¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Transformación y nuevo régimen jurídico del sector aéreo en España: liberalización y privatización aeronáutica y aeroportuaria

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Saura Frutuoso, Carlos (2018) Transformación y nuevo régimen jurídico del sector aéreo en España: liberalización y privatización aeronáutica y aeroportuaria. [Thesis]

[thumbnail of T40514.pdf] PDF
6MB


Abstract

El presente estudio tiene como objetivo principal el análisis crítico de los profundos cambios operados en el sector aéreo como consecuencia de unos procesos de reforma que comienzan en 2010; concretamente, a través de la Ley 9/2010, de 14 de abril y del Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de diciembre.Estos cambios, a los que se sucesivamente se adicionará nueva normativa, han producido severas e intensas transformaciones en cuanto al modelo de gestión aeronáutica y aeroportuaria en nuestro país, produciendo toda una serie de efectos jurídicos, económicos y sociales que son dignos de un profundo análisis desde la óptica del Derecho Publico y, en concreto, desde el Derecho Administrativo.La liberalización de determinados servicios de navegación aérea, la separación y transformación jurídica del tradicional ente gestor de la infraestructura (AENA), la privatización material de parte de su capital en un 49%, las aspiraciones regionales, la patrimonialización del otrora dominio público aeroportuario, la aparición de un nuevo régimen tarifario o la declaración del primer estado de alarma en la democracia reciente debido a la paralización del servicio por los controladores aéreos, son algunas de las consecuencias que derivan directamente del referido proceso de reforma del sector...

Resumen (otros idiomas)

The main objective of the following study is the critical analysis on the profound changes operated in the air sector as a consequence of the reform processes beginning back in 2010; specifically through the Law 9/2010, april 14, and the Royal Decree-Law13/2010, december 3.These changes, to which new regulation will be added successively, have produced severe and intense transformations regarding the aeronautical and airport management model in our country, leading to a whole series of legal, economic and social effects, which are worthy of an in-depth analysis from the perspective of Public Law and, in particular, from Administrative Law.The liberalization of certain air navigation services, the separation and legal transformation of the traditional infrastructure manager (AENA), the privatization of part of its capital by 49%, regional aspirations, the patrimonialization of the former public airport domain, the appearance of a new tariff regime or the declaration of the first state of alarm in recent democracy due to the paralyzation of the service by airtraffic controllers, are some of the consequences that directly derive from theafore mentioned sector reform process...

Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Administrativo, leída el 07/07/2017

Directors:
Directors
Bocanegra Sierra, Raúl Eugenio
Subjects:Social sciences > Law > Air law
ID Code:49872
Deposited On:31 Oct 2018 14:17
Last Modified:31 Oct 2018 14:19

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page