Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Pérez Martínez, José Emilio (2018) Mujeres y Radio Nacional de España, (1960-1975): trabajo, audiencias y representaciones. [Thesis]
![]() |
PDF
Restringido a Repository staff only hasta 21 August 2022. 14MB |
Abstract
Esta tesis doctoral es una historia de las mujeres en la radio. Más en concreto es una historia de la relación entre las mujeres españolas y Radio Nacional de España en los años del desarrollismo franquista (1960-1975) construida en torno al análisis de las tres formas en las que mujer y medio radiofónico se han relacionado históricamente: como trabajadoras dentro de las distintas emisoras, como discurso, es decir, las representaciones de la feminidad que se proyectaron a través de los distintos programas femeninos puestos en antena por el Programa Nacional de RNE, y las mujeres como audiencia de estos mismos espacios. Procediendo con las fuentes documentales disponibles (guiones, revistas de la emisora, grabaciones y estadísticas sobre audiencia, principalmente) el trabajo intenta reconstruir cada una de estas tres realidades, de cara a alcanzar una comprensión total de cómo fue la interacción entre la emisora y las mujeres españolas. De esto modo, y tras un recorrido histórico que permite contextualizar cómo se articuló dicha relación en el país en los años previos a los que ocupan este estudio, se analizan cada una de las tres realidades antes expuestas. Utilizando una serie de relaciones de personal de la emisora y otras fuentes complementarias, se reconstruye cómo se estructuraba el empleo femenino dentro de las instalaciones madrileñas de RNE. Veremos cuáles eran los departamentos y categorías profesionales más feminizados de la emisora, cómo se repartían los salarios y las responsabilidades, así como las biografías de algunas de nuestras protagonistas. Se atiende en un segundo momento a la materialidad de los programas femeninos del Programa Nacional. Tras hacer un recorrido por todos los espacios dedicados exclusivamente a las mujeres en los quince años que abarcan este trabajo, se verá cuáles eran sus contenidos, qué formatos y géneros radiofónicos eran los más comunes, cómo gestionaban el tiempo doméstico, qué mecanismos desplegaban para cumplir su efecto ideológico y de qué manera ayudaban a la configuración de una comunidad imaginada de oyentes. Una vez vistos los distintos programas y entendidas sus peculiaridades, el foco se centra en uno de ellos, Mundo femenino, y a través del análisis de su discurso se verá de qué forma la dictadura franquista encaró las tensiones que la incorporación del país al consumo de masas le estaba generando a nivel ideológico, más en concreto las contradicciones que estaba desvelando alrededor de la concepción de la feminidad...
Item Type: | Thesis |
---|---|
Additional Information: | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 17-11-2017 |
Directors: | Directors Hernández Sandoica, Elena Rueda Laffond, José Carlos |
Uncontrolled Keywords: | Mujeres en la radio, España |
Palabras clave (otros idiomas): | Women in radio broadcasting, Spain |
Subjects: | Social sciences > Social service > Women Social sciences > Information science > Radio |
ID Code: | 48942 |
Deposited On: | 21 Aug 2018 09:25 |
Last Modified: | 21 Aug 2018 09:25 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page