Losada, José Manuel (2022) Editorial. Amaltea : revista de mitocrítica, 14 . p. 1. ISSN 1989-1709
Pérez Fresno, Inés and Sanz Cabrerizo, Amelia (2021) Post-global and Post-digital Children’s Literature: Some Users’ Legitimation Strategies on the Net. Neohelicon: acta comparationis litterarum universarum, 48 (1). pp. 127-141. ISSN 0324-4652 / e-ISSN 1588-2810
Marino, Flavia and Failla, Chiara and Carrozza, Cristina and Ciminata, Maria and Chilà, Paola and Minutoli, Roberta and Genovese, Sara and Puglisi, Alfio and Arnao, Antonino A. and Tartarisco, Gennaro and Corpina, Flavio and Gangemi, Sebastiano and Ruta, Liliana and Cerasa, Antonio and Vagni, David and Pioggia, Giovanni (2021) Mindfulness-Based Interventions for Physical and Psychological Wellbeing in Cardiovascular Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis. Brain Sciences, 11 (6). p. 727. ISSN 2076-3425
Losada Goya, José Manuel (2020) Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana: "Hombres de maíz", de Miguel Ángel Asturias. Rassegna iberistica, 43 (113). pp. 41-56. ISSN 0392-4777 / e-ISSN 2037-6588
Losada Goya, José Manuel (2020) Editorial: Myth and Science Fiction. Amaltea : revista de mitocrítica, 12 . pp. 1-3. ISSN 1989-1709
Gayoso Cabada, Joaquín and Goicoechea de Jorge, María and Gómez Albarrán, Mercedes and Sanz Cabrerizo, Amelia and Sarasa Cabezuelo, Antonio and Sierra Rodríguez, José Luis (2019) Ontology-Enhanced Educational Annotation Activities. Sustainability, 11 (16). p. 4455. ISSN 2071-1050
Losada Goya, José Manuel (2019) Fortunes et infortunes du précepte horatien "utile dulci" dans la littérature française: essai d’interprétation du Classicisme à la Modernité. Çédille : revista de estudios franceses (15). pp. 333-354. ISSN 1699-4949
Losada Goya, José Manuel (2019) Editorial: Myth and Women: Virtuous and Perverse. Amaltea : revista de mitocrítica, 11 . pp. 1-9. ISSN 1989-1709
Losada Goya, José Manuel (2018) Editorial: Myth, Fantasy and Magic. Amaltea : revista de mitocrítica, 10 . pp. 1-6. ISSN 1989-1709
Lucía Megías, José Manuel (2018) El códice Porras (casi) recuperado (la copia del Cigarral del Carmen de "La tía fingida"). Anales Cervantinos, 50 . pp. 333-351. ISSN 0569-9878
Lucía Megías, José Manuel (2017) Manuscritos cervantinos. 1. La colección de Juan Sedó Peris-Mencheta (BNE). Humanidades : revista de la Universidad de Montevideo, 2 . pp. 61-86. ISSN 1510-5024
Losada Goya, José Manuel (2017) Mito y clasificación social. Letras, 74-75 . pp. 115-121. ISSN 0326-3363
Reboul Díaz, Anne-Marie (2017) De l'écriture au film. Démarche à suivre pour une étude comparée. pp. 1-13. ISSN 2250-6780
Losada Goya, José Manuel (2017) Editorial: Mito y cine en el siglo 21. Amaltea : revista de mitocrítica, 9 . pp. 11-13. ISSN 1989-1709
Hernández Esteban, María and Gómez Martínez, Roberto (2017) Hacia el posible antígrafo de la versión castellana antigua del Decameron: la edición de la «Introduzione alla Giornata I». Quaderns d’Italià, 22 . pp. 195-214. ISSN 1135-9730
Losada Goya, José Manuel (2017) Preface: The Myth of the Eternal Return. Journal of comparative literature and aesthetics, 40 (2). pp. 7-10. ISSN 0252-8169
Losada Goya, José Manuel (2016) Editorial: Mitos en la ópera contemporánea. Amaltea : revista de mitocrítica, 8 . v-vi. ISSN 1989-1709
Losada Goya, José Manuel (2016) El mundo de la fantasía y el mundo del mito: los cuentos de hadas. Çédille : Revista de Estudios Franceses. Monografías, 6 . pp. 69-100. ISSN 1699-4949
Losada Goya, José Manuel and Labertit, André (2016) Force et faiblesse dans "Belle du Seigneur" d'Albert Cohen. Travaux de Littérature, 29 . pp. 337-343. ISSN 0995-6794
Lucía Megías, José Manuel (2016) Los retratos de Miguel de Cervantes: de la búsqueda del hombre al triunfo del mito. Imago: revista de emblemática y cultura visual, 8 . pp. 19-35. ISSN 2171-0147
Losada Goya, José Manuel (2016) Mythe et transcendance dans la littérature française du XXe siècle. Plaisance: rivista di lingua e letteratura francese moderna e contemporanea, 13 (38). pp. 131-145. ISSN 1971-2804
Losada Goya, José Manuel (2015) Myth and Origins: Men Want to Know. Journal of Literature and Art Studies, 5 (10). pp. 930-945. ISSN 2159-5836
Sanz Cabrerizo, Amelia (2015) Cuando la lectura y escritura se hacen digitales: aproximaciones para los estudios literarios. Ínsula: revista de letras y ciencias humanas (822). ISSN 0020-4536
Cacchione, Annamaria and Procter-Legg, Emma and Petersen, Sobah Abbas and Winter, Marcus (2015) A Proposal for an Integrated Evaluation Framework for Mobile Language Learning: Lessons Learned from SIMOLA – Situated Mobile Language Learning. Journal of Universal Computer Science, 21 (10). pp. 1248-1268. ISSN 0948-6968
Losada Goya, José Manuel (2015) Editorial: Mito y emociones. Amaltea : revista de mitocrítica, 7 . v-vi. ISSN 1989-1709
Losada Goya, José Manuel (2014) Amaltea: una nueva manera de estudiar la mitología. Red.escubre : Boletín de Noticias Científicas y Culturales (Madrid) (36). pp. 13-14.
Losada Goya, José Manuel (2014) Myth and the Extraordinary Event. International Journal of Languages and Literatures, 2 (2). pp. 31-55. ISSN 2334-234X / e-ISSN 2334-2358
Marc Martínez, Isabelle (2014) Aznavour ou le drame nostalgique populaire. Volume!, 11 (1). pp. 55-67. ISSN 1574-9401
Lucía Megías, José Manuel (2013) El yelmo de Mambrino: del cartón a la cerámica. Parole Rubate. Rivista internazionale di studi sulla citazione, 8 . pp. 183-195. ISSN 2039-0114
Lucía Megías, José Manuel (2013) Palacios pintados: un recorrido desde la ficción a la realidad (Lancelot du Lac y Castel Roncolo). Anales de Historia del Arte, 23 (Número especial). pp. 151-169. ISSN 0214-6452
Marc Martínez, Isabelle (2013) Une affaire de femmes: la chanson comique en France. Cédille. Revista de estudios franceses, vol.9 . pp. 359-373. ISSN 1699-4949
Marc Martínez, Isabelle (2013) Brassens en España: un ejemplo de transferencia cultural. TRANS: revista de Traductología (17). pp. 139-149. ISSN 1137-2311 / e-ISSN 2603-6967
Sanz Cabrerizo, Amelia (2013) Digital Humanities or Hypercolonial Studies?*. RICT, Responsible Innovation, Ethical Issues .
Lucía Megías, José Manuel (2012) Elogio del texto: de la oralidad a la era digital. Tipofilologia. Rivista Internazionale di Studi Filologici e Linguistici sui testi a stampa, 4 (201 . pp. 11-24. ISSN 1971-9086
Lucía Megías, José Manuel (2012) El escritor en la era digital (un elogio de la segunda textualidad). Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2 . ISSN 0214-0691
Lucía Megías, José Manuel and Devès, Cyril (2012) Un nuevo descubrimiento quijotesco: una serie de dibujos franceses del siglo XVIII en la Colección de Carmen y Justo Fernández. E-Humanista/Cervantes, 1 (1). pp. 743-790. ISSN 1540-5877
Marc Martínez, Isabelle (2011) Intermediality, Rewriting Histories, and Identities in French Rap. CLCWeb: Comparative Literature and Culture, vol.13 (3). pp. 1-10. ISSN 1481-4374
Marc Martínez, Isabelle (2011) De la poésie avant toute chose : pour une approche textuelle des musiques amplifiées. Synergies Espagne, vol.4 . pp. 51-61. ISSN 1961-9359, 2260-6513
Lucía Megías, José Manuel (2010) Escritores complutenses 2.0: un espacio común literario. Pecia Complutense , 7 (13). pp. 28-40. ISSN 1698-272X
Marc Martínez, Isabelle (2010) L’intertextualité sonore et discursive dans le rap français. TRANS - Revista Transcultural de Música, vol.14 (4). pp. 1-11. ISSN 1697-0101
Lucía Megías, José Manuel (2010) Notas para un cuento bibliográfico caballeresco. E-Humanista, 16 . pp. 28-32. ISSN 1540 5877
Marc Martínez, Isabelle (2010) Voix signifiantes. Le cas du hip hop français. Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, vol.25 . pp. 183-195. ISSN 1139-9368
Lucía Megías, José Manuel and Ardila, J. A. G. (2009) The Much Esteemed History of the Ever-Famous Knight Don Quixote de la Mancha (1699. El éxito editorial de una traducción abreviada inglesa. Anales Cervantinos, XLI . pp. 135-165. ISSN 0569-9878
Lucía Megías, José Manuel (2008) Enredando con el teatro español de los Siglos de Oro en la Web: de los materiales actuales a las plataformas de edición. Signa, 17 . pp. 85-129. ISSN 1133-3634
Lucía Megías, José Manuel (2008) La informática humanística: una puerta abierta para los estudios medievales en el siglo XXI. Revista de Poética medieval, XX (nº mon). pp. 163-185. ISSN 1137-8905
Lucía Megías, José Manuel (2008) Las relaciones entre la bibliografía textual y la informática humanística: el incunable del hipertexto. Tipofilologia. Rivista Internazionale di Studi Filologici e Linguistici sui testi a stampa (1). pp. 119-138. ISSN 1971-9086
Lucía Megías, José Manuel (2008) Un ejército de soldados de plomo: la imprenta al servicio de las artes liberales y de la ciencia. Peninsula. Revista de Etudos Ibéricos, 5 . pp. 11-30. ISSN 1645-6971
Guerrero Alonso, Mª Luisa (2007) "Le ravissementde Lol. V. Stein" se mira en "Moderato cantabile": algunos ecos narrativos en la escritura de Marguerite Duras. Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses . pp. 53-59. ISSN 1139-9368
Coriasso Martín-Posadillo, Cristina (2007) La canción Alla sua donna : el platonismo paradójico de Giacomo Leopardi”. “The Song Alla sua donna: The Paradoxical Platonism of Giacomo Leopardi. Cuadernos de Filología Italiana (14). pp. 117-132. ISSN 1133-9527
Lucía Megías, José Manuel (2005) El Tristán de Leonís castellano: análisis de las miniaturas del códice BNM: ms. 22.644. E-Humanista, 5 . pp. 1-47. ISSN 1540-5877
Lucía Megías, José Manuel (2005) Libros de caballerías castellanos en la Biblioteca del Cigarral del Carmen (Toledo). Tirant, 8 . ISSN 1579-7422
Lucía Megías, José Manuel (2005) Literatura caballeresca catalana. Caplletra: Revista internacional de filología , 39 . pp. 231-256. ISSN 0214-8188
Losada Liniers, Teresa (2003) Monteverdi, de La Favola d'Orfeo a L'Incoronazione di Poppea. Cuadernos de Filología Italiana, 10 . pp. 63-79. ISSN 1133-9527
Losada Liniers, Teresa (2001) "Uccidiamo il chiaro di luna". Cuadernos de Filología Italiana, 8 . pp. 185-206. ISSN 1133-9527
Losada Liniers, Teresa (2000) "Io accesi un lume". Cuadernos de Filología Italiana, 2000 (Nº ext). pp. 253-265. ISSN 1133-9527
Guerrero ALonso, Mª Luisa (1999) "La Réticence" de Jean-Philippe Toussaint: el detective no sabe que la curiosidad mató al gato. Thélème. Revista CComplutense de Estudios Franceses (14). pp. 69-85. ISSN 11-39-9368
Losada Liniers, Teresa (1999) Botticelli y Poliziano en el círculo de Lorenzo. Cuadernos de Filología Italiana, 1999 (6). pp. 81-101. ISSN 1133-9527
Guerrero Alonso, Mª Luisa (1998) Lo trágico en un relato de Jean-Marie Le Clézio: "La ronde". Théleme. Revista Complutense de Estudios Franceses (13). pp. 161-170. ISSN 1139-9368
Lucía Megías, José Manuel (1998) Manuscritos en italiano conservados en la Biblioteca Nacional de España (2). Revista de Literatura Medieval, 10 . pp. 185-206. ISSN 1130-3611
Lucía Megías, José Manuel (1997) Manuscritos en italiano conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid (1). Revista de Literatura Medieval, IX . pp. 247-271. ISSN 1130-3611
Lucía Megías, José Manuel (1994) Notas de la recepción de Lanzarote del Lago. Verba Hispánica, IV . pp. 83-96. ISSN 0353-9660
Hernández Reyes, Coralia and Sanz Cabrerizo, Amelia (2022) Mme de Staël in the French Digitalized Press (4th June 1936 – 10th April 1938). [ ] (Unpublished)
Fuente Salvador, María Piedad de la (2019) El vocabulario francés en el mundo de la moda, 30 años después: 1988-2018. [ ] (Unpublished)
Iasci, María Laura and Sanz Cabrerizo, Amelia (2018) Matilde Serao in the Spanish digitized newspapers: a collection of references. [ ] (Unpublished)
Sanz Cabrerizo, Amelia and Alcalde Olmedo, Cristina and Averne, Stessy and Bayona Vallejos, Carloa and Díaz Andrade, Zoila and el Guebali, Mona and el Mokhtari, Loubna and López Rebenaque, Hiurma and Millán Ballestero, Andrea and Motazedi, Atiyeh and Obreo Núñez, Sabrina and Orts Fortuna, Didier and Maia Ptak, Alina and Rosique Piña, Víctor Manuel and Rupérez Pérez, Esther and Sáenz Pisón, Sergio and Simón Osorio, Carmen and Vecino López, Alicia and Vega Cruz, Sara (2017) Mme de Staël in the modern Spanish Digitized Press (1868-1931). [ ] (Unpublished)
Hernández Reyes, Coralia and Sanz Cabrerizo, Amelia (2017) Mme de Staël in the 1930’s Spanish Digitalized Press (14th April 1931-1st April 1939). [ ] (Unpublished)
Sanz Cabrerizo, Amelia and Menéndez de la Cuesta González, Adrián and Carrillo Extremera, José Manuel and Constans, Claire and Coué, Elodie and Domínguez Rivas, Claudia and Esteban Gilaberte, Alba and Hernández Reyes, Coralia and Kochan, Daria and Lacambra Múgica, Joseba and Mazzariello, Francesca and Montedeoca López, Cristina and Mvogo, Adèle and Orliac, Justin and Paz Benítez, Leticia and Pérez Cañizares, Inés and Prieto Saura, Claudia and Salomón Uroz, Jesús and Samoletnikova, Alexandra and Veloso Aranguren, Isabel Diana and Villanueva López, Leire and Alexander Weir, Jonathan (2015) Resourceful reading experiences with postgraduate students: on Madame de Staël in the Spanish digitized press. [ ] (Unpublished)
Sanz Cabrerizo, Amelia and Menéndez de la Cuesta González, Adrián (2015) Resourceful reading experiences with undergraduates: on Madame de Staël in the British Newspapers Archive (1800-1830). [ ] (Unpublished)
Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María and Sanz Cabrerizo, Amelia (2009) Aplicación de la tecnología multimedia y Campus Virtual en la enseñanza y el aprendizaje de las Filologías. [ Informe Técnico Facultad de Filología; ] (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2008) El vínculo iconográfico. [ ] (In Press)
Lucía Megías, José Manuel (2008) La jerarquía iconográfica. [ ] (In Press)
Sanz Cabrerizo, Amelia and Sánchez Gómez, Laura and Llamas Ubieto, Miriam and Goicoechea de Jorge, María Lecturas (Re)mediadas. [ Cuadernos del ahora; ] (Unpublished)
Losada Goya, José Manuel (2022) Prólogo. In El Jardín de las Hespérides : del mito a la belleza : catálogo de la exposición : c arte c, Madrid, 20 de enero - 4 de abril 2022. Ediciones Complutense, Madrid, pp. 13-14. ISBN 978-84-669-3763-4 / 978-84-669-3764-1 (PDF) / 978-84-09-36855-6 (erróneo)
Losada Goya, José Manuel (2021) Del símbolo acuático a sus mitos. In Nammu: aguas primordiales: Aural Arte Contemporáneo, 12.06.2021-26.06.2021. Colección de Arte Nebrija . Fundación Antonio de Nebrija, Madrid, p. 9. ISBN 978-84-88957-84-9
Losada Goya, José Manuel (2021) Introducción: Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja. In Mito y ciencia ficción. Trivium: biblioteca de textos y ensayo (47). Sial Ediciones, Madrid, pp. 9-13. ISBN 978-84-18888-12-0
Losada Goya, José Manuel (2021) La trascendencia de la ciencia ficción. In Mito y ciencia ficción. Trivium: biblioteca de textos y ensayo (47). Sial Ediciones, Madrid, pp. 39-46. ISBN 978-84-18888-12-0
Lucía Megías, José Manuel (2020) Alonso Quijano lee libros de caballerías: la construcción de un mito iconográfico. In «Et era muy acuçioso en allegar el saber» : studia philologica in honorem Juan Paredes. Fuera de Colección (1). Editorial Universidad de Granada, Granada, pp. 471-485. ISBN 978-84-338-6568-7 / 978-84-338-6567-0 (Rúst.)
Losada Goya, José Manuel (2020) Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité. In Literatura, crítica, libertad: estudios en homenaje a Juan Bravo Castillo. Homenajes (12). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 603-611. ISBN 978-84-9044-403-0 / e-ISBN 978-84-9044-404-7
Losada Goya, José Manuel (2019) El mito y la era digital. In Myth and Audiovisual Creation. Logos Verlag Berlin GmbH, Berlin, pp. 43-72. ISBN 978-3-8325-4966-4
Losada Goya, José Manuel (2019) El ornitorrinco del dandi. In Emerge 19 : Proyectos Fin de Grado 2018-2019. Bellas Artes/Diseño, Universidad Francisco de Vitoria : [catálogo]. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, pp. 16-17. ISBN 978-84-17641-42-9
Losada Goya, José Manuel (2019) Mitocrítica y literatura francesa: logros y retos. In Evocar la literatura francesa y francófona de la modernidad: homenaje a Àngels Santa. El Fil d’Ariadna. Serie Literatura . Ediciones de la Universitat de Lleida : Pagès Editors, Lérida (España), pp. 553-561. ISBN 978-84-1303-097-5
Losada Goya, José Manuel (2019) Myth and the Digital Age. In Myth and Audiovisual Creation. Logos Verlag Berlin GmbH, Berlin, pp. 17-42. ISBN 978-3-8325-4966-4
Mittmann, Adiel and Dos Santos, Alckmar L. and Maia, Samanta R. (2018) Aoidos: una herramienta para análisis automático de versos. In Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português. UCM, Madrid. ISBN 978-84-09-07767-0
Araujo, Cristina and Martini, Ricardo G. and Henriques, Pedro R. and Varanda Pereira, María Joao (2018) CaVaDSL: criação de Espaços Virtuais de Aprendizagem a partir de um repositório de documentos XML. In Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português. UCM, Madrid. ISBN 978-84-09-07767-0
Lucía Megías, José Manuel (2018) Elogio del texto digital 2.0 (¿el triunfo de la segunda textualidad?). In Humanidades Digitales: Miradas hacia la Edad Media. De Gruyter, Berlin, Boston, pp. 90-110. ISBN 9783110585421
García Delgado Giménez, Belén (2018) Literatura infantil en portugués: aplicaciones para la lectura. In Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português. UCM, Madrid. ISBN 978-84-09-07767-0
Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María and Gayoso Cabada, Joaquín and Sarasa Cabezuelo, Antonio and Sierra Rodríguez, José Luis (2018) OdA y Clavy: versatilidad para la creación y gestión de colecciones de objetos digitales. In Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português. UCM, Madrid. ISBN 978-84-09-07767-0
Alburquerque Costa Dias, José Carlos (2018) Subsídios para a compreensão da escrita de ficção hipertextual com o Twine em contexto de aprendizagem de uma língua estrangeira: o ambiente social e o ambiente físico da escrita. In Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português. UCM, Madrid. ISBN 978-84-09-07767-0
Regueiro Salgado, Begoña (2018) ladoncellamanca.blogspot.com: uso del blog en la escritura creativa digital. In Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português. UCM, Madrid. ISBN 978-84-09-07767-0
Losada Goya, José Manuel (2017) El "mito" de Don Quijote (2ª parte): ¿con o sin comillas? En busca de criterios pertinentes del mito. In Cervantès, quatre siècles après: nouveaux objets, nouvelles approches. Éditions Orbis Tertius, Binges (Francia), pp. 11-32. ISBN 978-2-36783-095-7
Losada Goya, José Manuel (2017) La latinité: concept et pistes de recherche. In De la langue à l’expression: le parcours de l’expérience discursive: hommage à Marina Aragón Cobo. Publicacions de l’Universitat d’Alacant, Alicante, pp. 205-210. ISBN 978-84-16724-43-7
Losada Goya, José Manuel (2017) Mito y trascendencia. In Mitos, mídias e religiões na cultura contemporânea. Syntagma Editores, Londrina (Brasil), pp. 147-166. ISBN 978-85-62592-28-7
Losada Goya, José Manuel (2017) Sin personaje no hay mito. In Entre mitos: libros de artista: Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Madrid, del 26 de junio al 6 de octubre de 2017. Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Madrid, pp. 1-25. ISBN 978-84-697-3551-0
Losada Goya, José Manuel (2017) Towards a Mythcriticism of Emotions. In Myth and Emotions. Cambridge Scholars Publishing, Newcastle upon Tyne (U.K.), pp. 3-49. ISBN 978-1-5275-0011-2
Losada Goya, José Manuel (2016) El mito y las artes: una exposición mítica. In II Certamen Asteria 2016 : Certamen Internacional de Creación Plástica y Mitología. Asteria. Asociación Internacional de Mitocrítica, Madrid, pp. 13-40. ISBN 978-84-608-8478-1
Losada Goya, José Manuel (2016) Le transfert de genres: au sujet de deux épigraphes dans les "Odes" de Victor Hugo. In Texto, género y discurso en el ámbito francófono. Aquilafuente (216). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 759-768. ISBN 978-84-9012-516-8 (Impreso) / 978-84-9012-539-7 (pdf)
Losada Goya, José Manuel (2016) Les mots bizarre, bizarrerie/bizarro, bizarría et leur valeur heuristique dans la critique française et espagnole du XVIIe siècle. In Baroque ou bizarre?: avatars de la bizarrerie aux XVIe et XVIIe siècles (France, Espagne, Italie). Littérature et poétique comparées . Presses Universitaires de Paris Ouest, Nanterre, pp. 59-73. ISBN 978-2-84016-249-0
Losada Goya, José Manuel (2016) Los mundos del mito. In Mitos de hoy: ensayos de Mitocrítica Cultural. Logos Verlag, Berlin, pp. 109-185. ISBN 978-3-8325-4239-9
Borrego Gutiérrez, Esther and Losada Goya, José Manuel (2016) Presentación: [Cinco siglos de Teresa: la proyección de la vida y los escritos de Santa Teresa de Jesús]. In Cinco siglos de Teresa: la proyección de la vida y los escritos de Santa Teresa de Jesús: actas selectas del Congreso Internacional “Y tan alta vida espero: Santa Teresa o la llama permanente: de 1515 a 2015”. Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Madrid. ISBN 978-84-617-7170-7
Hernández Esteban, María (2014) Imágenes contemporáneas del Decameron en España: comicidad, sensualidad y erotismo. El realismo en (el ejemplo de IV,5). In Deste artife. Estudios dedicados a Aldo Ruffinatto. Edizioni dell'Orso, Alessandria, pp. 315-346. ISBN 8862745125, 9788862745123
Losada Goya, José Manuel (2014) L'enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Vega : un événement de cour en France et un événement domestique en Espagne au XVIIe siècle. In Poésie de cour et de circonstance, théâtre historique: la mise en vers de l’événement dans les mondes hispanique et européen XVIe-XVIIIe siècles. L'Harmattan, Paris, pp. 267-276. ISBN 978-2-343-02790-6
Hernández Esteban, María and Valvassori, Mita (2014) La traduzione del” Decameron” in área ibérica : alcuni approcci. In Boccaccio and the European Literary Tradition. Temi e Testi (134). Edizioni di Storia e Letteratura, Roma, pp. 157-180. ISBN 9788863727500 ; (e-book) 978-88-6372-751-7
Reboul, Anne-Marie (2014) Étranger à soi-même. La mue de la voix masculine dans l'oeuvre de Pascal Quignard. In L'Étranger tel qu'il (s') écrit. Faculdade de Letras, Universidade do Porto, pp. 49-66. ISBN 978-989-8648-15-0
Lucía Megías, José Manuel (2013) Una curiosa recreación quijotesca en el siglo XVIII: Les principales aventures de Don Quichotte (La Haya, 1746). In Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa. EUNSA, Pamplona, pp. 131-154. ISBN 978-84-313-2963-1
Pablo Núñez, Luis (2013) @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa. In Escritorios electrónicos para las literaturas: Nuevas herramientas digitales para la anotación colaborativa. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 127-135. ISBN 978-84-616-2732-5
Alonso Puelles, Andoni and Sanz Cabrerizo, Amelia (2012) Innovación en Campus Virtual. In VII Jornada Campus Virtual UCM: valorar, validar y difundir Campus Virtual. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 15-24. ISBN 978-84-695-7120-0
Lucía Megías, José Manuel and Demattè, Claudia (2010) Immagini di dame e cavalieri: affreschi cavallereschi ed arturiani in Trentino Ato Adige (presentazione di un progetto internazionale). In Il mondo cavalleresco tra immagine e testo. Università degli Studi di Trento, Trento, pp. 13-44. ISBN 978-88-8443-345-9
Lucía Megías, José Manuel (2010) Reflexiones en torno a las plataformas de edición digital: el ejemplo de la Celestina. In “De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía”. Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow. The Hispanic Seminary of Medieval Studies, New York, pp. 226-251.
Lucía Megías, José Manuel (2010) El Quijote más allá de los libros: Propuesta de datación de la Suite d’estampes sur l’histoire de don Quichotte, a partir de los cartones de Charles A. Coypel. In Cervantes en el espejo del tiempo. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza/ Alcalá de Henares, pp. 231-262. ISBN 978-84-15031-37-6
Demattè, Claudia and Lucía Megías, José Manuel (2009) Imágenes de damas y caballeros: Frescos caballerescos y artúricos en Trentino Alto Adige (un proyecto en marcha). In Caballerías. Colección de libros dossiers . Destiempos, México, pp. 4-40. ISBN 9785283726
Lucía Megías, José Manuel (2009) Caballero soy y de la profesión que decís: una lectura de la Aventura del Caballero del Bosque a través de la iconografía del Quijote (h. 1650-1905). In El ingenioso hidalgo. Estudios en homenaje a Anthony Close. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, pp. 185-218. ISBN 978-84-96408-55-5
Lucía Megías, José Manuel (2009) De las bibliotecas digitales a las plataformas de conocimiento (notas sobre el futuro del texto en la era digital). In Edición crítica e lírica medieval galego-portuguesa. Universidad de Santiago, Santiago de Compostela. (In Press)
Lucía Megías, José Manuel (2009) La edición crítica hipertextual. In Lecturas y textos en el siglo XXI: los nuevos caminos de la crítica textual. AXAC, Lugo. (In Press)
Lucía Megías, José Manuel (2008) Don Quijote es armado caballero: lectura de un episodio a partir de su iconografía. In Alexia Tus obras los rincones de la tierra descubren : Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación de Cervantinas, Alcalá de Henares, 13 al 16 de diciembre de 2006. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, pp. 45-85. ISBN 978-84-96408-51-7
Lucía Megías, José Manuel (2008) El hipertexto ante el reto de los textos medievales: nuevas reflexiones sobre informática humanística. In Temas, motivos y contextos medievales, editores Aurelio González, Lilian von der. El Colegio de México, Universidad Autónoma de México, Universidad, México, pp. 425-452. ISBN 978-968-12-1352-7
Lucía Megías, José Manuel (2008) Hacia nuevos paradigmas textuales: (edición y difusión de los textos literarios en el siglo XXI). In Literaturas: del texto al hipermedia. Anthropos, Barcelona, pp. 100-115. ISBN 978-84-7658-888-8
Lucía Megías, José Manuel (2007) La edición crítica hipertextual: la superación del incunable del hipertexto. In Lecturas y textos en el siglo XXI: nuevos caminos en la edición textual. Universidad , Jáen. (In Press)
Jarilla Bravo, Salud María (2007) I golosi: el contrapasso y los sentidos en el “Purgatorio” dantesco. In Los sentidos y sus escrituras. II, CD Jóvenes investigadores. Revista de Filología Románica. Anejos, 5 (2) . Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, Madrid, pp. 204-212. ISBN 978-84-669-3057-4
Reboul, Anne-Marie (2006) Mosé in Egito de Rossini et Sainte-Cécile de Raphaël dans la nouvelle musicale et poétique de Balzac, Massimila Doni. In Palabra y música. Universidad Complutense. Departamento de Filología Francesa, Madrid, pp. 339-360. ISBN 978-84-611-0091-0; 84-611-0091-3
Lucía Megías, José Manuel (2003) Naturaleza textual y naturaleza codicológica: a vueltas (de nuevo) sobre los primeros testimonios románicos. In Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, del 24 al 30 de septiembre del 2001). Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 187-201. ISBN 3-484-50394-7
Lucía Megías, José Manuel (2002) Imágenes de recepción de Boccaccio a través de sus códices: primeras notas. In La recepción de Boccaccio en España : actas del Seminario Internacional Complutense (18-20 de Octubre de 2000). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Losada Goya, José Manuel and Lipscomb, Antonella (2015) Myths in Crisis: The Crisis of Myth. Other. Cambridge Scholars Publishing, Newcastle upon Tyne.
Losada Goya, José Manuel (2015) Nuevas formas del mito: Una metodología interdisciplinar, estudios reunidos y presentados por José Manuel Losada. Other. Logos Verlag, Berlin.
Sanz Cabrerizo, Amelia (ed. lit.) and López Orozco, José Antonio (ed. lit.) and Baratas Díaz, Alfredo (ed. lit.) (2013) VII Jornada Campus Virtual UCM: valorar, validar y difundir Campus Virtual. Other. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Sevilla Muñoz, Julia and Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María and Poves Luelmo, Alfredo (2011) El laboratorio de idiomas y la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Manual. Editorial Complutense, Madrid.
Sanz Cabrerizo, Amelia (ed. lit.) and López Orozco, José Antonio (ed. lit.) and Pablo Núñez, Luis (ed. lit.) (2011) VI Jornada Campus Virtual UCM: Campus Virtual crece: retos del EEES y oportunidades para la UCM. Technical Report. Editorial Complutense de Madrid, Madrid.
Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo (ed. lit.) and Sanz Cabrerizo, Amelia (ed. lit.) and Merino Granizo, Jorge (ed. lit.) (2009) V Jornada Campus Virtual UCM: buenas prácticas e indicios de calidad. Technical Report. Editorial Complutense, Madrid.
Alvar, Carlos and Lucía Megías, José Manuel (2008) Antología de la antigua lírica italiana (de los primeros textos al Dolce Stil Novo). Other. Sial, Madrid.
Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo (ed. lit.) and Sanz Cabrerizo, Amelia (ed. lit.) and Merino Granizo, Jorge (ed. lit.) (2008) IV Jornada Campus Virtual UCM: experiencias en el Campus Virtual (Resultados). Other. Editorial Complutense, Madrid.
Scrimieri, Rosario (2006) Despertar el alma: estudio junguiano de la "Vita Nova". . Editorial Complutense, Madrid.
Reboul, Anne-Marie and Gimber, Arno and Fernández Valbuena, Ana Isabel (2006) Palabra y Música. Manual. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filología Francesa, Madrid.
Lucía Megías, José Manuel (2005) Don Quijote, un mito en papel: 60 joyas bibliográficas en la Comunidad de Madrid. Other. Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Chrétien de Troyes and Lucía Megías, José Manuel (2000) El libro de Perceval (o El cuento del Grial). Other. Gredos, Madrid.
Reboul, Anne-Marie (1997) Les Romans de l'artiste de tradition latine. Other. La sorbonne, París. (Unpublished)
Reboul, Anne-Marie (1995) L'écriture de l'oeuvre d'art dans les romans de Zola L'Oeuvre et de Blasco Ibáñez La Maja desnuda. Other. Université de la Sorbonne, Paris. (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2011) El escritor en la era digital (un elogio de la segunda textualidad). In Encuentro XXVII en Verines: La literatura en la era digital, 15-16 de septiembre, Verines.
López Rodríguez, Mariano (2010) Factores determinantes en la construcción del mito del artista. In Seminario Periódico del Grupo ACIS, 9 Jun 2010, Madrid, Universidad Complutense. (Unpublished)
De la Colina Tejeda, Laura (2010) Procesos de desmitificación en relación con la institución. In Seminario Periódico del Grupo ACIS, 9 Jun 2010, Madrid. (Unpublished)
Chinchón Espino, Alberto (2010) Procesos de mitificación en torno a la obra de arte. In Seminario Periódico del Grupo ACIS, 9 Jun 2010, Madrid. (Unpublished)
Coriasso Martín-Posadillo, Cristina (2010) El mito en el pensamiento de Luigi Pareyson. In El mito en el pensamiento de Luigi Pareyson, 04-2010, Madrid. UCM. (Submitted)
Losada Goya, José Manuel (2010) Nociones de terminología mitocrítica. In Seminario Periódico del Grupo ACIS, 14 Abr 2010, Madrid, España. (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2009) El Quijote más allá del texto: el universo de las imágenes. In Abril de Cervantes, 20-22 de abril, Alcalá de Henares, Madrid. (Submitted)
Lucía Megías, José Manuel (2009) Las plataformas digitales de edición: un nuevo paso del hipertexto. In Coloquio Internacional: Edición crítica e lírica medieval galego-portuguesa, 24-26 de marzo, Universidad de Santiago de Compostela. (Submitted)
Postigo Aldeamil, María Josefa (2008) Erudición, noticias y libros en las crónicas de "O Futuro" de Machado de Assis. In Congresso Internacional "Machado de Assis, sempre atual”, 31 de octubre de 2008, Barcelona, Universitat de Barcelona, Facultat de Filologia. Edifici Josep Carner.. (Submitted)
Lucía Megías, José Manuel (2007) Caballeros y damas iluminados: la literatura caballeresca en imágenes. In Códices Literarios Españoles (Edad Media), 28 Nov - 1 Dic 2007, CiLengua. San Millán de la Cogolla (La Rioja). (In Press)
Lucía Megías, José Manuel (2007) La literatura en Internet: ¿mundos paralelos? In Congreso Universidad de Santiago de Compostela, 23 Noviembre 2007, Santiago de Compostela. (Unpublished)
Postigo Aldeamil, María Josefa (2004) Os provérbios no Pranto de Maria Parda de Gil Vicente. In VII Congresso da Associaçao Internacional de Lusitanistas, 1-7 julio 2002, Brown University (Providence Rhode Island).
Alonso Carné, Héctor (2020) 1912+1: Sciascia y el legado de un intelectual comprometido. [Thesis]
Álvarez Gavela, Ariadna (2020) La memoria en Patrick Modiano: un diálogo con la filosofía de la historia de Walter Benjamin. [Thesis]
Asensio Ferreiro, Mª Dolores (2020) Trilingüismo en edades tempranas: estudio del lenguaje oral. [Thesis]
Guijarro Lasheras, Rodrigo (2019) La novela musical contemporánea: una lectura crítica. [Thesis]
Miansaryán, Anna (2019) Los fraseologismos con componentes de color en español, inglés, francés y armenio. [Thesis]
Tutone, Marta (2018) Traducción y hermenéutica: San Giorgio in casa Brocchi, L' Incendio di via Keplero, Notte di Luna y L'Adalgisa de Carlo Emilio Gadda. [Thesis]
Álvarez de la Cruz, María (2018) El crimen como pre-texto: el contexto social en las novelas policiacas de Henning Mankell y Manuel Vázquez Montalbán. [Thesis]
Ilska, Agnieszka Elzbieta (2018) El concepto de Dios en las paremias españolas, polacas y alemanas. [Thesis]
Trillini, Matteo (2018) Entre Petrarca y Bembo: lengua y poética de la "Bella mano" de Giusto de' Conti. [Thesis]
Carrasco Yelmo, Silviano (2018) Narrativas policiacas de la palabra a la imagen: novela francesa, cine y videojuegos del s. XX al s. XXI. [Thesis]
Vizcarrondo Sabater, Ana María de (2018) Traducción de las locuciones lexemáticas y las paremias en "Les aventures de Tintin", de Hergé. [Thesis]
Saiz Sánchez, Marta (2017) Los encadenamientos discursivos que marcan el acuerdo y el desacuerdo: la evolución del sistema si-non + faire (estre-avoir) del francés antiguo al francés clásico. [Thesis]
Oeri, Julia (2017) Diálogo y dialogismo en la obra de Katalin Molnár. [Thesis]
Marco Vega, José Carlos (2017) Narración, memoria e identidad en Jean-Christophe: el sueño europeo de Romain Rolland. [Thesis]
Romo Herrero, Lidia (2017) Análisis fraseológico de la obra de Georges Brassens. [Thesis]
Cortés Coto, José María (2017) La ideología de Giambattista Casti a través de su producción literaria. [Thesis]
Zucchi, Valentina (2016) Amo dunque sono, traducción al español. Sibilla Aleramo: renacer a traves de la escritura. [Thesis]
Souza, Maria Gessy Nunes de (2016) Regionalismos léxicos y paremiológicos en la narrativa de Jorge Amado: aspectos sociolingüístico y antropológico. [Thesis]
Reboul, Anne-Marie (2016) El discurso estético en Diderot, Baudelaire y Zola. [Thesis]
Mula Sánchez, Carlos (2016) El efecto-ideología en la narrativa de Jules Barbey d'Aurevilly. [Thesis]
Fernández Poza, Óscar (2016) Avel·lí Artís i Balaguer (1881-1954), comediógrafo e impresor-editor. Entre la plenitud del cambio de siglos y el exilio. [Thesis]
Nava Mora, Francisco Augusto (2016) Dante y la imaginación agente: el "narrador" de la "Commedia" y la transparencia perfecta de la profetología árabo-judía. [Thesis]
Varela Pose, Francisco Javier (2016) Humanidades digitales y la escuela 2.0. [Thesis]
Fernández Pampín, Vanessa (2016) Paremiología toponímica de Galicia en refraneros gallegos y castellanos. [Thesis]
Piubello, Annalisa (2016) Calvino racconta Calvino: l'autobiografismo nella narrativa realistica del primo periodo. [Thesis]
Alcalá Reygosa, Margarita (2016) El mar y la mediterraneidad en la narrativa de Elsa Morante. [Thesis]
Lleó Muñoz, Mª Aránzazu (2016) Literatura y pensamiento en Francia. Un ejemplo : el panfleto. [Thesis]
López-Santíbañez González, María Isabel (2016) Lo fotográfico en la narrativa contemporánea de lengua francesa: P. Modiano, A. Makine y A. Ernaux. [Thesis]
Río Zamudio, Sagrario del (2016) "Storia di Ugho da Vernia" de Andrea da Barberino: Edición crítica. [Thesis]
Teixeira de Faria, Sandra Aparecida (2016) Las paremias en el discurso de Machado de Assis. [Thesis]
Affatato, Rosa (2016) Del texto a los contextos: ejemplos de interpretación alegórica y horizontes culturales en algunos comentarios a la "Divina Comedia" entre los siglos XIV y XV. [Thesis]
Calvo Martínez, Sonsoles (2016) Traducciones inéditas de tragedias de Alfieri en España. [Thesis]
Alcantarilla Martínez, Ricardo (2016) Análisis narratológico y traducción de la prosa liteararia de M. Eminescu. [Thesis]
Martínez Marnet, Béatrice (2016) Análisis traductológico de la obra paremiográfica de Charles Cahier, (francés-español). [Thesis]
Pietrzak, Justyna Beata (2016) Binomios fraseológicos en el italiano contemporáneo. [Thesis]
Benito Rodríguez, Sagrario (2016) El yo y la muerte en Paul Valéry. [Thesis]
Mahmoud Rashid Sbaihat, Ahlam (2016) Imágenes occidentales del Oriente Medio a través de las traducciones de textos árabes al francés en la época del protectorado. [Thesis]
Jiménez-Landi Crick, Cristina (2016) La metrópolis en la novela negra española actual: caras y voces de Madrid y Barcelona. [Thesis]
Nicolas, Claire (2015) Une approche phraséodidactique des constructions verbales figées pour apprenants de Français langue étrangère (adultes, B1). [Thesis]
Baran À Nkoum, Patricia (2015) Estudio contrastivo español-francés de las locuciones verbales somáticas relativas a la cabeza. [Thesis]
Monterrubio Ibáñez, Lourdes (2015) La presencia de la materia epistolar en la literatura y el cine franceses: tipología, evolución y estudio comparado. [Thesis]
Uta Burcea, Ofelia Mariana (2015) Contactos entre la literatura española y la literatura rumana en el ámbito de la traducción. [Thesis]
Giurca, Dana Mihaela (2015) La novela policíaca: modelos, estructuras y tipos en la literatura rumana contemporánea. [Thesis]
Toro Mérida, Juan (2015) Andalucismos léxicos en el español de América. [Thesis]
Popeanga, Eugenia (2015) Antonio Machado : poesía y lenguaje : un estudio sobre los espacios poéticos. [Thesis]
Liébana, Cayo (2015) Aportación al estudio del lenguaje infantil en Madrid. [Thesis]
Flores Manzano, Fernando (2015) Contribución a la dialectología extremeña. [Thesis]
Castiñeira Ionescu, Ángela (2015) Contribución al conocimiento de la estructura de los cuentos tradicionales románticos : el héroe en el cuento popular rumano. [Thesis]
Martín-Pintado Ortiz de Urbina, Elena (2015) Contribución al estudio de Boris Vian. [Thesis]
Fernández Alonso, María del Rosario (2015) Contribución al estudio del adjetivo calificativo atributivo en español. [Thesis]
Navas Sánchez-Élez, María Victoria (2015) Diferencias socio-lingüísticas en el habla popular de Lisboa : aplicación de una encuesta sociolingüística en Lisboa. [Thesis]
Postigo Aldeamil, María Josefa (2015) Edición y estudio del fuero de Plasencia. [Thesis]
Tamayo, Fermín (2015) El estilo en la obra de Luis Martín-Santos : la espacialidad narrativa en "Tiempo de silencio". [Thesis]
Ramos González, Gabino (2015) El género fantástico y España en Prosper Merimée. [Thesis]
Azurmendi Ayerbe, María José (2015) Elaboración de un modelo para descripción sociolingüística del bilingüismo y su aplicación parcial en la comarca de San Sebastián. [Thesis]
Fernández-Jardón Vindel, José Manuel (2015) Estudio comparativo de los determinantes (posesivos, demostrativos y artículos) en francés y en español. [Thesis]
Millán Alba, José Antonio (2015) Estudio del universo poético de Pierre Jean Jouve. [Thesis]
Rodríguez Somolinos, María Amalia (2015) Estudio distribucional del sujeto en Villehardouin y en Froissart. [Thesis]
Saló Galán, María Jesús (2015) Estudio y desarrollo de los asentamientos poblacionales de Provenza hasta finales del s. XIV. [Thesis]
Muñoz Zielinski, Manuel (2015) La bande dessinee (systeme de communication, art plastique et recours pedagogique). [Thesis]
Bargalló Carraté, Juan (2015) La condición humana en el "Teatro Nuevo" francés. [Thesis]
Pochat Muro, María Teresa (2015) La creación léxica en español a través de la prensa del siglo XIX. [Thesis]
Lepinette Lepers, Brigitte (2015) La imagen en didáctica de las lenguas modernas : estudio semiológico de iconografía de tres manuales para la enseñanza del frances. [Thesis]
Espinosa Sansano, María Dolores (2015) La mujer en Provenza a través de la Literatura lírica de los siglos XII y XIII. [Thesis]
García García, Jesús José María (2015) La toponimia del Bierzo : (bases para un corpus toponymicus). [Thesis]
Álvarez Rodríguez, Adelino (2015) Las "Vidas de hombres ilustres", (Nos. 70-72 de la Bibl. Nac de Paris) : edición y estudio. [Thesis]
Simon-Pierret, Jean Pierre (2015) Maeterlink y España. [Thesis]
Blanco Garcia, María Pilar (2015) Nerto : poema de Frederic Mistral. [Thesis]
López Cortezo, Carlos (2015) Semántica de "Ossi di Seppia" de E. Montale. [Thesis]
Díaz-Mas, Paloma (2015) Temas y tópicos en la poesía luctuosa sefardí. [Thesis]
Navarro Salazar, Maria Teresa (2015) Un glosario latino-umbro del siglo XIV. [Thesis]
Aramburu Alaña, Mercedes (2015) Una novela cortesana de Alonso de Castillo Solorzano adaptada por Paul Scarron. [Thesis]
Pérez Lozano, Amelia (2014) Literaturas románicas: el prerrafaelismo en las literaturas castellana y catalana. [Thesis]
Vilei, Leonardo (2014) La poética del espacio en la obra de Anna Maria Ortese: Nápoles, Milán y la insularidad. [Thesis]
Sánchez del Moral, Esther (2014) Nomadismos contemporéaneos. Hacia una semiótica de la imagen urbana: el metadiscurso fotográfico. [Thesis]
Sava, Mónica (2013) Ciudades reales, ciudades imaginarias a través de la ficción, (Bucarest y Madrid). [Thesis]
Gómez Bautista, Alberto (2013) El mirandés : contexto y procesos de formación de palabras. [Thesis]
Fernández Echevarría, María Luisa (2013) Contextes de liaison et fle: productivité des positions /ʔ/, /t/, /n/ et /z/. [Thesis]
Labra Cenitagoya, Ana Isabel (2013) Expresión analógica de la identidad y sus crisis en la literatura argelina de expresión francesa (de 1954 a nuestros días). [Thesis]
Muñoz Carrobles, Diego (2013) Lenguas y culturas en contacto en contexto urbano: el caso de la comunidad rumana de Madrid. [Thesis]
Santomá Juncadella, Luis (2012) El entorno lingüístico del occitano cispirenaico aragonés del siglo XIII. [Thesis]
Mura, Giovanna Angela (2012) La fraseología del desacuerdo: los esquemas fraseológicos en español y en italiano. [Thesis]
Coriasso Martín-Posadillo, Cristina (2012) La evolución de la idea de naturaleza en el pensamiento de Giacomo Leopardi a través de dos textos esenciales de la antigüedad: el "Tratado de lo sublime" de Pseudo-Longino y el "De rerum natura" de Lucrecio. [Thesis]
Gibson, Mark (2010) Fonología del español: enfoque desde la teoría de optimidad. Issues in Spanish Phonology from an Optimality-Theoretic Approach. [Thesis]
Etayo Gordejuela, Miguel (2010) La ciudad moderna y sus espacios en la ópera. [Thesis]
García Vega, Lucía (2010) Os lugares na vida e na obra de Rosalía de Castro: análise literaria. [Thesis]
Jiménez San Cristobal, Montserrat (2010) El "Isagogicón moralis disciplinae" de Leonardo Bruni y sus versiones castellanas: edición y estudio. [Thesis]
Yélamos Martínez, María Antonia (2010) La escritura en la escritura de Giorgio Manganeli en el contexto de la Neovanguardia italiana. [Thesis]
Rufino Zarlenga, Ugo (2009) Filippo Tommaso Marinetti: "como se seduce a las mujeres": un ejemplo de prosa futurista. [Thesis]
Giráldez Ceballos-Escalera, Joaquín (2009) Las colocaciones léxicas en el lenguaje jurídico del derecho civil francés. [Thesis]
Messina, Nicoló (2009) Per un'edizione critico-genetica dell'opera narrativa di Vincenzo Consolo. [Thesis]
Gafarova, Rena (2007) Español e italiano coloquial estudio morfopragmático. [Thesis]
Rosca, Angela (2007) La Tipología de los discursos en los libros de viajes de Mihái Ticán Rumano. [Thesis]
Marchante Moralejo, Carmen (2007) Traducciones, adaptaciones, "scenari" de las comedias de Lope de Vega en Italia en el siglo XVII. [Thesis]
Baudet, Françoise Esther (2006) El misterio en la obra poética de Jean-Claude Renard. [Thesis]
Alonso Sutil, María Cruz (2006) El tema del viaje en la narrativa francesa contemporánea J.M.G. Le Clézio y Jean Echenoz. [Thesis]
Pallás Ruiz, José María (2006) La configuración del espacio en la obra de Mateiu Caragiale. [Thesis]
Martínez de Castilla Muñoz, Nuria (2005) Edición, estudio y glosario del manuscrito aljamiado T19 de la Real Academia de la Historia. [Thesis]
Tudoras, Laura Eugenia (2005) La configuración de la imagen de la gran ciudad en la literatura postmoderna : (ámbito romántico). [Thesis]
Ortega Román, Juan José (2004) Dinicu Golescu : escritor y viajero por Europa. [Thesis]
Freitas, Consuelo Britto de (2004) El discurso poético y las condiciones de su producción : una lectura comparada de la poesía de Rosalía de Castro y de Cora Coralina. [Thesis]
Galán Redondo, Paloma (2004) El mago Merlín desde la tradición románica hasta el Orlando Furioso : (presencia y análisis crítico). [Thesis]
Río Fernández, Ana del (2004) La configuración del espacio en la obra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. [Thesis]
Robles Vázquez, Carmen (2004) La estructura del poder en la "Mémoires" de Saint-Simon. [Thesis]
Fraticelli, Barbara (2004) La imagen de la ciudad de Lisboa, entre lo real y lo imaginario. [Thesis]
Herráez Pindado, Ángel Javier (2004) La lengua del ciclismo en francés : análisis semántico y lexicológico. [Thesis]
Aversa, Yvonne (2003) Claudio Magris : la literatura de frontera. [Thesis]
Maura Barandiarán, Antonio (2003) El discurso narrativo de Clarice Lispector. [Thesis]
Sánchez Sanchez, Teresa (2003) La obra narrativa de Mircea Eliade (1945-1986) : de lo antropológico a lo literario. [Thesis]
González Rodríguez, Antonio (2003) La traducción en la prensa : "El País, 1995". [Thesis]
Torres Lázaro, Julio (2003) Ordenanzas medievales sobre fabricación de moneda en Castilla : edición y análisis del vocabulario técnico. [Thesis]
Alcalde Onrubia, María Paz (2002) Análisis lingüístico de algunas expresiones del discurso de San Francisco de Sales con posible inspiración teresiana : (en torno a las figuras de Source y De Fontaine). [Thesis]
Bouza Álvarez, María Isabel (2002) Aspectos lingüísticos del marketing : la carta de venta. [Thesis]
Vicente Lozano, José Antonio (2002) Contribución al estudio de la modalidad pasiva en francés contemporáneo. [Thesis]
Rodrigo Mora, María José (2002) Crisis política en el Canzoniere de Petrarca. [Thesis]
Freire da Silva, Marinalva (2002) Edición crítica del regimento proveytoso contra ha pestenença. [Thesis]
Gil Rovira, Manuel (2002) El "Cansonero del Conte di Popoli" : Ms Ital 1035 de la Biblioteca Nacional de Paris. [Thesis]
Arroyo Ortega, Álvaro (2002) El determinante artículo en francés y en español : estudio constrastivo de sus servidumbres sintácticas y semánticas. [Thesis]
Frías Conde, Francisco Xavier (2002) El gallego exterior a las fronteras administrativas. [Thesis]
Díaz-Corralejo Conde, Joaquín (2002) El tema del doble en la poesía de Joe Bousquet. [Thesis]
Andrade Boué, Pilar (2002) El universo poético de Pierre Emmanuel. [Thesis]
Mateos Mejorada, Santiago (2002) Estudio de los niveles textuales en Gaspard de la nuit de Aloysius Bertrand. [Thesis]
Rey Pereira, María Esclavitud (2002) Estudio sobre la metáfora y la estructura metafórica en los poemas épicos de Fréderic Mistral. [Thesis]
Rolland Quintanilla, Mercedes (2002) La Chatelaine de Vergi : estudio morfológico-sintáctico y estilístico : edición crítica y traducción. [Thesis]
Tordesillas Colado, Marta (2002) La argumentación pourtant en la dinámica argumentativa de los ensayos de Montaigne. [Thesis]
Cortes Parazuelos, María Elena (2002) La expresión de la concesividad en español. [Thesis]
Benit, André (2002) La guerre civile espagnole dans la litérature belge, Paul Nothomb : histoire, roman mythe. [Thesis]
Yus Respaldiza, Elena (2002) La relación amorosa como estructuradora de la narración desde la Nouvelle Heloise hasta Madame Bovary, (1760-1860 aprox.). [Thesis]
Veloso Santamaría, Isabel (2002) La simbología religiosa en "Les Rougon Macquart" de Emile Zola. [Thesis]
Valentinetti, Angélica (2002) Una familia Veneta del libro de Marco Polo. [Thesis]
Marotta Peramos, Mirella (2002) Viajeros italianos del settecento y su visión de Madrid. [Thesis]
Mejía Ruiz, Carmen (1987) La figura del dictador en la novela moderna y contemporánea : (narrativa hispanoamericana). [Thesis]
Fuente Salvador, María Piedad de la (1987) La influencia del vocabulario francés en el mundo de la moda. [Thesis]
Ballesteros Cózar, María and Miguel Juan, Sandra (2021) Automatización de respuestas a las dudas de puntuación más frecuentes dirigidas a la RAE en Twitter: propuesta de un asistente conversacional. [Trabajo Fin de Máster]
González Gil, Nieves (2021) La digitalización musical de partituras. [Trabajo Fin de Máster]
Bárcena Carbajales, Irene (2020) Nuevos paisajes de la memoria: en torno al teatro feminista de Itziar Pascual. [Trabajo Fin de Máster]
Zhang, Zhuoran (2020) L’utilisation de la comédie musicale dans l’enseignement du Français Langue Étrangère, dans le cas particulier de la Chine. [Trabajo Fin de Máster]
Melesh, Yuliya (2019) Portrait-robot de la question rhétorique. [Trabajo Fin de Máster]
Buxeda Mas, Mónica (2017) El exilio y la búsqueda de identidad en las obras de María Luisa Elío y de Luis Elío. [Trabajo Fin de Máster]
López Varas, María Luisa (2016) Cartografía de los espacios de la memoria de infancia: un análisis comparado del espacio en Perec, Modiano y Sebald. [Trabajo Fin de Máster]
Prieto Saura, Claudia (2016) Surréalisme et Négritude: De Breton à Senghor et Lorca. [Trabajo Fin de Máster]
Constans, Claire (2016) La carte et le territoire de Michel Houellebecq: un auteur au cœur de son roman. [Trabajo Fin de Máster]
Goattin, Valerio (2015) Musica e cantautorato, un approccio diretto e partecipato nell'apprendimento dell'Italiano L2. [Trabajo Fin de Máster]
Sesma Blanco, Alia (2015) Le differenze individuali nel processo di acquisizioni-aprendimento di una L2: Una proposta didattica secondo i criteri Vark. [Trabajo Fin de Máster]
Porras Sánchez, María and Bautista Martín, Santiago and Cortés Vieco, Francisco José and Gómez Sáez, Julia Cristina and Vericat Pérez-Minguez, Fabio Luis and Vilches Fuentes, Gerardo and Bonilla, Irene and Caballero Gálvez, Antonio Alfredo and McCausland, Elisa and Rodríguez Romero, María Asunción and Marco Azcárate, María del Carmen and Granadino Hergueta, Juana and Sánchez Gil, Verónica and Albuja Aguilar, María Augusta and Díaz Sánchez, Carmen Sofía and Rodríguez Arnaiz, Laura and Villa Vecilla, Inés de la and Casado Rodrigo, Ángel and Miguel González, Blanca and Cuena Cendra, Luis Maximiliano and Herrera Rico, Helena and Sáenz Bermell, Ana (2022) Narrativas éticas para repensar el mundo: creación de recursos didácticos en abierto, talleres y club de lectura sobre narrativas gráficas. [Proyecto de Innovación Docente]
Fraticelli, Barbara and Álvarez De La Cruz, María and Brack García, Oliver and Caldas Ferrín, Marta and Cameira Sollari Allegro, Mafalda Rita and Carriedo López, María Lourdes and Diz Villanueva, Alba and Lorenzo Gómez, Eusebio De and López Vilar, Marta and Solís Lozano, Antonio Fernando and Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (2022) Europa y África frente a frente: diálogos interculturales. [Proyecto de Innovación Docente]
Olivera Olviera, Jorge Ernesto and Cano Reyes, Jesús and Mejías Alonso, Almudena and Oviedo Pérez de Tudela, María del Rocío and Guerra de Lemos, Bethania and Martínez Martínez, Laura María and López Parada, Esperanza and Aldama Ordoñez, Celia de and Sánchez Martín, Carlos Javier (2022) Escritura creativa para la creación de conocimiento en la materia de literatura hispanoamericana. [Proyecto de Innovación Docente]
Andrade Boué, Pilar and Binns, Niall Robertson Ewen and Mínguez García, María del Carmen and Oeri, Julia and Parreño Velasco, José María and Quintanilla Navarro, Ignacio Luciano and Raquejo Grado, Tonia and Segura Peraita, Carmen and Teso Alonso, María Gemma and Varela Portas, Juan and Caparrós Arriola, Guillen and Salminen, Elsa (2022) Humanidades ambientales en las aulas universitarias: una propuesta trasversal e interfacultativa. [Proyecto de Innovación Docente]
Saiz Sánchez, Marta and Sanz Cabrerizo, Amelia and Gómez-Jordana Ferary, Sonia Nathalia and Carrasco Yelmo, Silviano and Asensio Ferreiro, María Dolores and Rouanne, Laurence Louise Marcelle and Correa Barceló, Cristina and Ramírez Muñoz, Irina (2021) Curso MOOC sobre destrezas y herramientas para los estudios franceses en línea. [Proyecto de Innovación Docente]
Fraticelli, Barbara and Vargas Díaz-Toledo, Aurelio and de Lorenzo Gómez, Eusebio and Carriedo López, María Lourdes and Carmello, Marco and Cappuccio, Chiara and Andrade Boué, Pilar and Álvarez de la Cruz, María and López Vilar, Marta and Caldas Ferrín, Marta and Solís Lozano, Antonio Fernando and Fábregas Gine, Carmen Isabel and Martín Lara, María Begoña (2021) Europa y África, frente a frente: debates y perspectivas. [Proyecto de Innovación Docente]
Martínez Pleguezuelos, Antonio Jesús and González-Iglesias González, Juan David and Gómez Pérez, María del Carmen and Roales Ruiz, Antonio and González Fernández, Laura and Martín Ruano, María Rosario and Pérez López de Heredia, María and Villanueva Jordán, Iván Alejandro (2021) Integración de la perspectiva de género en el aula de traducción: propuestas docentes para un enfoque inclusivo en traducción audiovisual. [Proyecto de Innovación Docente]
Borreguero Zuloaga, Margarita and Hidalgo Downing, Raquel Ángela and Gil Valdés, María Jesús and Martín Gascueña, Rosa and Sancho Pascual, María and Guijarro Sanz, María and Nappi, Paolino (2021) ¿Cómo hablan los jóvenes? Los corpus lingüísticos como base para la reflexión teórica y el aprendizaje de lenguas. [Proyecto de Innovación Docente]
Fraticelli, Barbara and Solís Lozano, Antonio Fernando and Fábregas Gine, Carmen Isabel and Lorenzo Gómez, Eusebio De and Carmello, Marco and Álvarez De La Cruz, María and Carriedo López, María Lourdes and Andrade Boué, Pilar and Rodríguez Carrancio, Andrea and Carvajal Arguelles, Inés Catalina (2020) Europa y África frente a frente: una interculturalidad necesaria. [Proyecto de Innovación Docente]
Porras Sánchez, María and Sánchez-Pardo González, Esther and Gómez Sáez, Julia Cristina and Vilches Fuentes, Gerardo and Caballero Gálvez, Antonio Alfredo and Iribarren Donadeu, Teresa and Rodríguez Romero, María Asunción and Granadino Hergueta, Juana and Marco Azcárate, María del Carmen and Albuja Aguilar, María Augusta and Sáenz Bermell, Ana and Casado Rodrigo, Ángel and Ramos Romero, María and Cuena Cendra, Luis Maximiliano and Serapio Muñoz, Roberto and Villa Vecilla, Inés de la and Shkarupa, Anastasiia and Artime Omil, Carmela and Robles del Reguero, Alexandra (2020) Nuevos mecanismos didácticos y herramientas de formación y aprendizaje en torno al cómic. [Proyecto de Innovación Docente]
Conde Muñoz, Aurora and Martínez Garrido, Elisa and Vilei, Leonardo and Iasci, María Laura and Mendieta Rodriguez, Elios and Iturmendi Coppel, Marta Carmen and Partearroyo Grande, Manuela De (2019) Ver la literatura. Una nueva metodología para el estudio de la relación texto e imagen: la cultura italiana y su impacto en Europa. [Proyecto de Innovación Docente]
Lorenzo Gómez, Eusebio de and Fraticelli, Barbara and Fernández Bueno, Aída María and Fernández Bueno, Marta and Fernández Vallina, Francisco Javier and Andrade Boué, Pilar and Santos Sánchez, Diego and Seijas de los Ríos Zarzosa, Guadalupe and Valls Oyarzun, Eduardo and Guijarro Lasheras, Rodrigo and Ortiz Barroso, Elisa (2019) Bases literarias del imaginario Europeo III: representaciones del poder en la Europa moderna. [Proyecto de Innovación Docente]
Gómez-Jordana Ferary, Sonia Nathalia and Sáiz Sánchez, Marta and Rouanne, Laurence Louise Marcelle and Rodriguez Somolinos, María Amalia and Vinuesa Muñoz, Cristina (2019) ¡Silencio, se rueda en francés! Escenas francesas desde la Edad Media al siglo XXI. [Proyecto de Innovación Docente]
Marotta Peramos, Mirella and López Fonseca, Antonio and Roales Ruiz, Antonio and Guirao Ochoa, Marta and Gómez Pérez, María del Carmen and Alas Mínguez, Olga and Ros García, Amelia María and Sánchez Paños, Íñigo and Tutone, Marta and Illeras García, Ana (2019) Enfoques metodológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la revisión de traducciones. [Proyecto de Innovación Docente]
Coriasso Martín-Posadillo, Cristina and Marotta Peramos, Mirella and Nappi, Paolino and Zucchi, Valentina and Piazza, Antonella and Affatato, Rosa and Lefante, Francesca and Debededittis, Adalisa (2022) "Cultura Hermana", “Cultura Sorella”. [Proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS)]
Lucía Megías, José Manuel (2013) El libro electrónico: tres preguntas, tres cuestiones. [Teaching Resource] (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2009) Modelos iconográficos del Quijote. [Teaching Resource] (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2009) Un ejemplo práctico: lectura iconográfica de un episodio del Quijote. [Teaching Resource] (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2009) Tipos de estampación. [Teaching Resource] (Submitted)
Paraíso Sequí, Esther (2022) La traducción del inglés afroamericano de "Lo que el viento se llevó". [Trabajo Fin de Grado]
García-Abadillo Velasco, María (2022) DeepL a prueba: evaluación y análisis de la traducción al español del artículo "Die eiserne Kanzlerin" según la tipología de errores DQF-MQM. [Trabajo Fin de Grado]
Gómez Zúñiga, María (2021) Análisis crítico de la traducción de Richard Gross de la obra de Petra Hartlieb "Ein Winter in Wien". [Trabajo Fin de Grado]
Donato Ramírez, Cristina (2020) Traducción de nombres fantásticos: "Animales fantásticos y dónde encontrarlos". [Trabajo Fin de Grado]
Cornago Pérez, Lourdes (2020) Traducción parcial y análisis de la obra "La sexualité dévoilée : Sexologue, féministe et musulmane". [Trabajo Fin de Grado]
Gómez Heranz, Óscar (2019) La traducción en la enseñanza de lenguas extranjeras: ejemplos prácticos del uso del corpus PaGeS. [Trabajo Fin de Grado]
Estívariz Álvaro, Ane Lucía (2019) La traducción automática en turismo: ¿De verdad puede sustituir al traductor humano? [Trabajo Fin de Grado]
Herrero Rico, Elena (2018) "Posyaoi" y su traducción. [Trabajo Fin de Grado]
Corrales Liviano, Alejandro (2018) El idioma de "1984": Un estudio comparativo de dos traducciones de la neolengua. [Trabajo Fin de Grado]
Vega Cruz, Sara (2016) Analyse de l'espace comme axe principal dans la configuration du personnage de Juliette Noël dans "Les Amants d'Avignon", d'Elsa Triolet. [Trabajo Fin de Grado]
Sanz Cabrerizo, Amelia and Bruneau, Manon and Dai, Tanxing and El Idrissi, Jihane and Ma, Changying and Vigneron, Juliane and Zhang, Zhuoran (2020) Escritoras que vienen de Francia a comienzos del s. XX: huellas en la prensa española digitalizada (I). [Coursework] (Unpublished)
Chicca, Gianfranco (2017) Una "nota" per il dizionario; Prima della musica, la musica delle parole. [Coursework] (Unpublished)
Chicca, Gianfranco (2022) Primo dizionario storico musicale della lingua italiana. «Bella». .