Items where Division is "Fac. de Filosofía" and Year is [pin missing: value2]

Group by: Item Type | No Grouping
Number of items at this level: 273.

Article

González Muñoz, Ricardo Adrián and Osorio Arias, María del Mar (2022) Sublimación, arte y vacío. Una aproximación a la estética desde la articulación entre filosofía y psicoanálisis. ALPHA, Revista de Artes, Letras y Filosofía, N/A (54). pp. 9-22. ISSN 0716-4254

Alzola Molina, Aitor (2022) Por una nueva política de la verdad: crítica, verdad y parrhesía en Foucault. Daimon Revista Internacional de Filosofía (85). pp. 23-36. ISSN 1989-4651

Caballero de la Torre, Vicente (2021) Imitation and Distinction. History of Two Theoretical Concepts in Social Psychology: The legacy of Simmel, Tarde and Bourdieu. Revista de Historia de la Psicología, 42 (2). pp. 15-20. ISSN 0211-0040

Alzola Molina, Aitor (2020) El silencio de los intelectuales: filosofía, política y parrhesía en Foucault. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica., 76 (290). pp. 471-490. ISSN 2386-5822

Mateos de Manuel, Victoria (2019) Estética filosófica y alfabetización fotográfica: Materiales didácticos y análisis de experiencia didáctica en bachillerato. Prisma social. Revista de Ciencias Sociales (25). pp. 41-65. ISSN 1989-3469

Salamone, Maria Antonietta (2019) The Two Supreme Principles of Plato’s Cosmos—the One and the Indefinite Dyad—the Division of a Straight Line into Extreme and Mean Ratio, and Pingala’s Mātrāmeru. Symmetry, 11 (1). p. 13. ISSN 2073-8994

Mateos de Manuel, Victoria (2018) La mirada de la justicia. Ariadna histórica: Lenguajes, conceptos, metáforas (7). pp. 165-172. ISSN 2255-0968

Mateos de Manuel, Victoria (2017) Pender de un hilo. Una reflexión crítica sobre la ficción colectiva del trabajo en red o networking. Efímera (8(9)). pp. 1-17. ISSN 2444-8524

Mateos de Manuel, Victoria (2017) El naufragio de la medusa. Una alegoría sobre el capitalismo en tiempos de capitalismo flexible. Tehura (10). pp. 22-32. ISSN 2254-0830

Alzola Molina, Aitor (2017) El silencio de los dioses, la palabra de los hombres: fundamentos de la democracia ateniense. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos (2). pp. 263-280. ISSN 0719-7519

Mateos de Manuel, Victoria (2016) Zambra por María Zambrano. Tehura (9). pp. 125-134. ISSN 2254-0830

Mateos de Manuel, Victoria (2015) Hacia una fenomenología de la danza. "Intencionalidad co-encerrada" en Ideas II. Eikasia. Revista de Filosofía . pp. 371-378. ISSN 1885-5679

Mateos de Manuel, Victoria (2015) Bailar en hombre: una ortopedia del cuerpo nacional. Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos . (In Press)

Sánchez-Bayón, Antonio (2015) Filosofía del aula inteligente del S. XXI: críticas urgentes y necesarias. Bajo Palabra, 10 (2015). ISSN 15763935

Mateos de Manuel, Victoria (2015) La risa del filósofo es, si acaso, un baile. Ápeiron. Estudios de filosofía (2). pp. 14-23. ISSN 2386-5326

López Álvarez, Pablo (2014) Entrevista a Pablo López Álvarez. La balsa de piedra: revista de teoríay geoestrategia iberoamericana y mediterránea (7). ISSN 2255-047X

Sánchez-Bayón, Antonio (2014) Fundamentos de derecho comparado y global: ¿Cabe un orden común en la globalización? Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 47 (141). pp. 1021-1051. ISSN 00418633

Álvarez Huitrayao, Manuel (2012) De-formaciones de la repetición y el trauma, a propósito del deseo de leer el habla de "El padre mío" de Diamela Eltit. Sujeto, Subjetividad y Cultura, 3 (3). pp. 91-115. ISSN 0719-1553

Ruiz Fernández, Jesús (2011) Séneca en Ortega. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XVI . pp. 347-364. ISSN 1136-4076

Ruiz Fernández, Jesús (2010) Gracián y Ortega y Gasset: ingenio y pensamiento, gusto y elegancia, despejo y garbo. Conceptos. Revista de Investigación Graciana (7). pp. 69-83. ISSN ISSN 1697-2775

Ruiz Fernández, Jesús (2010) La filosofía taurina de Ortega y Gasset. Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía (26-27). pp. 413-420. ISSN 1137-8360

Caballero de la Torre, Vicente (2005) Redes, lógicas no clásicas y neuronas. De los límites de la matematización más allá de la Física. Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica, 26 (71). pp. 29-40. ISSN ISSN: 0214-7300

Working Paper or Technical Report

González Rodríguez Arnaiz, Graciano and Bandera González, Joaquín (2019) Aprendiendo a envejecer. De una construcción social de la vejez a una fenomenología de la experiencia vital. [ ] (Submitted)

García Norro, Juan José (2015) Guía de la pregunta Socrática. [ ] (Unpublished)

Book Section

González Muñoz, Ricardo Adrián (2022) Hacia un más allá de lo sublime: Freud con Pseudo Longino. In Nuevas corrientes de la innovación en la Universidad. Nueva Academia, N/A (23). Thomson Reuters; Aranzadi, S.A.U, Madrid, pp. 189-206. ISBN 978-84-1124-320-9

González Muñoz, Ricardo Adrián and Osorio Arias, María del Mar (2021) De Freud a Rancière: Psicoanálisis, Estética e Inconsciente. In Manifestaciones culturales de Vanguardia. Tirant Humanidades, N/A (24). Tirant lo Blanch, Valencia, España, pp. 143-154. ISBN 978-8418534591

Ginestal Calvo, Sonsoles (2021) De la razón vital a la razón poética. La metafísica de María Zambrano como respuesta al imperativo de autenticidad. In Filosofía como historia de las ideas y de las formas políticas. Estudios en homenaje a Jaime de Salas Ortueta. Guillermo Escolar Editor, Madrid. ISBN 978-84-18981-17-3

González Muñoz, Ricardo Adrián and Osorio Arias, María del Mar (2018) Freud, Schopenhauer y el romanticismo alemán: Una relación leída desde Thomas Mann. In Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar. Gedisa, Madrid, pp. 121-136. ISBN 978-84-17690-22-9

García García, Emilio (2018) Cerebro, mente y comportamiento femenino. In Mujer, cerebro y salud. Síntesis, Madrid, pp. 33-67. ISBN 9788491712381

García García, Emilio (2018) El efecto Google ¿Qué alteraciones implica el uso de Internet? In Somos nuestra memoria. Recordar y olvidar. EMSE EDAPP, S. L., pp. 121-128. ISBN 978-84-17177-52-2

Rivadulla Rodríguez, Andrés (2018) Theoretical Innovation. A new look at creativity in the natural sciences. In Proceedings of the IX Conference of the Spanish Society of Logic, Methodology and Philosophy of Science. UNED, Madrid, pp. 376-383. ISBN 978-84-09-06054-2

Alzola Molina, Aitor (2017) Dos políticas de la verdad: ideología y parrhesía. In Michel Foucault y los sistemas de pensamiento. Cruces Colectivos . Cenaltes, Viña del Mar, pp. 411-420. ISBN 978-956-9522-09-3

Mateos de Manuel, Victoria (2015) Queer topics in the debates about scientific knowledge: Gender performativity and performance. In Género y conocimiento en un mundo global. Tejiendo redes. Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM), Universidad de La Laguna, La Laguna, pp. 564-573. ISBN 978-84-697-0584-1

García García, Emilio (2014) Neuroética y hermenéutica. En torno al debate J-P Changeux y P. Ricoeur. In Bioética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur. Campgrafic Editores, Valencia, pp. 409-419. ISBN 978-84-96657-33-5

Ruiz Fernández, Jesús (2010) La filosofía como lenguaje: Ortega y la lengua española. In La filosofía y las lenguas de la península ibérica. Actas de las VIII y IX Jornadas de Hispanismo Filosófico. Barcelona, 2007; Santander, 2009. Fundación Ignacio Larramendi, Asociación de Hispanismo Filosófico, Real Sociedad Menéndez Pelayo, Societat Catalana de Filosofía, Madrid, pp. 593-603. ISBN 978-84-936113-2-3

López Álvarez, Pablo (2006) La guerra infinita, el enigma de la sublevación. Michel Foucault y la interpretación bélica de la política. In La guerra. Pre-Textos, Valencia, pp. 161-183.

López Álvarez, Pablo (2003) Materialismo. In Diccionario de Filosofía. Espasa, Madrid, pp. 568-576. ISBN 84-670-1302-8

Conference or Workshop Item

Ruiz Fernández, Jesús (2011) El discreto encanto del bosón de Higgs. In XIV Jornadas de Filosofía de Castilla La Mancha, “La ciencia en los límites, los límites de la ciencia”, 20-22 octubre, Albacete. (Unpublished)

López Álvarez, Pablo (2010) Fuerzas asimétricas: espacio civil y poder público (Notas políticas en torno a la Ilustración). In Congreso "Respuesta a la pregunta '¿Qué es Ilustración?' (1784-2010)", 27-30 abril de 2010, Universidad Complutense de Madrid. (Unpublished)

Ruiz Fernández, Jesús (2010) El político y el filósofo, el perro y el gato dentro de la fauna humana: Filosofía y política en Ortega y Gasset. In XVII Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana: "Filosofía y Política en el Mundo Hispánico”, Cursos de Verano Universidad de Salamanca, Servicio de Cursos Extraordinarios y Formación Continua, Departamento de Filosofía, 28-30 junio, 2010. (Unpublished)

Thesis

Cardozo Santiago, Gustavo David (2023) Abigarramiento y hegemonía : historia y política en el pensamiento andino. [Thesis]

Molano Mazón, Julia, Julia (2023) El impacto de los medios tecnológicos en la educación : una investigación a la luz de Platón y McLuhan. [Thesis]

García D'Atri, Juan (2023) Interés y mentira del arte norteamericano : una interpretación psicoanalítica a partir de la teoría de los discursos de Lacan. [Thesis]

Martínez Arranz, María de las Mercedes (2023) La Filosofía de G.k. Chesterton: un filósofo del siglo XX. [Thesis]

Acosta Iglesias, Lorena (2023) Capital, sujeto y mala infinitud : los procesos de subjetivación en el tránsito del capitalismo fordista al posfordista desde herramientas de la teoría crítica. [Thesis]

Barcia Lago, Modesto (2023) Pólis y <<leyes no escritas>> : claves iusfilosóficas de la tragedia Antígona de Sófocles. [Thesis]

Toro-Rivadeneira, Dancizo Yarness (2022) Construcción de nichos temporales : hacia una representación sinecológica de la teoría evolutiva. [Thesis]

Gómez-Chacón Avilés, José Javier (2022) El proceso de la conformación científica de la historia y el papel del materialismo histórico. [Thesis]

García Magaz, Isabel (2022) La conversión mística en la espiritualidad española del Siglo de Oro. [Thesis]

Ferreiro Lago, Sara (2022) La soberanía en disputa : el declive del estado moderno y la subversión del cuerpo político. [Thesis]

Hernán Ortiz Navarro, Juan Emilio (2022) Poder placer: para un pensamiento foucaultiano de las prácticas hedónicas. [Thesis]

Curros Ferro, María (2022) El pensamiento de la educadora feminista Maria de Maeztu Whitney : historia, analisis y textos. [Thesis]

Garrido Fernández, Anxo (2022) La compleja gramática del moderno príncipe : las fuentes lingüísticas como clave hermenéutica del pensamiento político de Antonio Gramsci. [Thesis]

Fernández Navas, David (2022) La concepción del amor en Ibn ʿArabī y María Zambrano. [Thesis]

Andúgar Miñarro, Miguel (2022) Democracia Digital : espacio público, Procomún y Populismo. [Thesis]

Barboza Martínez, Darío Adolfo (2022) El reconocimiento en la configuración de la identidad individual y colectiva : el barrio como referente empírico. [Thesis]

Bueno Acero, María del Carmen (2022) La construcción del ideal de belleza en Freud : viajes y encuentros decisivos en torno a Italia (1895-1913). [Thesis]

Chamorro Sánchez, Emmanuel (2022) Michel Foucault y el problema del siglo : un itinerario posible (1968-1979). [Thesis]

Alonso Salgado, Roberto (2022) En torno al proyecto histórico-esencial de Heidegger : prolegómenos para una lectura de “Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis)”. [Thesis]

Pulido Blanco, Jorge Enrique (2022) La historia del concepto de tiempo a través de Aristóteles, Kant y Heidegger. [Thesis]

Salvador González, José María (2022) La estética de San Buenaventura en relación con sus fuentes inspiradoras. [Thesis]

Gómez López, Víctor (2022) El impulso utópico en el pensamiento de Fredric Jameson. [Thesis]

Velasco Lázaro, Ana Isabel (2022) La amistad como forma de vida : género, sexualidad, diversidad relacional y el problema del parentesco. [Thesis]

Salobral Martín, María de las Nieves (2022) Sobre San Agustín y el "Amor" : repercusiones en las conceptualizaciones del "amor" en Rousseau y Kierkegaard : una relectura histórico-filosófica del "amor" desde la crítica feminista. [Thesis]

Sun, Shengxi (2021) Actitud ante la muerte: Lu Xun y Octavio Paz. Modos de morir y su relación con la identidad cultural. [Thesis]

Hernández Iglesias, Melissa (2021) La felicidad más allá del bien y del mal: Hannibal Lecter, héroe nietzscheano. [Thesis]

Maqueda de la Peña, Ana (2021) Los retratos en "Las Meninas" de Velázquez. [Thesis]

Villegas Cerredo, Cristina (2021) Variational Probabilities and Developmental Propensities: a Philosophical Study of Chance in Evolutionary Variation. [Thesis]

Quirante Rives, José Vicente (2021) Aspectos filosóficos del proemio de Parménides. [Thesis]

Sapoznik, Alessandra (2021) Cartografías de la errancia: un itinerario por los territorios del deseo. [Thesis]

Maseda de la Torre, Susana (2021) Habitando el entre: Estética, Literatura y Psicoanálisis en Sarah Kofman. [Thesis]

Olivares Molina, Cristóbal José (2021) La democratización del psicoanálisis freudiano en Jacques Derrida. [Thesis]

Ramírez Santos, Celia Alejandra (2021) Lombardo Toledano: marxismo y populismo en México y América Latina antes de Laclau. [Thesis]

Linares Abadía, Laura (2021) Capitalismo y desaparición del mundo. Un diálogo (abierto) con Hannah Arendt. [Thesis]

Ma, Ruohui (2021) Indigenismo y literatura latinoamericana. [Thesis]

Harillo Pla, Adrià (2021) La institución artística como estratificación. [Thesis]

Bazilio da Silva, Girlene (2021) Una visión psicoanalítica en la construcción psíquica de la mujer. [Thesis]

Martínez Gallego, Miguel Armando (2021) Vida tendencial y conocimiento afectivo de valores. Un ensayo fenomenológico a partir de Max Scheler. [Thesis]

Abatángelo Stürzenbaum, Luz María (2021) El juego simbólico en el análisis con niños: un relato jugado. [Thesis]

Chen, Xuemei (2021) El pensamiento político y social en América Latina durante el período postcolonial: análisis de su desarrollo en México, Perú y Cuba. [Thesis]

Ramos Bermúdez, Marco Antonio (2021) Discurso emergente de la actualidad boliviana en el Edipo Sociopolítico, desde las perspectivas filosófica y política. [Thesis]

González del Castillo, Javier (2021) Imposturas técnico-políticas de la democracia electrónica: hacia una representatividad digital. [Thesis]

Fernández de los Ríos, Jorge Antonio (2021) La cultura de participación del estudiantado de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense. [Thesis]

Mosquera Varas, Andrea Carolina (2021) La distancia: ley, ruptura e igualdad en Alain Badiou. [Thesis]

Álvarez Mateos, María Teresa (2021) Lenguaje y objetividad desde la perspectiva de la fenomenología. [Thesis]

Lesmes González, José Daniel (2021) Walter Benjamin y las vanguardias históricas: el concepto de historia en la teoría estética benjaminiana. [Thesis]

Argüelles Gutiérrez, Ana Lucía (2021) Desborde(r)s de la neurosis: fenómenos de locura y actuación propulsados por el neoliberalismo. [Thesis]

Coronel Tarancón, Alberto (2021) La crisis de la biopolítica en el siglo XXI: el biopoder en la génesis y el desarrollo de los metabolismos sociales capitalistas. [Thesis]

Grande Sánchez, Pedro José (2021) La ontología política de Ortega y Gasset y su recepción ideológica en el fascismo español. [Thesis]

Alegría Fuentes, Daniela Victoria (2021) Imparcialidad moral y relaciones personales: debates contemporáneos en filosofía moral. [Thesis]

Delgado Guardado, María Ángélica (2021) Lenguaje y verdad en Heidegger: ninguna cosa sea donde falta la palabra. [Thesis]

Ren, Jian (2021) Postimperialismo en China y en América Latina: (Pacífico y Caribe). [Thesis]

Cortés Lagunas, Nadia Karina (2021) Escenas de familia: hacia una escritura no patriarcal a través de una lectura deconstructiva del texto platónico. [Thesis]

Vásquez Rivero, Miguel Enrique (2021) El concepto de ciencia política en la temprana filosofía moderna: los casos de Maquiavelo, Hobbes y Spinoza. [Thesis]

Freitas de Sousa, Juan Horacio de (2020) El cinismo de Michel Foucault: la verdad encarnada y sus gesticulaciones. [Thesis]

Caranci Sáez, Carlos Fernando (2020) Freud superficial: imagen, síntoma y superficie desde el psicoanálisis. [Thesis]

Martínez Pernía, David (2019) Filosofía de la neurorrehabilitación: de los modelos tradicionales (mecanicismo y funcionalismo) al enfoque experiencial. [Thesis]

Quintero Martín, Sergio (2019) Nuevas estrategias de repolitización para el espacio político. Una propuesta desde la fenomenología política de Hannah Arendt. [Thesis]

Nava Gutiérrez, David (2019) Proust y Buda: la superación del sufrimiento. Una lectura budista de À la recherche du temps perdu. [Thesis]

Blanco Brotons, Francisco José (2019) El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización. [Thesis]

Fernández García, Javier (2019) Filosofías políticas y científico tecnológicas contemporáneas: un estudio político sobre ciencia y tecnología. [Thesis]

Puerta González-Quevedo, Alfonso Carlos de la (2019) Fundamentación crítica -desde Zubiri- de la aproximación ecológica de J.J. Gibson a la psicología de la percepción. [Thesis]

Proaño Ayabaca, Edison Patricio (2019) El estatuto de la realidad aumentada desde el pragmatismo norteamericano. La línea teórico-genética de Richard Rorty. [Thesis]

Levy Lazcano, Silvia (2019) Psicoanálisis y defensa social en España (1923-1959). [Thesis]

Gila Moreno, María (2019) Análisis de los conceptos de responsabilidad y deber en Iris Murdoch. [Thesis]

Hernández Mateos, José Ramón (2019) De Husserl a Wittgenstein: una crítica filosófico-gramatical del método fenomenológico. [Thesis]

Duverger -Bobin, Ángela (2019) Exilio del sujeto en la sociedad tecnocrática: para una ética de la incompletud y una relectura del excentramiento en Lacan. [Thesis]

Larrauri Escudero, Luis Antonio de (2019) Persona y relación en Edith Stein: contribuciones a una concepción relacional de la persona. [Thesis]

Alvear Téllez, Julio (2019) El pensamiento anti-moderno de Rafael Gambra: drama del hombre, silencio de Dios y crisis de la historia. [Thesis]

Barrios Pérez, Ferén David (2019) Transhumanos, superhombres y máquinas humanas: Nietzsche contra la metafísica. [Thesis]

Llerena Borja, Óscar Alejandro (2019) Barroco y crisis de la modernidad: su aplicación para la evaluación de prácticas políticas desde la lectura de Karl Marx y Bolívar Echeverría. [Thesis]

Valle Mogarra, Isaac del (2019) El monstruo y Diderot: radicalismo ilustrado, antinewtonianismo y desviaciones anatómicas. [Thesis]

Prieto Lindo, Antonio José (2019) Debate ontoepistémico entre Newton y Leibniz: solapamiento y tangencialidad. [Thesis]

Ledesma Fernández, Patricia Fernanda (2019) El giro hispanófilo: configuraciones de lo hispano en Argentina. [Thesis]

Meglioli Fernández, Rogelio Mauricio (2019) El pensamiento filosófico de Domingo Faustino Sarmiento. [Thesis]

Ramírez Cordón, Miguel Ángel (2019) Fisionomía y comunidad: las estructuras de lo antropológico en la filosofía de F.W.J. Schelling. [Thesis]

López Mezo, Pablo (2019) Sistemas complejos y mereología. [Thesis]

Huvelle, Santiago (2019) El concepto de relacionalidad personal en S. A. Kierkegaard. [Thesis]

Castro Córdoba, Ernesto (2019) Realismo poscontinental: ontología y epistemología para el siglo XXI. [Thesis]

Antonio Maceiras, Sergio Alejandro D´ (2019) Políticas de comunicación científica: estructura, evolución y prácticas de las revistas científicas. [Thesis]

Fernández de Mosteyrín, Sol (2019) Buscando la cura de la mortalidad:la humanización de la medicina, la medicalización de la humanidad. [Thesis]

Serraller Calvo, Mercedes (2019) El debate sobre la idea de progreso a partir de Kant y Arendt. [Thesis]

Mendes Quezado Ferrández, Annemaxmille (2019) La racionalización formal y material del derecho:un análisis filosófico sobre activismo judicial, democracia y división de poderes. [Thesis]

Tembleque Olalla, Jeús Rodríguez de (2018) El estatuto del cuerpo en la esquizofrenia en la perspectiva psicoanalítica. [Thesis]

Atencio Antoranz, Adriana (2018) El cuidado de sí desde la ética del psicoanálisis. [Thesis]

Ugena Sancho, Sofía (2018) Razón poética y vaciamiento del sujeto. [Thesis]

Serrano García, Clara (2018) Capitalismo y sociedad: una lectura republicana de Karl Polanyi. [Thesis]

Ruiz Serrano, Esteban (2018) De Nietzsche a Ortega: idea de la vida y crisis de la modernidad. [Thesis]

Orgaz Méndez, Abraham (2018) Alma, sentido y mundo. Filosofía y literatura en el joven Lukács (1902-1918). [Thesis]

Alonso Fernández, Marcos (2018) El problema de la técnica en Ortega y Gasset. La técnica como realidad biológica y antropológica. [Thesis]

García Pérez, Natalia Sofía (2018) La cultura como espíritu objetivo y el problema de la vida. Un análisis crítico desde la idea antropológico-filosófica de la tercera posición. [Thesis]

Carrer, Sébastien (2018) Del pene al falo o el mito del falocentrismo psicoanalítico. [Thesis]

Camacho Galván, Leopoldo (2018) Intencionalidad y alteridad. Génesis del concepto de alteridad en la obra de Emmanuel Lévinas. [Thesis]

Campos, Denise dos Santos (2018) Jung y la baraja gitana: un análisis de los símbolos arquetípicos de las cartas. [Thesis]

Hernaiz Forest, Miguel (2018) Negociación de la identidad en Pedro Páramo, de Juan Rulfo. [Thesis]

Catalina Gallego, Cristina (2018) Pastorado, soberanía y salvación: un análisis del poder gubernativo y jurídico en el cristianismo medieval (siglos XI-XIII). [Thesis]

Octavian Belemusche, Fabianni (2018) Hipótesis del Reino de los Cielos como propuesta existencial de Jesús en los inicios del cristianismo. [Thesis]

Adaya Leythe, Ángel Federico (2018) Categorías antropológicas en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur. [Thesis]

Abraldes, Daniel Gustavo (2018) La hegemonía neoliberal. Historia de un simulacro. [Thesis]

Yousef Sandoval, Laila (2018) Carl Schmitt y la evolución del "Ius publicum europaeum":interpretación y crítica desde las nuevas epistemologías de las relaciones internacionales. [Thesis]

Ros Velasco, Josefa (2018) El aburrimiento como presión selectiva en Hans Blumenberg. [Thesis]

Mateos Manuel, Victoria (2018) El silencio de Salomé: seis coreografías de lo dionisiaco en la modernidad. [Thesis]

Fernández Carballo, Ana María (2017) De la espiritualidad en el amor, la muerte y la locura. Efectos en la clínica psicoanalítica. [Thesis]

Delgado Ramos, Guillermo Enrique (2017) El malestar en la cultura Shipibo-Konibo. [Thesis]

Infante Gómez, Juan Carlos (2017) Zubiri y Tomás de Aquino en torno a la existencia de Dios: contribuciones a la integración de las "Quinque viae" y la vía de la religación. [Thesis]

Ponce de Léón Leiras, Ema (2016) Cuerpo y palabra en el abordaje psicoterapéutico de niños con dificultades severas de simbolización: terapia psicomotriz con intervenciones psicoanalíticas. [Thesis]

Toro Andara, Keyla (2016) Del síntoma al sinthome. [Thesis]

Montserrat Femenía, Alicia Isabel (2016) El aborto provocado en relación a la temática de la feminidad desde una perspectiva psicoanalítica. [Thesis]

Boyanova Petkova, Mila (2016) La imagen psíquica del cuerpo. Una aproximación psicoanalítica a la anatomía de la mujer. [Thesis]

Bustamante Porras-Ysla Fernández, Pilar (2016) Morfología del mal en la obra de Nicolás Gómez Dávila. [Thesis]

Hurtado Mirón, María (2016) Otro afecto como respuesta a la angustia. La operación cómica. [Thesis]

Abed Hekimian, Gretel (2016) Ética del deseo. [Thesis]

Alonso Fernández, María Victoria (2016) La construcción del "SElv" en Soren Kierkegaard. [Thesis]

Moreno Sainz-Ezquerra, Yera (2016) Reformulando la noción de sujeto desde el feminismo: de las propuestas teóricas a las prácticas artísticas. [Thesis]

Pascual Summers, Jaime (2016) Semiótica, lógica e individuación en Deleuze y Lacan: ontología y política de la clínica. [Thesis]

Granado Almena, Víctor (2016) Fuera de lugar: una reflexión arendtiana sobre el desplzamiento en la era global. [Thesis]

Álvarez Huitrayao, Manuel Ignacio (2016) La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y Lacan. [Thesis]

Sierra Fernández, Gustavo (2016) La formación de una cultura de la resistencia a través de la canción social. [Thesis]

García Villarrubia, Luis (2016) El concepto de transvaloración en Nietzsche. [Thesis]

Franco Garrido, Luis (2016) Deleuze y la filosofía: un mapa del sentido. [Thesis]

Cruz Torres, Karín Andrea (2016) Espejismos imaginarios del Otro en la adicción: una aproximación psicoanalítica a la función del Otro en la adicción a tóxicos en la neurosis. [Thesis]

Ripalda Crespo, José María (2016) El diagnóstico del tiempo en el primer Hegel. [Thesis]

Martín Fernández, Juan Domingo (2016) Aproximación a la melancolía. Una comparación entre dos perspectivas: la freudiana y la cristiana. [Thesis]

Raymondi Abendaño, José Alberto (2016) Efecto de lo inconsciente en-cuerpo: la sustancia gozante en Lacan. [Thesis]

Romo Morales, Xochitl (2016) El amor y el padre en el análisis: clínica y cine en la cultura actual. [Thesis]

Maestre Manzano, Francisco (2016) La educación en perspectiva psicológica y su papel en el desarrollo del superyó. [Thesis]

Appleton, Timothy (2016) Psicoanálisis y política: Freud, Lacan y los pensadores post-lacanianos. [Thesis]

Sousa Bras Vilar Soares, Sofía de (2016) Implicaciones de la pulsión de muerte en psicosomática: la paradoja autodestructividad/supervivencia psíquica. [Thesis]

González Tapia, Carlisle (2016) Neuroeducación y lingüística: una propuesta de aplicación a la enseñanza de la lengua materna. [Thesis]

Pérez Niva, Liliana (2016) Programa de nivelación en lengua española y comprensión lectora para estudiantes universitarios en la República Dominicana. [Thesis]

Basch, Veronika (2016) El cuerpo mirado: entre psicoanálisis y pornografía. [Thesis]

Aliani Ceraldi, Néstor Rubén (2015) Estudio comparativo de la noción de síntoma en la obra de Sigmund Freud y en la perspectiva médica y psiquiátrica actual. [Thesis]

Camarillo Gutiérrez, Leticia (2015) Rasgos de personalidad en trastornos de la conducta alimentaria, evolución y gravedad de los síntomas. [Thesis]

Gallardo Ortiz, Miguel Ángel (2015) Problemas morales de las intrusiones, grabaciones y escuchas: hacia una ética del descubrimiento y la revelación de secretos. [Thesis]

Orellana Godoy, Tamina, Tamina (2015) Psicoanálisis, verdad y clínica: puntualizaciones sobre el concepto de verdad en la teoría de Sigmund Freud y Jacques Lacan. [Thesis]

Gaztelu González-Camino, Teresa (2015) Una lectura del Theravada desde la Philosophische lebensberatung. [Thesis]

Obsieger, Bernhard Robert Eduard (2015) Temporalidad y presencia: ensayo sobre el aparecer del tiempo. [Thesis]

Ocazionez Trujillo, Andrés (2015) La psicología de la formación analítica. [Thesis]

Carcavilla Puey, Lorenzo (2015) Historia y simbolismo del mito del zombi: un análisis imaginal de la psique colectiva contemporánea desde el sonámbulo magnetizado hasta la realidad virtual. [Thesis]

Gamero Cabrera, Isabel G. (2015) Encrucijadas de la filosofía: algunas dificultades sobre las nociones de trascendentalidad y normatividad en epistemología y filosofía política contemporáneas. [Thesis]

Mora Charles, María Sol de (2015) Azar y probabilidad. [Thesis]

Martín, Consuelo (2015) Conocimiento y realidad en la Mandukya Upanisad y Gaudapada. [Thesis]

Andrés Tripero, Tomás de (2015) El análisis fenomenológico de la conciencia en las "Cartesianische Meditationen" de Edmund Husserl. [Thesis]

Gil Caballero, José Antonio (2015) El concepto de episteme en Platón. [Thesis]

Lértora Mendoza, Celina (2015) El infinito en el pensamiento inglés de los siglos XIII y XIV : estudio a traves de Grosseteste, Bacon y Ockham. [Thesis]

Moreno Magro, Pedro (2015) El instinto intelectual en la filosofía de Jaime Balmes. [Thesis]

Rioja Nieto, Ana (2015) Etapas en la concepción del espacio físico. [Thesis]

Cataluña Rigoberto, Víctor (2015) Eugenio María de Hostos : su forma de vida, su obra y su pensamiento. [Thesis]

López Molina, Antonio Miguel (2015) La facultad de juzgar reflexionante en el sistema de la razón pura. [Thesis]

Rodríguez García, Ramón (2015) La fundamentación formal de la ética. [Thesis]

Freijo Calzada, José Antonio (2015) La génesis temporal del yo, en la filosofía de Louis Lavelle. [Thesis]

Moral Barrio, Jesús (2015) La ética en el pensamiento filosófico de Quevedo. [Thesis]

Martínez Martínez, José Antonio (2015) Razón y método en Descartes. [Thesis]

González Alcalde, Eduardo (2015) Semiótica e ideología en "S. Manuel Bueno y Martir" de Miguel de Unamuno. [Thesis]

Rodríguez Castañeda, Pedro (2014) Responsabilidad social corporativa: caso BBVA. [Thesis]

Payne, Zachary (2014) La relación entre la filosofía y la poesía en la posguerra española: el caso de José Luis Hidalgo. [Thesis]

Fernández Curtiella, Francisco Javier (2014) Los ideales científicos y políticos de los marinos ilustrados españoles del siglo XVIII. [Thesis]

Almazán García, Gabriel (2014) De la admiración y el horror, a la acción y la esperanza: antropología y ética de José Gómez Caffarena. [Thesis]

Caro Plaza, Ramón (2014) El orden del ser: aproximaciones al bien y a la ley natural en Rosmini y Kant. [Thesis]

Ascunce Arrieta, José Ángel (2014) Sociología cultural del franquismo, (1936-1975): la cultura del nacional-catolicismo. [Thesis]

Polo Blanco, Jorge (2014) Examen de la crítica de Karl Polanyi a la totalización económica de la vida humana. [Thesis]

Hernández López, Roberto Carlos (2014) Lo real : el nudo Freud-Lacan. [Thesis]

Gómez Álvarez, Nieves (2014) Mujer : persona femenina. Un acercamiento mediante la obra de Julián Marías. [Thesis]

Bagnarello Arguello, Mónica (2014) Clínica psicoanalítica infantil : efecto de la escucha y la palabra. [Thesis]

Carabantes López, Manuel (2014) Inteligencia artificial : condiciones de posibilidad técnicas y sociales para la creación de máquinas pensantes. [Thesis]

Quintana Domínguez, Idoia (2014) La exigencia de un habla plural. literatura, pensamiento y comunidad en la obra de Maurice Blanchot. [Thesis]

Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes (2013) Construcción de la identidad, contexto cultural y violencia. [Thesis]

Carrasco Castro, María Isabel (2013) Escrituras para ver e imágenes para leer : del nacimiento y desarrollo de una noción filosófica de escritura icónica a su exposición en tres discursos creativos (a-"grafismo", tipo-"grafía", foto-"grafía"). [Thesis]

Widow Lira, Felipo (2013) El problema de la autonomía de la razón práctica en la "New natural law theory" y Tomás de Aquino : dos versiones de la teoría clásica de la ley natural frente a la "ley de Hume" y la "falacia naturalista". [Thesis]

Pérez Pérez, Gabriel (2013) Ciudadanía social, globalización y Estado del Bienestar. [Thesis]

Suárez González de Araújo, Laura (2013) Sobre la experiencia de lo inconsciente para una reproblematización de lo político. [Thesis]

Carpintero, Heliodoro (2013) Teoría psicológica y experiencia vital en Maine de Biran. [Thesis]

Reyes Melero, José Ignacio de los (2013) La problemática de la normalidad en la fenomenología trascendental. [Thesis]

Arechabala Fernández, María Victoria (2013) Las canciones de José Alfredo Jiménez. Una escucha analítica. [Thesis]

Dozza de Mendonça, Leonel (2013) Acompañamiento terapéutico. Un análisis descriptivo de la intervención en la atención sociocomunitaria a pacientes psicóticos. [Thesis]

Castel de Lucas, Gustavo (2013) El Leviatán indomado. [Thesis]

Ibarra Ojeda, Nidia (2013) El vínculo paterno-filial en la cultura mexicana. [Thesis]

Houine, Ana Luisa (2013) La construcción de saber en clínica. [Thesis]

Cifuentes Pérez, Luis María (2013) La reconstrucción del sujeto ético. [Thesis]

Ortega Moreno, Marta (2013) El "sinthome" en las psicosis. [Thesis]

Landaeta Mardones, Patricio Alfonso (2013) Implicancias políticas de la idea de geofilosofía de Deleuze y Guattari. [Thesis]

Clarke Paliza, George (2013) Fundamentos para una moral natural: la necesidad del naturalismo ético frente al racionalismo axiológico. [Thesis]

Sanford, Jawara (2013) La igualdad de consideración con el bien ajeno. [Thesis]

Ingala Gómez, Emma Andrea (2012) Estructura y relación: filosofía trascendental en Gilles Deleuze y Jacques Lacan. [Thesis]

Felipe García-Bardón, María Victoria (2012) Psicoterapia grupal operativa de orientación psicoanalítica en fibromialgia: evaluación y factores relacionados. [Thesis]

Maura Zorita, Eduardo (2012) Crítica inmanente, alegoría y mito: la teoría crítica del joven Walter Benjamin (1916-1929). [Thesis]

Pozo Barajas, Ángel Luis del (2011) Modelo de reflexión psicoanalítica para la empresa innovadora: el malestar en las organizaciones y la ilusión de la innovación. [Thesis]

Toro Roa, Ignacio Antonio (2011) Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica y evaluación del proceso psicoterapéutico con el método psychotherapy process Q-Sort (PQS) en un caso de psicoterapia de larga duración. [Thesis]

Lázaro Fernández, Juan Ignacio (2009) Identidad cultural, capital y psiquismo: estudio de la identidad y el mercado: un diálogo con Freud, Lévy-Strauss y Polanyi. [Thesis]

González Fisac, Jesús (2007) Facticidad y razón la diferencia metafísico - trascendental en la "Crítica de la Razón Pura". [Thesis]

Cruz Cruz, Carmen Nydia (2006) Análisis de los constructos de autoeficacia y su aplicabilidad a problemas sociales y económicos de la población de Puerto Rico. [Thesis]

Bueno Delgado, Georgina (2006) Perfil sociodemográfico de los estudiantes universitarios sin progreso académico y la relación entre el apoyo psicosocial con enfoque de resiliencia y el éxito académico en los estudiantes de primer año de universidad. [Thesis]

Barahona Arriaza, Esther (2006) Teoría de la racionalidad y crítica social en Theodor W. Adorno utopía y razón dialéctico-estética en su filosofía. [Thesis]

Cano Cabildo, Sissi (2005) Hannah Arendt : condiciones de posibilidad de la participación pública. [Thesis]

Pérez Arias, Julia (2005) La literatura como cura en la obra de Julia Kristeva. [Thesis]

Torres Degró, Arnaldo (2005) Las políticas poblacionales en Puerto Rico : cinco siglos de dominación colonial. [Thesis]

Casans Arteaga, Araceli (2004) Aspectos estéticos de la divina proporción. [Thesis]

Fernández Alarcón, Pablo Manuel (2004) De "lo político" a "la política" : liberalismo : el otro límite de la legitimidad. [Thesis]

Pérez Sedeño, María Concepción (2004) Valores cognitivos y contextuales en período de ciencia normal : la medicina clínica. [Thesis]

Carbonell de Eguilior, Fernando (2003) De la objetividad : una aplicación crítica de la teoría de la traducción de Quine. [Thesis]

Jiménez Jiménez, Luis Felipe (2003) Gnosticismo y cristianismo : el cuerpo humano y los orígenes de la pedagogía cristiana. [Thesis]

Roldán Sarmiento, Pilar (2003) Hombre y humanismo en Julián Marías : (la dimensión psicosocial de su antropología). [Thesis]

Iglesias de Castro, Mercedes (2003) Intervención y efectos en Ian Hacking. [Thesis]

Bañón Torres, María (2003) La estética actual y las incidencias de la modernidad. [Thesis]

Ibáñez Sierra, José Luis (2003) La filosofía pesimista en la obra de Emil M. Cioran. [Thesis]

Herrero González, Fania (2003) Mercedes Rodrigo : una pionera de psicología aplicada en España y Colombia. [Thesis]

Sánchez Álvarez, Vicente (2003) Origen y sentido del Nihilismo en la filosofía de Nietzsche. [Thesis]

Calvo Gómez, Carlos (1994) Aproximación al sentido de los sueños. [Thesis]

López Pardina, María Teresa (1992) La hermenéutica existencial en Simone de Beauvoir. [Thesis]

Gil Velasco, Jesús (1987) El problema del mal en Teilhard de Chardin. [Thesis]

Trabajo Fin de Máster

Sarabia Torres, Luis (2021) Parasitismo libertario en entornos digitales: Análisis del problema y propuestas de actuación. [Trabajo Fin de Máster]

Bize Font, Andrea (2021) Neurociencia, neuroética y educación: el Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología pedagógica para la educación moral. [Trabajo Fin de Máster]

Olalla de la Cruz, Paula (2021) Injusticia epistémica e injusticia jurídica a través de Miranda Fricker. Su relación con las injusticias sufridas en el ámbito laboral por parte de las mujeres. [Trabajo Fin de Máster]

Rodríguez Gago, Manuel (2021) Evolución del concepto de masculinidad en el contexto capitalista. Teorías sobre las nuevas masculinidades. [Trabajo Fin de Máster]

Silva Moyón, Bryan Xavier (2021) Psicoanálisis y política: de la dislocación como encuentro (político) con lo real. [Trabajo Fin de Máster]

García Otero, Enrique (2021) Filosofía y Ciudadanía: Un análisis de la propuesta educativa de Martha C. Nussbaum. [Trabajo Fin de Máster]

García Llorente, Carlota (2020) La relatividad lingüística en el contexto de la filosofía de W. V. Quine. [Trabajo Fin de Máster]

Campanero Fernández, Ramón (2018) El "mundo" marxiano. Una lectura de Karl Marx desde Martin Heidegger. [Trabajo Fin de Máster]

Jou García, María (2018) La ilustración de la diferencia. [Trabajo Fin de Máster]

Acha Gutiérrez, Astrid (2014) Recuperar el método socrático en la enseñanza secundaria contemporánea española. [Trabajo Fin de Máster]

Lizcano Barrio, Marta (2014) Acceso abierto: el caso de las revistas científicas. Una aproximación desde la epistemología. [Trabajo Fin de Máster]

Silva-Proll Dozo, Tamara R. (2009) Entre sensaciones, lenguaje y conceptos. Una investigación sobre la obra temprana de Nietzsche. [Trabajo Fin de Máster]

Proyecto de Innovación Docente

Sánchez Madrid, Nuria and Arenas Llopis, Luis and Altuna, Belén and Belmonte, Olga and Bueno, Noelia and Cano, Germán and Cano Cuenca, Jorge Javier and Cantarino, Elena and Carrasco-Conde, Ana and Cizaurre, Pilar and Cymerman, Carolina and Tienda, Lydia de and Buey, Ramón del and Fasolino, Rubén C. and Fernández Manzano, Juan Antonio and Ferreiro Lago, Sara and Forte Monge, Juan Manuel and García Pérez, Paula and García Vazquez, Isabel and Gómez Ramos, Antonio and Gracia, Javier and Henríquez Garrido, Ruy and Herrero Olivera, Laura and Jauregui Giraldez, Iker and Jiménez Rodríguez, Alba María and Laguna del Hierro, Beatriz and Liedo, Belén and López Álvarez, Pablo and López Yllera, Iciar and López Morlanes, Guillermo and Maeding, Linda and Martínez Neira, Tomás and Moreno Pestaña, José Luis and Muyo Bussac, Pablo and Nájera, Elena and Navarro Ruiz, Clara and Orgaz Méndez, Abraham and Pazos Pascual, Eduardo Eneko and Pérez-Mínguez Hueso, Mª del Carmen and Ramas, Clara and Rey-Conde Jiménez, Julia and Rodríguez Santacruz, Pablo and Rosales Vallejo, Mercedes and Rosich, Verónica and Ruiz Sanjuán, César and Sánchez Santiago, Alfredo and Sánchez Tortosa, José and Sánchez Usanos, David and Santana, Sandra and Vázquez Peñas, Aarón and González Escorihuela, Aurora and de Brui, Kai (2022) Precariedad, exclusión social y modelo de sociedad: lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (IV). Innovación docente en Filosofía. [Proyecto de Innovación Docente]

Alegre Zahonero, Luis and Benítez Deán, Eduardo and Campo Chang, Paula and Granado Almena, Víctor and Graterol Zabiran, Erik and Navarro Gaviño, Álvaro and Ortega Leal, María Pilar and Palencia Barragán, Marco and Pascual Sánchez, Bárbara and Penna Tosso, Melani and Pizarro Muñoz, Miguel Rodrigo and Rodríguez Suárez, Sergio and Sánchez Sainz, Mercedes and Terrén Plaza, Eduardo and Valtueña Martínez, Daniel and Vicente Palazón, Eloy (2022) Seminario Permanente de Estudios LGBTIQ+. [Proyecto de Innovación Docente]

D'Antonio Maceiras, Sergio Alejandro and Alonso González, David and Alonso Puelles, Antonio and Delgado Losada, María Luisa and Finkel Morgenstern, Lucila (2021) Programa de mentorización por pares en el uso de herramientas TIC libres y/o alternativas desde una perspectiva profesional. [Proyecto de Innovación Docente]

Bossi López, Beatriz Cecilia and Segura Peraita, María Carmen and Ingala Gómez, Emma Andrea and Gómez Tirado, Guillermo (2017) El método socrático catalizador del pensamiento crítico dentro del aula. [Proyecto de Innovación Docente]

Sánchez Madrid, Nuria (2016) Literatura cristiana primitiva: textos e imágenes (II). [Proyecto de Innovación Docente]

Orden Jiménez, Rafael (2016) Implementación de Aulas en Línea en la Facultad de Filosofía. [Proyecto de Innovación Docente]

Segura Peraita, Carmen and Bossi, Beatriz and García Norro, Juan José and Acha, Astrid (2015) El método socrático. [Proyecto de Innovación Docente]

Teaching Resource

Fernández Manzano, Juan Antonio (2019) 15 Questions on Research Methods in Social Sciences. [Teaching Resource] (Unpublished)

Trabajo Fin de Grado

Paricio Rubio, Daniel (2017) Sobre la ciencia antimetafísica de Mach y la crítica de Lenin. Pensamiento poético en Andrei Rublev. [Trabajo Fin de Grado]

Other

Biblioteca de la Facultad de Filosofía, UCM (2010) Nuestros profesores escriben : Boletín bibliográfico de la Biblioteca de Filosofía de la UCM. Biblioteca de la Facultad de Filosofía. UCM.

Bernoulli, Jakob (1993) Teoría de probabilidades (Ars ConJjectandi). Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Llull.

This list was generated on Thu Mar 30 02:30:18 2023 CEST.