¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

El parlamento en las Constituciones de Europa Occidental

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Sánchez-Beato Lacasa, Fernando (2006) El parlamento en las Constituciones de Europa Occidental. [Thesis]

[thumbnail of T28477.pdf]
Preview
PDF
3MB


Abstract

El objeto de la Tesis no es -como quizás su título pudiera sugerir- un análisis comparado, sino una sistematización de teorías y hechos políticos que acaba configurándose en el modelo hegemónico en Europa continental-occidental tras la II Guerra Mundial. Para ello se ha seguido un método de búsqueda genética de problemas, que ha optado en todo momento por el rastreo de las manifestaciones sucesivas de los fenómenos esenciales en detrimento del análisis descriptivo de realidades resultantes tomadas en sí mismas. La investigación se ha centrado en la evolución histórica de los problemas de la legitimidad en relación con la representación política, para centrar el trabajo en un doble esquema: el tratamiento histórico del parlamentarismo hasta mitad del siglo XX -Ley Fundamental de Bonn y V. República francesa- y una perspectiva sistemática sobre la que insertar los elementos de análisis. A partir de aquí, los capítulos siguientes contrastan las hipótesis encontradas en tres autores: Max Weber, Carl Schmitt y Hans Kelsen. Los tres apartados que constituyen el núcleo y los ejes subyacentes de la investigación son: En primer lugar, la dinámica del concepto de legitimidad y superación del concepto originario de legalidad, que conduce a la dualidad y contradicción contemporáneas entre legitimidad y representación. En segundo lugar, el problema de la representación política, que debe partir necesariamente de la ficción de la representación. Y por último, la cuestión fundamental de qué se puede esperar razonablemente del modelo parlamentario hegemónico. En este sentido, podría parecer poco contentarse con la aproximación a la idea originaria de libertad según el criterio de la mayoría, pero si hacemos una ponderación realista de los puntos fuertes del sistema, debemos tener en cuenta que mientras se mantenga la posibilidad real de alcanzar el poder -esto es- la chance real de alternancia entre grupos políticos opositores, el sistema continuará siendo válido a pesar de todas las críticas que quepa hacerle.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración I, leída el 06-05-2005

Directors:
Directors
Ordóñez, José María
Uncontrolled Keywords:Parlamentos Europa
Subjects:Social sciences > Political science > Parliaments
ID Code:7189
Deposited On:16 Jan 2008
Last Modified:14 Nov 2017 15:38

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page