¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

La construcción del "buen donante" de semen: selección, elección, anonimato y trazabilidad
The construction of the “good sperm donor”: selection, choice, anonymity and traceability

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year

Álvarez Plaza, Consuelo and Pichardo Galán, José Ignacio (2018) La construcción del "buen donante" de semen: selección, elección, anonimato y trazabilidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, 2018/2 (194). pp. 1-25. ISSN 1695-6494

[thumbnail of 18846-361-76453-1-10-20180828.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

298kB

Official URL: https://doi.org/10.1387/pceic.18846




Abstract

En el año 2018 se cumplen 40 años del nacimiento de Louise Brown, la primera persona concebida por fecundación in vitro. Lo que comenzó siendo una solución para los problemas de fertilidad en parejas heterosexuales ha abierto sus puertas al acceso de otros actores sociales y ha generado oportunidades para el desarrollo de diversos modelos familiares (padres y madres monoparentales por elección o parentalidades lesbianas y gays, entre otros). En muchos casos de reproducción asistida es necesaria la participación de donantes reproductivos: donantes de semen, donantes de óvulos, de embriones y gestantes subrogadas. Este artículo se centra en los donantes de semen: quién debe elegir al donante —el personal biomédico o los receptores y las receptoras—, el anonimato o no y la trazabilidad de las muestras de semen. Se presentarán los resultados incipientes del trabajo etnográfico realizado en España y Dinamarca con donantes y profesionales de clínicas y bancos de semen, que dan cuenta de las nuevas concepciones y relaciones que estas realidades están suponiendo para los diversos actores implicados en los procesos de reproducción asistida.

Resumen (otros idiomas)

2018 marks the 40th anniversary of the birth of Louise Brown, the first human conceived and born as a result of in vitro fertilization. What started as a solution for fertility problems experienced by heterosexual couples has spread among different users, creating opportunities for alternative family models (single parents by choice or lesbian and gay parents, among others). Third-party involvement is necessary in most cases of assisted reproductive techniques, whether through the donation of sperm, eggs or embryos or the participation of surrogates. This article focuses on sperm donors: who should choose the donor —biomedical staff or recipients—, anonymity, and traceability of sperm samples. We present the preliminary results of an ethnographic work carried out in Spain and Denmark with clinics and sperm banks. The interviewed show the new conceptions and relationships that these situations have for different actors involved in assisted reproduction.

Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Donantes; Anonimato; Genética; Trazabilidad; Semen
Palabras clave (otros idiomas):Donors; Anonymity; Genetics; Traceability; Sperm
Subjects:Medical sciences > Medicine > Bioethics
Medical sciences > Medicine > Medical genetics
Medical sciences > Biology > Genetics
Social sciences > Sociology
Social sciences > Sociology > Anthropology
ID Code:71446
Deposited On:30 Mar 2022 08:31
Last Modified:30 Mar 2022 08:31

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page