¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

De la mortificación a la new age: genealogía y política de las espiritualidades terapéuticas contemporáneas

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year

Cornejo Valle, Mónica and Blázquez Rodríguez, María Isabel (2016) De la mortificación a la new age: genealogía y política de las espiritualidades terapéuticas contemporáneas. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 49 . pp. 219-233. ISSN 1578-6730

[thumbnail of 53537-Texto del artículo-101691-2-10-20160926.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution.

113kB

Official URL: https://doi.org/10.5209/NOMA.53537




Abstract

Uno de los elementos centrales en la constitución de las espiritualidades contemporáneas es la progresiva incorporación de valores como la felicidad, el bienestar y el desarrollo personal en detrimento del rol espiritual del sufrimiento, el dolor físico y la mortificación. Como ha señalado Asad (2009) en su Genealogías de la Religión, tanto las morales seculares como la teología moderna han llegado a considerar el dolor y la tormento del cuerpo como signos de una espiritualidad arcaica y poco civilizada, en contraste con las teologías medievales, en las que precisamente la mortificación se consideraba una disciplina espiritual óptima. Ante ello nos preguntamos ¿cómo ha sido posible este giro radical? El objetivo de este artículo es dar cuenta del complejo haz de factores en cuya convergencia histórica se ha gestado la espiritualidad terapéutica contemporánea como un producto específico de la modernidad y su desenvolvimiento. Para ello, se tendrá en cuenta la relación entre religiosidad y bienestar/malestar, la asimilación del concepto de espiritualidad y las prácticas terapéuticas, y los diferentes contextos históricos en los que se ha ido gestando la autonomía del concepto de espiritualidad respecto al de religión.

Resumen (otros idiomas)

Wellbeing, happiness and personal growth have become central issues in contemporary spiritualties, despite of suffering, physiological pain or mortification. As Talal Asad (2009) has pointed out in his ‘Genealogies of Religion’, medieval theologies considered torment of the body and suffering in general as an optimum of spiritual discipline, while modern theology as well as secular morality agree to consider mortification and pain as archaic methods of uncivilized spirituality. Considering it, we wonder how this radical turn has been possible. The point of this paper is take into account the many and complex factors which converged to give birth contemporary therapeutic spirituality, while it is seen here as an historical result of Modernity. For that, we will explore the general relationship between religious experience and wellbeing/sickness, the convergence between therapeutic practices and spirituality understandings, and the historical contexts in which the notion of ‘spirituality’ gained autonomy from ‘religious’ realm.

Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Espiritualidad; New Age; Salud; Terapias alternativas; Religión
Palabras clave (otros idiomas):Spirituality; New Age; Health; Alternative therapies; Religion
Subjects:Medical sciences > Medicine > Alternative medicine
Social sciences > Sociology > Anthropology
Social sciences > Sociology > Religion
ID Code:70646
Deposited On:22 Feb 2022 12:23
Last Modified:22 Feb 2022 12:23

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page