¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Categoría de tiempo en las inscripciones mayas del período clásico

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Sanz González, Mariano (2007) Categoría de tiempo en las inscripciones mayas del período clásico. [Thesis]

[thumbnail of T29858.pdf]
Preview
PDF
67MB


Abstract

Esta tesis indaga en la forma en la que la lengua escrita en el Clásico maya indicaba la temporalidad. Para ello ha sido necesario definir qué tipo de lengua era la utilizada en aquella época, un asunto muy controvertido en el campo de la epigrafía, pero de urgente resolución, dado que implica la comprensión misma de los textos. Para investigar este problema se utilizan las lenguas mayas coloniales y actuales que se relacionan de manera más estrecha con la del Clásico, esto es, las ramas cholana y yucatecana. Se estudian cholti, chorti, (cholano oriental), chol y chontal (cholano occidental) y [100] yucateco moderno y colonial e itzaj (rama yucatecana). El primer capítulo de la tesis revisa algunos puntos importantes de la lingüística actual en cuanto a las categorías de tiempo, aspecto y modalidad, y resalta la necesidad de un análisis que reconozca la independencia de cada una de esas categorías. Le siguen los capítulos dedicados a las lenguas mayas ya nombradas, donde se ofrece un análisis comparado de todas ellas en cuanto a la expresión del tiempo. El tiempo no se marca en el verbo; existen adverbios temporales (pero también de lugar con deriva temporal) y construcciones con función temporal pero [100] es el discurso per se, es decir, la trama de significado en la que se integra cada enunciado, de la que dicho enunciado obtiene un sentido temporal. Los capítulos finales describen el modelo de la lengua de las inscripciones y constatan las continuidades con las lenguas estudiadas, así como los mecanismos por los que se expresa la categoría de tiempo


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América), leída el 28-05-2007

Directors:
Directors
Ciudad Ruiz, Andrés
Uncontrolled Keywords:Lenguas mayas
Subjects:Humanities > History > Inscriptions
ID Code:7547
Deposited On:16 Jan 2008
Last Modified:17 Dec 2018 09:02

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page