Publication:
Movilidad de rentas y salarios desde una perspectiva de género : el papel de la educación

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2006
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El presente trabajo comienza revisando los fundamentos de las teorías de demanda de educación como bien de inversión a nivel microeconómico, indicando la metodología y los resultados de algunos de los principales estudios aplicados realizados en España. Dichos estudios se han basado en el análisis de los rendimientos educativos. En nuestro trabajo estudiaremos también, y para el caso español, cuáles son los efectos de la educación y la experiencia laboral en las rentas y salarios individuales. Al objeto de superar el carácter transversal de la mayoría de estudios empíricos, se propone la utilización de matrices de transición, tratando con ello de analizar la movilidad que cada nivel educativo propicia en la escala de rentas o salarios, diferenciando por sexo.
Description
UCM subjects
Unesco subjects
Keywords
Citation
Aguilar, D. y García-Crespo, M. I. (2004) “Desajuste educativo y salarios en España: Nueva evidencia con datos de panel”. Mimeo Arrazola, M. y de Hevia, J. (2001) “Rendimiento de la educación en España: nueva evidencia de las diferencias entre hombres y mujeres”. Papeles de Trabajo nº 24/01. Instituto de Estudios Fiscales. Arrazola, M. y de Hevia, J. (2001): “Análisis empírico de la depreciación del capital humano para el caso de las mujeres y los hombres en España”, Papeles de Trabajo 27/01, Instituto de Estudios Fiscales. Arrazola, M. y de Hevia, J. (2003)”Medición del capital humano y análisis de su rendimiento”. Papeles de Trabajo nº 22/03. Instituto de Estudios Fiscales. Arrazola, M., de Hevia, J., Risueño, M. y Sanz, J.F. (2000): “The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles: evidence from salaried Spanish men”, Papeles de Trabajo nº 4/00, Instituto de Estudios Fiscales. Arrazola, M., de Hevia, J., Risueño, M. y Sanz, J. F. (2003) "Returns to education in Spain: ome evidence on the endogeneity of schooling" Education Economics, (2003), vol. 11(3), pp. 293-304. Ayala, L., Sastre, M. (2002) “La medición de la movilidad de ingresos: enfoques e indicadores” Revista de Economía Pública, nº 162-(3/2002). Barro, R.J. y Lee, J.W (2000): “International data on educational attainment updates and implications”, Working Paper n.º 7911, NBER. Barro, R.J. y Lee, J.W. (1993): “International comparisons of educational attainment”, Journal of Monetary Economics, 32 (3), pp. 363-394. Becker (1975) “Human capital”, (2ª ed.), NBER, Nueva York. Blanco, J.M. y Pons, E. (2000) “Educación: ¿Capital humano o capacidad innata?”. Documento de Trabajo, nº 00/02. Universidad de Valencia. Bowles, S., Gintis, H. (2002) “The inheritance of inequality”. Economic Perspectives, vol.16, nº 3, verano 2002, pp. 3-30. De Pablos, L. y Gil M. (2005). Incidencia a largo plazo del gasto público en educación. Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias económicas y Empresariales- García, C. Martín. Á. y Pérez, C. (2002) “Los rendimientos potenciales y efectivos de la educación en España”. Documentos de Trabajo , nº 02/02.Universidad de Valladolid. Gonzalo, M.T. y Pons, E. (2001) “Returns to schooling in Spain. How reliable are IV estimates?” Queen Mary Working Paper, nº 446. University of London. Hall, R. E., & Jones, C. I. (1999). “Why do some countries produce much more output per worker than others?” The Quarterly Journal of Economics, 114 (1), 83–116. Levin, H. M. (1987). “Improving production through education and technology”. In G. Brude, & R. W. Rumberger, The future impact of technology on work and education (pp.194–214). London: The Falmer Press. Levin, H. M., & Kelley, C. (1994) “Can education do it along?” Economics of Education Review, 13 (2), 97–108. Marchante, A. y Pagán, R. (2004) “Análisis de las diferencias salariales por discapacidad en España: el caso de los varones”. Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 171-(4/2004), págs. 75-100. Mincer, J. (1974) “Schooling, experience, and earnings”. New York: Columbia University Press. Portela, M. (2001): “Measuring skill: a multi-dimensional index”, Economics Letters, 72, pp. 27-32. Psacharopoulos, G. (1985) “Returns to Education: A further international update and implications”. Journal of Human Resources, 20, 583–604. Psacharopoulos, G. (1994) “Return to investment in education:A global update”. World Development, 22 (9), 1325–1343. Roig, J.L., Raymond, J. L., Oliver, J. y Barceinas, F. (2002) “Rendimientos de la educación y el efecto tratamiento. El caso de España”. Moneda y Crédito, núm. 215, 2002. Salas (2004) “Rendimientos privados de las inversiones en educación superior a partir de ecuaciones de ingresos”. Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 169-(2/2004): 87-117. San Segundo (2001) “Economía de la Educación”. Síntesis Educación. Sánchez Hugalde, A. (2003) “Movilidad intergeneracional de ingresos y educativa en España (1980-1990)” Institut d'Economia de Barcelona, Document de treball 2004/1. Schultz, T. (1975) “The value of the ability to deal with disequilibria”. Journal of Economic Literature, 13 (3), 827–846. Serrano, L. (1996): "Indicadores de capital humano y productividad" Revista de Economía Aplicada, vol. 4, 10, pp. 177-190. Spence, M. (1973) “Job market signalling”. Quarterly Journal of Economics, 87 (3), 355–375. Thurow, L. (1975) “Generating inequality”. New York: Basic Books, Inc. Tsang, M. C. (1987) “The Impact of underutilization of education on productivity: A case study of the US Bell Companies”. Economics of Education Review, 6 (3), 239–254. Tsang, M. C. (1997) “The costs of vocational training”. International Journal of Manpower, 18 (1/2), 63–89. Willis, R.J. (1986) "Wage determinants: a survey and reinterpretartion of human capital earnings functions". Handbook of Labor Economics, Vol.I. Xiao, J. (1999) “Alternative learning approaches in an Emerging Economy: An Experience of Shenzhen, China”. Educational Practice and Theory, 21 (1), 27–49. Colombia. Education Economics, 3 (1), 61–79.