Publication:
Políticas de comunicación científica: estructura, evolución y prácticas de las revistas científicas

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2019-02-07
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Las revistas científicas y los índices de impacto son un objeto curioso. Prácticamente desconocidas para la sociedad en general, a lo largo de los últimos 70 años se han convertido en el canal de difusión por antonomasia del conocimiento científico. De hecho, en la actualidad no son pocos los países en los cuales la promoción en las carreras académicas y científicas se sustentan en el número de artículos que se hayan publicado en revistas de impacto. Por encima de cualquier otro mérito en el Currículum Vitae, la relación de cada científico con este tipo de publicaciones es crucial para su desarrollo profesional. Curiosamente, el modelo de conocimiento socialmente más legitimado desde la modernidad sigue un sistema de distribución y visibilización que poca gente conoce con detalle realmente. Si bien para una persona lega esta cuestión puede resultar extraña, la dinámica de su funcionamiento es relativamente sencilla de explicar. Las revistas científicas son diferentes de las que se compran habitualmente en los puestos de periódicos o se leen en Internet. A grandes rasgos, un artículo publicado en este tipo de revistas ha pasado por una serie de controles de calidad ¿las evaluaciones por pares y editoriales¿ realizados por personas expertas en el tema sobre la pertinencia de su publicación. Por medio de estas evaluaciones externas, el equipo editorial de una revista busca apoyarse en el resto de la comunidad científica para ayudarles a publicar el mejor material científico posible, o al menos a no publicar resultados científicos inadecuados, repetidos o falsos. En resumen, el proceso de publicación tiene una serie de mecanismos de evaluación que descansan en la creencia de que la comunidad científica es capaz de autorregularse a través de una serie de procedimientos abiertos, comunes y objetivos y que se articulan en función de una serie de valores compartidos reguladores de la profesión...
Scientific journals and the impact factor are curious objects, almost un-known in general by society, but, over the lasts seventy years, they have be-come the main channel to communicate science. In fact, in several countries promotion in academic and scientific careers more and more relies in the amount of published articles within high impact journals today. Therefore, the socially most relevant knowledge follows a distribution and visibility system that few people really understands.Although for a lay person this issue can sound strange, its dynamic is easy to explain. Scientific journals are different from those that people normally buy at a newsstand or read in the internet. Broadly speaking, a paper published in this kind of journals has gone through several quality control –peer and edi-torial reviews– carried out by experts in the subject who decide if that paper should be published or not. Thanks to these procedures, editorial teams look for the support of the rest of the scientific community to publish the best sci-entific material, or at least to avoid inappropriate, duplicate or fake papers. In brief, the publication process implies a series of quality control resting in the belief that the scientific community is able to autoregulate itself using several, open, common objective and articulated procedures of shared regulatory, in-spiring professional values...
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del Conocimiento, leída el 10-09-2018.
UCM subjects
Unesco subjects
Keywords
Citation
Collections