Publication:
Los comités madrileños en 1936. Un análisis microhistórico de la represión

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2018-06-26
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Los comités revolucionarios fueron espacios que surgieron de forma espontánea ante la noticia del golpe de estado del 17 de julio de 1936 y que asumieron de forma autónoma una serie de atribuciones que antes monopolizaba el Estado. La sublevación produjo que el Gobierno perdiera poder efectivo en las calles. Esta situación de debilitamiento y pérdida del monopolio de sus funciones fue aprovechada por los grupos políticos y sindicales, principalmente obreros, para constituir sus propias formas de organización alternativas al Estado. Esperaban así poder conseguir la ansiada revolución social. Estas formas de organización fueron los comités, que se gestaron dentro de las sedes locales de partidos y sindicatos de izquierdas en los días sucesivos al golpe de estado. Los comités se auto-asignaron todas aquellas funciones que consideraron necesarias para fortalecerse frente al Estado. Pretendían ganarse así a aquellos sectores sociales que ellos consideraban vitales para su proyecto: obreros y campesinos sobre todo. En aras de obtener un mayor apoyo, los comités “compitieron” entre ellos por ver quien cumplía mejor sus nuevas funciones y así convertirse en el único representante legitimado de la voluntad popular. Las funciones que tuvieron una mayor incidencia durante el verano-otoño de 1936 fueron las relacionadas con el orden público y la justicia. A pesar de las afirmaciones que los aparatos de la propaganda franquista difundieron, el ejercicio de esta violencia no fue arbitrario ni incontrolado, sino que respondió a una serie de criterios y formas propias de la justicia revolucionaria llevadas a cabo por los miembros de los comités. Al igual que tampoco fue un fenómeno puesto en práctica por todas aquellas personas que trabajaron al servicio del comité. Por ejemplo, las milicias del comité tenían una función de vigilancia y no de represión. Esto no quiere decir que no participasen en registros, detenciones o ejecuciones, a veces requeridos por las brigadas, que eran las responsables de la coerción. O también por iniciativa propia, ante acontecimientos concretos como la actuación de un “paco,” (francotiradores). Otras veces podían detener gente en sus puestos ante la falta de documentación o ser considerados sospechosos...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 03-07-2017
Keywords
Citation
Collections