¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Historia de la reciente deflación del capital y los salarios en España: revisión de los desarrollos de la teoría de ciclos económicos
A history of the recent deflation of capital and wages in Spain: review of developments on economic cycle theory

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Sánchez-Bayón, Antonio and Castro-Oliva, Marcos (2022) Historia de la reciente deflación del capital y los salarios en España: revisión de los desarrollos de la teoría de ciclos económicos. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 9 (2). pp. 111-131. ISSN 2386-5768

[thumbnail of 22-9-2(111-131).pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution.

1MB

Official URL: https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/82760



Abstract

Se ofrece una historia intelectual de la revisión de la teoría de ciclos, aplicándose la misma a la Eurozona, con sus auges y recesiones, dando lugar a su deflación del capital con la Gran Recesión de 2008. Se focaliza la atención en la ilustración del caso español y su ciclo, con el auge por la incorporación del euro, dando lugar a una subida continua de precios, generándose una serie de burbujas por las políticas fiscales y monetarias expansivas que terminaron en una gran recesión y deflación del capital y salarios. Para realizar este estudio, se ha acudido a la síntesis heterodoxa, que combina los aportes de la Escuela Austriaca (también sometida a revisión por las nuevas generaciones) junto con los enfoques neoinstitucionalistas y culturales, permitiéndose así una mejor ilustración empírica de la teoría económica.

Resumen (otros idiomas)

This study offers an intellectual history of the cycle theory revision, applied it to the Eurozone, with its booms and recessions, giving rise to its deflation of capital with the Great Recession of 2008. It is paid attention on the evidence of the Spanish case and its cycle, with the boom due to the incorporation of the euro, giving rise to a continuous rise in prices, generating a series of bubbles due to expansionary fiscal and monetary policies, which ended in a great recession and deflation of capital and wages. To guide this study, it has used the heterodox synthesis, which combines the contributions of the Austrian Economics (also under revision by the new generations) close to the neo-institutionalist and cultural approaches, thus allowing a better empirical illustration of economic theory.

Item Type:Article
Additional Information:

Este trabajo se ha realizado con el respaldo de GESCE-URJC, GID-TICTAC CCEESS-URJC, Centro de Doctorado Henry Hazlitt-UFM, HOS-UEMC y TRANS-REAL LAB-UVA.

Uncontrolled Keywords:Deflación del capital; Teoría austriaca del ciclo económico; Política monetaria; Macroeconomía basada en el capital.
Palabras clave (otros idiomas):Capital deflation; Austrian business cycle theory; Monetary policy; Capital-based macroeconomics.
Subjects:Social sciences > European Union > European Economic and Monetary Union
Social sciences > Economics > World economy
Social sciences > Economics > Economic history
Social sciences > Economics > Macroeconomics
Social sciences > Economics > Cooperatives
JEL:B5, E32, E5, F4, G2, N14, P16
ID Code:76987
Deposited On:10 Mar 2023 11:42
Last Modified:18 May 2023 13:20

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page