Análisis de las características generales de la heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Valero de Bernabé, Luis (2008) Análisis de las características generales de la heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos. [Thesis]

[thumbnail of T30274.pdf]
Preview
PDF
6MB


Abstract

Se analizaron 55.000 escudos gentilicios españoles, agrupándolos según su lugar de ubicación en trece comunidades históricas: Andalucía (incluida Ceuta y Melilla), Aragón, Asturias. Baleares, Canarias Cantabria, Castilla (incluidos los de León, La Rioja, Madrid, Murcia y la Mancha por su afinidad histórica), Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra, Valencia y Vascongadas. En cada territorio se investigó en los armoriales y blasonarios propios del mismo, incluidos los heraldarios publicados en libros y revistas especializadas, tomando nota de todos los escudos encontrados, completándolo con los Tratados de Heráldica generales para toda España. Buscaremos en los diversos Armoriales, tanto impresos como manuscritos existentes, Diccionarios Heráldicos, Ejecutorias, Pasaportes Militares y Probanzas, hasta reunir 55.000 blasones familiares. Una vez localizado un escudo se descompuso según los diversos motivos heráldicos en él representados, logrando obtener 122.000 representaciones heráldicas. Seguidamente se estudiaron estadísticamente la frecuencia y diversidad con que las diversas figuras heráldicas en ellos reproducidas, aparecen representadas y las combinaciones usuales entre ellas. Se estudió su simbología y diseño, a fin de conocer sus similitudes o varianzas con la heráldica transpirenaica y existentes entre ellas. Luego se obtuvieron los correspondientes promedios y en vías de lograr los siguientes objetivos: 1 Conocer las características generales de nuestra Heráldica y sus singularidades territoriales, comunidad a comunidad. 2 Hallar los índices de frecuencia de los diferentes motivos heráldicos en cada territorio.3 Identificar las figuras propias de la Heráldica Española, y si éstas coinciden con las del resto de Europa, en cuanto a diseño y frecuencia.4 Establecer la relación existente entre las estructuras económicos-sociales existentes en cada comunidad histórica durante el Antiguo Régimen, distinguiendo por Reinos (Castilla, Aragón y Navarra) y la plasmación en su heráldica. 5 Agrupando los escudos según las tendencias: a) Heroica; b) Naturalista; y c) Mercantilista


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 17-10-2007

Directors:
Directors
Sánchez Prieto, Ana Belén
Uncontrolled Keywords:Heráldica
Subjects:Humanities > History > Middle Ages-History
ID Code:7764
Deposited On:19 Mar 2008
Last Modified:06 Feb 2014 07:56

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page