¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Minerales pesados en las facies detríticas del Cretácico inferior de la Cordillera Ibérica suroccidental.

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Rincón, R. (1982) Minerales pesados en las facies detríticas del Cretácico inferior de la Cordillera Ibérica suroccidental. Cuadernos de geología ibérica, 8 . pp. 259-266. ISSN 0378-102X

[thumbnail of 2756-Texto del artículo-2843-1-10-20110527.PDF]
Preview
PDF
1MB

Official URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CGIB/issue/view/CGIB828211



Abstract

Los minerales pesados del Cretácico en el sector suroccidental de la Cordillera Ibérica nos han permitido diferenciar tres áreas en función de las asociaciones encontradas. La primera, caracterizada por Turmalina-Estaurolita, se extiende desde el Sistema Central hasta la franja diapírica de Casas Ibáñez. La segunda, más al Sur, se distingue por la presencia constante, aunque en bajas cantidades de TiO2. Además, la Estaurolita es poco abundante e incluso falta. Por último, la tercera, hacia el límite con el Prebétjco, presenta Turmalina de coloraciones variadas, que constrasta con la de las demás zonas, en donde casi únicamente aparece la variedad parda. La asociación, unas veces con Granate, otras con Andalucita, permite establecer una subdivisión de la zona.

Resumen (otros idiomas)

Les mineraux lourds du Crétacé dans le secteur suroccidental de la Chame Ibériqúe, nous ont permis de distinguer trois zones en fonction des différentes associations trouvées. La premiére, caractérisée par la association Tourmaline-Staurotide, s’étend du Systéme Central jusqu'á la frange diapirique de Casas Ibáñez La seconde, plus au Sud, est remarquable par la présence constante, méme en faible, quantité de TiO2. D'autre parte, la Staurotide devient peu abondante ou manque totalement. Enfin, la troisiéme, vers la limite avec le Prébétique, montre de la Tourmaline avec diverses colorations, qui contraste avec celle des autres zones oú presque partout, domine la variété brune. L'association alternative au Grenat ou a l'Andalousite nous donne de plus une sousdivision zonale.

Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Minerales pesados; Cordillera Ibérica
Subjects:Sciences > Geology > Stratigraphic geology
ID Code:68530
Deposited On:04 Nov 2021 08:55
Last Modified:04 Nov 2021 09:03

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page