Integración de técnicas de Learning Analytics en la evaluación y mejora de las prácticas de laboratorio de las asignaturas de Ciencias e Ingeniería

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Chacón Sombría, Jesús and Besada Portas, Eva and de la Torre Cubillo, Luis and García Perez, Lía and Garcia de Marina Peinado, Héctor and Goncalves López de Medrano, Daniela Alejandra and Gutiérrez Fontán, Alejandro and Jiménez Castellanos, Juan Francisco and López Orozco, José Antonio and Marquez Vidal, Felix and Pintado Barrera, Amalia and Risco Martín, José Luis and Sánchez Foces, David and Vargas Oyarzún, Héctor and Velasco García, Alvaro Borja (2022) Integración de técnicas de Learning Analytics en la evaluación y mejora de las prácticas de laboratorio de las asignaturas de Ciencias e Ingeniería. [Proyecto de Innovación Docente]

[thumbnail of Memoria-Proyecto_Innova_2022.pdf]
Preview
PDF
1MB


Abstract

Las prácticas de laboratorio desarrolladas en el grupo ISCAR en los últimos años se encuadran dentro de tres tipos: virtual, presencial y remoto. Es conveniente disponer de las tres versiones de una práctica, ya que esto permite abordar una estrategia de aprendizaje que en líneas generales consta de tres fases. En la fase (1), el alumno tiene acceso a la versión virtual de la práctica, de forma que pueda familiarizarse con el sistema, la tarea a realizar y la interfaz de la aplicación. En la fase (2), el alumno realiza la práctica presencial en el laboratorio. Puesto que el alumno ya conoce el uso de la herramienta y puede centrarse en la tarea que debe realizar, se espera que el aprovechamiento del tiempo de laboratorio sea óptimo. En la fase (3), el alumno tiene acceso a la versión remota, donde puede dedicar tiempo para completar las tareas no terminadas en el laboratorio o para ampliar conocimientos mediante la realización de otras tareas más avanzadas o de mayor dificultad.
Por otra parte, el uso de herramientas software interactivas permite facilitar la recogida de una gran cantidad de información sobre la actividad del alumno durante la realización de la práctica, aprovechando el soporte que para llevar a cabo estas labores proporcionan las herramientas software EJsS y Moodle LMS, ya que su uso combinado permite registrar los datos de interacción de los alumnos, y facilita el desarrollo de las simulaciones e interfaces gráficas de los laboratorios virtuales y remotos en los que se realizarán las prácticas. Finalmente, estos datos son procesados y analizados para detectar relaciones significativas entre el modo de realizar las prácticas de los alumnos y las calificaciones que obtienen, descubrir posibles mejoras en la forma de presentar la información a los alumnos, o determinar posibles dificultades que puedan encontrar con el uso de la interfaz de la aplicación.
Por tanto, este proyecto tiene como objetivos 1) la homogeneización de las prácticas de laboratorio de las asignaturas del área de Ingeniería de Sistemas y Automática (ISA), mediante la generación de tres versiones: virtual, presencial y remota; y 2) el estudio y mejora de los procesos de aprendizaje de los alumnos de las prácticas de laboratorio mediante herramientas y técnicas de Learning Analytics.


Item Type:Proyecto de Innovación Docente
Divisions:Fac. de Ciencias Físicas > Sección Deptal. de Arquitectura de Computadores y Automática (Físicas)
Título de serie o colección (PIMCD):Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente 2021
Subjects:Sciences > Physics > Electronics
Sciences > Computer science > Internet
Sciences > Computer science > Hardware
Sciences > Computer science > Robotics
ID Code:73107
Deposited On:07 Jul 2022 10:12
Last Modified:07 Jul 2022 10:20

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page