Percepción y características de la violencia contra la mujer en población española e inmigrante en el municipio de Coslada (Madrid): de la Academia a la realidad social

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Crespo López, María and Cuesta García, Andrea and Requena Berrio, Marísa and Gómez Galdón, África and Fernández Lansac, Violeta and Gómez Gutiérrez, M. Mar and García Alonso, Luisa Mercedes Almudena and Miguel Alvaro, Alejandro de and Sánchez Ferrer Sánchez, Silvia and Ponce de León Miguel, Rebeca (2022) Percepción y características de la violencia contra la mujer en población española e inmigrante en el municipio de Coslada (Madrid): de la Academia a la realidad social. [Proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS)]

[thumbnail of Proyecto ApS]
Preview
PDF (Proyecto ApS)
3MB


Abstract

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública reconocido por la Organización Mundial de la Salud en 1996. Dado que diferentes estudios como la Macroencuesta de Violencia Contra la Mujer en España (2019) señala que las mujeres extranjeras son más vulnerables frente a esta violencia, es preciso poner el foco de atención sobre esta población. Según datos facilitados a 1 de enero del 2020 por el Padrón Municipal de Coslada, la población extranjera supone un 16,45% de su población total, siendo la de origen rumano la más numerosa (12,76%). El presente proyecto surge de la necesidad de acercarnos a la realidad de la población extranjera o inmigrante, siendo su objetivo obtener una panorámica general de la incidencia de la violencia de género y de la percepción sobre violencia de género en Coslada, en función de edad, sexo y país de origen. De este modo, se podrá dotar a los diferentes servicios de Coslada de una perspectiva general sobre dicha problemática para poner en marcha diferentes herramientas de sensibilización, prevención e intervención, que ayuden a hacer frente al fenómeno expuesto. Para ello, se ha aplicado una encuesta breve a la población de Coslada con la colaboración de las diferentes entidades y personas participantes. Tomando los datos del padrón municipal, se calcula necesario abarcar un tamaño muestral de 1.505 participantes. En segundo lugar, se diseñarán actividades de prevención-sensibilización en torno al fenómeno expuesto para dotar a la comunidad de conocimientos que contribuyan a la eliminación del problema. Gracias a la colaboración de la academia y el estudiantado en el proceso de diseño de la encuesta, su difusión y aplicación, además del análisis de los resultados y elaboración de herramientas, será posible unir a la academia y otras instituciones hacia la erradicación de esta realidad social.


Item Type:Proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS)
Uncontrolled Keywords:Violencia de género; Violencia contra la mujer; Encuesta
Palabras clave (otros idiomas):Gender based violence; Violence against women; Survey
Subjects:Medical sciences > Psychology > Applied psychology
Medical sciences > Psychology > Community psychology
Social sciences > Sociology > Public Opinion
ID Code:75852
Deposited On:01 Mar 2023 12:58
Last Modified:07 Mar 2023 12:08

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page