Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Fernández García, Antonio (2007) e-Learning y artes plásticas: Espacios de aprendizaje y tradición. In III jornada Campus Virtual UCM : Innovación en el Campus Virtual metodologías y herramientas. Editorial Complutense, Madrid, pp. 238-245. ISBN 978-84-7491-811-3
![]() Preview |
PDF
98kB |
Abstract
La Facultad de Bellas Artes de Madrid, heredera de una tradición que se remonta varios siglos atrás en el tiempo, tiene como referencia principal la creación artística y como mayor objeto formativo en las materias que configuran su plan de estudios los que emanan de las tres aéreas de conocimiento que sustentan su estructura histórica –Escultura y Pintura, y más recientemente Dibujo–, constituyendo el núcleo que mayor número de horas lectivas aporta a la organización de su licenciatura.
Con casi tres décadas de vida como facultad universitaria, la incorporación de medios tecnológicos a los usos docentes habituales de modo institucional en aulas y despachos (con cargo a presupuestos de los departamentos) ha sido lenta y, en gran parte debida a iniciativas personales de profesores con el respaldo de la lógica que imponía la metodología docente –y sus aplicaciones profesionales relacionadas con la industria y la producción– de las materias que impartían, en especial Informática, Diseño Gráfico y Objetual, Imagen Digital, Fotografía, etc., pero también a los proyectos desarrollados por Restauración de Pintura y de Escultura; y en años recientes, el Aula de Investigación del Departamento de Dibujo I y los «Media Lab» de Pintura y Fotografía se suman –ampliándolas– a las posibilidades de uso de esos medios.
Sin embargo, se cree que, aún hoy, la disponibilidad y la implantación generalizada de estos elementos tecnológicos sigue dependiendo del voluntarismo de algunos profesores, cuando no de la propia necesidad, ya que algunas asignaturas tienen como contenidos el conocimiento y empleo de esos recursos, pero sin una concepción o previsión organizada general que los haga accesibles a todos. La gestión de los medios parece obedecer a una improvisación que los incorpora de un modo que justifica su presencia inventariable sin una optimizada puesta a punto planificada que facilite la implantación de los mismos en las aulas y los despachos con fines docentes. Como coordinador de un proyecto de innovación educativa de centro se conoce de modo directo la dificultad de organizar y estructurar cursos de formación entre el profesorado que vive las circunstancias a las que en parte me remito. En someros análisis de las experiencias vividas hasta el momento se proponen como consecuencia intervenciones que se cree contribuirían a mejorarlas de cara a una mayor expansión práctica entre profesores y alumnos de los usos, modos y maneras que la convergencia conlleva. Tampoco es desdeñable pensar que en momentos en que muchos profesores deben pensar en reconocimientos de tramos de investigación y en acreditaciones, los incentivos que ofrece el participar activamente en el Campus Virtual se antojan como bastante insuficientes, y el no menor problema de ponerse a aprender «humildemente » el uso de un nuevo recurso y afrontar «en solitario» su utilización en el aula y en las tutorías.
Item Type: | Book Section |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Campus Virtual; Arte; Creación; Docencia; Investigación; Convergencia; e-Learning; Tradición, Innovación; Formación; Rigor; Trabajo |
Subjects: | Humanities > Fine Arts > Painting Social sciences > Information science > Information technology Humanities > Education > Humanities study and teaching |
ID Code: | 6312 |
Deposited On: | 18 Jul 2007 |
Last Modified: | 04 Oct 2019 08:39 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page