¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Que se vayan todos: el eco de las cacerolas en los barrios porteños: asambleas populares en Argentina, perspectiva espacial de la acción colectiva

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Monge Vega, Noelia (2008) Que se vayan todos: el eco de las cacerolas en los barrios porteños: asambleas populares en Argentina, perspectiva espacial de la acción colectiva. [Thesis]

[thumbnail of T30699.pdf]
Preview
PDF
1MB


Abstract

Este trabajo estudia una modalidad de acción colectiva en Argentina, un fenómeno que surge de la crisis consecuente del modelo neoliberal y que junto a otras manifestaciones supusieron un incremento importante de la participación ciudadana en cuestiones públicas: clubes de trueque, adhesión a manifestaciones de apoyo a las fábricas recuperadas, a los Movimientos de Desocupados, las asambleas barriales, etc. Expresiones sociales todas ellas que tienen como causa la exclusión social resultante de
la aplicación de unas políticas gubernamentales que transforman la estructura de oportunidad política y con un contexto económico en el que el empleo se ha precarizado
(es inestable, está desvinculado de las instituciones de protección social, y cada vez menos asalariado). La acción colectiva tomada como sistema se ha considerado relevante para el estudio, de ahí que se hayan tenido en cuenta las oportunidades y las restricciones que han sido origen de la acción colectiva y han moldeado las relaciones entre los múltiples actores que se han implicado. La estr uctura de oportunidad política se fue modificando lenta y paulatinamente desde la segunda legislatura de Carlos Saúl
Menem. En los cinco años y durante el mandato de Fernando De la Rúa se incrementó el desempleo, la inflación, disminuyó la capacidad económica de la población. De
manera definitiva, la implantación de la medida económica del “corralito financiero” y el Estado de Sitio fueron determinantes para que los ciudadanos aprovechasen esa
brecha, ese periodo de cambio y protagonizasen reiterados episodios de acción colectiva. Se trata, concretamente, de una mirada a las asambleas populares argentinas. Es
un planteamiento que tiene como objetivo reconstruir unos sucesos y las consecuencias que tuvieron sobre un grupo social que decidió unirse como forma de lucha colectiva
ante determinados avatares estatales.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 10-07-2008

Directors:
Directors
Revilla Blanco, María Luisa
Uncontrolled Keywords:Argentina, Asambleas Populares
Subjects:Social sciences > Sociology > Urban sociology
Social sciences > Sociology > Social movements
ID Code:8306
Deposited On:18 Dec 2008 13:15
Last Modified:06 Feb 2014 08:03

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page