¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Estimación de parámetros del movimiento fuerte del suelo para terremotos interplaca e intraslab en México Central

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



García Jiménez, Daniel (2007) Estimación de parámetros del movimiento fuerte del suelo para terremotos interplaca e intraslab en México Central. [Thesis]

[thumbnail of T29200.pdf]
Preview
PDF
5MB


Abstract

La peligrosidad sísmica en el margen de subducción de México está asociada a dos tipos de terremotos: los interplaca, generados por fallas inversas bajo la costa (H 10-30 km), y los intraslab, producidos por fallas normales en la placa subducida (H 40-150 km). Ambos tipos han causado históricamente graves daños. La mejora de las redes sísmicas mexicanas ha permitido en los últimos años recopilar numerosos registros de movimiento fuerte, avanzar notablemente en la comprensión de la sismicidad interplaca y comenzar el estudio de la intraslab, menos frecuente. En esta Tesis se persiguen dos objetivos:1) Completar ciertas lagunas en el conocimiento de los terremotos interplaca; 2)Ahondar en la comprensión del movimiento causado por los sismos intraslab. Para lograrlo se utiliza una extensa base de datos (1985-2005) que amplía las precedentes, complementada con una detallada revisión bibliográfica y la relocalización de numerosos sismos. Con estos datos se caracterizan las funciones de atenuación de ambos terremotos y se propone un modelo empírico para la fuente de los sismos intraslab. Los resultados sugieren que la caída de esfuerzos de estos eventos excede la de los interplaca, pero que el decaimiento con la distancia para los primeros es más rápido. Además la atenuación para los interplaca es mayor en la costa que hacia el interior. También se presentan ecuaciones de movimiento fuerte para el pseudoespectro de aceleración, y la aceleración y velocidad pico. Estos modelos predicen que el movimiento en el epicentro de un sismo intraslab supera el de un interplaca a alta frecuencia. En cambio, conforme aumenta la distancia el movimiento para un interplaca excede al de un intraslab a frecuencias intermedias, por lo que para los primeros serán esperables daños a mayores distancias y para edificios de mayor altura. Estos resultados coinciden con los publicados para otras zonas de subducción.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I, leída el 25-05-2006

Directors:
Directors
Herraiz Sarachaga, Miguel
Singh Singh, Shri Krishna
Uncontrolled Keywords:Terremotos México
Subjects:Sciences > Physics > Seismology
ID Code:7387
Deposited On:16 Jan 2008
Last Modified:06 Feb 2014 07:54

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page