Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Echaves García, Carlos and Echaves García, Antonio (2021) ¿La desestabilización de los estables? Riesgo y vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Madrid: un análisis cualitativo. Aposta: Revista de ciencias sociales (89). pp. 57-81. ISSN 1696-7348
Preview |
PDF
Creative Commons Attribution. 264kB |
Official URL: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cechaves.pdf
Abstract
Riesgo y vulnerabilidad son fenómenos que siempre han despertado interés académico, aunque éste, experimenta un renacer global a partir de los efectos de la crisis financiera de 2008. En dicho contexto proliferan investigaciones sociales en torno al incremento del denominado, y ya clásico, proceso de desestabilización de los estables, esto es, la incorporación masiva a la inestabilidad de los grupos de población. Sin embargo en este artículo, desde una perspectiva socioeconómica y aplicando para el año 2016 un análisis cualitativo sobre las percepciones de este proceso (mediante grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas en barrios de la ciudad de Madrid), los resultados muestran un hecho distinto: derivado de los periodos de crisis, ser inestable permanece como una condición reservada a específicos colectivos, ya que el riesgo y la vulnerabilidad se refuerzan como fenómenos dependientes de estructuras de la desigualdad.
Resumen (otros idiomas)
Riesgo y vulnerabilidad son fenómenos que siempre han despertado interés académico, aunque éste, experimenta un renacer global a partir de los efectos de la crisis financiera de 2008. En dicho contexto proliferan investigaciones sociales en torno al incremento del denominado, y ya clásico, proceso de desestabilización de los estables, esto es, la incorporación masiva a la inestabilidad de los grupos de población. Sin embargo en este artículo, desde una perspectiva socioeconómica y aplicando para el año 2016 un análisis cualitativo sobre las percepciones de este proceso (mediante grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas en barrios de la ciudad de Madrid), los resultados muestran un hecho distinto: derivado de los periodos de crisis, ser inestable permanece como una condición reservada a específicos colectivos, ya que el riesgo y la vulnerabilidad se refuerzan como fenómenos dependientes de estructuras de la desigualdad.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Grupos de población; Riesgo socioeconómico; Vulnerabilidad; Desigualdad; Madrid |
Palabras clave (otros idiomas): | Population groups; Socioeconomic risk; Vulnerability; Inequality; Madrid |
Subjects: | Social sciences > Sociology Social sciences > Sociology > Urban sociology Social sciences > Sociology > Social research |
ID Code: | 72157 |
Deposited On: | 10 May 2022 11:35 |
Last Modified: | 10 May 2022 11:35 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page