López Jimenez, Alberto José (2022) Características de las arcadas dentarias y de la oclusión en una población infantil nacida en condiciones de prematuridad y tratada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. [Thesis]
García González, María (2022) Expectativa de dolor en pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM): Valoración cognitiva, respuesta muscular y respuesta pupilar. [Thesis]
Martín Romanillos, Eugenia (2021) Estudio de la relación entre la mordida cruzada y la alteración en la trayectoria de los caninos superiores, inclinación del plano oclusal e inclinación de la comisura labial. [Thesis]
Sánchez Martínez, Sara (2021) Análisis de variables determinantes de un tratamiento ortodóncico-quirúrgico en una muestra de pacientes con Clase III. [Thesis]
Salcedo Miranda, Marta (2021) Estabilidad a largo plazo del tratamiento de las clases III con ortopedia dentofacial comparado con un grupo control de clase I. [Thesis]
Frutos Valle, Leizuri de (2021) Clustering en la maloclusión esquelética de clase III mediante análisis de componentes principales. [Thesis]
Castaño Joaquí, Óscar Gabriel (2020) Evaluación del ácido hialurónico como coadyuvante en la artroscopia de ATM en estadios III y IV de Wilkes. [Thesis]
Álvarez Alonso, Andrea (2020) Estudio de la influencia de la mordida cruzada posterior unilateral sobre la maduración y el desarrollo dental en niños de la Comunidad de Madrid. [Thesis]
Torrijos Gómez, Gema (2020) Comorbilidad de la migraña episódica y crónica y los trastornos temporomandibulares. [Thesis]
Fraile Benítez, Cristina (2020) Fiabilidad de los registros oclusales intermaxilares obtenidos mediante sistemas digitales: estudio clínico transversal. [Thesis]
Dios Teigell, Sara de (2020) Relación entre la obstrucción de la vía aérea, apnea del sueño, déficit de atención e hiperactividad y la oclusión dentaria en la población escolar. [Thesis]
Bernal Barroso, Fabiola (2019) Evaluación de la severidad de la maloclusión en niños con osteogénesis imperfecta. [Thesis]
Bugella Bretón, Silvia Cristina (2018) Análisis del tamaño dentario mesiodistal en pacientes con agenesias dentarias. [Thesis]
González Aranda, Cristina (2018) Estudio de la asimetría mandibular en una población infantil mediante registros radiográficos. [Thesis]
Gil Calle, Juana Nelly (2018) Estudio oclusal dinámico computarizado en pacientes con disfunción craneomandibular y bruxismo tratados con férula de estabilización. [Thesis]
Fuentes del Campo, Aler Daniel (2018) Influencia del contacto mediotrusivo natural en la actividad electromiográfica mandibular y cervical en personas sanas y con trastornos temporomandibulares durante la masticación y el rechinamiento dentario. [Thesis]
Campillo González, Bárbara (2016) Características electromiográficas y kinesiográficas de una población española con oclusión ideal. [Thesis]
Santos Venancio, Filipa Alexandra dos (2016) Cambios kinesiográficos tras la corrección de la mordida cruzada posterior unilateral en dentición mixta primera fase. [Thesis]
Sastre Álvaro, Henar (2016) Estudio electromiográfico de los patrones musculares en adultos con sobremordida con y sin síntomas de trastorno temporomandibular. [Thesis]
Claudet Angulo, Paola Consuelo (2016) Análisis de los cambios verticales óseos y dentoalveolares en pacientes tratados con aparatos funcionales de avance mandibular. [Thesis]
Vázquez Palacios, Mª Isabel (2016) Estabilidad a largo plazo en las arcadas dentarias de las maloclusiones de Clase III. [Thesis]
Romero Cabosmalón, Nathalie Luz (2016) Estudio experimental de la respuesta neuromuscular con férula de estabilización en pacientes con trastornos temporomandibulares y bruxismo. [Thesis]
Falardo Ramos, Susana Isabel (2016) Estudio epidemiológico de prevalencia de las maloclusiones en la población de raza caucasiana y negra del Puente de Baixa da Banheira-Lisboa. [Thesis]
Redondo Castillo, Ana Mª (2015) Estudio de la posición condilar tras la corrección de la mordida cruzada posterior unilateral: comparación de dos métodos. [Thesis]
Moreno Hay, Isabel (2011) Estudio electromiográfico de los patrones musculares en sujetos con mordida abierta anterior. [Thesis]
Arenas González, Susana (2009) Relación entre factores oclusales y disfunción craneomandibular. [Thesis]
Martín-Cid Gutiérrez, Cristina (2009) Estudio epidemiológico de maloclusiones en niños de 6 a 15 años de la Comunidad de Madrid de acuerdo con el índice estético dental: comparación entre dos grupos. [Thesis]
Martín Álvaro, María Concepción (2003) Características neuromusculares de la mordida cruzada posterior unilateral. [Thesis]
Alarcón Pérez, José Antonio (2003) Estudio neuromuscular de la mordida cruzada posterior unilateral. [Thesis]
Rodríguez Pose, María del Carmen (2003) Relación de signos y síntomas clínicos con datos radiológicos en la disfunción craneomandibular. [Thesis]
Osses Anguita, Álvaro Edgardo (2021) Bruxismo y presencia de factores psicológicos: Comparación entre alumnos de primer año de Odontología, cursos prepandemia (2018/19) y post pandemia (2020/21) de Covid-19. [Trabajo Fin de Máster]
Altukroni, Abdulbadea (2021) Calor generado en la dentina durante la preparación cavitaria con la excavadora ultrasónica versus fresa de carburo de tungsteno. Estudio experimental in vitro. [Trabajo Fin de Máster]
Chávez Farías, Camilo Esteban (2021) Estudio comparativo de férulas oclusales confeccionadas con tecnología Cad-Cam frente a férulas fabricadas por método convencional en pacientes con trastornos temporomandibulares. [Trabajo Fin de Máster]
González Cano, Elena (2021) Valoración de la asimetría facial en pacientes con y sin fisura labial. [Trabajo Fin de Máster]
Ahmed Ali Elfituri, Amira (2020) Estudio de la calidad de vida relacionada con salud oral en adultos con osteogénesis imperfecta. [Trabajo Fin de Máster]
Ticona Flores, Jesús Miguel (2020) Estudio sobre la relación entre la mordida cruzada posterior unilateral y la posición de los gérmenes de caninos maxilares como factor de riesgo de retención. [Trabajo Fin de Máster]
García González, María (2017) Estudio piloto de validación de la técnica ángulo-presión de diagnóstico clínico en casos de desplazamiento de disco de la articulación temporomandibular frente al diagnóstico obtenido mediante imagen con resonancia magnética (Gold Standard). [Trabajo Fin de Máster]
Martín Romanillos, Eugenia (2016) Relación de la absorción radicular fisiológica de molares temporales con la presencia de mordida cruzada posterior. [Trabajo Fin de Máster]
Sánchez Sanchez, Teresa de Jesús and Jiménez Ortega, Laura and Ardizone García, Ignacio and Aneiros López, Fernando and Alen Fariñas, Francisco and Soto Goñi, Xabier Ander and Ardizone García, Juan Alfonso and Ruiz Falcón, Jesús and Redondo de Mena, María (2022) Proyecto de colaboración interdepartamental para valorar la influencia del confinamiento por COVID 19 en el desarrollo de trastornos temporomandibulares y bruxismo. Continuación. [Proyecto de Innovación Docente]
Sánchez Sanchez, Teresa de Jesús and Jiménez Ortega, Laura and Ardizone García, Ignacio and Aneiros López, Fernando and Alen Fariñas, Francisco and Soto Goñi, Xabier Ander and Ardizone García, Juan Alfonso and Ruiz Falcón, Jesús and Redondo de Mena, María (2021) Proyecto de colaboración interdepartamental para valorar la influencia del confinamiento por COVID 19 en el desarrollo de trastornos temporomandibulares y bruxismo. [Proyecto de Innovación Docente]
Sánchez Sánchez, Teresa de Jesús and Jiménez Ortega, Laura and Ardizone García, Ignacio and Aneiros López, Fernando and Alen Fariñas, Francisco and Soto Goñi, Xabier Ander and Ardizone García, Juan Alfonso and Ruiz Falcón, Jesús and Redondo de Mena, María (2021) Proyecto de colaboración interdepartamental en enseñanza presencial para el fomento de habilidades comunicativas e instrumentos diagnósticos. Continuación. [Proyecto de Innovación Docente]
Gómez Polo, Miguel Ángel and Celemín Viñuela, María del Pilar and Molinero Mourelle, Pedro and Ortega Sánchez, Rocío and Gómez Polo, Cristina and Cascos Sánchez, Rocío and Martínez Vázquez de Parga, Juan Antonio and Zafra Vallejo, Monica (2020) Secuencia clínica ilustrada para la realización de rehabilitaciones metal-porcelana de arcada completa sobre implantes. Resolución de problemas frecuentes. [Proyecto de Innovación Docente]
Macorra García, José Carlos de la and Martínez Alvarez, María Concepción and Hidalgo Arroquia, Juan José and del Rio Highsmith, Jaime and Collado Yurrita, Luis Rodolfo and Mourelle Martínez, Rosa and Vaticón Herreros, Dolores and Fernández-Tresguerres Hernández-Gil, Isabel and Arias Paniagua, Ana María and Oliveira Pegado Figueiredo, Frederico Eduardo de and García González, Marina and Angulo Manzaneque, Gema (2017) Diseñando el futuro de la docencia de grado en la facultad de odontología de la UCM. [Proyecto de Innovación Docente]
Taheri, Ricardo Bahram (2021) Diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de un paciente con alteración respiratoria, mordida cruzada posterior y alteraciones del esmalte. [Trabajo Fin de Grado]