¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

La prueba de potencial evocado cognitivo P300. Precedentes, posible afectación de derechos fundamentales y directrices para su incorporación al proceso penal español.
THE P300 cognitive evoked potential test. Precedents, possible violation of fundamental rights and guidelines for its incorporation into Spanish criminal proceedings.

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Gibanel Martín, María Eugenia (2022) La prueba de potencial evocado cognitivo P300. Precedentes, posible afectación de derechos fundamentales y directrices para su incorporación al proceso penal español. [Trabajo Fin de Máster]

[thumbnail of TFM_MEugeniaGibanelMartin.pdf] PDF
495kB


Abstract

Los avances técnicos y científicos de los últimos años han permitido el desarrollo de técnicas neurocientíficas susceptibles de ser incorporadas en el proceso penal. Una de estas técnicas es la prueba de potencial evocado cognitivo P300, que permite, mediante la monitorización de la actividad eléctrica cerebral, determinar si un sujeto guarda recuerdos de determinados elementos clave en una investigación, como armas del crimen o lugares donde se cometieron los hechos.
En el presente trabajo se analizará el funcionamiento de esta prueba y los precedentes de su uso en España, para posteriormente examinar la problemática que plantea en relación con la posible vulneración de derechos fundamentales derivada de su práctica y finalmente se concluirá con la proposición de una serie de directrices que permitan su incorporación al proceso penal español con todas las garantías.

Resumen (otros idiomas)

Recent technical and scientific progress has led to the development of neuroscientific techniques that can be incorporated into criminal proceedings. One of these techniques is the P300 cognitive evoked potential test, which allows, through the monitoring of brain electrical activity, to determine whether a subject has memories of the key elements in an investigation, such as the crime weapon or the crime scene. This paper will analyse the functioning of the P300 test and the precedents of its use in Spain. It will subsequently examine the problems it raises with regards to the possible violation of fundamental rights, to then conclude with the proposal of a series of guidelines that would enable its incorporation into Spanish criminal proceedings with all the guarantees.

Item Type:Trabajo Fin de Máster
Directors:
Directors
Ladrón de Guevara Pascual, María del Carmen
Uncontrolled Keywords:Prueba de potencial evocado cognitivo, P300, Neuroderecho, Derecho a la intimidad, Derecho a no declarar contra sí mismo.
Palabras clave (otros idiomas):Cognitive Evoked Potential Test, P300, Neurolaw, Right to privacy, Right against self-incrimination.
Subjects:Social sciences > Law > Criminal law
Social sciences > Law > Procedure (law)
Título del Máster:Máster de Acceso a la Profesión de Abogado
ID Code:74816
Deposited On:04 Oct 2022 08:09
Last Modified:04 Oct 2022 08:43

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page