Estudio observacional prospectivo clinico-radiológico de la supervivencia y comportamiento comparativo según su conexión, de implantes cortos del sistema proclinic: Estudio preliminar

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Palacio García-Ochoa, Álvaro (2021) Estudio observacional prospectivo clinico-radiológico de la supervivencia y comportamiento comparativo según su conexión, de implantes cortos del sistema proclinic: Estudio preliminar. [Trabajo Fin de Máster]

[thumbnail of TFM-Alvaro Palacio_C.pdf]
Preview
PDF
1MB


Abstract

Introducción: los implantes cortos suponen una alternativa terapéutica en pacientes desdentados con reabsorciones óseas, y se definen como aquellos de longitud menor a 8mm. Se estableció como objetivo principal del estudio evaluar la tasa de supervivencia a medio plazo (2 años) de los implantes cortos del sistema Oxtein (Proclinic). Los objetivos secundarios fueron comparar la supervivencia de los implantes, la pérdida ósea periimplantaria, el estado de la mucosa periimplantaria y las complicaciones asociadas en implantes de conexión interna hexagonal frente a conexión externa hexagonal en un periodo de 18 meses.
Material y método:se realizó un estudio observacional de cohortes, de tipo prospectivo, en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Se emplearon implantes dentales cortos Oxtein L6 de la casa comercial Proclinic ®, con un tamaño muestral de un mínimo de 30 implantes. Se incluyeron pacientes voluntarios de entre 21 y 82 años.RESULTADOS: se obtuvo una muestra de 11 pacientes con una media de edad de 63,2 años. Se colocaron un total de 36 implantes con un tiempo de seguimiento medio de 11,72 meses. Un total de 19 implantes presentaron pérdida ósea periimplantaria (52,7%) de los cuales un 65.2% fue en implantes de conexión externa y un 30,7% en los de conexión interna. El sangrado tras sondaje se dio en 19 implantes (52,7) siendo mayor en implantes de conexión externa (60,8%) que en los de interna (38,4%). La presencia de placa apareció en 31 de los 36 implantes,siendo igualmente mayor en conexión externa (91,3%) que en interna (46,1%). Un total de 30 implantes (83,3%) tenían al menos 2mm de encía queratinizada, siendo más común entre implantes de conexión interna (84,6%) que en los de conexión externa (82,6%). Como complicaciones se describieron fracturas de la conexión, fractura del tornillo del transportador, fractura del trasportador, fenestraciones de cortical vestibular y falta de estabilidad primaria y de osteointegración.
Discusión: la mayoría de los estudios encuentran que los fracasos en la osteointegración de los implantes cortos se relacionan con maxilares atróficos, en los que la calidad ósea según la clasificación de Lekholm y Zarb es de tipo III y IV. Dichos fracasos pueden explicarse por la sensibilidad de la técnica quirúrgica, en la que la escasa disponibilidad ósea obliga a un fresado muy preciso.
Conclusiones: los implantes cortos son una solución terapéutica válida para la rehabilitación implantológica y protésica del paciente desdentado con dificultades para realizar técnicas quirúrgicas más complejas. Son necesarios nuevos y más grandes estudios en cuanto a tamaño muestral para establecer relaciones y resultados estadísticamente significativos, con un seguimiento a más largo plazo.


Item Type:Trabajo Fin de Máster
Directors:
Directors
López-Quiles Martínez, Juan
Uncontrolled Keywords:Implantes dentales
Palabras clave (otros idiomas):Dental implants
Subjects:Medical sciences > Dentistry > Dental implants
Título del Máster:Master de Ciencias Odontológicas
ID Code:75265
Deposited On:25 Oct 2022 11:37
Last Modified:07 Nov 2022 08:10

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page