¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

La mediación es justicia. Fundamentos filosóficos y nuevas metodologías: el enfoque «personalista-deliberativo

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Rosa Rodríguez, María de las Mercedes (2022) La mediación es justicia. Fundamentos filosóficos y nuevas metodologías: el enfoque «personalista-deliberativo. [Thesis]

[thumbnail of T43254.pdf]
Preview
PDF
5MB


Abstract

El interés actual y creciente de la mediación en nuestra sociedad proviene, en gran medida, de su potencial como instrumento para superar las insuficiencias estructurales que padece el sistema público de Administración de Justicia y contribuir así a su sostenibilidad y eficacia operativa. Las diferentes definiciones que existen sobre el término ‘mediación’ la describen como un método alternativo o complementario de resolución de conflictos, agrupándola junto a los demás medios auxiliares que mejoran el funcionamiento de la Administración de Justicia. Sin embargo, conforme aumenta el conocimiento de la institución de la mediación, y crece —aunque sea muy lentamente— su implementación en la sociedad, es necesario reivindicar su valor por lo que es en sí misma, una forma de hacer justicia, distinta a la vía judicial. La mediación está vinculada a la justicia, no solo porque auxilia o complementa a la Administración de Justicia, sino porque es justicia, una justicia privada y autocompositiva. El itinerario jurídico del desarrollo de la mediación en la UE, incluso antes de su inicio, ya en los tratados de Maastricht y Ámsterdam, configura la mediación integrándola en el «espacio de justicia europeo»...

Resumen (otros idiomas)

The growing interest in mediation in our society largely stems from its potential as an instrument for overcoming the structural insufficiencies suffered by the public administration of justice system – and so contributes to its sustainability and operational efficiency. Mediation is described as an alternative or complementary method of conflict resolution and is grouped with other auxiliary means that improve the functioning of the administration of justice. However, as knowledge of mediation increases and its implementation in society grows (albeit very slowly), it is necessary to vindicate its value as a method of doing justice that differs from the judicial route.Mediation is linked to justice because it assists or complements the administration of justice, and because it a private and self-compositive justice. The legal path of the development of mediation in the European Union, even before its inception in the Maastricht and Amsterdam Treaties, configures mediation and includes it within the «european area of justice»..

Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 18-03-2022

Directors:
Directors
García-Berrio Hernández, Mª Teresa
Martínez Muñoz, Juan Antonio
Uncontrolled Keywords:Mediación
Palabras clave (otros idiomas):Mediation
Subjects:Social sciences > Law > Labor laws and legislation
ID Code:72778
Deposited On:09 Jun 2022 10:20
Last Modified:09 Jun 2022 10:30

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page