Publication:
Vulnerabilidad de la población de Madrid en función de la accesibilidad

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2018-09-25
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Las tendencias sociales y demográficas que han tenido cabida en las áreas urbanas durante los últimos siglos han derivado en procesos de segregación espacial en los que las personas pertenecientes a los estratos sociales más bajos han sido progresivamente desplazadas a espacios urbanos de peores condiciones ambientales y urbanísticas. Por otra parte, el crecimiento sostenido de la población mundial ha provocado que se haya producido un aumento sin precedentes del tamaño de las ciudades, con la consiguiente polarización tanto de los estratos sociales como de los espacios urbanos. Este proceso ha estimulado la aparición de necesidades inexistentes hasta el momento que se han sumado a las necesidades tradicionales de trabajo, formación y ocio, como la necesidad de acceso al sistema de movilidad. Las grandes distancias, además, obligan a utilizar modos de transporte motorizados, lo que puede suponer una causa de exclusión para los integrantes de los estratos sociales más bajos, generalmente sin acceso al vehículo privado. Ante una situación de vulnerabilidad extrínseca o espacial, un servicio de transporte público urbano articulado en torno a una red de transporte eficiente cuyo área de influencia cubra todo el espacio urbano supone una disminución de las desigualdades existentes entre los diferentes estratos sociales, permitiendo a los más desfavorecidos el acceso al sistema de movilidad urbana y, por lo tanto, la entrada y la participación en los diferentes espacios urbanos de las ciudades, con el consiguiente incremento de su capacidad para acceder a todo tipo de oportunidades. En este trabajo se va a profundizar acerca de la vulnerabilidad espacial en Madrid, a nivel de sección censal, evaluando la accesibilidad de la población que habita en los diferentes espacios urbanos de la ciudad. El análisis se va a realizar respecto a una serie de centros de atracción poblacional como centros educativos, sanitarios, deportivos o de empleo, de tal forma que se cubran las necesidades básicas de todos los habitantes de la ciudad.
Social and demographic tendencies developed in urban areas throughout the last centuries have created processes of spatial segregation. People belonging to the lower social classes have been progressively displaced to urban spaces with worse environmental and urban conditions. In addition, the maintained growth of the world’s population has caused an unprecedented increase of city size, therefore polarizing both the social classes and urban spaces. This process has stimulated the appearance of new needs, amongst all citizens of modern cities, such as access to the transportation system. This need has been added to the traditional needs of work, education, and leisure. Big distances force people to use motorized means of transport, which can be an exclusion cause for people belonging to the lower social classes, since they generally have limited access to private vehicles. Considering the situation of extrinsic and potential spatial vulnerability of the lower classes of population, a public transportation system can be developed so as to cover the whole urban area. This would reduce existing inequalities between social classes, allowing access to a cheap urban mobility system to the most disadvantaged. Therefore, the participation in the different city life events and opportunities throughout all urban areas would be accessible for all social classes balancing their access to all of what their cities can offer. By doing this, their capacity to access different opportunities would be increased. This work will focus on spatial vulnerability in Madrid, at the census level. People’s accessibility to different centers of population attraction will be assessed, looking into how people who live in the different urban areas of the city can access places such as educative, health, sports or job centers, covering the basic needs of all of the inhabitants of the city.
Description
Unesco subjects
6311.06 Sociología Urbana, 2505.02 Cartografía Geográfica, 5403 Geografía Humana, 5404 Geografía Regional
Keywords
Citation
Alguacil Gómez, J. (2006). Barrios desfavorecidos: Diagnóstico de la situación española. V Informe FUHEM de políticas sociales: La exclusión social y el estado del bienestar en España, pp.155-168. Alguacil Gómez, J. y Camacho Gutiérrez, J. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los vulnerables. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (27), pp.73-94. Alonso, W. (1964). Location and Land Use. Cambridge: Harvard University Press. Ascher, F. (2005). Ciudades con velocidad y movilidad múltiples: Un desafío para los arquitectos, urbanistas y políticos. Revista ARQ, (20), pp.11-19. Avellaneda García, P. (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social. Un estudio de caso en la ciudad de Lima. Barcelona: Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. Bruquetas, M., Moreno, F. J. y Walliser, A. (2005). La regeneración de barrios desfavorecidos (Documento de trabajo 67). Madrid: Fundación Alternativas. Castells, M. (1991). El auge de la Ciudad Dual: Teoría social y tendencias sociales. Alfoz, (80). Dragu, V., Stefanica, C. y Burciu, S. (2011). Accessibility study on regard to Bucharest Underground Network. University Politechnica of Bucharest Science Bulletin, (1), pp.221-236. Egea Jiménez, C., Nieto, J., Domínguez, J. y González, R. (2008). Vulnerabilidad del tejido social de los barrios desfavorecidos de Andalucía. Análisis y potencialidades. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. Estevan, A. y Sanz, A. (1996). Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Bilbao: Bakeaz. Centro de documentación y estudios para la paz. Figueroa, O. (2005). Transporte urbano y globalización. Política y efectos en América latina. Revista EURE, (94), pp.41-53. Hernández, D. (2012). Activos y estructuras de activos de movilidad. Una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad. Revista EURE, (115), pp.117-135. Huber, M. (2009). The use of gasolina: Value, oil and the American way of life. Antipode, (41), pp.465-486. Kaufmann, V., Bergman, M. y Dominique, J. (2004). Motility: Mobility as capital. International Journal of Urban and Regional Research, [online] (28), pp.745-756. Disponible en: http://www.pacte.cnrs.fr/IMG/pdf_articleMotilityIJURR.pdf [Consultado el 19 de julio de 2018]. Kenyon, S., Lyons, G. y Rafferty, J. (2002). Transport and social exclusion: Investigating the possibility of promoting inclusion through virtual mobility. Journal of Transport Geography, (10), pp.207-219. 64 Kwan, M., Murray, A., O'Kelly, M. y Tiefelsdorf, M. (2003). Recent advances in accessibility research: Representation, methodology and applications. Journal of Geographical Systems, [online] (5), pp.129-138. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s101090300107 [Consultado el 21 de julio de 2018]. Litman, T. (2011). Evaluating accessibility for transportation planning. Victoria: Victoria Transport Policy Institute. Lotero Vélez, L. y Hurtado Heredia, R. (2014). Vulnerabilidad de redes complejas y aplicaciones al transporte urbano: Una revisión de la literatura. Revista EIA, [online] (11), pp. 67-78. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14508/reia.2014.11.21.67-78 [Consultado el 17 de julio de 2018]. Lucas, K. (2012). Transport and social exclusion: Where are we now? Transport Policy, (20), pp.105-113. Ministerio de Fomento (2012). Atlas de la Vulnerabilidad Urbana en España. Madrid: Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Miralles-Guasch, C. y Cebollada Frontera, Á. (2003). Movilidad y transporte. Opciones políticas para la ciudad. Madrid: Fundación Alternativas. Preston, J. y Rajé, F. (2007). Accessibility, mobility and transport-related social exclusion. Science Direct, (15), pp.151-160. Rodríguez Núñez, E. (2012). Estudio de la vulnerabilidad de las redes de transporte desde una perspectiva geográfica. Revista de Estudios Andaluces, (29), pp.59-82. Rodríguez Vignoli, J. (2008). Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de América Latina. Revista EURE, (103), pp.49-71. Sánchez-Toscano Salgado, G., Sanz Fernández, A. y Hernández Aja, A. (2016). Nueva vulnerabilidad de las áreas urbanas ante la crisis ecológica. CONAMA. Temes, R. (2014). Valoración de la vulnerabilidad integral en las áreas residenciales de Madrid. Revista EURE, (119), pp.119-149.