Items where Subject is "Motion pictures"

Group by: Item Type | Creators
Number of items at this level: 443.

Article

López Yepes, Alfonso (2023) Historia Departamento Biblioteconomía y Documentación Universidad Complutense -Facultades Ciencias de la Documentación y Ciencias de la Información-: Multimedia en ByD (aportaciones académicas de José López Yepes 1969-enero 2023). (Unpublished)

García Serrano, Federico (2022) "El verano de Cody": explorar la identidad. El puente rojo . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

Malaina Martín, Álvaro Miguel (2021) Bajo la influencia del budismo y el animismo: cuerpo, enfermedad, medicina y cuidados en el cine de Apichatpong Weerasethakul (los ejemplos de Syndromes and a Century, 2006 y Cemetery of Splendour, 2015). Revista Medicina y Cine, 17 (2). pp. 123-132. ISSN 1885-5210

Goenaga Ruiz de Zuazu, María (2021) Creencias acerca de los mitos del amor romántico entre el alumnado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid. Historia y Comunicación Social, 26 (1). pp. 263-277. ISSN 1137-0734

García Serrano, Federico (2020) Contra la ortodoxia: el caso de Deborah Feldman. Análisis de la mini serie "Unorthodox" (Netflix, 2020). El puente rojo . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2020) "La hija de un ladrón", un lugar donde existir (Análisis de la película de Belén Funes, 2019). El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2020) Atlantique: una patera a la deriva. Análisis del film de Mati Diop (2019). El Puente Rojo . pp. 1-3. ISSN 2530-4771

Ávila-Cabrera, José Javier (2020) Profanity and blasphemy in the subtitling of English into European Spanish: four case studies based on a selection of Tarantino’s films. Quaderns : revista de traducció (27). pp. 125-141. ISSN 1138-5790 / eISSN 2014-9735

Malaina Martín, Álvaro Miguel (2020) Rizomas etno-cinematográficos: un estudio de Manta Ray (Puttiphong Aroonpheng, 2018) y Una tierra imaginada (Yeo Siew Hua, 2018). Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 20 (2). pp. 209-225. ISSN 1578-8393

García Serrano, Federico (2019) Érase una vez en… Hollywood, el cine según el cine (Análisis de la película "Once Upon a Time in... Hollywood", Quetin Tarantino). El puente rojo . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2019) Parásitos: thriller tragicómico y “muy” familiar. Análisis del film de Bong Joon Ho. El Puente Rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2019) "Dolor y gloria", imaginario y autoficción de Pedro Almodóvar. El Puente Rojo . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

Grossocordón Cortecero, Carlos (2019) Propuesta metodológica sobre análisis de personajes en el relato cinematográfico. Caso práctico: La filmografía actoral de Clint Eastwood. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 9-28. ISSN 2659-9538

García Serrano, Federico (2019) "Mula", el arquetipo decadente de un mito: Clint Eatswood. El Puente Rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2019) Green Book, road movie y comedia racial. El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2019) "Roma" (2018), olvidos y recuerdos (Análisis de la película de Alfonso Cuarón). El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

Bernárdez Rodal, Asunción (2019) Discursos sobre política y desigualdad: nuevas directoras en tiempos de crisis. Cuadernos Hispanoamericanos, 832 . pp. 10-22. ISSN 0011-250X

Yiğit, Olgu (2019) Mapping The Cinematic City. Adana In Yilmaz Güney's Film. Communication & Methods, 1 (2). pp. 209-220. ISSN 2659-9538

García Serrano, Federico (2018) "El reverendo, conciencia y culpabilidad" una película de Paul Schrader. (2017). El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "Madame Hyde, la profesora chiflada" crítica de la película de Serge Bozon. (2017). El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "Girl: cuerpo, identidad, adolescencia". Una película de Lukas Dhont. (2018). El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

Higueras Flores, Rubén (2018) Avatares de la subjetividad en el thriller de Nieves Conde de la década de los cincuenta: Los peces rojos (1955) y La legión del silencio (1956). Archivos de la Filmoteca (75). pp. 243-255. ISSN 0214-6606

García Serrano, Federico (2018) La gran enfermedad del amor: romance, drama y buenos gags. EL PUENTE ROJO . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) “Yo, Tonya”, las dos versiones de un escándalo. EL PUENTE ROJO . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) “Wonder Wheel”, la larga decadencia de Woody Allen. EL PUENTE ROJO . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "Mudbound", la esclavitud en el siglo XX. EL PUENTE ROJO . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) “Ya no me siento a gusto en este mundo”, un viaje del melodrama al humor gore en solo unos pasos. EL PUENTE ROJO . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "Un sol interior, desamor, delirio y emociones desgastadas". Una película de Claire Denis. (2017). El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "The Florida Project, las cloacas del paraíso". Una película de Sean Baker (2017). El puente rojo . pp. 1-3. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) Detroit, la ficción al rescate de la realidad. El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) The Square, el arte / no-arte de la provocación. El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) Timecode, el arte de atrapar los tiempos muertos. El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) ¡Madre!, el nuevo “desmadre” de Aronofsky. El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "Cold War, amor intermitente y guerra fría". Una película de Pawel Pawlikowsi. (2018). El puente rojo . pp. 1-7. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2018) "Comunión, dejados de la mano de Dios". Una película de Anna Zamecka (2016). El puente rojo . pp. 1-3. ISSN 2530-4771

Bernárdez Rodal, Asunción and Padilla Castillo, Graciela (2018) Female filmmakers and women's representation in Spanish commercial cinema (2001- 2016). Revista latina de comunicación social, 74 . pp. 1247-1266. ISSN 1138-5820

Gavilán Bouzas, Diana and Martínez Navarro, María Gema and Fernández Lores, Susana (2018) Influencia social en las comunidades de cine: filmaffinity como caso de estudio. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (1). pp. 551-565. ISSN 1988-2696

Ávila-Cabrera, José Javier and Rodríguez Arancón, Pilar (2018) The OFFTATLED Project: OFFensive and TAboo Exchanges SubtiTLED by Online University Students. Encuentro, 27 . pp. 204-219. ISSN 1989-0796

García Serrano, Federico (2017) Mrs Fang, morir sin dignidad. Un documental de Wang Bing, 2017. El puente rojo . pp. 1-3. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Déjame salir.., un rocambolesco juego de comedia “negra”. Análisis del film "Get Out", de Jordan Peele (2017). El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Dunkerque, tres historias de una batalla. Análisis del film de Christopher Nolan. El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Maudie, una historia diferente. Análisis de la película de Aisling Walsh (2016). El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

Mendibil, Alex and García García, Francisco and García Guardia, Mª Luisa (2017) Narratología porno: una lectura semiótica de tras la puerta verde. Fotocinema, 15 . pp. 155-177. ISSN 2172-0150

García Serrano, Federico (2017) Sieranevada, un claustrofóbico laberinto humano.Análisis del film del director rumano Cristi Puiu (2016). El puente rojo . pp. 1-7. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Los Hollar: Del cine indie a la telemovie. El puente rojo . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Frantz, orgullo, sensibilidad y remordimientos. (Frantz, de Francois Ozon, 2016). EL PUENTE ROJO . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Silencio, misticismo y tormento en versión Scorsese. El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Lo tuyo y tú, narrar y explorar las normas. EL PUENTE ROJO . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

Bernárdez Rodal, Asunción and Moreno Segarra, Ignacio (2017) ¿Más allá de la heroína postfeminista? Outlander (2014) y la cultura popular. Oceánide, 9 . pp. 1-15. ISSN 1989-6328

García Serrano, Federico (2017) Bajo la arena, un antídoto contra el olvido. (Under Sandet, Martin Zandvliet, 2015). EL PUENTE ROJO . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Un hombre llamado Ove, humor sueco. (En man som heter Ove, Hannes Holm, 2015). EL PUENTE ROJO . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Animales nocturnos, la venganza se sirve por escrito. El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Doña Clara (Aquarius), la dignidad de resistir. El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad. El puente rojo . pp. 1-5. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Manchester frente al mar, la dramaturgia visual de Kenneth Lonergan. El puente rojo . pp. 1-7. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Jackie, de Pablo Larraín (2016): biopic de una tragedia. El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) La, la, land (La ciudad de las estrellas), una mirada nostálgica a los musicales clásicos de Hollywood. El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Divinas, la atroz marginalidad (Análisis del film de Houda Benjamina, 2016). El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Elle (Paul Verhoeven, 2016): entre el thriller psicológico y la comedia turbia. El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Loving, cuando el amor sí puede cambiar el mundo (análisis de la película de Jeff Nichols. El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Paterson: la poética de lo cotidiano y el juicio crítico (Análisis de la película de Jim Jarmusch, 2016). El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Sing Street, cuando la música toma la palabra (Análisis del film de John Carney). El puente rojo . ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2017) Toni Erdmann: Electra y el difícil lenguaje de la broma (Análisis del film de Maren Ade). El puente rojo . ISSN 2530-4771

González de Garay Domínguez, Beatriz and Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2017) Portraying homosexuality in spanish film and television during the Franco regime. L'Atalante (21). pp. 63-79. ISSN 1885-3730 (print edition), 2340-6992 (digital edition)

García Sahagún, Marta and Deltell Escolar, Luis (2017) Aki Kaurismäki, el artesano. El puente rojo . pp. 1-8. ISSN 2530-4771

Sánchez Noriega, José Luis (2017) Cuando las pasiones llevan al crimen en el cine de Almodóvar. AdMIRA. Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales (4). pp. 21-32. ISSN 1989-6972

Sánchez Noriega, José Luis (2017) La casa Malaparte : espacio fílmico y arquitectura de autor. Arte, Individuo y Sociedad (29 (3)). pp. 463-481. ISSN 1131-5598

Vázquez Ferreira, Miguel Ángel (2017) Pero... ¿qué es un zombi?: todos somos zombies. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 51 (2). pp. 133-155. ISSN 1578-6730

Codesido Linares, Váleri (2017) “El viajante”, agresión, ética y venganza (Forushande / The Salesman, Asghar Farhadi, 2016). El puente rojo . pp. 1-6. ISSN 2530-4771

García Serrano, Federico (2016) "10 años y divorciada", un film de Khadija Al-Salami. pp. 1-6. (Unpublished)

García Sahagún, Marta (2016) La música como reivindicación de género en "Margarita y el lobo" de Cecilia Bartolomé. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 16 (2). pp. 71-87. ISSN 1578-8393

García Serrano, Federico (2016) Verano 1993: el ejercicio íntimo de revivir la infancia. El puente rojo . pp. 1-4. ISSN 2530-4771

García Carrizo, Jennifer (2016) Análisis de la página web del canal Antena 3: oferta de contenidos, interactividad y redes sociales. Revista Mediterránea de Comunicación, 7 (2). pp. 117-140. ISSN 1989-872X

García Carrizo, Jennifer (2016) Ciudad y comunicación: efectos y funciones de las pantallas digitales publicitarias en al Gran Vía madrileña. Prisma Social (16). pp. 597-649. ISSN 1989-3469

Rodríguez Merchán, Eduardo and Esteban, Lidia and Vega, Celia (2016) La idea del tiempo en fotografía y cine. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía (12). pp. 3-7. ISSN 2172-0150

Deltell Escolar, Luis and Clemente Mediavilla, Jorge and García Fernández, Emilio C. (2016) Cambio de rumbo. Percepción del cine español en la temporada 2014. Pensar la Publicidad, 10 . pp. 77-89. ISSN 1887-8598

Ávila-Cabrera, José Javier (2016) The treatment of offensive and taboo language in the subtitling of "Reservoir Dogs" into Spanish. TRANS: revista de Traductología (20). pp. 25-40. ISSN 1137-2311 / e-ISSN 2603-6967

García Carrizo, Jennifer and Johnson Huidobro, Sara (2015) Leitmotiv y creación de personajes. La evolución del leitmotiv asociado al personaje de Sira en la serie de ficción "El tiempo entre costuras", un primer ejemplo para el análisis musical. Creatividad y Sociedad (24). pp. 111-137. ISSN 1887-7370

Puyal Sanz, Alfonso (2015) Películas junto a pinturas: cine en el pabellón español de la Exposición Internacional de París 1937. Hispanic Research Journal, 16 (1). pp. 1-14. ISSN 1468-2737 y 1745-820X

Ávila-Cabrera, José Javier (2015) An Account of the Subtitling of Offensive and Taboo Language in Tarantino’s Screenplays. Sendebar : revista de traducción e interpretación (26). pp. 37-56. ISSN 2340-2415

Clemente Mediavilla, Jorge and García Fernández, Emilio C. (2015) Contribución de los sitios web de la industria cinematográfica española a la percepción del Cine Español. Zer. Revista de estudios de comunicación, 21 (40). pp. 67-83. ISSN 0037-1102 1989-631X

Ávila-Cabrera, José Javier (2015) Subtitling Tarantino’s offensive and taboo dialogue exchanges into European Spanish: the case of "Pulp Fiction". Revista de lingüística y lenguas aplicadas, 10 . pp. 1-11. ISSN 1886-6298

Zabala Vázquez, Jon and Sánchez Galán, María Begoña (2014) Los documentos publicitarios en archivos fílmicos: importancia, escenario actual y dificultad de análisis. El profesional de la información, 23 (1). pp. 36-43. ISSN 1386-6710

Cuevas Martín, José and Manso, Begoña (2014) Imagen de la pobreza, pobreza de la imagen. Eu-topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, 7 . ISSN 2174-8454; ISSN (electrónico): 2340-115X

López Yepes, Alfonso (2014) Patrimonio fílmico informativo: hacia una red temática de acceso abierto y proyección iberoamericana (Cinedocnet). Ibersid, 8 . pp. 81-90. ISSN 1888-0967

García Fernández, Emilio C. and Reyes Moreno, Maribel and Clemente Mediavilla, Jorge (2013) Público y cine en España. Problemas de identidad y marca para un cine propio. Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 (2). pp. 695-718. ISSN 1134-1629

Higueras Flores, Rubén (2013) Deslizamientos progresivos del placer: Sinergias del audiovisual pornográfico contemporáneo. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, I (11). pp. 40-50. ISSN 1989-600X

Cuevas Martín, José and Aparicio, Pilar and Manso, Begoña (2013) La imagen negada: Mito e ideología en la imagen de la persona con VIH. The negated image: Myth and ideology in the image of HIV persons. Política y Sociedad, 50 (2). pp. 707-732. ISSN 1130-8001 ; ISSN-e 1988-3129

Ávila-Cabrera, José Javier (2013) Subtitling multilingual films: the case of "Inglourious Basterds". Revista electrónica de lingüística aplicada (12). pp. 87-100. ISSN 1885-9089

Cuevas Martín, José and Álvarez, Amelia and Benítez, Anto J. (2012) Ser Qom: los desafíos de la realización visual intercultural. Vivat academia : revista de comunicación, 14 (117). pp. 1468-1478. ISSN 1575-2844

Moreno Bobadilla, Ángela and Cousido González, María Pilar (2012) La opacidad de los productores cinematográficos y los operadores de cable. Derecom (9). pp. 147-179. ISSN 1988-2629

Bernárdez Rodal, Asunción (2012) Modelos de mujeres fálicas del postfeminismo mediático: una aproximación a "Millenium 1", "Avatar" y "Los juegos del hambre". Anàlisi. Quaderna de comunicaciò (47). pp. 91-112. ISSN 0211-2175

Alfeo Álvarez, Juan Carlos and González de Garay Domínguez, Beatriz and Rosado Millán, María Jesús (2011) Adolescencia e identidades LGBT en el cine español: evolución, personajes y significados. Icono 14, Especial (Año 9). 05-57. ISSN 1697 - 8293

Iglesias Turrión, Pablo (2011) Cine bélico político y antipolítico. Un análisis comparativo de Apocalypse Now y de la Batalla de Árgel. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 32 (4). pp. 291-311. ISSN 1578-6730

Moreno Serrano, Fernando Ángel (2011) El monstruo prospectivo: El otro desde la ciencia ficción. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 20 . pp. 471-495. ISSN 1133-3634

Higueras Flores, Rubén (2011) Jesús Franco: el género como disidencia. L’Atalante, revista de estudios cinematográficos (11). pp. 111-119. ISSN 1885-3730

Alfeo Álvarez, Juan Carlos and González de Garay Domínguez, Beatriz (2011) La ciudad periférica: Paisajes urbanos de marginalidad en el cine español de la Transición. Icono 14, Actas Icono 14 (8). ISSN 1697 - 8293

Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes., UCM (2010) Del éxtasis al arrebato: cincuenta años del otro cine español. Por Arte de Blog: Espacio virtual de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes .

Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota (2010) La televisión franquista ante el espejo. Ejemplos sobre la ficcionalización audiovisual de la televisión en la España de los años sesenta y setenta. Razón y Palabra, 72 (Mayo/Julio). ISSN 1605-4806

Mañas Martínez, María del Mar (2010) El Cónsul de Sodoma ¿contra Jaime Gil de Biedma? Entre libros anda el cine .

Sánchez Noriega, José Luis (2010) De los literatos descontentos a los escritores-cineastas y los relatos fílmico-literarios. Arbor, 186 (741). ISSN 0210-1963

Deltell Escolar, Luis (2010) Murió hace quince años: La familia contra el Estado franquista. (Submitted)

Sánchez Noriega, José Luis (2010) Parábolas del poder desde la Casa Blanca: La presidencia norteamericana en el cine contemporáneo. La Torre del Virrey. Revista de estudios culturales (179). pp. 26-38. ISSN 1885-7353

Moreno Serrano, Fernando Ángel (2009) Androides deconstruidos: de "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" a "Blade runner". Hélice: reflexiones críticas sobre ficción especulativa, 12 . pp. 16-58. ISSN 1887-2905

Lara Martínez, Antonio (2007) La especificidad de las obras audiovisuales. (Submitted)

Bernárdez Rodal, Asunción (2007) Representaciones cinematográficas de la violencia de género: femenino y masculino en el cine comercial español. Circunstancia (12). ISSN 1696-1277

Sánchez Noriega, José Luis (2006) La cultura cinematográfica en la prensa escrita : Un estudio de la información, crítica y publicidad de estrenos en el diario El País. : Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación (Universidad de Sevilla) (15). pp. 223-255. ISSN 1139-1979

Sánchez Noriega, José Luis (2005) Películas a golpe de ratón. Telos (64). pp. 33-40. ISSN 0213-084X

Sánchez Noriega, José Luis (2002) La apropiación fílmica de un universo literario: Aldecoa leído por Mario Camus. Versants (Revue Suisse des Littératures Romanes) (42). pp. 183-201. ISSN 0256-9645

Sánchez Noriega, José Luis (2001) Las adaptaciones literarias al cine: un debate permanente. Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 17 (IX). pp. 65-69.

Marcos Recio, Juan Carlos (2000) Europa quiere preservar su identidad lingüística y social: Cine y televisión educativa, mito o realidad. Cuadernos de documentación multimedia, 11 . pp. 1-28. ISSN 1575-9733

Santos Martínez, Clara Janneth (1999) El modelo de análisis iconológico: Propuesta aplicada al relato cinematográfico. Revista de Comunicación de la SEECI, 3 (3). p. 80. ISSN 1576-3420

Sánchez Noriega, José Luis (1999) Filmografía y bibliografía de cine negro americano: (1930-1960). Revista Latina de Comunicación Social (24). pp. 1-22. ISSN 1138-5820

Marcos Recio, Juan Carlos (1999) Fuentes de información, educación y proyectos de investigación multimedia. Cuadernos de documentación multimedia, 8 . pp. 1-17. ISSN 1575-9733

Bernárdez Rodal, Asunción (1995) Simbolismo y maternidad en Alas de mariposa de Juanma Bajo Ulloa. Rey Lagarto, III (23). p. 21. ISSN 1137-0734

Working Paper or Technical Report

López Yepes, Alfonso (2022) 47 años de Ciencias de la Documentación en España (1975-mayo 2022) con presencia en Iberoamérica. La actividad docente e investigadora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense a través de su Servicio de Documentación Multimedia. Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2022, 39 págs. [ ] (Submitted)

Corredoira y Alfonso, Loreto and Grossocordón, Carlos (2021) Las plataformas digitales como instrumento de transmisión de la cultura audiovisual en la actualidad. New “windows” for EU audiovisual content. [ ]

López Yepes, Alfonso (2020) Archivos audiovisuales españoles, proyección iberoamericana y tiempo de pandemia. Madrid, Servicio Documentación Multimedia, Departamento Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense, 35 págs. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (coord.) (2020) Las Ciencias de la Información y Documentación en la universidad española y su repercusión en Iberoamérica. La actividad docente e investigadora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a través de su Servicio de Documentación Multimedia (1975-2020). Madrid, Dpto.Biblioteconomía y Documentación, 37 págs. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2018) Servicio Documentación Multimedia UCM: Producción (patrimonio) audiovisual-multimedia en acceso abierto y proyección iberoamericana (1982-2018) [Madrid, Dpto. Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información, Facultad Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense, 2018]. [ ] (Submitted)

Zabala Vázquez, Jon and García Sánchez, José Luis (2018) El cine y la memoria (de José Luis García Sánchez). [ ] (Unpublished)

Cabrera Gómez, Gloria (2018) Las matemáticas en el cine. [ Cuadernos de Trabajo de la Facultad de Estudios Estadísticos; nº 3, 2018, ISSN: 2341-2550 ]

Sánchez Noriega, José Luis (2017) Universo Almodóvar : Dossier de prensa y guia didáctica. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2016) Estudios documentales multimedia del Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense (2007-2016). [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2016) Multimedia en la Universidad a propósito de BIBLIORed3.0: ciencias de la información-comunicación, archivos-bibliotecas-centros documentación-servicios especializados… acceso abierto y proyección iberoamericana [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2016) Servicio Documentación Multimedia Universidad Complutense (1993-2016): patrimonio documental científico-informativo multimedia (blogs, canales, portales, listas distribución, proyectos investigación, publicaciones electrónicas, producción videográfica, revistas, web social… formación, congresos, asociaciones, posicionamiento, difusión informativa… [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2016) El Servicio de Documentación Multimedia y su fondo documental en la Web Social: presencia y estadísticas de acceso a contenidos [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia-Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación-Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Información-Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense]. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2016) RTVDoc: canal multimedia sobre documentación informativa -cinematográfica, periodística, publicitaria, radiofónica, televisiva, web social- de la Universidad Complutense (2008-2016…) [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)

Brisset Martín, Demetrio E. (2015) Cronología de las revistas de cine en España. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2015) Documentación sonora y audiovisual hispano-mexicana: formación, investigación, producción… patrimonio audiovisual en acceso abierto (1997-2014). Actuaciones académicas en España y México del Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense, en colaboración con ámbitos institucionales docentes y de investigación mexicanos. [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación-Departamento de Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2014) Audiovisual en línea 1982-2014: 32 años de producción audiovisual propia sobre medios de comunicación en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación -desde 1993 en el Servicio de Documentación Multimedia- de la Universidad Complutense (una selección de vídeos sobre información y documentación cinematográfica, periodística, publicitaria, radiofónica, televisiva, en bibliotecas-servicios audiovisuales universitarios, en redes sociales…). [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia-Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación-Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Información-Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense]. [ ] (Unpublished)

López Yepes, Alfonso (2014) Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense y Patrimonio documental iberoamericano: congresos, conferencias, cursos, proyectos, publicaciones, seminarios, tele-seminarios, talleres, formación, posgrado, bibliografía… (España, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela: 1997- 2014, una muestra panorámica. [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación-Departamento de Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)

Deltell Escolar, Luis and Callejón, Ángel and Carabaña La Casta, Sergio and Hernández, Deva and Pascual, Álvaro and Higuera, Manuel and Díez, Félix and Lozano, Lorena and Hernández, David and Díaz, Lyanette and Saúl, Naranjo and Valera, Mario (2013) El precio de una entrada de cine en España: 1930-2012. Estudio colaborativo y abierto (no concluso). [ ] (Submitted)

García Serrano, Federico (2005) El amante bandido: cuentos de hadas y galanes perversos: (aportaciones al psicoanálisis de los cuentos populares y los relatos cinematográficos). [ ] (Unpublished)

Book Section

Jiménez Gómez, Isidro (2022) Metodologías de investigación para el estudio de la ficción climática cinematográfica. In Metodologías e innovación para el estudio de la comunicación. Biblioteca de Ciencias de la Comunicación . Fragua, Madrid, pp. 187-206. ISBN 978-84-7074-984-1

Codesido Linares, Váleri (2022) Naufragar en «costa fleming» o morir matando a lo quinqui. De Madrid al cielo entre los setenta y los ochenta. In Madrid, ciudad de imágenes. Colección Biblioteca de Ciencias de la Comunicación . Fragua, pp. 69-81. ISBN 978-84-7074-967-4

Martín de Santos, Inés (2021) La mujer a través de los personajes femeninos en el cine de temática financiera. In La representación audiovisual de la ciencia en el entorno digital. Mc Graw-Hill, Madrid, pp. 411-432. ISBN 978-84-486-3190-1

Deltell Escolar, Luis (2020) Nuevos márgenes del cortometraje. In Breve cartografía del cortometraje documental en España durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Colección Biblioteca Ciencias de la Información . Fragua, Madrid, pp. 102-155. ISBN 9788470748646

Valhondo Crego, José Luis (2020) Uso metodológico de Internet Movie Data Base (IMDB) para la investigación de variables sobre el discurso audiovisual. In Retos y tendencias de la investigación Hispano-Mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación. Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Madrid, pp. 172-183. ISBN 978-84-09-20322-2

Bernárdez Rodal, Asunción (2019) La fractalidad del poder patriarcal : la cultura mediática o el consuelo de la tribu. In Softpower: heroínas y muñecas en la cultura mediática. Editorial Fundamentos, Madrid. ISBN 978−84−245−1367−2

Bernárdez Rodal, Asunción (2019) Muñecas, cíborgs y otras prefiguraciones de lo femenino. In Softpower: heroínas y muñecas en la cultura mediática. Editorial Fundamentos, Madrid. ISBN 978−84−245−1367−2

Sánchez Noriega, José Luis (2019) Universo Almodóvar : Estética de la pasión en un cineasta posmoderno. In Universo Almodóvar : estética de la pasión en un cineasta posmoderno. Alianza, Madrid, pp. 1-16. ISBN 978-84-9104-868-8

Deltell Escolar, Luis (2018) Crisis en la enunciación cinematográfica: el ensayo audiovisual como formas del yo. In ¿Qué es el cine? : IX Congreso Internacional de Análisis Textual. Universidad de Valladolid, pp. 493-502. ISBN 9788484489825

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Historia del Cine : teorias, estéticas, géneros. In Historia del Cine : Teorías, estéticas, géneros. Alianza, Madrid, pp. 1-20. ISBN 978-84-9181-203-6

Zabala Vázquez, Jon (2017) Algunos apuntes sobre la relación del maestro Guerrero con el cine. In Jacinto Guerrero: amores y amoríos: libro de las Jornadas de zarzuela 2016: Cuenca, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, Madrid, pp. 56-93. ISBN 978-84-697-2861-1

Arquero Blanco, Isabel and Deltell Escolar, Luis (2017) El ensayo audiovisual como metodología de la crisis. Visitando Mercado de futuros (Mercedes Álvarez, 2010). In Metodologías 3. Colección Biblioteca de Ciencias de la Información, I . Editorial Fragua, Madrid, pp. 1-20.

Higueras Flores, Rubén (2017) La visión inhóspita de España en el cine de terror nacional: el caso de "Una vela para el diablo" (Eugenio Martín, 1973). In Viajes de cine. El relato del turismo en el cine hispánico. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 205-222. ISBN 978-84-1655-691-5

Santesmases Navarro de Palencia, Miguel (2017) Nueva estrategia para la enseñanza del lenguaje audiovisual: El Photoshoot. In Nuevas Tecnologias Audiovisuales para nuevas narrativas interactivas digitales en la era multidispositivo. McGraw-Hill, Madrid.

McGowan, Nadia and Deltell Escolar, Luis (2017) Taxi Teherán (Jafar Panahi). In Cine pensado. Estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2015. Villanueva.

García Carrizo, Jennifer (2016) Ciudad y pantallas digitales publicitarias: motivos, funciones y efectos de su implantación. In Ciudad y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 281-291. ISBN 978-84-617-5575-2

Santesmases Navarro de Palencia, Miguel (2016) El exceso a través del cronotopo: La isla mínima (2014) y las Marismas del Guadalquivir. In Cronotopos Audiovisuales Iberoamericanos. Síntesis, Madrid.

García Sahagún, Marta (2016) Ex Machina (Alex Garland). In Cine pensado. Estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2015. Nipho Publicaciones & Comunicación, Sevilla, pp. 99-107. ISBN 978-84-946225-0-2

García Sahagún, Marta (2016) La fotografía de David Lynch: un viaje a la identidad en "Inland Empire". In La mirada mecánica. 17 ensayos sobre la imagen fotográfica. Fragua, Madrid, pp. 193-209. ISBN 978-84-7074-680-2

Higueras Flores, Rubén (2016) Reescritura y reciclaje de la ciencia ficción socialista en Hollywood. In Red Planet Marx. La conquista soviética del espacio. Tyrannosaurus Books / Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic, Barcelona.

Sánchez Noriega, José Luis (2016) Sobre el caligarismo y el cine expresionista alemán. In Estudios de arte y cultura visual. Icono 14, Madrid, pp. 401-429. ISBN 978-84-15816-08-9

Sánchez Noriega, José Luis (2016) Un cine para el control social. In Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española, 1939-1953. Museo Reina Sofía, Madrid, pp. 175-189. ISBN 978-84-8026-537-9

Zabala Vázquez, Jon (2015) De Rascayú, Gutenberg y Menéndez Pelayo: tres pretextos para elogiar a los hoy celebrados (los audiovisuales) sive Sobre el uso de los audiovisuales para la investigación y la docencia. In IV Jornada de Celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2014: fuentes sonoras y audiovisuales para la investigación. Biblioteca Nacional de España, Madrid, pp. 23-30. ISBN NIPO 032-15-008-3

Arquero Blanco, Isabel (2014) Buscando a Juan Blimp: una "aventi" sobre Juan Antonio Porto. In Un guionista en la universidad. Juan Antonio Porto. Biblioteca de Ciencias de la Comunicación, 1 (84). Editorial Fragua, Madrid, pp. 99-102. ISBN 978-84-7074-631-4

Ferrando García, Pablo and Higueras Flores, Rubén (2013) El mundo orgánico en la realidad virtual. Hipertextualidad y metatextualidad en la ficción audiovisual: A propósito de eXistenZ (David Cronenberg, 1999). In Videojuegos y cultura visual. Cuadernos Artesanos de Comunicación (42). Sociedad Latina de Comunicación Social, Tenerife, pp. 169-195. ISBN 978-84-15698-32-6

Cuevas Martín, José and Benítez Iglesias, Antonio Jesús (2013) Límites a la información en la práctica documental en el marco de la cooperación para el desarrollo. In La sociedad ruido: Entre el dato y el grito. Sociedad Latina de Comunicación Social, SLCS, La Laguna, Tenerife, pp. 1-26. ISBN 978-84-15698-29-6

Deltell Escolar, Luis (2012) El cine de Rafael Azcona y Marco Ferreri. Resulta increíble que se pueda urdir un tema tan absurdo, tan estúpido y tan repugnante. In Rafael Azcona: escribir el cine. Universidad Complutense. Departamento Cavp1.

Deltell Escolar, Luis (2012) Marqués de Leguineche & son: análisis de La escopeta nacional, Patrimonio Nacional, Nacional III y de los proyectos cinematográficos Nacional IV y ¡Viva Rusia! In Luis G. Berlanga: de Villar del Río a Tombuctu. UCM, Madrid, pp. 110-129. ISBN 84-695-2958-7

Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2011) Análisis narratológico y sociedad representada: los personajes LGBT en el cine. In Narrativas audiovisuales: los discursos. Estudios de Narrativa, 1 (2). Icono14 Editorial, Madrid, pp. 63-84. ISBN 978-84-939077-4-7

Brisset Martín, Demetrio E. (2011) El análisis fílmico en España. In Análisis del cine contemporáneo: estrategias estéticas, narrativas y de puesta en escena. Estudios y ensayos (129). Spicum, Málaga, pp. 179-191. ISBN 978-84-9747-352-1

García Serrano, Federico (2010) Rafael Azcona y José Luis Cuerda, literatura y cine. In Rafael Azcona: escribir el cine. Monografías del cine español (3). CAVP 1 , UCM, Madrid, pp. 100-112. ISBN 978-693-9662-9

García Serrano, Federico (2010) Rafael Azcona, guionista. In Rafael Azcona, escribir el cine. Monografías del cine español (3). CAVP 1, UCM, Madrid, pp. 1-10. ISBN 978-84-693-9662-9

García Serrano, Federico (2009) Fernando Fernán Gómez y los galanes de posguerra. In Fernando Fernán Gómez (1921-2007): la mirada insumisa. Monografías del cine español (2). CAVP 1, UCM, Madrid, pp. 1-54. ISBN 978-84-692-9066-8

Fernández Hoya, Alberto and Fernández Hoya, Gema (2009) Comedia y metaficción para un cuento mexicano. La ilusión viaja en tranvía, (Luis Buñuel, 1953). In Luis Buñuel (1900-1983): suspiros y películas. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 1-18. ISBN 978-84-691-8088-4

Brisset Martín, Demetrio E. (2009) Las huelgas en el cine. In Listas negras en Hollywood. Radiografía de una persecución. Antonio Castro (ed.) / Editorial Complutense y J.C. Ed., Madrid, pp. 90-129. ISBN 978-84-95121-55-4

García Serrano, Federico (2008) "La mirada de Buñuel: cine, literatura y vida", reseña de un libro de Víctor Fuentes. In Luis Buñuel (1900-1983): suspiros y películas. Monografías del cine español (1). Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I. Facultad de CC de la Información, Universidad Complutense, Madrid, pp. 1-3. ISBN 978-84-691-8088-4

Hernando Sanz, Felipe Javier (2005) WebCT y el cine: dos herramientas para trabajar los valores desde la geografía en la universidad. In II Jornada Campus Virtual UCM: cómo integrar investigación y docencia en el CV-UCM. Editorial Complutense, Madrid, pp. 102-110. ISBN 84-7491-787-5

Sánchez Noriega, José Luis (2003) Trabajo precario y supervivencia en el cine actual. In Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI. HOAC, Madrid, pp. 51-63. ISBN 84-85121-84-8

Sánchez Noriega, José Luis (2002) La violencia en el cine: de la representación de conflictos a la estetización fascinante. In Realidad y representación de la violencia. Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 207-221. ISBN 84-7800-810-1

Bernárdez Rodal, Asunción (2002) Violencia y cine: el sabor amargo de una fascinación. In Violencia de género y sociedad: una cuestión de poder. Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 87-108. ISBN 84-699-7328-2

Sánchez Noriega, José Luis (1999) Un modelo teórico-práctico de análisis de adaptación cinematográfica de textos teatrales. In Relaciones entre el cine y la literatura: el teatro en el cine. Universidad de Alicante, Alicante, pp. 59-74. ISBN 84-7908-456-1

Monograph

López Yepes, Alfonso (2018) Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Pelis que se dejan ver 2014-2018. Documentation. Edición del Autor, Madrid.

López Yepes, Alfonso (2017) Patrimonio audiovisual iberoamericano (2013-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.

García Sahagún, Marta and Navarro Sierra, Nuria and Vega Pérez, Celia and Abellán Hernández, María and Ansón Ramos, Marco and Asión Suñer, Ana and Baixeras Llano, Federico and Esteban López, Lidia and García Sedano, Marcelino and González Casero, Ana and Gracia Lana, Julio Andrés and Mangado Martínez, Marta and Martí Testón, Ana and McGowan Jorge, Nadia and Méndez Anchuste, Carlos and Muñoz García, Adolfo and Parras Parras, Alicia and Quiroga Álvarez, Ana and Ramírez Serrano, Javier and De los Ríos Izquierdo, Cristina and Rosillo San Frutos, Elena and Sancho Belinchón, Celia and De la Torre Moreno, Pablo (2016) Al margen. Reflexiones en torno a la imagen. Other. Marta García Sahagún, Nuria Navarro Sierra y Celia Vega Pérez / Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1, Madrid.

Manzano, Pablo and Zubiarrain, Leonardo and Gallardo, María (2012) Unseen zinema. Other. Facultad de Bellas Artes, Vicedecanato de Extensión, Madrid.

Bernárdez Rodal , Asunción (2008) Violencia de género en el cine español: análisis de los años 1998-2002 y guía didáctica. Other. Editorial Complutense, Madrid.

Sánchez Noriega, José Luis (1994) Cine en Cantabria. Documentation. Tantin, Santander.

Conference or Workshop Item

Deltell Escolar, Luis and Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2022) Cuaderno de Actas. CONFOCO, IX Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. In IX Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, 17, 18 y 19 de octubre de 2022, Facultad de Ciencias de la Información, Avenida Complutense, Madrid, España. (Submitted)

Arquero Blanco, Isabel and Alfeo Álvarez, Juan Carlos and Deltell Escolar, Luis and Cebrián Coello, Mercedes and Camps Ortueta, Irene and Carabias Álvaro, Mónica and Utray, Francisco and Bouziri Boullosa, Imen and Duplá, Federico and Cruz Carvajal, Isleny and Fernández Hoya, Alberto and Pitters Pérez, Lucía and Parras Parras, Alicia and Alemany Sánchez-Moscoso, Vicente and Gómez Gómez, Hernando and Sardá Sánchez, Raquel and Alcina Rodríguez- San León, Javier and Corbí Llorens, Abert and Curto, Juan and Guerrero Glez.-Valerio, Beatriz and Rogel del Hoyo, Carla and Cea, Nereida and De Vicente, Aida Mª and Rodríguez Mateos, Araceli and Ortiz-Echagüe Trujillano, Javier (2019) Nuevas Imágenes. Resúmenes y abstracts de comunicaciones. VI Congreso Internacional CONFOCO. In VI congreso internacional. Confoco. Nuevas Imágenes., 23,24 y 25 de septiembre de 2019, Facultad de CCINF. (Submitted)

Blanco Arquero, Isabel and Deltell Escolar, Luis (2016) La morte rouge. Soliloquio(s). Prueba y ensayo con imágenes. In Congreso de CONFOCO II, Fotografía y Cine.. (Submitted)

Claes, Florencia and Osteso López, José Miguel and Deltell Escolar, Luis (2013) Hacia una definición de liderazgo de opinión en Twitter. In Segundas Jornadas de Ciberpolítica, 26, 27 y 28 de mayo de 2013, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Madrid. (Submitted)

Mejías Alonso, Almudena (2013) Cecilia Valdés cruza los límites de la novela. In El mito "Cecilia Valdés". De la literatura a la realidad, 4 de abril de 2013, Facultad de Filología. Universidad Complutense. (Unpublished)

García Serrano, Federico (2011) Homenaje a Berlanga, con Jess Franco. In Luis García Berlanga, De Villar del Río a Tombuctú, Del 18 al 22 de julio de 2011, Cursos de verano de la UCM, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). (Submitted)

García Serrano, Federico (2011) Bardem-Berlanga, esa pareja feliz. In Luis García Berlanga, de Villar del Río a Tombuctú, Del 18 al 22 de julio de 2011, Cursos de verano de la UCM en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Rueda Laffond, José Carlos (2010) Uniformización cultural y metaforización histórica: Didáctica sobre la Didáctica en "La ola" y en "Curso del 63". In Primer Congreso Internacional den la Red sobre Interculturalidad y Educación, 1-21 de Marzo de 2010, http://www.cii.letra25.com/. (In Press)

García Serrano, Federico (2010) José Isbert y los actores de su época: la escuela de la vida. In Primer Congreso de cine Español (Málaga, 2010), 2-6 Noviembre 2010, Málaga. (Submitted)

Villar Bibián, Javier (2009) Filmar a tu mujer: la belleza dialógica en "Vivre sa vie" (1962, Jean-Luc Godard). In I Congreso Internacional Estética Cinematográfica: ilusión Belleza. UPV/EHU.2009, del 6 al 8 de junio, Bilbao.

García Serrano, Federico (2009) Las técnicas del "pitching" en el mercado audiovisual español: del caramelo al guión. In Congreso Internacional Brand Trends, 16/02/2009, Valencia.

García Serrano, Federico (2008) La obra cinematográfica de Luis Buñuel: claves y enigmas. In Luis Buñuel (1900-1983): Suspiros y películas, Del 28-07-2008 al 01-08-2008, Cursos de verano de la Universidad Complutense. El Escorial.

Brisset Martín, Demetrio E. (2004) Las adaptaciones cinematográficas: propuesta clasificatoria. In La comunicación: nuevos discursos y perspectivas, Marzo 2004, Madrid. (Submitted)

Thesis

Pérez Romero, Enrique (2023) Artes plásticas, fotografía, cine y cultura de masas en la obra de Stanley Kubrick : $b interrelaciones formales y sustrato conceptual. [Thesis]

Vásconez Merino, Galo (2023) Análisis longitudinal de la comedia negra cinematográfica y su aplicación en la filmografía de Martin McDonagh. [Thesis]

Vázquez Rodríguez, Lucía Gloria (2023) Deseos perversos, tactilidad háptica y temporalidades queer en el cine de Lucrecia Martel, Lucía Puenzo y Julia Solomonoff. [Thesis]

Wang, Heyi (2023) Las cuatro etapas en el cine de Zhang Yimou. [Thesis]

Pérez Sañudo, David (2022) La construcción de relatos en el cine vasco subvencionado por el Gobierno Vasco ( 2011-2016) : industria, identidad, nación y transnacionalidad tras el fin de ETA. [Thesis]

Prida Caballero, Rubén de la (2022) La estética del cine de Wes Anderson. [Thesis]

Benítez Rojas, Raquel Victoria (2022) Análisis y estructura de las fuentes de inspiración, de los aspectos históricos, narrativos, productivos, artísticos, simbólicos y tecnológicos en la edad de oro de los largometrajes de Walt Disney Studios (1937-1942). [Thesis]

Castro de Souza Junior, Cadmiel (2022) El impacto de las tecnologías digitales en el cine y sus formas de narración y expresión. [Thesis]

Codesido Linares, Valeri (2022) El discurso cinematográfico español en la década de los 70 : análisis narrativo del tardofranquismo a la Transición. [Thesis]

Digrandi, Chiara (2022) La creación cinematográfica participativa como medio para la narración de experiencias adversas con la población migrante. [Thesis]

Yance Martín, Esther (2022) Mujeres y hombres del futuro: representaciones de la humanidad en el cine futurista del s. XX : un estudio del vestuario. [Thesis]

Vega de Unceta, Alejandro de (2022) La percepción del cortometraje en España. [Thesis]

Collado Rueda, María del Puerto (2022) La autoría del diseñador de producción y director artístico : el caso de Benjamín Fernández. [Thesis]

He, Xiangyun (2022) Inmigración china en la cinematografía : películas sobre inmigración china en Estados Unidos realizadas por directores de origen chino (1982-2016). [Thesis]

Bages Villaneda, Sebastián (2021) La Narración Transmedia como generadora de contenidos artísticos. [Thesis]

Li, Xin (2021) La representación de la Revolución Cultural en el cine: miradas de China, miradas de Occidente : un estudio comparado de representación histórica. [Thesis]

Mayagoitia Soria, Ana Martha (2021) Ingeniería social estadounidense a través de cortometrajes educativos infantiles en España (1945-1968). [Thesis]

Mendieta Rodríguez, Elios (2021) La obra cinematográfica de Paolo Sorrentino: análisis intertextual y estudio de su identidad artística. [Thesis]

Sánchez Orozco, Sofía Alejandra (2021) El cine documental mexicano contemporáneo y las teorías dramáticas. [Thesis]

Caffy, Anthony (2021) El discurso sonoro en la filmografía de Ingmar Bergman: música, paisaje sonoro y tratamiento de la voz. [Thesis]

Valero Izquierdo, Elena (2021) La dirección de fotografía en el cine español (1940-1960). La obra de Juan Mariné. [Thesis]

Loscos Pérez, Ana María (2021) La promoción cinematográfica en España: análisis de las estrategias de marketing y difusión (2010-2016). [Thesis]

Jiménez Arévalo, Alberto (2021) Música y cine posmoderno español: diálogos intertextuales, pliegues de la historia y paisajes sonoros. [Thesis]

Domínguez Albarrán, Antonio (2021) El director de actores. [Thesis]

Wysokinski, Maciej (2021) La aplicación del color en el cine digital. Tendencias cromáticas de los géneros cinematográficos con mayor recaudación global entre 2015-2019. [Thesis]

Quiroga Álvarez, Ana (2021) Análisis de lo femenino a través del primer plano: un diálogo entre Jean-Luc Godard, Éric Rohmer y la televisión francesa de los años 60. [Thesis]

Molina Sosa, Juan José (2021) El leitmotiv musical y la dramaturgia cinematográfica: funcionalidad de los temas de John Williams en la película “El Imperio Contraataca” desde el punto de vista de su articulación con la imagen. [Thesis]

Pan, Yingqiao (2021) La representación de la mujer china en el cine chino: una mirada semiótica. [Thesis]

Grossocordon Cortecero, Carlos (2021) Análisis de personajes y modelos interpretativos en la obra cinematográfica de Clin Eastwood: tipologías y evolución. [Thesis]

Higueras Flores, Rubén (2021) La escritura fílmica de José Antonio Nieves Conde (1947-1958): aportación al estudio de los modos de representación del cine español posbélico. [Thesis]

Alarcón Zayas, Violeta (2021) Lo grotesco como crítica social en el cine mexicano actual. [Thesis]

Salván Sáez, Juan Manuel (2020) Cine bélico pacifista en el siglo XX: definición, propuesta de clasificación y condicionantes censores en la España de 1937 a 1986. [Thesis]

Rodríguez Martelo, Talía (2020) La producción cinematográfica en el contexto africano: estudio de caso del cine de Nigeria, Nollywood. [Thesis]

González Coves, Daniel (2020) La imagen tiempo. Pintura y cine. [Thesis]

Mínguez Martín, Ignacio Pedro (2020) Inland empire: la inflexión digital en la narrativa de David Linch. [Thesis]

Furió Alarcón, Ana Patricia (2020) El cine como pensamiento, representación y construcción de la realidad, educación y cambio social. [Thesis]

González Casero, Ana (2020) La escena latente. Un estudio de los espacios no visibles y los tiempos elididos en el relato cinematográfico. [Thesis]

Carvajal Sáenz de Heredia, Alejandro (2019) Evolución de los elementos formales de la composición y la estética fílmica publicitaria a finales del siglo XX en España (1986-2003). [Thesis]

Sánchez-Escalonilla García-Rico, Antonio (2019) El American Dream en el cine de exploración espacial (1950-2018). [Thesis]

Narpier Dourthe, Karina Isabel (2019) La imagen de la mujer en el cine árabe. [Thesis]

Razi, Zahra (2019) La discapacidad visual en el cine iraní. [Thesis]

Gómez Prada, Hernando Carlos (2019) La obra cinematográfica de Josefina Molina en la historiografía del cine español. Un análisis audiovisual. [Thesis]

Mendíbil Blanco, Alejandro (2019) Jess Franco: de los márgenes al cine de autor. Análisis del relato cinematográfico. [Thesis]

Vicens Poveda, Ana (2019) Heroínas o princesas: análisis de la evolución de los personajes de la marca "Princesas Disney" desde su posible superación de los estereotipos sexistas, dentro y fuera de la ficción animada. [Thesis]

Parra Llorente, Beatriz (2019) Factores que influyen en el proceso de comunicación eWOM de los espectadores de cine. [Thesis]

Alcina Rodríguez-San León, Francisco (2019) Orígenes y desarrollo del cinematógrafo en Zamora:de la primera proyección al ocaso del franquismo (1897-1975). [Thesis]

Sáenz Herrero, Ángela (2018) La adaptación de los mockumentaries: multimodalidades en el ámbito de la traducción audiovisual. [Thesis]

Noriega Patiño, María Gabriela (2018) Posicionamiento del cine español en el mercado nacional (2005-2015). [Thesis]

Alonso Nieto, Alejandro (2018) La fragmentación en el discurso cinematográfico de ficción de Jean-Luc Godard. [Thesis]

Jiménez Londoño, Alejandro (2018) Forma e ideología en el cine colombiano. Violencia, narcotráfico, éxodo e identidad, 2003-2013. [Thesis]

Cutillas Navarro, María José (2018) Emociones, creatividad, autoconcepto y cine. Una experiencia educomunicativa en educación primaria. [Thesis]

Gregori Astrici, Marco de (2018) La función expresiva del sonido en la narración cinematográfica: nuevas tendencias, nuevas técnicas y nuevos recursos. [Thesis]

Pérez Eyze, José Alejandro (2018) Cine, modernidad y sexodiversidad: construcciones transnacionales dentro del cine queer latinoamericano. [Thesis]

Bogas Ríos, María José (2018) Estereotipos e identidad andaluces en el cine español. Caso de estudio: el cine andaluz. [Thesis]

Martínez Sánchez, Sergio (2018) Evolución de los efectos visuales en la historia del cine y su influencia sobre la industria del video musical. [Thesis]

Gómez Lucas, Cristina (2018) La "Nova Vlná": una propuesta de estudio sobre la Nueva Ola checa. [Thesis]

Ariza Victoria, Luis Miguel (2018) Cine y catástrofe: un escenario de colapso social ante una crisis global. [Thesis]

Acosta Tineo, Julia Dismery (2018) Metalenguaje en el cine contemporáneo: estudio sobre la proyección del espacio cinematográfico como recurso narrativo según los directores internacionales Christopher Nolan, Zhang Yimou y Krzysztof Kieslowski. [Thesis]

Gil Martín, M ª Montserrat (2018) Comportamiento del consumidor de cine en salas: factores motivacionales y tipología del consumidor. [Thesis]

García Sahagún, Marta (2017) La crisis de la identidad personal en el protagonista del cine contemporáneo. [Thesis]

López Sangüesa, José Luis (2017) El thriller español (1969-1983). [Thesis]

Vázquez de la Fuente, Manuel (2017) El cine: realidad, consciencia, simbolismo y praxis (Contribución a una filosofía del audiovisual). [Thesis]

Armada Manrique, Ignacio José (2017) Arte y literatura en el cinesta José Luis Borau. Hacia una estética total. [Thesis]

Vázquez Lima, Eva (2017) La transexualidad en la obra cinematográfica de Almodóvar: "Todo sobre mi madre ". [Thesis]

Sánchez del Pulgar Legido, Rosa Mª (2017) Homosexualidad latente en el cine. [Thesis]

Velandia Ortiz, Álvaro Hernando (2017) La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo. [Thesis]

López Frías, Claudia (2017) La evolución del arquetipo del vampiro a través de las principales figuras cinematográficas y su correlación con ciertos cambios sociales. [Thesis]

Sotelo Herrera, Noé (2017) Figuras del mal en el cine postclásico de Hollywood. [Thesis]

Sánchez Hernández, Ignacio (2017) El cine: lo santo y lo violento. De la historia a la hermenéutica. [Thesis]

Areces Gutiérrez, Raúl (2017) La discapacidad en el cine. [Thesis]

Arroyo Fernández, Miguel Rafael (2017) Representación de la sexualidad entre hombres en el cine español (1939-2010). [Thesis]

Muñoz Ruiz, Daniel (2017) Cine, niños y educación. El niño como espectador cinematográfico. [Thesis]

Ibáñez Puerta, Carlos (2017) La masculinidad en John Ford: héroes contra hombres. [Thesis]

Ganovic Kozlicic, Ibro (2017) Aspectos psicológicos de la dirección cinematográfica: lo siniestro en el cine de la casa encantada. [Thesis]

Fernández Hoya, Alberto (2017) Estafas y timos en las comedias del cine español (1959-1968). [Thesis]

Aldaikan, Barrak A. A. (2017) El cometido de "Mustafá Akkad" en la creación de la identidad del cine árabe. [Thesis]

Rodríguez Escudero, Susana (2017) El dibujo animado en España hasta 1975: los estudios Macián y proyectos cinematográficos de Francisco Macián. [Thesis]

Sancho Rodríguez, Ángel (2017) Las "Sinfonías Urbanas" como imagen de la ciudad de entreguerras: ciudad, cine y arte de vanguardia en la obra de Walter Ruttmann y Dziga Vertov. [Thesis]

Toro Escudero, Juan Ignacio (2017) Del burdel al emporio cinematográfico: el papel fundamental, olvidado, principal y pionero del soldado español Antonio Ramos Espejo en el nacimiento del cine chino. [Thesis]

Ramírez Barredo, Belén (2017) Los títulos de crédito. Marca de las películas. [Thesis]

Sanz de la Serna, Gemma (2017) Marketing aplicado a los fenómenos culturales: la digitalización en el festival de cine. [Thesis]

Cunha, José Antonio (2017) Representaciones del emigrante en el cine portugués. [Thesis]

González Wonham, Ana (2017) El documental de creación: de Muntadas a Antonio López. [Thesis]

Martín Tarango, Vicenta (2017) La imagen de la mujer en el cine español de los 50. [Thesis]

Sánchez Recio, Sonia (2017) Países de ficción en Europa: etiología y arquetipos. [Thesis]

Sánchez Samos, Antonio David (2017) Imagen y legitimación de la Medicina en el cine de la República de Weimar. [Thesis]

Vesga Naranjo, Catalina (2016) Las vanguardias musicales en el Nuevo Cine Español (60s, 70s, 80s). Percepción y universales culturales a través del análisis de sus bandas sonoras. [Thesis]

Sánchez Quevedo, José Ignacio (2016) Poéticas del entretenimiento: imagen, movimiento y narración en el cine de Steven Spielberg. [Thesis]

Méndez Olivares, Iván (2016) El filme de vanguardia mudo y los nuevos medios digitales del siglo XXI: autores principales, estructuras plásticas complejas y estrategias creativas. [Thesis]

García Barroso, Alfredo (2016) Posproducción de efectos especiales: integración de imagen digital 2D y 3D. [Thesis]

Méndez Anchuste, Carlos (2016) El ciclo de acción de Hollywood (1980-2015): industria, autoría y cine de acción en la obra de Steven Seagal. [Thesis]

Grijalba de la Calle, Nicolás (2016) La imagen de Madrid en el cine español. [Thesis]

Peira Postigo, Pedro (2016) La colaboración cinematográfica hispano-portuguesa (1943-1949). [Thesis]

González Caballero, Marta María (2016) Estereotipos femeninos en la comedia cinematográfica española (1967-1976). Los condicionantes sociales y éstéticos de una década. [Thesis]

González Delgado, Ana (2016) La exhibición cinematográfica en Badajoz, (1914-1929). [Thesis]

Barro Hernández, Mario (2016) Poética de la obra fílmica de Luis Buñuel: etapa mexicana (1946-1964). [Thesis]

González Osuna, Yolanda (2016) Poética mística sin relojes ni esquinas: análisis de la obra "Aguaespejo granadino" de José Val del Omar. [Thesis]

Lopes da Silva, Jairo (2016) Tiempo y narración en "El Ángel Exterminador". [Thesis]

Hernández Herrera, María (2016) La evolución de las actitudes del héroe en el cine de Hollywood: percepción de psicología del espectador. [Thesis]

Tovar Vicente, Mónica (2016) Canciones para una filmografía: el empleo narrativo de las partituras con letra en la obra cinematográfica de Pedro Almodóvar. [Thesis]

Navas Valdés, Beatriz (2015) El paisaje como elemento dramático en la obra de Werner Herzog. [Thesis]

Martínez García, Celia (2015) Estudio analítico de la música de "El paciente inglés" en el marco de la narrativa musical cinematográfico. [Thesis]

Burguera Rozado, Juan José (2015) Donación simbólica, donación siniestra: aportaciones sobre el cine de fantasía y el cine fantástico. [Thesis]

Alves, Pedro Miguel Barbosa (2015) La ficción "realizada": implicaciones y transferencias entre ficción y realidad en la pragmática del cine narrativo. [Thesis]

Borrego Martín, José Carlos (2015) La narrativa en la representación de los sueños en el cine de ficción: estudio diacrónico. [Thesis]

Lagos Olivero, Claudio Adrián (2015) La construcción simbólica de Santiago de Chile: representaciones del espacio público de la ciudad en la producción cinematográfica nacional. [Thesis]

Rodríguez Terceño, José (2015) El sello autorial en el cine de John Mctiernan: estilema, tratamiento del género de acción y espectador ideal. [Thesis]

Díaz Martín, Marcos (2015) Las relaciones entre cine e historia: cultura y sociedad en el "New Hollywood". [Thesis]

Delgado Gómez, María Isabel (2015) Cine, publicidad y ocio en sala de exhibición: un nuevo modelo integrador. [Thesis]

Rodríguez López, Ainhoa (2015) El concepto de realidad en el cine de Fellini. [Thesis]

Miranda García, Francisco Javier (2015) Técnicas de guión cinematográfico: la anticipación como acción resolutiva. [Thesis]

Goyes Narváez, Julio César (2015) La mirada espejeante: análisis textual del film "El espejo de Andrei Tarkovski". [Thesis]

García Gómez, Francisco J . (2015) Metodología crítica de análisis textual en la realización fílmica. [Thesis]

Cordero Domínguez, Aida (2015) Aportaciones de Narciso Ibáñez Serrador al cine fantástico-terrorífico español. [Thesis]

Giovanni, Elsa di (2015) De la literatura al cine: la traducción intersemiótica. El caso de "Relato soñado" de A. Schnitzler y "Eyes wide shut" de S. Kubrik. [Thesis]

Fernández Ramírez, Laura (2015) Un modelo de análisis dialéctico del montaje. El caso práctico del cine bélico norteamericano contemporáneo: Salvar al soldado Ryan y Black Hawk derribado. [Thesis]

Viadero Carral, Gabriela (2015) La cinematografía como instrumento de construcción nacional : largometrajes de ficción (1939-1975). [Thesis]

García Soriano, Esther (2015) La música en el cine español de la posguerra (1939-1950). [Thesis]

Montero Parajua, Pablo (2015) La marca "Alfred Hitchcock" en los "trailers" de sus largometrajes entre 1955 y 1965. [Thesis]

Merlo Pérez-Gámir, Miguel de (2015) El cine de la Guerra de Vietnam: dimensión ética y moral. [Thesis]

Miguel Zamora, Marta de (2015) La red urbana de Woody Allen: análisis del espacio narrativo cinematográfico. [Thesis]

Lozano Maneiro, José María (2015) El relato fílmico y su escritura : introducción a la historia y teoría del guión y de la realización cinematográfica. [Thesis]

Martínez-Bretón, Juan Antonio (2015) La denominada "Escuela de Barcelona". [Thesis]

Medrano Garcia, Adela (2015) La enseñanza universitaria de la realización cinematográfica. [Thesis]

López Villarquide, María (2014) De lo siniestro a Roman Polanski: un análisis del género desarrollado por el director a través de sus películas "Repulsion" (1965), "Rosemary's baby" (1968), "Chinatown" (1974), "The tenant" (1976), "The ghost writer" (2010) y "Carnage" (2011). [Thesis]

Jimeno Aranda, Ricardo (2014) La aproximación a la realidad histórica desde la perspectiva del cine político europeo contemporáneo: dos miradas: Marco Bellocchio y Costa-Gavras. [Thesis]

Herreruela Ruiz, Víctor (2014) La correlación entre los elementos técnicos y los elementos expresivos en la obra de José Val del Omar: análisis fílmico del "Tríptico elemental de España". [Thesis]

Taborda Hernández, Ernesto (2014) El autor y el proceso creativo cinematográfico español de los 90. [Thesis]

Herranz Jiménez, Beatriz Cristina (2014) Buñuel : cine de mentalidades. [Thesis]

Gil Ruiz, Francisco José (2014) La construcción del personaje en el relato cinematográfico : héroes y villanos. [Thesis]

Rodríguez de León, Rolando José (2014) El cine de animación japonés : un estudio analítico de la obra de Satoshi Kon. [Thesis]

Herrero Jiménez, Beatriz (2014) La construcción de las identidades femeninas en el Woman's Film de Isabel Coixet : género, autoría y géneros cinematográficos. [Thesis]

Finol Benavides, Luis Eduardo (2014) Claves de lo siniestro en el cine de Stanley Kubrick. [Thesis]

Porto Pedrosa, Leticia (2014) Proceso de socialización y cine de animación de Disney y Pixar : estudio del tratamiento y la recepción de los conflictos emocionales en la audiencia de 5 a 11 años. [Thesis]

Fernández Mellado, Rebeca (2014) El cartel de cine español de posguerra (1939-1945): modelo de tratamiento documental. [Thesis]

Rueda Roncal, Ana (2013) El mundo del libro en el cine, (1982-2005). [Thesis]

Gonzálvez Vallés, Juan Enrique (2013) El estilema autorial en el cine de Clint Eastwood. Stylemes of the author in the cinematography of Clint Eastwood. [Thesis]

Manrubia Pereira, Ana María (2013) La representación femenina en el cine de Pedro Almodóvar: marca de autor. [Thesis]

Saavedra Llamas, Marta (2013) La estrategia de comunicación en el cine de Pedro Almodóvar: influencia de la promoción en el desarrollo y consolidación de la trayectoria del autor. [Thesis]

Ferrández González, Luis M. (2013) Drácula vs Don Juan: la seducción y la condena en el cine. [Thesis]

Fernández Santos, Javier (2013) Magia y cine: del espectáculo mágico al cinematográfico. [Thesis]

Moreno Sánchez, Isidro (2012) La convergencia interactiva de medios: hacia la narración hipermedia. [Thesis]

Machuca Ahumada, Rumualdo Antonio (2012) La virtualidad educativa del cine y el programa la escuela al cine. [Thesis]

Collado Alonso, Rocío (2012) El cartel de cine en la transición española: realidad y cambio social. [Thesis]

Requeijo Rey, Paula (2012) Estados del ego, transacciones, juegos y comunicación no verbal en "Luna nueva", Tener y no tener" y "Río Bravo" de Howard Hawks. [Thesis]

Arquero Blanco, Isabel (2012) Estudio descriptivo de "El espíritu de la colmena" (Víctor Erice, 1973). [Thesis]

Martínez Vicente, Benito (2012) Los orígenes de la canción popular en el cine mudo español, (1896-1932). [Thesis]

Pujol Leiva, Carlos (2012) La suplantación y el disfraz en las comedias de Willy Wilder. [Thesis]

Bardzinska, Joanna (2012) El camino inverso: del cine al teatro: "La vida en un hilo" de Edgar Neville y "Mi adorado Juan" de Miguel Mihura. [Thesis]

Lara Martínez, María (2011) Fernando Colomo. [Thesis]

Paz García, Cristina (2011) El agotamiento del modelo cinematográfico analógico: distribución y exhibición digital: un nuevo marco para la cooperación audiovisual iberoamericana. [Thesis]

Pelayo García, Irene (2011) Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español. [Thesis]

Arranz Esteban, Víctor (2011) Nueva concepción del sonido audiovisual y los efectos expresivos en el cine contemporáneo. [Thesis]

Alfonso Bouhaben, Miguel (2011) Entre la filosofía de Deleuze y el cine de Godard: introducción a una topología diferencial de las imágenes y los conceptos. [Thesis]

Ogando Díaz, Beatriz (2010) El cine como herramienta docente en bioética y tanatología. [Thesis]

Stara, Daniela (2010) De la realidad al sueño: incidencias buñuelianas en el cine de Glauber Rocha. [Thesis]

Labarga Málaga, Mayte (2010) Significado de los efectos especiales y etalonaje como herramientas para la construcción del relato cinematográfico. [Thesis]

Miccolis, Stefania (2010) Recepción e influencias de la obra de Federico Fellini en la crítica y el cine español. [Thesis]

Gil Gascón, Fátima (2010) Construyendo a la mujer ideal: mujer y censura cinematográfica durante el franquismo (1939-1963). [Thesis]

Castro Bobillo, Antonio (2010) Estudio de la obra cinematográfica de Juan Antonio Bardem. [Thesis]

Moreno Cardenal, Luisa (2009) Bailes de pareja en el cine musical de Hollywood. [Thesis]

Herrera de la Muela, Ignacio (2009) La promoción cultural española en el exterior: la actividad cultural y promoción del cine del Instituto Cervantes (1991-2004). [Thesis]

Rajas Fernández, Mario (2009) La poética del plano-secuencia: análisis de la enunciación fílmica en continuidad. [Thesis]

López Leboreiro, Daniel (2009) Disidencia política, desobediencia civil y voluntad de trascendencia personal en la obra cinematográfica de Dalton Trumbo. [Thesis]

Rubin de Celis Pastor, Santiago (2009) El realismo mágico en la obra cinematográfica de André Delvaux. [Thesis]

León Aguinaga, Pablo (2009) El cine norteamericano y la España franquista, 1939-1960: relaciones internacionales, comercio y propaganda. [Thesis]

Fernández-Castrillo, Carolina (2009) El futurismo como reconstrucción "poliexpresiva" del universo : del cine a la condición "Postmedia". [Thesis]

González Hortigüela, Tecla (2007) Escritura y enunciación fílmica en el cine de Atom Egoyan. [Thesis]

Jurado Martín, Montserrat (2006) Los festivales de cine en España incidencia en los nuevos realizadores y análisis del tratamiento que reciben en los medios de comunicación. [Thesis]

Francescutti, Pablo (2004) La construcción social del futuro : escenarios nucleares del cine de ciencia ficción. [Thesis]

Rodríguez Fuentes, Carmen (2004) Las actrices en el cine español de los cuarenta. [Thesis]

Lema Trillo, Eva Victoria (2004) Los modelos de género masculino y femenino en el cine de Hollywood, 1990-2000. [Thesis]

Gómez Martínez, Pedro Javier (2004) Nuevas técnicas creativas en la elaboración de guiones. [Thesis]

Rodríguez Cidón, Tomás (2004) Realidad, representación y metáfora en el cine de Eric Rohmer. [Thesis]

Iglesias Lacaba, Javier (2003) Análisis de la filmografía de John Carpenter. [Thesis]

Santos Martínez, Clara Janneth (2003) Aplicación de un modelo de análisis iconológico a la cultura de posguerra en el cine español : el caso de la Colmena. [Thesis]

Gértrudix Barrio, Manuel (2003) Estudios de poética musical en el marco de la imagen secuencial en movimiento. [Thesis]

Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2003) La imagen del personaje homosexual masculino como protagonista en la cinematografía española. [Thesis]

Matas Moreno, Ángel Bartolomé (2002) Análisis estructural de conductas juveniles desviadas a través del cine. [Thesis]

Poyato Sánchez, Pedro (2002) El cine de Buñuel : fotografías que se suceden vermicularmente (Análisis textual de: Un perro andaluz, El, Viridiana y Ese oscuro objeto del deseo. [Thesis]

Cañizares Fernández, Eugenio (2002) El lenguaje del cine: semiología del discurso fílmico. [Thesis]

Sánchez Andrada, Julio A (2002) Estructuras narrativas en el cine mudo : De los Lumière a Griffith. [Thesis]

Deltoro Lenguazco, María del Carmen (2002) Filmografía antinazi de Fritz Lang : un ejemplo del exilio alemán a los Estados Unidos (Hollywood) 1933-45. [Thesis]

Sánchez-Escalonilla García-Rico, Antonio (2002) La infancia como constante y su evolución en la obra cinematográfica de Steven Spielberg. [Thesis]

Añover Díaz, Rosa (2002) La política administrativa en el cine español y su vertiente censora. [Thesis]

Mondelo González, Edisa (2002) Rasgos de identidad de los jóvenes en el cine español de los años 1960 y 1990-91. [Thesis]

Trabajo Fin de Máster

Delgado Pérez, Pedro (2021) Recuerdos de Shiori: realización de una narrativa interactiva a partir de iconografía del Studio Ghibli. [Trabajo Fin de Máster]

Rojas Díaz, Rosaura (2021) La Quinta Pared: Podcast de entrevistas metaficcionales a personajes icónicos del cine. [Trabajo Fin de Máster]

Martínez Rodríguez, David Guillermo (2020) Virtual Production y Performance Capture. Estudio de técnicas en tiempo real para la producción de efectos visuales en la industria audiovisual. [Trabajo Fin de Máster]

Grossocordón Cortecero, Carlos (2017) Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki,tv, Movistar+ y Netflix. [Trabajo Fin de Máster]

Montes Romero, Manuel (2016) La nube como apoyo a la producción audiovisual. [Trabajo Fin de Máster]

Sánchez Casanovas, Elisenda (2016) Patrones Creativos en el cine documental actual. [Trabajo Fin de Máster]

Doblado Ruiz-Olivares, Christian Alejandro (2015) Hipertextualidad religiosa y filosófica: La saga The Matrix. [Trabajo Fin de Máster]

García Marcos, Eva (2015) Luis Cuadrado en la Escuela Oficial de Cine. La interpretación del realismo fotográfico en sus prácticas académicas. [Trabajo Fin de Máster]

Wysokiński, Maciej and Davydov, Anton (2015) El cortometraje interactivo "La vista ciega". [Trabajo Fin de Máster]

Almeida Daniel, Fátima Cristina De (2012) Representación de la mujer en el cine comercial del siglo XXI. Análisis de los años 2007-2012. [Trabajo Fin de Máster]

Nieto Álvaro, Ramiro (2011) The role of conversational maxims, implicature and presupposition in the creation of humour: an analysis of Woody Allen’s anything else. [Trabajo Fin de Máster]

Proyecto de Innovación Docente

Coronado Ruiz, Carlota and Fuentes Aragonés, Juan Francisco and Márquez Padorno, Margarita and Rueda Laffond, José Carlos and Gerra Gómez, M. Desamparados (2022) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática V. [Proyecto de Innovación Docente]

Serrano Maillo, Isabel and Abaurrea Velarde, Jorge and Corredoira y Alfonso, Loreto and de la Cuadra Colmenares, Elena and Díez Laguna, María del Pilar and Gallego Trijueque, Sara and Garrote De Marcos, María De Los Ángeles and García-Poggio Baeza, Paz and Gutiérrez García, Elisa and Gutiérrez David, María Estrella and Losa Herrera, Mª Carmen and Martín de Llano, Mª Isabel and Molero Alonso, Diego Julián and Moreno Bobadilla, Ángela and Pagán Méndez, Pablo and Peñalvo Herranz, Concha and Reviriego Picón, Fernando (2022) El cine como herramienta de aprendizaje. Diseño y desarrollo de una base de datos de cine para enseñar y aprender Derecho de la Información. [Proyecto de Innovación Docente]

Goenaga Ruiz de Zuazu, María and Sánchez Domínguez, María Isabel and Ruiloba Nuñez, Juana and Mateu Carril, Dharma and Arufe Moraes, María and Atín Carrión, Elene and Collado Soto, Clara and Hilario Salazar, Xiomara Marita and Carbonell Casanovas, Anna (2022) Justificación y normalización de los estereotipos de género en las series de televisión entre el alumnado universitario. [Proyecto de Innovación Docente]

Arquero Blanco, Isabel and Alfeo Álvarez, Juan Carlos and Claes, Florencia and Deltell Escolar, Luis and Gañán Martínez, Raquel and McGowan Jorge, Nadia María and Pérez Morán, Ernesto and Sánchez Noriega, José Luis and Wang, Heyi (2022) Mapa sonoro y visual de la Facultad de Ciencias de la Información con apoyo de Wikimedia Commons como repositorio de materiales alojados. [Proyecto de Innovación Docente]

Goenaga Ruiz de Zuazu, María and Ruiloba Nuñez, Juana and Gutiérrez Franco, Yanna María and Sánchez Domínguez, María Isabel and Klier Rivero, Luisa and Agustín Gómez, Beatriz and Mateu Carril, Dharma and Arrufe Moares, María and Lozano Triviño, Elisa María and López Franquis, Verónica (2021) Las series televisivas como herramienta para analizar la desigualdad de género en la asignatura de Sociología. [Proyecto de Innovación Docente]

Mera Fernández, Montse and Abejón Mendoza, Paloma and Bauluz de la Iglesia, Alfonso and Carrasco Polaino, Rafael and Mayoral Sánchez, Francisco Javier and Morata Santos, Montserrat and Parratt Fernández, Sonia and Sapag Muñoz de la Peña, Pablo Vicente and Moreno González, Soledad and Fuentes Hernández, Paula (2021) Un periodismo de cine: ver, aprender y debatir sobre las rutinas profesionales a través de películas y series de ficción. [Proyecto de Innovación Docente]

Donofrio, Andrea and Paz Rebollo, María Antonia and Martín Sánchez, Isabel and Abellán Guzmán, Carolina and Vicent Ibáñez, Mireya and Mateos Pérez, Javier and Nevado Hernández, José Ignacio and González Lozano, Manuel (2021) Creación y difusión de recursos interactivos y audiovisuales para la formación en comunicación. [Proyecto de Innovación Docente]

Coronado Ruiz, Carlota and Donofrio, Andrea and Fuentes Aragones, Juan Francisco and González Lozano, Manuel and Guerra Gómez, M. Desamparado and Márquez Padorno, Margarita and Rueda Laffond, José Carlos (2020) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática IV. [Proyecto de Innovación Docente]

Deltell Escolar, Luis and Claes, Florencia and McGowan Jorge, Nadia María and Mendieta Rodríguez, Elios and Bertella Ortega, Fernanda and Gañán Martínez, Raquel and Alfeo Álvarez, Juan Carlos and Sánchez Noriega, José Luis and Díaz Pérez, Susana and Pitters, Lucía and Revuelta Bayod, María José and Vega Pérez, Celia (2020) Creación de contenidos fotográficos y audiovisuales en Wikipedia. [Proyecto de Innovación Docente]

Reyes Sánchez, Francisco Jaime and García Crego, Juan and Mínguez Arranz, Norberto and Arquero Blanco, Isabel and Cerdán Martínez, Víctor and Oñate Hormigo, Elena and Redín Lopetegui, Eunate and Fernández Hoya, Gema (2020) Cultura urbana en televisión. Programa cultural realizado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información- Continuación del proyecto Nº 281. [Proyecto de Innovación Docente]

Duarte Calvo, Antonio Jaime and Jiménez Rodríguez, Alba and Martínez García, Marcia and Vilanova Arias, Javier and Crespo Delgado, Manuel and Pinardo Vega, Mari Cruz and Gómez López, Susana and Teruel Ruiz, Pedro Jesús and Larriba Muñoz, Martina and Blanco Salgueiro, Antonio and Rovira Madrid, Rogelio (2019) La Filosofía a 24 imágenes por segundo: potenciando el aprendizaje a largo plazo mediante la convergencia entre la filosofía y el mundo audiovisual. [Proyecto de Innovación Docente]

Deltell Escolar, Luis and Alfeo Álvarez, Juan Carlos and García Fernández, Emilio Carlos and Ranz Sanz, Carmen and Paz Rebollo, María Antonia and Arquero Blanco, Isabel and Lesmes, Daniel and Puyal, Alfonso and Navarro, Nuria and Vega, Celia and Claes, Florencia and García Sahagún, Marta and Ranz, Cristina and Rioja, Zamantha and Gañán, Raquel and Pardos, Fernando and Sánchez Noriega, José Luis and Revuelta Bayod, María José and Jara Rodríguez, Claudia and Sánchez Aguilar, andrea and Blanco, Daniel and McGowan, Nadia and Sarmiento, Irene and Rodriguez, Cristina and Vazquez, Darío (2018) Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis. [Proyecto de Innovación Docente]

Rubio Moraga, Angel Luis and Coronado Ruiz, Carlota and Rueda Laffond, José Carlos and Guerra Gómez, María de los Desamparados / MDGG and Donofrio, Andrea and Sapag Muñoz de la Peña, Pablo Vicente (2018) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática III. [Proyecto de Innovación Docente]

Reyes Sánchez, Francisco and García García, Alberto Luis and García Greco, Juan and Minguez Arranz, Norberto and Arquero Blanco, Isabel and Heredero Díaz, Olga and Figueiras Sánchez, Mario and Fernández Hoya, Gema (2018) Taller de creatividad e innovación en medios digitales y festival de spots publicitarios de las asignaturas y los TFG vinculados al área de producción y realización publicitaria. [Proyecto de Innovación Docente]

Rodríguez Tranche, Rafael and Falcón Aguado, Laia and Ramírez Serrano, Javier and Higueras Flores, Rubén and López Sangüesa, José Luis and González Casero, Ana and Pérez Nieto, Esther and Jiménez Rodríguez, Sara (2017) De la puesta en escena al montaje de la obra audiovisual. Una metodología para el aprendizaje, el análisis y la creación a través de herramientas interactivas y un entorno WEB. [Proyecto de Innovación Docente]

Reyes Sánchez, Francisco and García García, Alberto Luis and García Greco, Juan and Minguez Arranz, Norberto and Arquero Blanco, Isabel and Heredero Díaz, Olga (2017) Taller de creatividad e innovación en medios digitales y festival de spots publicitarios de las asignaturas y los TFG vinculados al área de producción y realización publicitaria. [Proyecto de Innovación Docente]

Falcón Díaz-Aguado, Laia (2016) Innovación docente y desarrollo de proyectos profesionales a través de la cooperación y la inteligencia colectiva 2014. [Proyecto de Innovación Docente]

Falcón Díaz-Aguado, Laia (2016) Innovación docente y desarrollo de proyectos profesionales a través de la cooperación y la inteligencia colectiva, 2015. [Proyecto de Innovación Docente]

Jiménez San Cristóbal, Montserrat (2016) Escritura creativa y diversidad de lenguajes: literatura, cine y publicidad (II). [Proyecto de Innovación Docente]

Deltell, Luis and Claes, Florencia and García Sahagún, Marta and García Fernández, Emilio C. and Massó Castilla, Jordi and Lesmes, Daniel and Aloe, Juan Carlos (2015) Sombras de Luna. Ampliación del uso de este blog especializado para aplicarlo a la docencia de asignaturas impartidas en Historia del Arte (Facultad de Geografía e Historia) y Estética y Semiótica (Facultad de Filosofía) y Facultad de Ciencias de la Información. [Proyecto de Innovación Docente]

Márquez Padorno, Margarita and Fuentes Aragonés, Juan Francisco and Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota Creación de contenidos para un entorno web sobre memoria mediática VI. [Proyecto de Innovación Docente]

Coronado Ruiz, Carlota and Rueda Laffond, José Carlos and Rubio Moraga, Ángel and Guerra Gómez, Amparo and Núñez Díaz-Balart, Mirta (2015) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática II. [Proyecto de Innovación Docente]

Rodríguez Tranche, Rafael and Falcón Aguado, Laia and Barroso García, Jaime (2015) Diseño integral de secuencias para medios audiovisuales (DISMAV) Un modelo para el estudio y la creación de obras audiovisuales. [Proyecto de Innovación Docente]

Teaching Resource

Sánchez Noriega, José Luis (2019) Carlos Saura y el nuevo cine español. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Ciudadano Kane. [Teaching Resource] (Submitted)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) El cine de Pedro Almodóvar. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) El mito de Carmen. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) El relato cinematográfico. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Elementos de lenguaje audiovisual. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Estéticas y movimientos de la Historia del Cine II. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Estéticas y movimientos de la historia del cine I. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2018) Guia Didáctica de Historia del Cine. [Teaching Resource]

Sánchez Noriega, José Luis (2018) La producción cinematográfica. [Teaching Resource] (Unpublished)

González Vázquez, Margarita (2015) Selección de películas relacionadas con el mundo del arte. [Teaching Resource] (Unpublished)

Sánchez Noriega, José Luis (2014) Multiculturalidad en el cine francófono actual. [Teaching Resource] (Unpublished)

Deltell Escolar, Luis Madrid y cine: programa docente. [Teaching Resource] (Unpublished)

Trabajo Fin de Grado

Casla Gómez, Paula (2021) Estudio sobre la construcción del personaje cinematográfico a través de la luz y el color. [Trabajo Fin de Grado]

Arduña Lázaro, Sara (2021) La representación del neoliberalismo en la película "El Hoyo". [Trabajo Fin de Grado]

Salafranca Coll, Blanca Isabel (2021) Plan de Marketing para las salas de cine de Kinépolis España en tiempos post Covid-19. [Trabajo Fin de Grado]

García Sanz, Isabel (2021) Los otros géneros cinematográficos de propaganda en el franquismo: comedia, drama y musical (1955-1957). [Trabajo Fin de Grado]

Hidalgo García-Bravo, Malena (2021) La importancia de la mujer lesbiana como sujeto en producciones artísticas lésbicas. Perspectiva, interseccionalidad y estrategias. [Trabajo Fin de Grado]

Rezza Castro, M. A. (2020) Entre Dos Mundos : la Metaficción en Mulholland Drive. [Trabajo Fin de Grado]

Muñoz Serrano, Alejandro (2020) El cine del S.XXI: plataformas VOD vs cine de salas. [Trabajo Fin de Grado]

García Batanero, Arturo (2020) La Finca, todo esto era campo: un cortometraje documental, ecofeminista, rural y familiar. [Trabajo Fin de Grado]

Coursework

Cortés Martín, Vidal (2013) Análisis antropológico de "El ángel exterminador". [Coursework] (Unpublished)

D.E.A

Villar Bibián, Javier (2006) Análisis intertextual del film "Vivre sa vie" (1962, Jean-Luc Godard). [D.E.A]

Other

Rodríguez Tranche, Rafael (2015) Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica. Alianza editorial, Madrid.

Brisset Martín, Demetrio E. (2012) 'Las Hurdes' de Buñuel: una visión antropológica. D. Brisset. (Unpublished)

Bernárdez Rodal, Asunción (2012) Recensión. Universidad Complutense.

Video

López Yepes, Alfonso (2013) Los ilusos, de Jonás Trueba: pase y rueda en prensa en Cineteca Matadero Madrid (10 abril 2013). [Video]

López Yepes, Alfonso (2013) Vídeos de producción propia sobre Documentación, formación, investigación cinematográficas, 2007-2013 (Canal RTVDoc-UCM). [Video]

This list was generated on Thu Mar 30 02:25:16 2023 CEST.