¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Bioética y pluralismo el método socrático en la tradición de Leonard Nelson y Gustav Heckmann en medicina

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Dordoni, Paolo (2007) Bioética y pluralismo el método socrático en la tradición de Leonard Nelson y Gustav Heckmann en medicina. [Thesis]

[thumbnail of T28416.pdf]
Preview
PDF
2MB


Abstract

Esta tesis parte de la hipótesis de que dónde hay pluralismo tiene que ser posible mantener un diálogo abierto. Su marco de referencia es la bioética, entendida como revolución pluralista peculiar. En cambio, su contexto de aplicación es la medicina. Tres son los itinerarios que se llevan a cabo: uno histórico, otro filosófico y uno pedagógico. Con el primero, se ofrece un diagnóstico de la situación actual de la medicina. Se destacan dos constelaciones de problemas en ella: la instancia del diálogo abierto y la recuperación del saber prudencial . A esta primera parte, pertenece la distinción entre pluralismo "dinámico" y "estático", y la clarificación del sentido de "ética práctica" en medicina. Habida cuenta de que tanto la prudencia como el diálogo abierto requieren el "saber del no saber socrático", el segundo itinerario, de tinte más filosófico, se centra sobre él. Después de haber apuntado el sentido del saber del no saber en Sócrates y en la actualidad, se considera dicho "saber del no saber" en el interior del diálogo abierto y del proceso prudencial. Es está una ocasión para dialogar con la ética del discurso y para tener en cuenta la cuestión de la prudencia como saber de medios o fines. En el tercer itinerario se apunta a una modalidad peculiar de práctica de este saber del no saber: el método socrático en Nelson y Heckman. Se dan las indicaciones necesarias para su comprensión histórica, filosófica y pedagógica y se proponen unas pra?cticas socráticas en el medio de la medicina, tocando algunos problemas destacados en el diagnóstico inicial de ella misma. El trabajo termina preguntándose qué es lo que el diálogo socrático nos puede decir respecto a la cuestión de partida, el pluralismo, y respecto a nuestro diagnóstico inicial, la instancia de diálogo abierto y de saber prudencial en medicina.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II, leída el 10-03-2005

Directors:
Directors
González R. Arnáiz, Graciano
Gracia, Diego
Uncontrolled Keywords:Bioética
Subjects:Humanities > Philosophy > Ethics
ID Code:7475
Deposited On:16 Jan 2008
Last Modified:20 Nov 2017 10:50

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page