Desarrollo y aplicación de modelos numéricos termomecánicos de procesos de delaminación continental

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Valera Rubio , Juan Luis (2010) Desarrollo y aplicación de modelos numéricos termomecánicos de procesos de delaminación continental. [Thesis]

[thumbnail of T31350.pdf]
Preview
PDF
35MB


Abstract

En esta tesis doctoral hemos desarrollado teóricamente e implementado en lenguaje MATLAB un nuevo modelo numérico termomecánico con enfoque viscoso para modelizar y caracterizar el mecanismo de delaminación continental con migración lateral del punto de delaminación. Según nuestros resultados, el desarrollo del mecanismo está favorecido por una corteza inferior orogénica de baja viscosidad y alta densidad. La migración lateral es muy sensible a la variación de la viscosidad en el manto litosférico y se acompaña de engrosamiento cortical y litosférico delante del punto de delaminación y adelgazamiento cortical y litosférico detrás. El material cortical arrastrado adopta una forma estrecha y alargada, muy similar a la geometría típica de la corteza en zonas de subducción oceánica. Hemos aplicado el modelo a dos “laboratorios naturales”: el Mar de Alborán y las montañas meridionales de Sierra Nevada, en California. En ambos casos nuestros resultados reproducen numéricamente evoluciones planteadas conceptualmente por autores previos y permiten explicar diferentes observables de las zonas. La delaminación es un proceso muy adecuado para estudiar el acoplamiento entre el comportamiento frágil y dúctil de los materiales debido a la interacción de material de corteza, manto litosférico y astenosfera. Hemos desarrollado en lenguaje FORTRAN una nueva subrutina, para el programa FDCON, que implementa una nueva metodología para reproducir simultáneamente el comportamiento frágil y dúctil. Nuestros resultados muestran que la localización de la deformación en bandas de cizalla se reproduce sólo con que se reduzca la viscosidad de cizalla manteniendo constante la viscosidad normal, sin necesidad de incluir otros procesos de debilitamiento. El ángulo obtenido para las bandas coincide con el ángulo de Arthur. Esta tesis doctoral abre la puerta a un futuro desarrollo de esta metodología que nos permita modelizar procesos litosféricos controlados por la interacción entre litosfera y manto subyacente, como es el caso de la delaminación continental.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología), leída el 22-06-2009

Directors:
Directors
Negredo Moreno, Ana María
Uncontrolled Keywords:Delaminación, geodinámica, modelización numérica
Subjects:Sciences > Physics > Astrophysics
Sciences > Physics > Geophysics
ID Code:9824
Deposited On:15 Jan 2010 12:27
Last Modified:06 Feb 2014 08:32

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page