¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Las sociedades agrarias de transformación como entidades de la economía social y vectores del desarrollo sostenible
Agricultural transformation societies as social economy entities and vectors of sustainable development

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year

Gómez Santos, María (2022) Las sociedades agrarias de transformación como entidades de la economía social y vectores del desarrollo sostenible. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos (141). e82254. ISSN 1885-8031

[thumbnail of 2022-141(e82254).pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution.

215kB

Official URL: https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82254




Abstract

Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) son fórmulas asociativas caracterizadas por la sencillez de su constitución, la flexibilidad de su régimen jurídico o la ausencia de un capital mínimo obligatorio. Fórmulas cercanas a otras tipologías de la economía social más conocidas, como las cooperativas, pero que, en función de su diseño estatutario, pueden convertirse en estructuras muy distantes.
Expuesto lo anterior, el objeto del presente trabajo se centrará en abordar tres cuestiones. La primera, ofrecer una panorámica general sobre las SAT, desde sus orígenes hasta la actualidad. En segundo lugar, se analizará su calificación jurídica como entidad propia de la economía social, centrándonos en la problemática suscitada en torno a la misma (si, automáticamente, la SAT ha de ser catalogada como tal). La tercera cuestión a examinar será la conexión entre las SAT y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030.

Resumen (otros idiomas)

The Agrarian Transformation Societies (SAT) are associative formulas characterized by the simplicity of their constitution, the flexibility of their legal regime or the absence of a mandatory minimum capital. Formulas close to other more well-known typologies of the social economy, such as cooperatives, but which, depending on their statutory design, can become very distant structures. Having stated the above, the object of this work will focus on addressing three issues. The first is to offer a general overview of the SAT, from its origins to the present. Second, its legal qualification as an entity of the social economy will be analyzed, focusing on the problems raised around it (if, automatically, the SAT has to be classified as such). The third issue to be examined will be the connection between the EWS and the Sustainable Development Goals (SDGs) contemplated in the 2030 Agenda.

Item Type:Article
Additional Information:

Nº Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria.

Uncontrolled Keywords:Sostenibilidad; Asociacionismo; Agrario; Agenda 2030; ODS.
Palabras clave (otros idiomas):Sustainability; Associationism; Agricultural area; Agenda 2030; SDG.
Subjects:Social sciences > Economics > Economic law
Social sciences > Economics > Cooperatives
JEL:K00, K12, K30
ID Code:75732
Deposited On:23 Nov 2022 10:37
Last Modified:16 May 2023 12:29

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page