¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Voces caleidoscópicas. Desafíos y potencialidades de la etnografía colaborativa en el trabajo con comunicadores indígenas

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



García Mingo, Elisa (2015) Voces caleidoscópicas. Desafíos y potencialidades de la etnografía colaborativa en el trabajo con comunicadores indígenas. Revista San Gregorio (1). pp. 110-122. ISSN 1390-7247

[thumbnail of 114-468-1-PB.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

253kB

Official URL: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/114



Abstract

En este artículo presento una reflexión epistemológica y metodológica que surge tras hacer trabajo de campo etnográfico con comunicadores indígenas (mapuche) en Chile desde 2012 hasta la actualidad. Se detallan los entresijos de las condiciones de producción, circulación y recepción de la producción etnográfica realizada con periodistas mapuche con el fin de contribuir a la discusión sobre las potencialidades y los desafíos de la descolonización de la investigación y de la posibilidad de realizar etnografías colaborativas. Las etnografías colaborativas dan al científico la posibilidad de imaginar a un “otro” de forma horizontal y a sí mismo con una actitud reflexiva, pero para ello, hay que superar los desafíos que dinamitan la posibilidad de estructurar la co-labor etnográfica. Esta reflexión aborda precisamente esos desafíos con miras a poder superarlos.

Resumen (otros idiomas)

In this article I expose an epistemological and methodological reflection that arises after making ethnographic fieldwork with indigenous (mapuche) journalists in Chile from 2012 to the present. I reflect about the intricacies of the conditions of production, circulation and reception of ethnographic texts made by Mapuche journalists in order to contribute to the discussion about the challenges of decolonization of academic knowledge and the possibility of making collaborative ethnographies. Collaborative ethnographies give the scientist the opportunity to conceive and work with an “other” horizontally. But for this, we must overcome the challenges that are dynamiting co-llaborative works, such as gender, class and status based tensions between the subject of study (now counterpart) and the ethnographer.

Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Medios indígenas; Antropología militante; Etnografía colaborativa; Descolonización del conocimiento
Palabras clave (otros idiomas):Indigenous media; Militant Anthropology; Collaborative ethnography; Decolonization of knowledge
Subjects:Social sciences > Sociology > Anthropology
Social sciences > Sociology > Minorities
ID Code:71383
Deposited On:21 Mar 2022 11:59
Last Modified:21 Mar 2022 11:59

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page