¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Efecto de la lombriz Hormogaster elisae Álvarez, 1977 sobre los microartrópodos edáficos de El Molar (Madrid)

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Gutiérrez López, Mónica (2006) Efecto de la lombriz Hormogaster elisae Álvarez, 1977 sobre los microartrópodos edáficos de El Molar (Madrid). [Thesis]

[thumbnail of VERSIÓN_FINAL.pdf]
Preview
PDF
6MB


Abstract

En este trabajo se estudió el efecto de la lombriz de tierra Hormogaster elisae sobre la abundancia de distintos grupos de microartrópodos edáficos en diversos estudios realizados tanto en el campo como en el laboratorio. Para ello se realizaron, en primer lugar, varios experimentos de laboratorio en los cuales se observó un efecto claramente negativo de dicha lombriz sobre la abundancia y los movimientos de muchos de los grupos de microartrópodos estudiados. En la mayoría de los casos, se extrajeron más microartrópodos en los suelos sin lombrices, dándose diferencias estadísticamente significativas para los grupos más abundantes.
Seguidamente se intentó respaldar estos resultados mediante los estudios en campo en condiciones más naturales. El muestreo en la parcela experimental de El Molar permitió observar que los microartrópodos eran más abundantes en aquellos puntos con ausencia de diversas especies de lombrices de tierra.
La última parte del trabajo se centró en averiguar las posibles causas del efecto negativo de la lombriz sobre los microartrópodos en el laboratorio. Se estudiaron dos posibles mecanismos, la depredación y la competencia. Tras llevar a cabo una serie de observaciones del contenido digestivo y de las heces de la lombriz, se concluye que no es probable que se produzca depredación sobre los microartrópodos al menos de una forma activa. Para abordar la hipótesis de competencia se realizó una serie de experimentos tras los cuales se llegó a la conclusión de que estos dos grupos edáficos posiblemente compitan por algún tipo de recurso trófico situado en los tres primeros centímetros del perfil del suelo. Sin embargo, tampoco se descarta que pueda darse un efecto físico de tipo perturbador de la actividad de las lombrices sobre los microartrópodos.


Item Type:Thesis
Directors:
Directors
Díaz Cosín, Darío
Jesús Lidón, Juan B.
Uncontrolled Keywords:Lombrices de tierra; Microartrópodos; Competencia; Hormogaster elisae; Ácaros; Colémbolos
Subjects:Medical sciences > Biology > Invertebrates
Medical sciences > Biology > Ecology
ID Code:6004
Deposited On:26 Dec 2006
Last Modified:10 Dec 2018 15:25

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page