Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Sacedo Calvo, María José (2015) La levadura de la cerveza como modelo para el estudio de enfermedades y el rastreo farmacológico. [Trabajo Fin de Grado]
Preview |
PDF
1MB |
Preview |
PDF
1MB |
Abstract
¿Tiene la levadura de la cerveza órganos funcionales como corazón, ojos o incluso cerebro? ¿Puede tener la levadura de la cerveza enfermedades como hipertensión, anemia de Falconi o incluso cáncer? Las respuestas a ambas preguntas son claramente negativas, debido a que la levadura de la cerveza es un organismo unicelular. Lo que ocurre es que tanto la levadura de la cerveza como las células del ser humano tienen en común múltiples procesos y mecanismos moleculares que cuando dejan de funcionar en el ser humano se desencadena una patología. Debido a la complejidad y alto coste que presentan los organismos pluricelulares, se prefiere utilizar células más sencillas como Saccharomyces cerevisiae para establecer las bases de la enfermedad. Una vez que se conoce qué es lo que ocurre en S. cerevisiae, se valida en organismos eucariotas superiores como pueden ser el ratón, el gusano o la mosca. En este trabajo se analizan los estudios existentes sobre las contribuciones de la levadura de la cerveza como modelo de enfermedad de Huntington, de Parkinson y de Alzheimer. Igualmente, se destacarán la importancia que tiene el uso de dichos modelos para el cribado farmacológico, fundamental en el descubrimiento de nuevos fármacos.
Item Type: | Trabajo Fin de Grado |
---|---|
Directors: | Directors Director email Molina Martín, María molmifa@farm.ucm.es |
Subjects: | Medical sciences > Pharmacy > Pharmacology |
Título de Grado: | Grado en Farmacia |
ID Code: | 50687 |
Deposited On: | 14 Feb 2019 10:12 |
Last Modified: | 14 Feb 2019 10:12 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page