Alamán Fernández, José María and Bugella Bretón, Silvia Cristina and Vaello Checa, Iris and Vazquez Palacios, Isabel and Cacho Casado, Alberto and Nevado Rodríguez, María Esther and San Román Calvar, Paloma (2022) Tutorial en video y plantilla de enseñanza online para el análisis facial frontal y de perfil en ortodoncia. [Proyecto de Innovación Docente]
Abellán Cabrera, Rosa María (2022) Radiación láser en ortodoncia. [Thesis]
Alamán Fernández, José María and Bugella Bretón, Silvia Cristina and Vazquez Palacios, Isabel and Cacho Casado, Alberto and San Román Calvar, Paloma and Nevado Rodríguez, María Esther and Vaello Checa, Iris (2021) Estudio de modelos digitales 3d en ortodoncia. Vídeo y práctica virtual con modelos 3d. [Proyecto de Innovación Docente]
Antonio Zancajo, Laura and Montero, Javier and Albaladejo, Alberto and Oteo Calatayud, María Dolores and Alvarado-Lorenzo, Alfonso (2020) Pain and Oral-Health-Related Quality of Life in Orthodontic Patients During Initial Therapy with Conventional, Low-Friction, and Lingual Brackets and Aligners (Invisalign): A Prospective Clinical Study. Journal of Clinical Medicine, 9 (7). p. 2088. ISSN 2077-0383
Alamán Fernández, José María and Bugella Bretón, Silvia Cristina and Vazquez Palacios, Isabel and Cacho Casado, Alberto and San Román Calvar, Paloma and Nevado Rodríguez, María Esther (2020) Tutorial en video y plantilla de enseñanza online para la realización del casillero de Steiner. [Proyecto de Innovación Docente]
Ariño Domingo, Leticia (2015) Osteonecrosis de los maxilares causada por bifosfonatos en niños con osteogénesis imperfecta. [Trabajo Fin de Máster]
Abellán Cabrera, Rosa María (2014) Efecto de la radiación láser de baja energía en la velocidad del movimiento dentario, en el dolor y en los niveles de Rankl y OPG en pacientes con tratamiento ortodóncico. [Trabajo Fin de Máster]
Alamán Fernández, José María and San Román Calvar, Paloma and Bugella Bretón, Silvia Cristina and Vazquez Palacios, Isabel and Cacho Casado, Alberto (2015) Realización de video de enseñanza online para prácticas virtuales por internet: localización de puntos cefalométricos en la radiografía lateral de cráneo. [Proyecto de Innovación Docente]
Besa Alonso, Arturo (2019) Estudio de prevalencia de fenestraciones y dehiscencias en incisivos y caninos. Estimación del riesgo según la clase esquelética sagital, patrón vertical y posición de incisivos. [Trabajo Fin de Máster]
Barbieri Petrelli, Germán (2016) Cambios bioquímicos del metabolismo óseo durante el movimiento ortodóncico. [Thesis]
Battipede Martínez, Mariana Carolina (2015) Comparación de los cambios en el perfil facial de los pacientes de clase III límite tratados con ortodoncia de camuflaje vs cirugía ortognática. [Thesis]
Battipede Martínez, M. Carolina (2011) Comparación de los cambios en el perfil facial en los pacientes de clase III esquelética tratados con ortodoncia de camuflaje Vs cirugía ortognática. Un estudio de cohorte. [Trabajo Fin de Máster]
Barbería Leache, Elena and Palma Fernández, Juan Carlos and de Nova, Joaquín and Planells del Pozo, Paloma and Feijoó, Gonzalo and Iglesias Linares, Alejandro (2015) La diversidad en la Universidad: la innovación docente para la inclusión del alumno con discapacidad auditiva en el Grado de Odontología. Odontopediatría II y Clínica Odontológica Integrada (Dpto. de Estomatología IV). [Proyecto de Innovación Docente]
Casanas Gil, Elizabeth (2018) Agrandamiento gingival en pacientes trasplantados renales tratados con tacrolimus. [Thesis]
Cacho Casado, Alberto and Alamán Fernández, José María and Buguella Bretón, Silvia and Vázquez Palacios, Isabel and Mújica Sánchez, Néstor Miguel and Sopeña Alvarez, Miguel (2018) Tutorial en vídeo y plantilla de enseñanza online para trazado y análisis cefalométrico digital. [Proyecto de Innovación Docente]
Celis González, Ana Beatriz (2016) Incidencia de recesiones gingivales en pacientes ortodóncicos tratados con aparatología fija y retenedor lingual. [Trabajo Fin de Máster]
Caleya Zambrano, Antonia María (2014) Estudio de la reabsorción fisiológica de molares temporales y su correlación con parámetros de maduración dentaria. [Thesis]
Claros Stucchi, Miguel Aníbal (2013) Estudio comparativo in vitro de la fricción de alambres según el tipo de aleación, calibre y tipo de ligadura con y sin orthospeed en un plano inclinado. [Thesis]
Cardoso Silva, Cristina (2010) Estudio clínico del agregado trióxido mineral en pulpotomías de molares temporales: comparación de resultados con MTA gris y MTA blanco. [Thesis]
Cacho Casado, Alberto and Alamán Fernández, José María and San Román Calvar, Paloma and Bugella Bretón, Silvia Cristina and Vázquez Palacios, Isabel (2016) Video de enseñanza online para realización de prácticas virtuales por internet: Medición de la discrepancia oseodentaria en ortodoncia. [Proyecto de Innovación Docente]
Díaz Bruces, Adela (2016) Patrón de anomalías dentarias (PAD): Agenesia del segundo premolar inferior, distoangulación de su antímero y otras asociaciones. [Thesis]
Diéguez Pérez, Montserrat (2012) Aplicación de la ortopantomografía al estudio de la simetría del desarrollo mandibular en niños con mordida cruzada unilateral. [Thesis]
Díaz Bruces, Adela (2011) Asociación entre la agenesia de un segundo premolar inferior y la desviación eruptiva de su contralateral. [Trabajo Fin de Máster]
Echave Krutwig, Manuel de (2001) Cambios cefalométricos al corregir la sobremordida interincisiva en pacientes jóvenes con la técnica bioprogresiva de Ricketts. [Thesis]
González Aranda, Cristina and Saavedra Marbán, Gloría and Hernández Guevara, Alejandra and Velayos Galán, Laura and García Boedo, Lara (2021) B-learning en odontología infantil: Diagnóstico integral, elaboración del plan de tratamiento y cronograma mediante recursos multimedia online. [Proyecto de Innovación Docente]
García Marín, Carmen (2021) Deformación, desgaste y pérdida de inserción gradual en zonas de anclaje y puntos de presión de los alineadores ortodóncicos: estudio in vitro. [Trabajo Fin de Máster]
García Rosas, Santiago José (2019) Análisis de las anchuras percibidas y las proporciones estéticas de los dientes maxilares en pacientes tratados con ortodoncia. Influencia de la forma de arcada. [Thesis]
García Baeza, Julia (2018) Estudio comparativo in vitro de la fricción en tubos y brackets de autoligado. [Thesis]
García Rosas, Santiago José (2015) Variabilidad de la proporción áurea en pacientes tratados con ortodoncia: Influencia de la anchura intercanina. [Trabajo Fin de Máster]
González-Costa Muñoz, Vicente (2013) Estudio comparativo "in vitro" de la eficacia en la adhesión de brackets a esmalte con adhesivos liberadores y no liberadores de flúor. [Thesis]
Gamero Gil, Juan Antonio (2013) Proporciones estéticas en una muestra española de pacientes en crecimiento, con patrón esquelético normal. [Thesis]
González Cerrajero, Belén (2013) La ortopantomografía en el diagnóstico de la simetría mandibular en niños en dentición mixta con y sin mordida cruzada. [Trabajo Fin de Máster]
González Aranda, Cristina (2012) Estudio comparativo radiográfico del tratamiento de pulpotomía realizado con formocresol y con sulfato férrico en molares temporales. [Trabajo Fin de Máster]
Hernández Guevara, Alejandra (2012) Reabsorciones inesperadas en raíces de molares temporales. [Trabajo Fin de Máster]
Iglesias Linares, Alejandro and Dehesa Santos, Alejandra and Iber Díaz, Paula and Márquez Bautista, Nataly and García Marín, Carmen and Piñeda Zayas, Alejandro and Figueras López, Iria and Perez lozano, Gema and Palma Fernández, Juan Carlos (2022) Agenda-2030 y desarrollo sostenible desde la UCM: Segunda vida de los alineadores dentales plásticos. [Proyecto de Innovación Docente]
Iglesias Linares, Alejandro and Palma Fernández, Juan Carlos and Marín Ferrer, José María and García Marín, Carmen and Sanchez Lee, Brenda and Iber Díaz, Paula and Senen Carramolino, Raquel and Perez Gonzalez, Emilio and Dávila Bravo, Maria Almudena (2018) La diversidad en la Universidad: la innovación docente para la inclusión del alumno con discapacidad auditiva en el Grado de Odontología (DECO). [Proyecto de Innovación Docente]
López Paniagua, Gema (2018) Niveles de interleuquina 1 beta en el fluido crevicular gingival durante el movimiento dentario en el paciente ortodóncico adulto. [Thesis]
Luengo Mas, María (2018) Características craneofaciales asociadas a pacientes con incompetencia labial: un estudio retrospectivo. [Trabajo Fin de Máster]
León Rubio, Carmen (2016) Estudio del patrón de anomalías dentarias (PAD) en pacientes con agenesia, no tratados ortodóncicamente. [Trabajo Fin de Máster]
León Valencia, Jhonny (2015) Posición del hioides, postura craneocervical y dimensión de las vías aéreas en sujetos con Clase III esquelética. [Trabajo Fin de Máster]
Lenguas Silva, Ana Leticia (2010) Dimorfismo sexual y cambios musculares tras la corrección de la mordida cruzada posterior unilateral en dentición mixta primera fase. [Thesis]
Macorra García, José Carlos de la and Martínez Alvarez, María Concepción and Hidalgo Arroquia, Juan José and del Rio Highsmith, Jaime and Collado Yurrita, Luis Rodolfo and Mourelle Martínez, Rosa and Vaticón Herreros, Dolores and Fernández-Tresguerres Hernández-Gil, Isabel and Arias Paniagua, Ana María and Oliveira Pegado Figueiredo, Frederico Eduardo de and García González, Marina and Angulo Manzaneque, Gema (2017) Diseñando el futuro de la docencia de grado en la facultad de odontología de la UCM. [Proyecto de Innovación Docente]
Marín Ferrer, José María and Palma Fernández, Juan Carlos and Dávila, Almudena and García Marín, Carmen and Pérez González, Emilio and Iglesias Linares, Alejandro (2017) La diversidad en la Universidad: la innovación docente para la inclusión del alumno con discapacidad auditiva en el Grado de Odontología. (Continuación). [Proyecto de Innovación Docente]
Mourelle Cacharrón, Cristina (2016) Evolución clínica y seguimiento del liquen plano oral. [Thesis]
Martínez Madero, Elena (2015) Comparación de medidas en ortopantomografías (2D) versus tomografía computerizada de haz cónico empleadas para determinar la dificultad y duración del tratamiento de caninos maxilares permanentes incluidos. [Trabajo Fin de Máster]
Martínez Gil-Ortega, Ana (2013) Análisis comparativo de tres métodos de registro de la relación céntrica y la axiografía. [Thesis]
Martín Morales, José Francisco (2012) Estudio epidemiológico del estado de salud bucodental y de parámetros psicobioquímicos de estrés en estudiantes universitarios. [Thesis]
Meneses Gómez, Edwin Jaritzon (2011) Salud bucodental y calidad de vida oral en los mayores. [Thesis]
Messina, Luigi (2011) Estudio comparativo dimensional de las arcadas dentarias en pacientes con síndrome de Down. [Trabajo Fin de Máster]
Marbán Galán, Beatriz (2002) La impactación del canino permanente maxilar: estudio prospectivo en un grupo de pacientes ortodóncicos. [Thesis]
Ortega Sánchez, Sara (2014) Comparación de los cambios en la posición e inclinación de los incisivos en pacientes con clase III esquelética tratados con ortodoncia de camuflaje vs cirugía ortognática. [Trabajo Fin de Máster]
Pérez Idarraga, Alicia (2021) Medición de RANKL y OPG en fluido crevicular durante el tratamiento de ortodoncia Invisalign®, con y sin fuerzas intermitentes mediante Acceledent®. [Thesis]
Piñeda Zayas, Alejandro (2019) Ortodoncia interceptiva en paciente infantil con hábito de succión no nutritivo. [Trabajo Fin de Grado]
Plata Reguera, Enrique (2018) Repercusiones sobre el hueso alveolar del tratamiento ortodóncico de de baja fricción (Damon). Estudio de casos y controles. [Thesis]
Pérez Múnera, Juan Camilo (2017) Predisposición a la reabsorción apical externa en el diente endodonciado en pacientes tratados con alineadores vs ortodoncia fija. [Trabajo Fin de Máster]
Pérez Martín, Tania (2015) Eficacia y posibles efectos adversos del cloruro de cetilpiridinio en pacientes jóvenes portadores de aparatología fija ortodóncica. [Thesis]
Plata Reguera, Enrique (2013) Repercusiones sobre el hueso alveolar del tratamiento ortodóncico de baja fricción (Damon). Estudio clínico retrospectivo. [Trabajo Fin de Máster]
Pérez Vera, Andreína (2012) Prevalencia de primer molar permanente, primeros y segundos molares temporales inferiores con tres raíces. [Trabajo Fin de Máster]
Rico Ruiz, Ángela (2012) Comparación de los cambios en el patrón facial en los pacientes de clase III esquelética tratados con ortodoncia de camuflaje Vs. cirugía ortognática. [Trabajo Fin de Máster]
Rodríguez Peinado, Nazareth (2012) Estudio comparativo de las patologías orales entre dos poblaciones de pacientes especiales. [Trabajo Fin de Máster]
Rodríguez Aguilar, Evelyn Mariel (2011) Efectividad antiinflamatoria sobre gingivitis de triclosán al 0,3% aplicado subgingivalmente en una población de pacientes de Trujillo (Perú) portadores de aparotología ortodóncica fija. [Trabajo Fin de Máster]
Salgado Peralvo, Angel Orión and Uribarri, Andrea and Kewalramani, Naresh and Peña Cardelles, Juan Francisco and Liñares, Antonio (2022) The use of platelet‐rich fibrin in vestibuloplasty: A 36‐month follow‐up technique report. Clinical Advances in Periodontics . ISSN 2573-8046
Sánchez Martínez, Sara (2021) Análisis de variables determinantes de un tratamiento ortodóncico-quirúrgico en una muestra de pacientes con Clase III. [Thesis]
Salcedo Miranda, Marta (2021) Estabilidad a largo plazo del tratamiento de las clases III con ortopedia dentofacial comparado con un grupo control de clase I. [Thesis]
San Román Calvar, Paloma and Viñas Piñedo, M José and Nevado Rodríguez, Ester and Ferrero González, Jaime and Martinéz Gil Ortega, Ana María and Ruiz Falcón, Jesus and López Rodríguez, Clara (2018) Realización de vídeo de enseñanza online y presencial para prácticas por internet y presenciales de la radiografía de muñeca como método para valorar el desarrollo óseo. [Proyecto de Innovación Docente]
Sánchez Martínez, Sara (2016) El patrón facial en la Clase III severa. [Trabajo Fin de Máster]
Sanz Coarasa, Ana Carmen (2015) Análisis de la asimetría en el proceso de reabsorción radicular de los molares temporales inferiores. [Thesis]
Salcedo Miranda, Marta (2013) Estabilidad a largo plazo del tratamiento de ortopedia en clases III comparado con un grupo control de Clase I. [Trabajo Fin de Máster]
Sanz Coarasa, Ana (2012) Reabsorciones atípicas en molares temporales inferiores. [Trabajo Fin de Máster]
Torres Moneu, Ana (2020) Reprogramación del expansor NiTi: una alternativa a los métodos convencionales de expansión rápida y lenta para el tratamiento ortodóncico de pacientes con fisura de labio y paladar. [Thesis]
Tejedor Sanz, Natalia (2018) Estudio cefalométrico sobre la estabilidad a largo plazo de pacientes con maloclusión de clase III tratados vs pacientes control de clase I. [Thesis]
Tarjuelo Amor, Isabel (2011) Relación entre maduración vertebral y edad dental en una muestra de pacientes ortodóncicos pediátricos. [Trabajo Fin de Máster]
Tapia Vidal, José Eduardo (2010) Estudio de los tamaños dentarios mesiodistales en tres grupos de población: española, marroquí y ecuatoriana. [Thesis]
Viñas Pinedo, María José and San Román Calvar, Paloma and Suárez López, Paloma and Ambrosio, Marina and Martín Álvaro, María Concepción and Ustrell-Torrent, Jose María and Cacho Casado, Alberto (2019) Utilización de telerradiografías virtuales generadas del cbct para el aprendizaje de la identificación de puntos cefalométricos en ortodoncia. [Proyecto de Innovación Docente]
Vaquero Niño, Paula (2018) Análisis con un sistema 3D de las llaves de Andrews en una muestra de pacientes con oclusión ideal no tratados. [Thesis]
Viñas Pinedo, María José and Díaz Hernández, Alejandra and San Román Calvar, Paloma and Martín Álvaro, Concepción and Cacho Casado, Alberto (2017) Utilización de la tomografía computarizada de haz cónico y cefalometría tridimensional para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía radiológica en ortodoncia. [Proyecto de Innovación Docente]
Vicente Albendea, Sara (2014) Análisis de la simetría facial en niños con mordida cruzada posterior unilateral. [Trabajo Fin de Máster]
Yáñez Vico, Rosa María and Cadenas Pérez, Eva María and Dávila Bravo, Maria Almudena and Otero Pregigueiro, Andrea and Tordera González, Cristina and Rueda Hidalgo, Nuria and Trillo Gómez, María del Mar (2022) Virtualización 3D de pacientes con necesidad de tratamiento combinado ortodóncico-quirúrgico. [Proyecto de Innovación Docente]
Yeste Ojeda, Fara (2016) Análisis descriptivo del Wala Ridge en la discrepancia ósea maxilo-mandibular en ortodoncia. [Thesis]