¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Aplicación de herramientas cuantitativas para el estudio epidemiológico de zoonosis

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Cruz Conty, María Luisa de la (2019) Aplicación de herramientas cuantitativas para el estudio epidemiológico de zoonosis. [Thesis]

[thumbnail of T41050.pdf]
Preview
PDF
12MB


Abstract

En la presente tesis doctoral se ha explorado la utilidad de la aplicación de técnicas de análisis cuantitativo para el estudio de la epidemiología de enfermedades de relevancia en sanidad animal y salud pública.La mayor parte de estudios epidemiológicos se fundamentan en la clasificación de los individuos de la población en las categorías de infectado y no infectado en función de los resultados de una prueba diagnóstica. No obstante, con frecuencia la fiabilidad de esa prueba no se evalúa previamente, o bien dicha evaluación tiene lugar en unas circunstancias no aplicables posteriormente a la población de interés. En esta tesis se aplicó la estadística Bayesiana en dos escenarios muy diferentes con el fin de estimar la fiabilidad de pruebas diagnósticas ante-mortem. En primer lugar, se evaluó la fiabilidad de las pruebas tradicionales de diagnóstico de la leishmaniosis, la inmunofluorescencia indirecta de anticuerpos (IFAT) y la PCR anidada, en conejos y liebres, recientemente identificados como reservorios competentes del parásito L. infantum y sobre los que no existía información previa...

Resumen (otros idiomas)

The present doctoral thesis explored the usefulness of the application of quantitative analytic methods for the study of the epidemiology of diseases of relevance in animal and public health.Most epidemiological studies are based on the classification of individuals from a given population as infected or uninfected based on the results obtained in a diagnostic test. However, often the accuracy of the test is not formally evaluated, or estimates obtained in a different (and non-applicable) context are merely extrapolated, what can lead to important biases. In this thesis, Bayesian models were applied in two very different scenarios in order to estimate the performance of several ante-mortem diagnostic tests. First, the accuracy of two diagnostic tests traditionally used for diagnosis of leishmaniasis in other species, the immunofluorescence antibody test (IFAT) and the nested PCR, was evaluated in rabbits and hares, that were recently identified as competent reservoirs of Leishmania infantum...

Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 19-12-2018

Directors:
Directors
Domínguez Rodríguez, Lucas
Álvarez Sánchez, Julio
Uncontrolled Keywords:Zoonosis
Palabras clave (otros idiomas):Zoonoses
Subjects:Medical sciences > Veterinary
ID Code:55136
Deposited On:29 Apr 2019 10:18
Last Modified:29 Apr 2019 10:18

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page