Más allá de las mesas separadas : el desarrollo del concepto de autonomía política en las tradiciones estructuralista y pluralista contemporánea

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Simón Gómez, Miguel Ángel (2004) Más allá de las mesas separadas : el desarrollo del concepto de autonomía política en las tradiciones estructuralista y pluralista contemporánea. [Thesis]

[thumbnail of T27704.pdf]
Preview
PDF
4MB


Abstract

En 1988 Gabriel Almond publicaba, en el número 21 de la revista Political Science, un artículo que se ha convertido en una referencia ineludible de nuestra disciplina, en él, y con el titulo de Separated Tables, Almond describía el estado actual de la Ciencia Política caracterizándola fundamentalmente por la fragmentación epistemológica, el trabajo en distintas corrientes y escuelas que realizan su labor desde paradigmas diferenciados sin apenas relación entre ellos. No obstante, en los últimos quince años ha empezado a desarrollarse la idea de que se está produciendo una creciente convergencia entre diferentes ramas de la ciencia política contemporánea. A esa posible convergencia se han referido, entre otros autores, David Marsh, Eva Etzioni, John Swatzmantel, Patrick Dunleavy y Brendan O'Leary; sosteniendo todos ellos que la evolución de las líneas principales de desarrollo de la Ciencia Política ha llevado al establecimiento de zonas de solapamiento o de convergencia entre corrientes tradicionalmente enfrentadas en su metodología así como en sus postulados básicos. Tal es el caso, especialmente, del elitismo, el pluralismo y el estructuralismo. En este trabajo se analiza la temática de la convergencia de paradigmas examinando el desarrollo del pluralismo y del estructuralismo contemporáneos y profundizando en la concepción que ambos modelos tienen de la autonomía política, como pivote alrededor del que se sustancia esa creciente convergencia de paradigmas politológicos. Para ello se estudia la evolución del pluralismo desde Arthur Bentley, Robert Dahl, Earl Latham, Nelson Polsby, etc, y su revisión por Jeremy Richardson, Grant Jordan, Robert Dahl, Charles Lindblom, Eric Nordlinguer, y Joel Migdal. Igualmente, se analiza la evolución del modelo estructuralista en el trabajo de Louis Althusser, Nikos Poulantzas, Theda Skocpol, Fred Block y Bob Jessop.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 07-07-2004

Directors:
Directors
Román Marugán, Paloma
Uncontrolled Keywords:Autonomía
Subjects:Social sciences > Political science > Regional government
ID Code:5347
Deposited On:10 Mar 2006
Last Modified:19 Dec 2018 12:15

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page