¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Movilidad laboral en la Comunidad de Madrid

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



García Palomares, Juan Carlos (2007) Movilidad laboral en la Comunidad de Madrid. [Thesis]

[thumbnail of T29712.pdf]
Preview
PDF
8MB


Abstract

La tesis analiza las relaciones entre los cambios demográficos, socioeconómicos y territoriales en los que están inmersos los espacios metropolitanos y la movilidad de la población a sus puestos de trabajo. La aplicación empírica se realiza en el espacio metropolitano de Madrid. A modo de resumen podemos estructurar la tesis en tres grandes bloques. Tras una presentación de la investigación, sus objetivos e hipótesis básicas se aborda, de forma teórica, la transformación territorial de los espacios metropolitanos y las repercusiones y cambios que esa transformación tiene sobre la movilidad. En el marco teórico se estudian también las nuevas características de la movilidad en los espacios metropolitanos, donde junto al incremento de los desplazamientos, tres son los aspectos a destacar: el aumento de las distancias y los tiempos de viajes, la diversificación y dispersión de los flujos y los cambios en el reparto modal. La segunda parte se dedicada al análisis de las transformaciones recientes del área metropolitana de Madrid, con la atención puesta en aquellas que ayudan a configurar una metropolis extensa, dispersa y fragmentada, con una indicencia notable en la movilidad. En la última parte, a partir de los datos del Censo de 2001 sobre lugar de empleo y desplazamiento al mismo, se realiza una caracterización de la movilidad al trabajo. Acorde con los planteamientos teóricos, los resultados presentan un número de viajes creciente, con distancias y tiempos cada vez mayores y flujos más complejos y dispersos, lo que repercute en un uso más intensivo del coche. Posteriormente se buscan las variables explicativas de esta nueva movilidad. Para ello, tomando el municipio como unidad de referencia, se trata de medir el papel de las variables territoriales en la movilidad final. Inicialmente a partir de correlaciones bivariadas entre variables socioterritoriales y la movilidad, para establecer más tarde varios modelos de regresión lineal múltiple. Como es lógico la tesis se cierra con un apartado final que trata de sintetizar las principales conclusiones y aportaciones realizadas.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 16-02-2007

Directors:
Directors
Gutiérrez Puebla, Javier
Uncontrolled Keywords:Mano de obra España Madrid (Comunidad Autónoma)
Subjects:Humanities > Geography > Human geography
ID Code:7523
Deposited On:16 Jan 2008
Last Modified:17 Dec 2018 08:45

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page