¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

El refuerzo de las brechas económicas y digitales en el consumo personal online en España
The reinforcement of the economic and digital gaps in online personal consumption in Spain

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year

Hernández Fernández, Coral and Alcoceba Hernando, José Antonio (2021) El refuerzo de las brechas económicas y digitales en el consumo personal online en España. Mediaciones Sociales, 20 . pp. 1-11. ISSN 1989-0494

[thumbnail of 75487-Texto del artículo-4564456625641-1-10-20211028.pdf] PDF
Creative Commons Attribution.

1MB

Official URL: https://doi.org/10.5209/meso.75487




Abstract

Este artículo se centra en el análisis de los procesos de virtualización de las compras de bienes de uso personal, profundizando en los grados con los que los españoles han trasladado sus compras desde el espacio físico al virtual, así como en los perfiles sociodemográficos más proclives a virtualizar dichos procesos de compra. Los resultados parten de una encuesta representativa de la población española realizada en 2016 a 2800 internautas, y han sido posteriormente actualizados y complementados a través de fuentes secundarias. El estudio evidenció que la compra online estaba estrechamente vinculada a la existencia de una categoría social de “cosmopolitas digitales urbanos”, compuesta por individuos jóvenes, con buena situación económica y altos niveles de educación, que conciben el medio online como expresión y símbolo de estatus. Por contra, los más reacios a la virtualización de las compras se caracterizan por estar sometidos a una doble brecha digital y socioeconómica.

Resumen (otros idiomas)

This article focuses on the analysis of the virtualization processes of purchases of goods for personal use, delving into the degrees with which Spanish consumers have transferred their purchases from physical to virtual space, as well as the sociodemographic profiles most prone to virtualize these purchasing processes. The results come from a representative survey of the Spanish population conducted in 2016 with 2,800 Internet users and have subsequently been updated and supplemented through secondary sources. The research showed that online shopping was closely linked to the existence of a social category of “urban digital cosmopolitans”, made up of young individuals, with good economic situation and high levels of education, who conceive the online medium as an expression and symbol of status. On the other hand, those most reluctant to virtualization of purchases are characterized by being subjected to a double digital and socioeconomic divide.

Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Virtualización; Compra online; Estilos de vida
Palabras clave (otros idiomas):Virtualization; Online shopping; Lifestyles
Subjects:Social sciences > Sociology
Social sciences > Sociology > Social research
Social sciences > Economics > Commerce
ID Code:72434
Deposited On:24 May 2022 07:36
Last Modified:24 May 2022 07:36

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page