Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Rodríguez de Castro, Áyar Ventura and Crespo Castellanos, José Manuel and Martinez Hernández, Carlos and De Lázaro y Torres, María Luisa and García Paredes, María Celeste and Mateo Girona, María Rosa and Guallart Moreno, Carlos and González González, María Jesús and Marrón Gaite, María Jesús and Cruz Naïmi, Luis Alfonso and Morales Yago, Francisco and Gómez Ruiz, María Luisa and Álvarez Otero, Javier and Buzo Sánchez, Isaac and Villayandre Álvarez, Ana and Rodríguez Gallego, Abraham and Ortiz Illescas, Andrés (2021) Formación del profesorado de Geografía y ciencias afines en docencia online basada en Tecnologías de la Información Geográfica (DIDGEOTIG). [Proyecto de Innovación Docente]
Preview |
PDF (Proyecto 289/2020 Memoria PIMCD)
Creative Commons Attribution. 523kB |
Abstract
La actual pandemia de coronavirus ha generado una situación sin precedentes en el ámbito de la educación. El confinamiento al que han sido sometidos los estudiantes de todos los niveles educativos ha urgido a universidades, colegios y otros centros educativos a implantar un sistema de formación online sin apenas margen de maniobra y, en muchos casos, sin los medios y la formación necesaria para el correcto diseño y aprovechamiento de clases telemáticas.
Se plantea, en el momento actual, un escenario de incertidumbre, en el que aún se desconoce cómo ésta o futuras pandemias y confinamientos pueden modificar los hábitos de trabajo de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y hacer necesaria una nueva metodología docente online. Algunos autores auguran una posible transición hacia una educación que favorezca el aprendizaje telemático, dando por finalizada a escuela tal y como la conocemos (Feito, 2020) pero, en cualquier caso, ha quedado patente la necesidad de preparar a la comunidad educativa para responder a situaciones en las que la docencia no se pueda llevar a cabo de forma presencial.
En este contexto, las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), un amplio abanico de aplicaciones, recursos, técnicas y procedimientos digitales de la ciencia geográfica (ej.: cartografía digital, Sistemas de Información Geográfica, teledetección, globos virtuales, visores web, etc.) en permanente auge en los últimos años por su elevado interés científico y pedagógico, constituyen un campo de trabajo óptimo para el aprendizaje digital y la “renovación curricular y metodológica de la didáctica de la geografía” (De Miguel et al., 2016) y, por tanto, un recurso con un potencial muy significativo para el aprendizaje autónomo no presencial.
El objetivo principal del proyecto ha sido el desarrollo de una estrategia integrada de formación del profesorado de Geografía en docencia no presencial basada en TIG. Para ello, se ha planteado el diseño de una serie de propuestas didácticas que sirvan de referencia en la formación del futuro profesorado de Geografía de los distintos niveles educativos (alumnos de los grados de educación infantil y primaria y del máster de formación del profesorado, pero también profesores de los grados de Geografía y ciencias afines) de cara a capacitarlos para responder de forma inmediata ante posibles situaciones en las que se requiera una transición inmediata de la docencia presencial a la docencia telemática sin disponer de un periodo de adaptación.
Se pretende que frente a nuevos confinamientos, los profesores de Geografía dispongan de una referencia de adaptación de su labor docente a la docencia telemática/telepresencial, priorizándose las estrategias didácticas de aprendizaje autónomo dirigido en las que el profesor pueda ejercer su labor de acompañamiento al alumnado sin ningún tipo de dificultad, tomando en consideración la atención a la diversidad y las situaciones particulares del alumnado en cuanto a los medios de los que pueda disponer en su hogar para continuar con su proceso de aprendizaje.
Para ello, se han tomado como referencia las distintas TIG disponibles de forma libre en la web, sistematizando su uso con ejemplos concretos de cara a que docentes y futuros docentes adquieran la destreza necesaria para el diseño de sus propias actividades de autoaprendizaje para la enseñanza telemática de la Geografía en los distintos niveles educativos, prestando especial atención a las tecnologías que puedan ayudar a los alumnos que preparen la EVAU (los más afectados para la interrupción de las clases presenciales en los últimos meses) en una posible nueva situación de confinamiento próxima o futura.
Item Type: | Proyecto de Innovación Docente |
---|---|
Divisions: | Fac. de Educación > Depto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas Fac. de Geografía e Historia > Depto. de Geografía |
Place of Publication: | Madrid |
Number of Pages: | 14 |
Título de serie o colección (PIMCD): | Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente 2020 |
Uncontrolled Keywords: | TIG Docencia online Didáctica de la Geografía Didáctica de las Ciencias Sociales |
Subjects: | Humanities > Geography Humanities > Geography > Geographical information systems Humanities > Education Humanities > Education > Teaching Humanities > Education > Social sciences study and teaching Humanities > Education > Teaching |
ID Code: | 69406 |
Deposited On: | 10 Jan 2022 08:37 |
Last Modified: | 10 Jan 2022 08:37 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page