El territorio del Estado: perspectiva desde el derecho internacional

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Mangas, Araceli (2021) El territorio del Estado: perspectiva desde el derecho internacional. [ Occasional Papers; nº 1, 2021, ISSN: 2530-0849 ]

[thumbnail of OP01-21.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial.

660kB

Official URL: https://www.ucm.es/icei/file/op0121-2-




Abstract

En definiciones ya clásicas -como la del presidente de la Corte Internacional de Justicia, Jiménez de Aréchaga- se describía el territorio de un Estado como una porción definida de la superficie de la tierra que está sujeta a su soberanía y ejerce en ella su jurisdicción con las limitaciones establecidas por el Derecho Internacional sobre las personas y cosas. Desde luego, la soberanía estatal se manifiesta en la territorialidad y en la exclusividad. No tiene sentido, hoy, referirse a las teorías o doctrinas sobre el territorio-objeto y el territorio-sujeto que tanto gustaron en siglos pasados hasta la primera mitad del siglo XX. La doctrina patrimonialista (representada por Oppenheim y Lauterpacht) tuvo su contexto varios siglos atrás; aceptaba la asimilación entre la propiedad y la soberanía, como sucede en el art. 10 del Tratado de Utrecht, o en antiguas expresiones, por ejemplo, como la de “rey o reina propietaria de Castilla”, en el sentido de soberano. Es claro que el reemplazo del concepto del monarca por el del Estado, al menos desde el siglo XVIII, clarifica también que el Estado tiene un derecho eminente sobre el territorio distinto de los derechos de propiedad particulares.


Item Type:Working Paper or Technical Report
Uncontrolled Keywords:Estado; Derecho Internacional; Soberanía; Territorio-sujeto; Territorio-objeto
Subjects:Social sciences > Law > International law
Series Name:Occasional Papers
Volume:2021
Number:1
ID Code:70510
Deposited On:16 Feb 2022 13:39
Last Modified:16 Feb 2022 13:49

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page