Publication:
Las mujeres de la Revolución Rusa: la otra gran revolución

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication Date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Esta investigación parte de la invisibilidad de la mujer en la Revolución Rusa. Los documentos históricos se han centrado en los protagonistas masculinos. Sin embargo, tres mujeres lideraron un movimiento feminista, que debe ser investigado, con motivo del centenario. A través de una revisión bibliográfica, en castellano, inglés y ruso, ahondamos en la vida y trabajo de Inessa Armand (1874-1920), Aleksandra Kollontai (1872-1952), Nadiezhda Krúpskaya (1869-1939) y el Jenotdel o Departamento de Mujeres Trabajadoras y Mujeres Campesinas.
This research is based on the invisibility of women in the Russian Revolution. Historical documents have focused on the male protagonists. However, three women led a feminist movement, which must be investigated, on the occasion of the centenary. Through a bibliographical revision, in Spanish, English and Russian, we delved into the life and work of Inessa Armand (1874-1920), Aleksandra Kollontai (1872-1952), Nadiezhda Krúpskaya (1869-1939) and the Jenotdel or Department of Working Women and Peasant Women
Description
Keywords
Citation
Armand, I. (1920): “La obrera en Rusia Soviética”. En: Bulletin Communiste, nº 17, París. Bibliothèque Numérique du CERMTRI. p. 12-15. Firmado como Helène Blonina, pseudónimo de Inessa Armand. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/armand/index.htm Beger, J. (1975). Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Bel Bravo, M. A. (1998). La mujer en la historia. Madrid: Ediciones Encuentro. Bernárdez, A. (2015). Mujeres en Medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de Género. Madrid: Fundamentos. Borozdina, H.A. (1991). Деятельность женотделов в 1919-1929 годах: опыт и уроки (На материалах партийных и советских организаций Архангельской и Вологодской губерний). Диссертации по гуманитарным наукам. Disponible en: http://cheloveknauka.com/deyatelnost-zhenotdelov-v-1919-1929-godah-opyt-i-urokina-materialah-partiynyh-i-sovetskih-organizatsiy-arhangelskoy-i-vo#ixzz4dOCiHd5d Bueno Aguado, M. (2017). “Mantener la identidad luchando y escribiendo. Prensa manuscrita en la cárcel de Ventas (1946-1947)”. En: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, nº 15, Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. p. 147-171. Caballero Truyol, T. (2017). “Entre los negocios y la familia: Mujer, crédito y sociedad en Barranquilla (Colombia), 1849-1900”. En: Historelo. Revista de historia regional y local, Vol. 9, nº 17, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 192-220. Cantera Espinosa, L. M. (2005). Más allá del género. Nuevos enfoques de nuevas dimensiones y direcciones de la violencia en la pareja. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Cerna Villagra, S. P. (2015). “De residentas a presidentas: la procelosa participación de la mujer paraguaya en la política y la emergencia del movimiento político feminista Kuña Pyrenda”. En: Ciencia Política, Vol. 10, nº 20, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 219-241. Charlot, B. (1994). “El enfoque cualitativo en las políticas educativas”. En: Perfiles educativos, nº 63, México D.F.: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. p. 1-4. Cubas Valentín, C. R. (2008). “Una aproximación a la historia de la mujer en Canarias”. En: El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, nº 25, Tenerife: Asociación Cultural Día de las Tradiciones Canarias. p. 10-20. Cuesta Florez, A. (2013). “Mujeres artistas del Caribe colombiano bajo la perspectiva de género… O ¿fuera de ella?”. En: Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, nº 18, Barranquilla: Universidad del Atlántico. p. 35-62. De Vega, E. (1992). La mujer en la historia. Madrid: Anaya. Dubinina, Н. И. (1981). “Победа великого Октября и первые мероприятия партии в решении женского вопроса”. En М., МЫСЛЬ (1981). Опыт КПСС в решении женского вопроса, p. 14-34. Elwood, R. C. (2002). Inessa Armand. Revolutionary and feminist. Nueva York: Cambridge University Press. Fernández-Quintanilla, P. (2016). La IX Duquesa de Osuna, una Ilustrada en la Corte de Carlos III. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Ferrer Valero, S. (2017). “Mujeres e Historia, Mujeres eruditas en la corte de Isabel la Católica”. En Clío: Revista de historia, nº 184, Zaragoza: Asociación Proyecto Clío. p. 62-67. Hidalgo Márquez, M. B. (2016). Más allá del rosa o azul. Análisis de la construcción de la identidad desde una perspectiva de género a través de la educación musical en la etapa de primaria. Huelva: Universidad de Huelva. Huggins Castañeda, M. (2010). “Re-escribiendo la historialas Venezolanas y sus luchas por los derechos políticos”. En Revista venezolana de estudios de la mujer, Vol. 15, nº 34, Caracas: Universidad Central de Venezuela. p. 163-190. Kollontai, A. (2011). Los fundamentos sociales de la cuestión femenina y otros escritos. Madrid: En Lucha. Kollontai, A. (2011). Las relaciones sexuales y la lucha de clases. Madrid: En Lucha. Костенко, Ю. А. (2006). Женское движение в России в 1920-1930-е гг. тема диссертации и автореферата по ВАК 07.00.00, 07.00.02. Научная библиотека диссертаций и авторефератов disserCat. Disponible en: http://www.dissercat.com/content/zhenskoedvizhenie-v-rossii-v-1920-1930-e-gg#ixzz4dOCr0uoi Krúpskaya, N. (1978). La educación de la juventud. Madrid: Nuestra Cultura. López de Celis, M. A. (2017). “Franquismo y democracia, El papel de la mujer en la historia de España”. En: Clío: Revista de historia, nº 185, Zaragoza: Asociación Proyecto Clío. p. 48-57. Marcuse, H. (2010). Razón y Revolución. Madrid: Alianza Editorial. Muñoz Ruiz, M. C. (2004). Mujer mítica, mujeres reales: las revistas femeninas en España, 1955-1970. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Ochoa Crespo, P. (2016). “Sofía Casanova y la narración de la Revolución Soviética en ABC”. En: Historia y Comunicación Social, Vol. 21, nº 2, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 463-476. Padilla Castillo, G; Rodríguez Torres, J. (2013). “La I Guerra Mundial en la retaguardia: la mujer protagonista”. En: Historia y Comunicación Social, Vol. 18, nº 0, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 191-206. Paíno, A.; Jiménez, L.; Rodríguez, M. I. (2016). “La imagen de la mujer en las crónicas de Carmen de Burgos Colombine durante la Guerra de Marruecos”. En: Historia y Comunicación Social, Vol. 21, nº 2, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 413-432. Robles, M. S.; Birriel, M. M. (2012). Las mujeres en la historia: itinerarios por la provincia de Granada. Granada: Universidad de Granada. Sotelo, J. (2012). “Deporte y social media: el caso de la Primera División del fútbol español”. En: Historia y Comunicación Social, nº 17, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 217-230. Tajahuerce Ángel, I.; Padilla Castillo, G. (2015). “Políticas de género sobre medios de comunicación. Qué existe y qué debería existir para regular los contenidos y el lenguaje de la información periodística”. En: Revista de Comunicación de la SEECI, nº 37, Madrid. p. 169-210. Vega, C. (2002). “La mujer en la historia y la historia de las mujeres”. En Ana González, A. y Lomas, C. 2002, Mujer y educación: educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Gráo. p. 13-20. Verdugo Martí, V. (2013). “Pioneras universitarias: las primeras mujeres de la Universidad de Valencia”. En: XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Cádiz: Universidad de Cádiz. p. 785-798.
Collections