Publication:
Propuesta de clasificación de las principales dificultades metodológicas en la investigación cuantitativa sobre comunicación

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2018-11-04
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fragua
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Aunque en los últimos años se percibe en la investigación española un creciente interés por aplicar el diseño metodológico cuantitativo a los estudios sobre comunicación, sigue sin ser comparable al escenario que presenta la investigación internacional. Algunos autores hablan incluso de «dos estadios epistemológicos diferentes» (Nó Sánchez y Muñiz Velázquez, 2013:129). Los estudios más recientes confirman que una parte importante de la investigación sobre comunicación en España se realiza sin atender completamente a procedimientos estandarizados y confiables, y Martínez Nicolás y Saperas Lapiedra (2011:123) animan a «activar las alarmas sobre la calidad de la investigación que estamos haciendo». También echan de menos un mayor «esfuerzo investigador dedicado a la reflexión teórico-conceptual y a la discusión y propuesta de procedimientos metodológicos para la investigación empírica» (Martínez Nicolás y Saperas Lapiedra, 2016). En este artículo, proponemos una clasificación de las principales dificultades propiamente metodológicas a las que se enfrenta el diseño cuantitativo en la investigación sobre comunicación, centrándonos por tanto en los aspectos internos y ligados exclusivamente al diseño metodológico, con el objetivo de buscar soluciones aplicables a la lógica del propio ejercicio investigador. Las siguientes «dificultades vector» no agotan el campo de los posibles obstáculos metodológicos, pero permiten representar un tipo de dificultad con suficiente entidad propia en la lógica interna de la investigación de corte cuantitativo: a) El estatuto operatorio de la ciencias de la comunicación; b) El papel epistemológico del diseño metodológico; c) La representatividad de la muestra; d) La interpretación de la intencionalidad comunicativa y e) La delimitación del resultado significativo.
In recent years there has been a growing interest in Spanish research to apply quantitative methodological design to communication studies, but it still is not comparable to international research. Some authors describe this situation as "two different epistemological stages" (Nó Sánchez and Muñiz Velázquez, 2013: 129). The most recent studies confirm that an important part of research in communication in Spain do not fully follow scientific methods, so Martínez Nicolás and Saperas Lapiedra (2011: 123) encourage to "activate alarms on the quality of research what are we doing". They also miss a greater "research effort devoted to theoretical and conceptual reflection and to the discussion and proposal of methodological procedures for empirical research" (Martínez Nicolás and Saperas Lapiedra, 2016). In this article, we propose a classification of the main methodological problems in quantitative research about communication, focusing on internal aspects and the methodological design. The objective is to look for solutions that can be used in the internal logic of science. These "vector difficulties" do not represent all the possible methodological problems, but they are a type of difficulty with sufficient self-identity in the internal logic of quantitative research: a) The operative status of the communication sciences; b) The epistemological role of the methodological design; c) The representativeness of the sample; d) The interpretation of communicative intentionality and e) The delimitation of the significant result.
Description
Keywords
Citation
Baxter, L. A. y Babbie, E. (2004): The Basics of Communication Research, Belmont, Wadsworth/Thomson Learning. Berganza Conde, M. R. (2005): «La aplicación de métodos estadísticos a la investigación de los medios de difusión», En Berganza, M. R. y Ruiz, J. A (coord.): Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, Madrid, McGraw-Hill, 113. Berganza, M. R. y Ruiz, J. A (2005): Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, Madrid, McGraw-Hill. Bericat, E. (1998): La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: Significado y medida, Barcelona, Ariel. Blanco, C. (2016): Encuesta y estadística: Métodos de investigación cuantitativa en ciencias sociales y comunicación, Córdoba, Brujas Editorial. Bueno, G. (1995): ¿Qué es la ciencia? La respuesta de la teoría del cierre categorial. Ciencia y Filosofía, Oviedo, Pentalfa. http://www.filosofia.org/aut/gbm/1995qc.htm. Web visitada el 12/03/2013. Carrasco, Á. y Saperas, E. (2014): «Tendencias internacionales de la investigación en comunicación actual: modalidades de investigación, objetos de estudio y usos de la teoría en los papers de Journal of communication (2008-2013)», IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación AEIC Bilbao, enero de 2014. Cea D'Ancona, M. A. (1998): Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social (3ª ed.), Madrid, Síntesis. Chavarría-González, M. C. (2011): «La dicotomía cuantitativo/cualitativo: falsos dilemas en investigación social», Actualidades en Psicología, 25, 1-35 Corbetta, P. (2007): Metodología y técnicas de investigación social, Madrid, McGraw-Hill, Interamericana de España S.A.U. Della Porta, D. y Keating, M. (eds.) (2013): Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, Madrid, Akal. García Galera, M. C. y Berganza Conde, M. R. (2005): «El método científico aplicado a la investigación en Comunicación Mediática», En Berganza, M. R. y Ruiz, J. A. Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, Madrid, McGraw-Hill, 19-42. García Jiménez, L. (2007): Las teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006), Madrid, Tecnos. González-Teruel, A. y Barrios Cerrejón, M. (2012): Métodos y técnicas para la investigación del comportamiento informacional: fundamentos y nuevos desarrollos, Gijón, Trea. Gunter, B. (2014): «Los procedimientos de las investigaciones cuantitativas», En Jensen, K. B. (coord): La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Edición en español, 331-372. Hidalgo, A. (2009): «Cierre categorial», Diccionario crítico de las ciencias sociales, Tomos 1-4, Madrid - México, Plaza y Valdés. Igartua Perosanz, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación, Barcelona, Bosch. Jensen, K. B. (2014): «La recepción de los medios», En Jensen, K. B. (coord): La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Edición en español. Jensen, K. B. (coord.) (2014): La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Edición en español. Jensen, K. B., Clark, L. S. y Sánchez Ventura, M. (2014): La comunicación y los medios: Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, México, Fondo de Cultura Económica. Jensen K. B. y Jankowski, N. W. (1991): A Handbook of Qualitative Methodologies for Mass Communication Research, Londres - Nueva York, Routledge. Jones, D. E. (1998): «Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas», Zer, 5, 13-51. Kuhn, T. S. (1975): La estructura de las revoluciones científicas. México – Madrid - Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Lazcano Pena, D. (2013): «Formación de investigadores: análisis de la enseñanza de metodologías y técnicas de investigación en las Facultades de Comunicación en España», En Mariño, M.V. (coord.): Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación, Vol. 1, 67-86. Martínez Nicolás, M. y Saperas Lapiedra, E. (2011): «La investigación sobre Comunicación en España (1998‐2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas», Revista Latina de Comunicación Social, 66, 1-129. Martínez Nicolás, M. y Saperas Lapiedra, E. (2016): «Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014)», Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1.365 - 1.384. Nicolás, M. M. (2009): «La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales», Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14. Nó Sánchez, J. y Muñiz Velázquez, J. A. (2013): «El estado de la metodología experimental en la investigación en comunicación», En Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Juridicas y de la Comunicación, 123-132. Peset, F. y González, L. M. (2017): Ciencia abierta y gestión de datos de investigación (RDM), Gijón: Trea. Rodríguez Bravo, A. (1998): La dimensión sonora del lenguaje audiovisual, Barcelona, Paidós. Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012): Teoría y práctica de la investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto. Schroder, K. C. (2014): «Realidades discursivas», En Jensen, K. B. (coord.): La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Edición en español, 152-183.