencia. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid. Geertz, C., (1991), La interpretación de las culturas (Vol. 1). Barcelona: Gedisa. Giddens, A., (1986), The Constitution of Society. Cambridge, Polity Press. Gil, C., (2011). Trabajo y género a la luz de la crítica feminista en antropología social: acercamientos etnográficos. En Cuerpos políticos y agencia: reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad (pp. 106-130). Universidad de Granada. Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer. Barcelona: CIDOB, 97-108. Guerrero, J., (2014). El valor de la auto-etnografía como fuente para la investigación social: del método a la narrativa. Azarbe, (3). Hammersley, M., y Atkinson, P., (1994). ¿ Qué es la etnografía? Etnografía. Métodos de investigación, 15-40. Haraway, D., (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza (Vol. 28). Universitat de València. Harding, S., (1986), Feminismo y ciencia. Barcelona: Morata. Hartsock, N. (1983). "The Feminist Standpoint: Developing the Ground for a Specifically Feminist Historical Materialism". En: Harding y Hintikka Discovering Reality: Feminist Perspectives on Metaphysics, Epistemology, Methodology and Philosophy of Science. Dordrecht: Reidel. Illich, I., (1975), Némesis médica: la expropiación de la salud. Barcelona: Barral editores. Jociles, M. (1999). Las técnicas de investigación en antropología. Gazeta de Antropología, nº 15, pp. 15- 01. Kaplan, L., (1997), The story of Jane: The legendary underground feminist abortion service. University of Chicago Press. Kirkwood, J., (1986), Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago, FLACSO. Kraemer, H., y Sprenger, J., (1976), El martillo de las brujas. Para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza. Madrid: Felmar. Lorde, A., (1979,) La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias, traducción de María Corniero, revisión de Alba V. Lasheras y Miren Elordui Cadiz. Madrid: Ed. Horas y horas, 2003, pp. 115-120. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial. Género y descolonialidad, 13-54. Manier, B., (2007), Cuando las mujeres hayan desaparecido: la eliminación de las niñas en India y en Asia. Ediciones Cátedra. Martin, E., (1987), The woman in the body. Boston: Beacon Press. "The egg and the sperm. How science has constructed a romance based on stereotypical male-female roles". Vol. 16, Nº 3, p. 485-501. Martinez, V., (2008). Salud pública, medicalización de la vida y educación. En Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón (ed): Salud y ciudadanía, teoría y práctica de la innovación,. Disponible en http://85.152.37.8/recursos/2008/SaludyCiudadania.pdf#page=20 Millett, K., (1995), Política sexual. Madrid: Cátedra. Miyares, A., (1994), Sufragismo. (pp. 69-86). En Historia de la Teoría feminista, C. Amorós (coor). Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. España: Traficantes de sueños. Pike, L., (1967). Etic and emic standpoints for the description of behavior. En Language in relation to a unified theory of the structure of human behavior, (pp. 37-72). The Hague, Netherlands: Mouton & Co. Ribeiro, G., (1988). Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica: un ensayo sobre la perpectiva antropológica (Vol. 70). Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Humanas, Departamento de Antropologia. Rich, A., (1980). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. DUODA Revista d'Estudis Feministes(10-1996), 15-42. Romero, R., (2015). Desobediencia civil, feminismo y cuerpo. Investigaciones Feministas, vol. 6, p. 153-171. Sanmartín, R., (2003), Observar, escuchar, comparar, escribir: la práctica de la investigación cualitativa. Ariel. Sanmartín, R., (2000). La entrevista en el trabajo de campo. Revista de antropología social, 9, 105-126. Sayad, A., (2011), La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos. Scheper‐Hughes, N., y Lock, M., (1987). The mindful body: A prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical anthropology quarterly, 1(1), 6-41. Scott, J., (2016). Género:¿ Todavía una categoría útil para el análisis?. La manzana de la discordia, 6(1), 95-101. Spradley, J. (1979). La entrevista etnográfica. Florida: Harcourt Brace Jovanovich Collage Publishers. Szot, Jorge. y Moreno, C., (2003). Mortalidad por aborto en Chile: Análisis epidemiológico 1985-2000. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 68(4), 309-314. Taboada, L. (1978). Cuaderno feminista. Introducción al self-help. Barcelona: Fontanella. Tax, S. (1975). Action anthropology. Current Anthropology, 16(4), 514-517. Téllez, A., (2007). La investigación antropológica. Alicante: Editorial Club Universitario. Thoureau, H. (1985, 2016). Civil disobedience. Broadview Press. Turner, B., (1994). Los avances recientes en la teoría del cuerpo. reis, 11-39. Valls, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Madrid: Ediciones Cátedra. Velasco, J., (1996). Tomarse en serio la desobediencia civil: un criterio de legitimidad democrática. Revista internacional de filosofía política, UAM UNED, (7). Wolcott, H., (1985). Sobre la intención etnográfica (127-144). En. H. Velasco, García F. y A. Díaz. Lecturas de Antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Woods, P., (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós. Recursos Web: (Consultados y disponibles en Junio 2017). https://www.guttmacher.org/ http://amnistia.cl/wp-content/uploads/2015/08/PRINCIPALES-DATOS-Y-CIFRAS-SOBRE-ABORTO-EN-CHILE.pdf http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/SexualHealth/INFO_Abortion_WEB_SP.pdf http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134747/1/9789243548715_spa.pdf?ua=1&ua=1 http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/brasil-la-hora-de-la-mujer_4761 https://www.rhsupplies.org/uploads/tx_rhscpublications/BusinessCase_Misoprostol_Spanish.pdf http://www.adimark.cl/es/estudios/documentos/4_eval%20gobierno%20jun_2014.pdf http://colegiopsicologos.cl/web_cpc/wp-content/uploads/2015/11/Comunicado-Aborto.pdf http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/ParirLasHablas/files/assets/basic-html/page-1.html http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2028 http://www.womenonwaves.org/es/page/ https://desinformemonos.org/una-candidatura-indigena-puede-alborotar-sueno-los-poderosos-silvia-rivera/