Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Santiago Sáez, Ana de (2018) Estudio de utilización de anticoagulantes orales directos. [Trabajo Fin de Grado]
Preview |
PDF
1MB |
Preview |
PDF
1MB |
Abstract
En un estado hipercoagulable se produce un predominio de las actividades protrombóticas (formacaión de coágulos en los vasos sanguíneos), que pueden derivar en ictus o infarto. Para evitar estos estados patológicos, se utilizan los fármacos anticoagulantes. Durante décadas, la anticoagulación oral se ha llevado a cabo gracias a los fármacos anti vitamina K (warfarina y acenocumarol), que son fármacos de manejo muy complicado y con múltiples limitaciones. Se están desarrollando nuevos anticoagulantes que reciben el nombre de anticoagulantes orales directos (ACODS) con mecanismos de acción más específicos, más eficaces, y con un mayor margen terapéutico. Son el dabigatrán (bloquea de forma reversible el sitio activo de la trombina) y el edoxaban, apixabán y rivaroxabán (inhiben el factor Xa).
Este trabajo se centra en evaluar el uso de ACODS en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario de La Paz, Cantoblanco y Carlos III, analizando distintas variables de estudio.
Item Type: | Trabajo Fin de Grado |
---|---|
Directors: | Directors Ruano Encinar, Margarita |
Uncontrolled Keywords: | Anticoagulantes orales directos, dabigatrán, apixabán, edoxabán, rivaroxabán, fibrilación auricular no valvular. |
Subjects: | Medical sciences > Pharmacy > Pharmacology |
ID Code: | 62671 |
Deposited On: | 20 Oct 2020 11:49 |
Last Modified: | 20 Oct 2020 12:09 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page