Villagra García, Nuria and Sánchez Herrera, Joaquín and Clemente Mediavilla, Jorge and Pintado Blanco, Teresa (2022) Deconstructing corporate activism: a consumer approach. Journal of Management & Organization . pp. 1-15. ISSN 1833-3672
Saldivar Galli, Jorge Augusto and Parra, Cristhian and Laconich, Mical and Cernuzzi, Luca (2022) The electoral success of social media losers: a study on the usage and influence of Twitter in times of elections in Paraguay. SN Social Sciences, 2 (7). ISSN 2662-9283
Cáceres Zapatero, María Dolores and Díaz Santiago, María José (2022) El liderazgo de la mujer en la investigación en comunicación en España. Revista Española de Documentación Científica, 45 (2). ISSN 0210-0614
Segado Boj, Francisco José and Gómez García, Salvador and Díaz Campo, Jesús (2022) Estructura intelectual y temática de la investigación sobre Comunicación en Scopus (1980-2020). Una perspectiva comparada entre España, Europa y Latinoamérica. Profesional de la Información, 31 (1). ISSN 1699-2407
Morales Corral, Enrique and Ruiz San Román, José A. and Cáceres Zapatero, María Dolores and Brändle, Gaspar (2022) La mirada de los jóvenes españoles hacia el activismo online: ventajas, escepticismos y causas apoyadas. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales (56). pp. 107-127. ISSN 1139-5737
García Carrizo, Jennifer (2021) El distrito cultural y creativo del Digbeth (Birmingham, Reino Unido) y sus planes de regeneración urbana. Arte y Políticas de Identidad, 25 . pp. 181-204. ISSN 1989-8452
Benaissa Pedriza, Samia (2021) Sources, Channels and Strategies of Disinformation in the 2020 US Election: Social Networks, Traditional Media and Political Candidates. Journalism and Media, 2 (4). pp. 605-624. ISSN 2673-5172
Vázquez Rodríguez, Lucia Gloria and García Ramos, Francisco José and Zurian Hernández, Francisco Adelino (2021) The Role of Popular Culture for Queer Teen Identities’ Formation in Netflix’s Sex Education. Media and Communication, 9 (3). pp. 198-208. ISSN 2183-2439
Tamboleo García, Rubén (2021) Medios sociales o redes sociales: conceptualización y metodología para sociología en español. Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 8 . pp. 354-369. ISSN 0719-4706
García Carrizo, Jennifer (2021) Regeneración urbana mediante industrias culturales y creativas. El caso de Digbeth (Reino Unido), un espacio para vivir, trabajar y disfrutar. Arte y ciudad. Revista de Investigación (19). pp. 121-152. ISSN 2254-7673
García Carrizo, Jennifer (2021) Comunicación y gestión de marca en distritos culturales y creativos: una metodología para la detección de problemáticas comunes a atajar mediante la gestión de la imagen de marca. Pensar la Publicidad, 15 (1). pp. 91-114. ISSN 1989-5143
Brandariz Portela, Tania and Jivkova Semova, Dimitrina and Costa Escuredo, Alejandro (2021) Entre “la España que quieres es feminista” y “fuera chiringuitos de género”: feminismo y colectivo LGTBI en las elecciones generales de 2019. Comunicación y género (4(2)). pp. 137-146. ISSN 2605-1982
Lion Bustillo, Francisco Javier (2021) La radio y la crisis de Suez, 1956. Historia y Comunicación Social, 26 (2). pp. 377-385. ISSN 1137-0734
Paz Rebollo, María Antonia and Cáceres Zapatero, María Dolores and Martín Sánchez, Isabel (2021) Suscripción a la prensa digital como contención a los discursos de odio. Profesional de la Información, 30 (6). ISSN 1699-2407
Llorente Barroso, Carmen and Kolotouchkina, Olga and Mañas Viniegra, Luis (2021) The Enabling Role of ICT to Mitigate the Negative Effects of Emotional and Social Loneliness of the Elderly during COVID-19 Pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18 (8). p. 3923. ISSN 1660-4601
García Mingo, Elisa (2020) A la sombra del mito. Representaciones audiovisuales de las reporteras de guerra españolas. Historia y Comunicación Social, 25 (1). pp. 201-211. ISSN 1137-0734
Díez García, Rubén and Belli, Simone and Vázquez Márquez, Israel (2020) La COVID-19, pantallas y reflexividad social. Cómo el brote de un patógeno está afectando nuestra cotidianidad. Revista Española de Sociologia, 29 (3). pp. 759-768. ISSN 1578-2824
Pérez Serrano, María José and García Santamaría, José Vicente and Rodríguez Pallares, Miriam (2020) The social media presence of Ibex 35 top executives and their role as influencers. Communication & Society, 3 (2). pp. 313-328. ISSN 0214-0039
Blanco Fuente, Irene (2020) “Un coro de voces”: la voz como marcador identitario. Comunicación y género, 3 (1). pp. 37-46. ISSN 2605-1982
DePedro Garabito, Clara and García García, Alberto Luis (2019) Una metodología triangular para analizar el impacto generado por el mensaje de texto de los carteles publicitarios. Communication & Methods, 1 (2). pp. 107-122. ISSN 2659-9538
Mandelli de Marsillac, Ana Lúcia (2019) Communication Disorder: Contemporary Art and Psychoanalysis. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 91-97. ISSN 2659-9538
Abuín Penas, Javier (2019) El cuestionario como herramienta de análisis en la gestión y comunicación de la responsabilidad social de los atletas de élite españoles. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 29-39. ISSN 2659-9538
Abreu Colombri, José Antonio (2019) La colaboración multidisciplinar y los enfoques metodológicos de los estudios históricos de la comunicación social. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 76-90. ISSN 2659-9538
López Cepeda, Ismael and Mañas Viniegra, Luis (2019) La visibilidad en Internet de las instituciones universitarias: un enfoque metodológico. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 40-56. ISSN 2659-9538
Rodríguez Placencio, Zayda (2019) Metodología para el análisis de la eficacia del eWom visual en la intención de compra en las comunidades de compra social. Caso: Polyvore. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 57-75. ISSN 2659-9538
Jiménez Gómez, Isidro and García Ramos, Francisco José (2019) Métodos con metodología, estudios con objetivo. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 5-8. ISSN 2659-9538
Grossocordón Cortecero, Carlos (2019) Propuesta metodológica sobre análisis de personajes en el relato cinematográfico. Caso práctico: La filmografía actoral de Clint Eastwood. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 9-28. ISSN 2659-9538
Mandelli de Marsillac, Ana Lúcia (2019) Qualitative Analysis of Twitter Data: The Case of Pastor Andrew Brunson. Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 98-107. ISSN 2659-9538
Eguizábal Maza, Raúl (2019) ¿Por qué una (otra) revista de comunicación? Comunicación y Metodos, 1 (1). pp. 1-4. ISSN 2659-9538
Martín Serrano, Manuel (2019) La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles. Comunicación y Sociedad (Año16). pp. 1-29. ISSN 2448-9042
Zheng, Shiyu (2019) A Multi-methods Approach in Communication Studies: autoethnography meets qualitative interviews and netnography. Communication & Methods, 1 (2). pp. 196-208. ISSN 2659-9538
Iniesta-Alemán, Isabel and Segura-Anaya, Ana (2019) Benchmarking mediante herramientas TIC aplicado a las agencias de publicidad locales. Communication & Methods, 1 (2). pp. 160-180. ISSN 2659-9538
Martín Serrano, Manuel (2019) Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Comunicación y Sociedad (Año16). pp. 1-23. ISSN ISSN-e 0188-252X
Cantón Correa, Francisco Javier (2019) Cómo estudiar la construcción de la imagen de una ciudad a través de publicaciones de Instagram: una metodología aplicada a Granada. Communication & Methods, 1 (2). pp. 7-20. ISSN 2659-9538
Esteve, Jaume and Peinado Gil, Federico (2019) Desafíos en el diseño de una metodología para el estudio de la Historia de la Producción de Videojuegos en España. Communication & Methods, 1 (2). pp. 181-195. ISSN 2659-9538
García Guardia, María Luisa and Ayestarán Crespo, R and López-Gómez, J E and Tovar-Vicente, M (2019) Educar y formar al alumno talentoso: el afán de logro como competencia curricular. Comunicar, 60 (2019-3). pp. 1-12. ISSN 1134-3478
Sánchez-Rebato Valiente, Clara (2019) El análisis de discurso en influencers literarios para el estudio de la comunicación no verbal. Communication & Methods, 1 (2). pp. 41-62. ISSN 2659-9538
García García, Alberto Luis and Sánchez Cid, Manuel (2019) El método como elemento esencial en el proceso investigador. Communication & Methods, 1 (2). pp. 3-5. ISSN 2659-9538
García Carrizo, Jennifer (2019) Estudio de las categorías de análisis de la imagen de marca en distritos culturales y creativos desde la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss. Communication & Methods, 1 (2). pp. 21-40. ISSN 2659-9538
Mañas Viniegra, Luis and Veloso, Ana Isabel and Cuesta Cambra, Ubaldo (2019) Fashion Promotion on Instagram with Eye Tracking: Curvy Girl Influencers Versus Fashion Brands in Spain and Portugal. Sustainability, 11 (14). p. 3977. ISSN 2071-1050
Osorio González, Jorge and Peinado Gil, Federico (2019) Hacia una herramienta metodológica que optimice la eficacia del discurso: un caso de estudio aplicado a usuarios de videojuegos. Communication & Methods, 1 (2). pp. 63-76. ISSN 2659-9538
García Carrizo, Jennifer (2019) La construcción de marca de distrito cultural y creativo del "Ouseburn Valley" (Newcastle Upon Tyne, Reino Unido): análisis de su documentación filmográfica. Documentación de las Ciencias de la Información, 42 . pp. 19-37. ISSN 0210-4210
Bouziri Boullosa, Imen (2019) La experiencia encarnada como nuevo horizonte epistemológico y metodológico en la investigación en comunicación audiovisual. Hacia una concepción de la obra audiovisual como dispositivo encarnado. Communication & Methods, 1 (2). pp. 89-106. ISSN 2659-9538
Velarde Hermida, Olivia and Casas Mas, Belen (2019) Las interacciones virtuales con las amistades. Revista Estudos em Comunicação (29). pp. 193-210. ISSN 1646-4974
Llorente Barroso, Carmen and Sáez-Díez Rebanal, Carlos (2019) Los retos de las personas mayores ante el comercio electrónico: El caso de Amazon. Comunicação, Mídia e Consumo, 16 (45). pp. 32-60. ISSN 1983-7070
Yiğit, Olgu (2019) Mapping The Cinematic City. Adana In Yilmaz Güney's Film. Communication & Methods, 1 (2). pp. 209-220. ISSN 2659-9538
Eguizabal Maza, Raúl (2019) Perspectivas en la investigación de la publicidad: el enfoque iconológico. Communication & Methods, 1 (2). pp. 77-88. ISSN 2659-9538
Valhondo Crego, Jose Luis (2019) Uso de software de datos cualitativos como instrumento para aplicar un análisis de contenido en el proceso de modelización de un personaje de ficción. Communication & Methods, 1 (2). pp. 123-137. ISSN 2659-9538
García Romero, Enrique and Ruiz San Román, José A. and Serrano Oceja, José Francisco (2018) Google es noticia. Transformación de los marcos informativos sobre Google en la prensa española. Icono 14, 16 (2). pp. 27-50. ISSN 1697-8293
Perales Blanco, Verónica and Izquierdo González, Vanessa and García Guardia, Mª Luisa (2018) La narrativa científica en Prehistoria y su integración en los museos: Análisis y propuestas desde el transmedia locativo al caso concreto del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en Madrid. Creatividad y Sociedad (27). pp. 250-277. ISSN 1887-7370
Llorente Barroso, Carmen and Pretel Jiménez, Marilé and Abad Alcalá, Leopoldo and Sánchez Valle, María and Viñarás Abad, Mónica (2018) Administración electrónica y comercio electrónico como instrumentos para un envejecimiento activo. Aula Abierta, 47 (1). pp. 87-96. ISSN 0210-2773
Llorente Barroso, Carmen and García García, Francisco and Soria Jiménez, Virginia (2018) Comparative analysis of chromatic symbology in advertising. Nike in China and Spain. Vivat Academia, 142 . pp. 51-78. ISSN 1575-2844
Lasen Díez, María Amparo (2018) Disruptive Ambient Music: Mobile Phone Music Listening as Portable Urbanism. European Journal of Cultural Studies, 21 (1). pp. 96-110. ISSN 13675494
Repiso, Rafael and Berlanga, Inmaculada and Ramos Ávalos, Eva María and Llorente Barroso, Carmen and García García, Francisco (2018) La industria publicitaria iberoamericana caracterizada desde un metaestudio de los anuncios premiados en festivales. Palabra Clave, 21 (2). pp. 524-549. ISSN 0122-8285
Rueda Lafford, José Carlos (2018) La televisión, símbolo del desarrollismo franquista: algunas claves de interpretación. Cercles. Revista d'història cultural (21). pp. 101-129. ISSN 1139-0158
Jivkova Semova, Dimitrina (2018) Las mujeres de la Revolución Rusa: la otra gran revolución. Historia y Comunicación Social, 23 (1). pp. 5-22. ISSN 1137-0734
Dávila de León, María Celeste and Revilla Castro, Juan Carlos and Fernández Villanueva, Concepción (2018) Más allá de la mera exposición: Violencia en televisión en horario protegido. Revista Latina de Comunicación social (73). pp. 352-368. ISSN 1138-5820
De Frutos Torres, Belinda and Llorente Barroso, Carmen and Sánchez Valle, María and Viñarás Abad, Mónica (2018) Nuevos perfiles profesionales y transformación del espacio comunicativo. Doxa Comunicación, 27 . pp. 235-238. ISSN 1696-019X
Jiménez Gómez, Isidro (2017) Hablemos del tiempo. El imaginario publicitario del cambio climático. Ámbitos, 1 (37). pp. 1-13. ISSN 1139-1979
Colorado Castellary, Arturo and Moreno Sánchez, Isidro (2017) Patrimonio artístico durante la Guerra civil y la posguerra: investigación, catalogación y gestión digital del arte salvado. El profesional de la información, 26 (3). pp. 534-542. ISSN 1699-2407
Flores Vivar, Jesús Miguel (2016) ¿Que enseñar y cómo enseñar? Perspectivas en la evolución de las Facultades de Comunicación para la enseñanza del Ciberperiodismo. Comunicaçao e Sociedade, 38 (3). pp. 5-33. ISSN 2175-7755
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2016) La producción social de comunicación cuando el mundo se globaliza. JANUS.NET e-journal of International Relations, 7 (2). pp. 97-111. ISSN 1647-7251
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2016) The social production of communication when the world becomes globalized. JANUS.NET e-journal of International Relations, 7 (2). pp. 90-103. ISSN 1647-7251
García Carrizo, Jennifer (2016) Ciudad y comunicación: efectos y funciones de las pantallas digitales publicitarias en al Gran Vía madrileña. Prisma Social (16). pp. 597-649. ISSN 1989-3469
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2016) Innovaciones comunicativas y cambios de los sistemas socioeconómicos. Interpretaciones de sus efectos en los textos científicos. Revista de Estudios Sociales (56). pp. 67-79. ISSN 1900-5180
Villagra García, Nuria and Cárdaba, Miguel A. M. and Ruiz San Román, José A. (2016) Comunicación de RSC: una revisión de las tesis clásicas sobre la coherencia entre la acción de RSC y la actividad organizacional. Communication & Society, 29 (2). pp. 133-146. ISSN 0214-0039
Fouce, Héctor and Del Val, Fernán (2016) De la apatía a la indignación. Narrativas del rock independiente español en época de crisis. Methaodos.Revista de ciencias sociales, 4 (1). pp. 58-72. ISSN 2340-8413
Álvarez Ruiz, Xosé Antón and Núñez Gómez, Patricia (2016) Estrategias de comunicación en las movilizaciones ciudadanas: la Marea Blanca, la Marea Verde y la movilización de Telemadrid. Obets, 11 (1). pp. 53-74. ISSN 1989-1385
Franco Romo, Daniel and Bernete García, Francisco (2015) Aportaciones de Martín Serrano al estudio de las mediaciones sociales. Opción (31). pp. 1051-1060. ISSN 1012-1587
Arcila-Calderón, Carlos and Mercado, María Teresa and Piñuel Raigada, José Luis and Suárez-Sucre, Elias (2015) Media coverage of climate change in spanish-speaking online media. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (68). pp. 71-95. ISSN 1405-1435
Fernández-Reyes, R. and Piñuel Raigada, José Luis and Vicente-Mariño, M. (2015) La cobertura periodística del cambio climático y del calentamiento global en El País, El Mundo y La Vanguardia. Revista Latina de Comunicación Social, 8 (1038). pp. 122-140. ISSN 1138-5820
Martín Serrano, Manuel (2015) Mediaciones del conocimiento y de la información que humanizan y que deshumanizan. ALCANCE. Revista Cubana de Información y Comunicación, 4 (6). pp. 4-26. ISSN 2411-9970
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco and Franco Romo, Daniel (2015) Paradigmas de los efectos de las TIC en la cultura y en el conocimiento. Revista Latina de Comunicación Social (70). 347 -379. ISSN 1138-5820
Martín Serrano, Manuel (2015) Por qué en la red de redes se priorizan los contenidos banales, estereotipados y redundantes. Mediaciones Sociales (14). pp. 1-11. ISSN 1989-0494
Cáceres Zapatero, María Dolores (2014) El discurso de los expertos a propósito de la telerrealidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20 (2). pp. 661-676. ISSN 11341629
Bernete García, Francisco and Velarde Hermida, Olivia (2014) Análisis de escenarios de un futuro globalizado, representados en fuentes científicas y profesionales. International Journal of Humanities and Social Science, 4 (11(1)). pp. 93-108. ISSN 2220-8488
Tejerina Arreal, María and García Gómez, Pilar and García Guardia, María Luisa (2014) Life values structure in a Spanish sample of adolescents. Anales de Psicología, 30 (2). pp. 627-632. ISSN 0212-9728
Santos Martínez, Clara Janneth (2014) Educación Mediática e Informacional en el contexto de la actual Sociedad del Conocimiento. Historia y Comunicación Social, 18 (Esp.). pp. 781-795. ISSN 1137-0734
Álvarez Gálvez, Javier (2014) El consumo de medios informativos y las actitudes hacia los inmigrantes. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (145). pp. 3-24. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (2014) Cuando la ciencia de la comunicación está implicada en la existencia del presente y la construcción del futuro. Contratexto (22). pp. 37-52. ISSN ISSN 1025-9945
Flores Vivar, Jesús Miguel (2014) El periodismo como disciplina del conocimiento y el valor academicista para una profesión de calidad. Prisma social (12). pp. 506-543. ISSN 1989-3469
Martínez Solana, María Yolanda (2014) Falsas curas. Divulgación sanitaria y no vulgarizar la salud. Prisma social (12). pp. 173-195. ISSN 1989-3469
Barranquero Carretero, Alejandro and Marín García, Beatriz (2014) La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España: Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013). Prisma Social (12). pp. 474-505. ISSN 1989-3469
Ramos Fernández, Fernando and Caldevilla Domínguez, David (2014) La prensa como vehículo de la historia del eucalipto en Galicia. Historia y comunicación social, 19 (Marzo). pp. 715-728. ISSN 1137-0734
Aladro Vico, Eva and Padilla Castillo, Graciela and Requeijo Rey, Paula and Semova, Dimitrina Jivkova and García Agustín, Julia and García Nieto, María Teresa and Viñarás Abad, Mónica (2014) La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española. Revista Latina de Comunicación Social, 69 . pp. 176-194.
Marcos Recio, Juan Carlos and Alcolado Santos, Julio (2014) Modelo integrador para la formación de profesionales de la comunicación en entornos virtuales: preparando emprendedores. Investigación bibliotecológica, 28 (64). pp. 75-100. ISSN 0187-358X,
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2014) Recursos on-line que fundamentan el estudio macrosociológico de los cambios sociohistóricos y desarrollan las aplicaciones técnicas. Historia y Comunicación Social . ISSN 1988-3056
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2014) Recursos on-line que fundamentan los análisis sistémicos de los relatos y desarrollan las aplicaciones técnicas. Historia y Comunicación Social . ISSN 1988-3056
Díaz Arias, Rafael (2013) La inasible libertad de prensa. IC-Revista Científica de Información y Comunicación (10). pp. 221-225. ISSN 1696-2508 / E-ISSN:2173-1071
Ruiz San Román, José A. and Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Porto Pedrosa, Leticia (2013) Aportaciones de las universidades españolas a la investigación sobre menores y medios de comunicación. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura (48). pp. 49-64. ISSN 2340-5236
Alvarez Ruiz, Antón (2013) Influence of The Beatles' musical rhetoric in jingles and advertising. Icono 14, 11 (1). pp. 139-161. ISSN 1697 - 8293
Pedro Carañana, Joan and Ballesteros Carrasco, Begoña and Franco Romo, Daniel (2013) Comunicación y cambio social en los orígenes de las ideologías políticas modernas. Historia y Comunicación Social, 18 (nov.). pp. 789-799.
Martín Serrano, Manuel (2013) Cómo actualizar la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación, para incorporar los avances teóricos y científicos. Mediaciones Sociales (12). pp. 3-20. ISSN 1989-0494
Bernete García, Francisco (2013) El espacio se expande: de la muralla a la nube. Telos (96). pp. 28-36.
Martín Serrano, Manuel (2013) La construcción científica de los estudios de la comunicación. El enfoque teórico y los contenidos que diferencian a las ciencias de la comunicación de cualesquiera otras ciencias. Alaic. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 10 (18). pp. 16-28.
Alcoceba Hernando, José Antonio (2013) La investigación de la producción y los usos de la comunicación social. Historia y Comunicación Social, 18 (nov.). pp. 41-52.
Ballesteros Carrasco, Begoña (2013) Usos socioeconómicos de las TIC relacionados con el empleo en Europa. El Profesional de la Información, 22 (4). pp. 304-308. ISSN 1699-2407
Paniagua Rojano, Francisco Javier and Gómez Calderón, Bernardo and Fernández Sande, Manuel (2012) La incorporación de los departamentos de comunicación de las universidades españolas al entorno digital. Un análisis cuantitativo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18 (Nov 12). pp. 691-701. ISSN 1134-1629
Valecillos Vázquez, Carmen and Bernete García, Francisco (2012) Representaciones de la sociedad venezolana en los discursos del Presidente de Venezuela José Tadeo Monagas. Mediaciones Sociales (10). pp. 63-85. ISSN 1989-0494
Pedro Carañana, Joan (2012) A Collection of Samples for Research in Google: Design and Application of a Sample Selection Method: Results and Problems of Research. GMJ: Mediterranean Edition, 7 (1). pp. 29-40.
Jerez Novara, Ariel and Resina, de la Fuente and Chico, Hernández (2012) Cobertura informativa y visibilidad mediática del Foro Social Mundial en una esfera pública crecientemente transnacionalizada. Zer. Revista de estudios de comunicación (33). pp. 167-189. ISSN 1137-1102
Canel, María-José (2012) Communicating strategically in the face of terrorism: The Spanish government’s response to the 2004 Madrid bombing attacks. Public relations review (38). pp. 214-222. ISSN 0363-8111
Martín Serrano, Manuel (2012) De la libertad para hacer ciencia y de la ciencia para la libertad. Multidisciplina (13). pp. 84-97. ISSN 0185-7983
Cadilla Baz, María (2012) La enseñanza de la comunicación en internet: niveles y orientación de la oferta formativa. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (oct). pp. 191-201.
Pedro Carañana, Joan (2012) La misión de la universidad en la Edad Media: servir a los altos estamentos y contribuir al desarrollo de las ciudades. Nómadas, 34 (2). pp. 325-355.
Pedro Carañana, Joan (2012) La teoría y la práctica en la universidad medieval. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 15 (2). pp. 139-161.
Alcoceba Hernando, José Antonio (2012) Las propuestas tecnológicas y de contenidos de la enseñanza de la comunicación en internet. Diálogos de la Comunicación (84).
Ballesteros Carrasco, Begoña and Franco Romo, Daniel and Pedro Carañana, Joan (2012) Los usos de las TIC en la mercantilización de la universidad: análisis de los documentos oficiales del EEES. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (oct.). pp. 101-110.
Pedro Carañana, Joan (2012) Three Missions of the Medieval University Centered on Social Reproduction and Transformation. Synaesthesia Journal, 1 (3). pp. 26-50.
Peinado Miguel, Fernando and Fernández Sande, Manuel (2011) Reflexión sobre la motivación de los alumnos de Grado en la elección de estudios de comunicación en las Universidades de Madrid. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2(2011). pp. 383-400. ISSN 1134-1629
Vega Pindado, Eugenio (2011) Diseño para el consumo. Paperback (07). pp. 1-12. ISSN 1885-8007
González de Garay Domínguez, Beatriz (2011) "El destino en sus manos": ficción televisiva interactiva, feminismo y valores sociales. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura , I (9). pp. 189-204. ISSN 1989-600X
Alcoceba Hernando, José Antonio and Pinto Arboleda, María Cristina (2011) Consideraciones y propuestas de mejora de la comunicación en las instituciones públicas. Mediaciones Sociales (9). pp. 111-133. ISSN 1989-0494
González de Garay Domínguez, Beatriz (2011) Glee: el éxito de la diferencia. Sesión no numerada: Revista de letras y ficción audiovisual (1). pp. 47-59.
Sánchez Calero, María Luisa and Pardina Horno, Jorge (2011) Internet, el nuevo canal para la información del tiempo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2). pp. 615-630. ISSN 1134-1629
Cáceres Zapatero, María Dolores (2011) La construcción social de la realidad: el papel de los profesionales en el establecimiento de la agenda temática. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2). pp. 303-324. ISSN 1134-1629
Fernández-Cid Enríquez, Matilde (2011) La práctica de la teoría: aplicaciones profesionales de los estudios en comunicación. Investigación y Marketing (111). pp. 40-43.
Alcoceba Hernando, José Antonio (2011) Los objetivos generales y particulares de la enseñanza de la comunicación en internet. Razón y Palabra (76). ISSN 4806-1605
Martín Serrano, Manuel (2011) Los tiempos que han traído nuestro tiempo. Autobiografía intelectual de Manuel Martín Serrano. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación (114-115). pp. 11-25. ISSN 1390-1079
Fuente Cobo, Carmen and Ruiz San Román, José A. (2011) Protección de la infancia en la nueva regulación audiovisual en España. Revista Latina de Comunicación Social (66). pp. 153-177. ISSN 1138-5820
Pedro Carañana, Joan (2011) The Propaganda Model in the Early 21st Century (Part I). International Journal of Communication, 5 . 1.865-1.905.
Pedro Carañana, Joan (2011) The Propaganda Model in the Early 21st Century (Part II). International Journal of Communication, 5 . pp. 1906-1926.
García Tartera, Francisco J. (2010) Cambios en el consumo generados por la "SIC" y su economía. MAD.RID (3). pp. 4-29. ISSN 2171-7842
Bernete García, Francisco (2010) Del relato al contacto. Trama y Fondo (29). ISSN 1137-4802
Bernete García, Francisco (2010) Identidad e integración de los jóvenes en el mundo adulto en la era de la “cultura digital". Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"., 3 (1). pp. 59-79. ISSN 1856-9536
Cáceres Zapatero, María Dolores (2010) El discurso de la televisión en la cultura del espectáculo: los procesos de mediación en los programas de la telerrealidad. Sphera Pública, 10 . pp. 207-222. ISSN 1576-4192
Domínguez Sánchez-Pinilla, Mario (2010) Formats des groupes et types de discussion dans la recherche sociale qualitative. Recherches qualitatives, 29 (1). pp. 50-68. ISSN 1715-8702
Martín Serrano, Manuel (2010) La estructura de la narración icónica en la televisión. Disertación magistral de Doctorado de Estado en Ciencias y Letras (Universidad Louis Pasteur, Estrasburgo, 4 de julio de 1974). Razón y Palabra (72).
Martín Serrano, Manuel (2010) La structure du discours iconique a la télévision. Dissertation magistral de Doctorat d’État és Sciences et Lettres (Université Louis Pasteur, Strasbourg, France, 4 Juillet 1974). Razón y Palabra (72).
Martín Serrano, Manuel (2010) Políticas de integración de los sistemas educativos con los sistemas comunicativos. Revista Interacción (51).
Bernárdez Rodal, Asunción (2010) Transparencia de la vejez y sociedad del espectáculo: pensar a partir de Simone de Beauvoir. Investigaciones Feministas, 1 . pp. 29-46. ISSN 2171-6080
Martín Serrano, Manuel (2009) CIESPAL y la humanización de la comunicación: Puente entre el estado de las ciencias y la práctica de la comunicación. Chasqui: revista latinoamericana de comunicación (107). pp. 24-31.
Martín Serrano, Manuel (2009) La Teoría de la Comunicación, la vida y la sociedad. Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 32 (1 ). pp. 245-257.
Martín Serrano, Manuel (2009) La comunicación en la existencia de la humanidad y de sus sociedades. Revista MATRIZes, 3 (1). pp. 1-8.
Flores Vivar, Jesús Miguel (2009) Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar (33). pp. 73-81. ISSN 1134-3478
Flores Vivar, Jesús Miguel (2008) Los blogs en la reinvención del periodismo y los medios. Dialogos de la Comunicación (76). pp. 1-8. ISSN 1995 - 6630
Flores Vivar, Jesús Miguel (2008) Los blogs en la reinvención del periodismo y los medios. Dialogos de la Comunicación (76). pp. 1-8. ISSN 1995 - 6630
Velarde Hermida, Olivia (2008) Aplicación del Modelo de la Mediación al Análisis de las Representaciones Infantiles. Mediaciones Sociales (3). pp. 267-298. ISSN 1989-0494
Cáceres Zapatero, María Dolores (2008) El cuerpo deseado y el cuerpo vivido. La apropiación de los discursos mediáticos y la identidad de género. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 13 . pp. 195-212. ISSN 1135-7991
Ruiz San Román, José A. and Salguero Montero, Marta (2008) Tres años de Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia en España (2004-2007). Sphera Publica. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (8). pp. 65-81. ISSN 1576-4192
Bernete García, Francisco (2007) Culturas juveniles como aperturas de espacios, tiempos y expresividades. Revista de estudios de Juventud (78). pp. 45-61. ISSN 0211-4364
Flores Vivar, Jesús Miguel and Aguado Guadalupe, Guadalupe (2007) Blogs, Sociedad y Quinto Poder. Anagramas, 5 (10). pp. 111-124.
Bernete García, Francisco (2007) Lecturas y usos de las viñetas sobre el Islam. Trama y Fondo (22). pp. 57-66. ISSN 1137-4802
Martín Serrano, Manuel (2007) Prólogo para "La mediación social" en la era de la globalización. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (1). pp. 1-24.
Iglesias Turrión, Pablo (2006) El hilo rojo. La revuelta contra el gobierno Aznar tras los atentados del 11 de marzo de 2004. Tabula Rasa: revista de humanidades (4). pp. 123-144. ISSN 1794-2489
Jerez Novara, Ariel and Ramos, Alfredo (2006) La educomunicación en la democratización sociocultural: los documentales. Documentación social (140). pp. 73-90. ISSN 0417-8106
Jerez Novara, Ariel (2006) Las esferas públicas y la comunicación alternativa: apuntes para un debate urgente. Iberoamericana. América Latina, España, Portugal, 4 (24). pp. 147-162. ISSN 1577-3388
Martín Serrano, Manuel (2006) ¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación? Contratexto: Revista digital de la Facultad de Comunicación (4).
Flores Vivar, Jesús Miguel (2004) Internet ya es una realidad…… y la Brecha Digital, también. Mitos y realidades de Internet en la sociedad. A Distancia, 22 (1). pp. 168-175. ISSN 1133-1151
García Fernández, Emilio C. and García Reyes, Irene (2004) El porqué de la comunicación publicitaria. Comunicación. Revista internacional de comunicación audiovisual, publicidad y literatura, 1 (2). pp. 87-100. ISSN 1695-6206
Martín Serrano, Manuel (2004) Orígenes históricos de los usos actuales de la comunicación pública. Diálogos de la Comunicación (69). pp. 98-108. ISSN 1995 - 6630
Abril Curto, Gonzalo (2004) Vanguardia consumada, vanguardia consumida: Notas sobre surrealismo y cultura de masas. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 9 . pp. 15-39. ISSN 1135-7991
Jerez Novara, Ariel and Sampedro, Victor (2004) Visibilidad pública y tratamiento informativo del movimiento de cooperación al desarrollo (1992-2002). Politica y sociedad, 41 (1). pp. 49-63. ISSN 1130-8001
Álvarez Ruiz, Xosé Antón (2002) ¿Con qué lado del cerebro está usted leyendo esto? (Palabras / imágenes / hemisferios). Microfisuras: Cadernos de pensamiento e creación (19). pp. 46-52. ISSN 1137-747X
Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Manuel (1998) La importancia de las libertades informativas en la realidad social actual. Derecho e Información . (In Press)
Martín Serrano, Manuel (1998) Significado que tiene la vinculación que se ha establecido entre juventud y violencia. Revista de Estudios de Juventud (42). pp. 9-14.
Brisset Martín, Demetrio E. (1995) Supervivencias del Baile de la Conquista en Guatemala. Revista de Indias, LV (203). pp. 203-221. ISSN 0034-8341
Martín Serrano, Manuel (1994) La comunicación pública y la supervivencia. Diálogos de la Comunicación (39). pp. 5-11. ISSN 1813-9248
Martín Serrano, Manuel (1990) La epistemología de la comunicación a los cuarenta años de su nacimiento. Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad (22). pp. 65-75. ISSN 0213-084X
Martín Serrano, Manuel (1989) Diseños para investigar la producción social de comunicación. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (48). pp. 79-90. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Bases para una epistemología general de las ciencias sociales. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (3). pp. 17-55. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Perspectivas que ofrecen los nuevos modelos de investigación para las ciencias sociales. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (3). pp. 7-15. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Un método lógico para analizar los significados. Aplicación al estudio del lenguaje de la TV. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (2). pp. 21-51.
Martín Serrano, Manuel (1977) La epistemología de la dialéctica social. Revista Española de la Opinión Pública (47). pp. 57-76.
Martín Serrano, Manuel (1976) Epistemología del realismo sociológico. Revista Española de la Opinión Pública (46). pp. 19-31. ISSN 0034-9429
Martín Serrano, Manuel (1976) Le conflit entre innovation technologique et changement culturel. Internationale Zeitschrift für Kommunikationsforschung (1). pp. 25-39.
Martín Serrano, Manuel (1975) Aplicación de la teoría y el método sistemático en ciencias sociales. Revista Española de la Opinión Pública (42). pp. 81-102. ISSN 0034-9429
López Yepes, Alfonso (2018) Servicio Documentación Multimedia UCM: Producción (patrimonio) audiovisual-multimedia en acceso abierto y proyección iberoamericana (1982-2018) [Madrid, Dpto. Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información, Facultad Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense, 2018]. [ ] (Submitted)
López Yepes, Alfonso (2016) Estudios documentales multimedia del Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense (2007-2016). [ ] (Unpublished)
López Yepes, Alfonso (2016) Multimedia en la Universidad a propósito de BIBLIORed3.0: ciencias de la información-comunicación, archivos-bibliotecas-centros documentación-servicios especializados… acceso abierto y proyección iberoamericana [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)
López Yepes, Alfonso (2016) El Servicio de Documentación Multimedia y su fondo documental en la Web Social: presencia y estadísticas de acceso a contenidos [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia-Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación-Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Información-Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense]. [ ] (Unpublished)
Álvarez Gálvez, Javier (2012) Modelos teóricos sobre los efectos de los medios de comunicación de masas. [ Documento de trabajo; nº 2, ] (Unpublished)
Quirós Romero, Cipriano and Crespo Galán, Jorge (2007) Sociedad de la Información y presencia del español en Internet. [ Documentos de trabajo "El valor económico del español"; nº 04/07, ]
García Serrano, Federico (2005) El amante bandido: cuentos de hadas y galanes perversos: (aportaciones al psicoanálisis de los cuentos populares y los relatos cinematográficos). [ ] (Unpublished)
Albarrán Lozano, Irene and Pablos Heredero, Carmen de and Montero Navarro, Antonio (1999) Uso del correo electrónico : un análisis empírico en la Universidad Complutense de Madrid. [ Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; nº 09, 1999, ISSN: 2255-5471 ]
Martín-Sosa Rodríguez, Samuel and Jiménez Gómez, Isidro (2022) Legitimidad y RSC en las noticias patrocinadas sobre cambio climático de la prensa tradicional española. In Comunicar e investigar en tiempos de emergencia climática. Dykinson, Madrid, pp. 119-139. ISBN 978-84-1122-408-6
Benaissa Pedriza, Samia (2021) Prosumidores y redes sociales: manifestaciones del nuevo periodismo ciudadano. In Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales. Hacia una perspectiva integradora. Conocimiento contemporáneo (17). Dykinson S.L., Madrid, pp. 197-221. ISBN 978-84-1377-563-0
Martín-Sosa Rodríguez, Samuel and Jiménez Gómez, Isidro (2021) El argumentario ideológico y de baja intensidad en el negacionismo climático. In Comunicación del Cambio Climático. FRAGUA, España, pp. 108-119. ISBN 978-84-7074-904-9
Fernández Miranda, Rodrigo and Jiménez Gómez, Isidro (2021) Observación participante y enfoques emic/etic en la comunicación de la ciudadanía organizada. In Herramientas metodológicas para el estudio de la comunicación. FRAGUA, España, pp. 75-90. ISBN 978-84-7074-906-3
Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2021) Icónica Ars Moriendi: tres fotografías en el umbral de la muerte. In Ante el caos: miradas a la nueva expresión visual. Biblioteca de Ciencias de la Comunicación (155). Fragua, Madrid, pp. 119-137. ISBN 978-84-7074-928-5
Arias, Gala and Jiménez Gómez, Isidro (2020) Metodología para el estudio de las e-peticiones sobre medioambiente. El caso de Change.org. In Métodos y prácticas en el estudio de la comunicación. Fragua, Madrid, pp. 185-201. ISBN 978-84-7074-859-2
Ramírez Leyva, Elsa M. (2020) La contribución de las bibliotecas al desarrollo sostenible de los lectores: Un desafío para la investigación bibliotecológica. In Retos y tendencias de la investigación Hispano-Mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación. Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Madrid, pp. 64-76. ISBN 978-84-09-20322-2
Suárez Ramírez, Sergio and Mateos Núñez, Marta (2020) Una experiencia de lectura y escritura digital en la formación de profesorado: interpretación, documentación y creación literaria para recuperar el patrimonio. In Retos y tendencias de la investigación Hispano-Mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación. Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Madrid, pp. 20-35. ISBN 978-84-09-20322-2
Puente Colorado, Alfonso and Ruiz San Román, José A. (2019) Artivismo frente a las limitaciones legales a la libertad de expresión: el caso de la LO 4/2015 de 30 de marzo en España. In Entender el artivismo. Peter Lang, Oxford, pp. 157-166. ISBN 978-1-78874-434-8
García Carrizo, Jennifer (2019) Gestión de la marca distrito del espacio cultural y creativo CQart (Leicester, Reino Unido). In Libro de actas CIGC – Creative Industries Global Conference 2019. Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas. ISBN 978-84-9446
Bernárdez Rodal, Asunción (2019) La fractalidad del poder patriarcal : la cultura mediática o el consuelo de la tribu. In Softpower: heroínas y muñecas en la cultura mediática. Editorial Fundamentos, Madrid. ISBN 978−84−245−1367−2
Bernárdez Rodal, Asunción (2019) Muñecas, cíborgs y otras prefiguraciones de lo femenino. In Softpower: heroínas y muñecas en la cultura mediática. Editorial Fundamentos, Madrid. ISBN 978−84−245−1367−2
Cadilla Baz, María and Bernete García, Francisco (2019) Usos de la tecnología en la ocupación del tiempo libre, para actividades relacionadas con celebraciones, prácticas deportivas y asistencia a espectáculos. In Nuevo paradigma comunicativo. Lo 2.0, 3.0 y 4.0. Gedisa, Barcelona, pp. 99-115. ISBN 978-84-17690-30-4
Jiménez Gómez, Isidro (2018) Propuesta de clasificación de las principales dificultades metodológicas en la investigación cuantitativa sobre comunicación. In Metodologías 4. Fragua, Madrid, pp. 89-106. ISBN 978-84-7074-831-8
García Carrizo, Jennifer (2018) Arte urbano y publicidad exterior: prácticas artísticas sobre soportes publicitarios. In En los márgenes de la ciudad, del arte y de la crítica. Prensas de la Universidad de Zaragoza..
Treviño Avellaneda, Carlos (2018) Aurigas en la ciudad: el caso del Auriga de Delfos como símbolo masculino homoerótico en el siglo XX. In Narrativas Urbanas. VIII Jornadas Internacionales Arte y Ciudad. Martín, M. Á. C. (Ed.). (2018). Narrativas Urbanas. Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, Universidad Complutense., Madrid, pp. 557-567. ISBN 978-84-09-07822-6
García Carrizo, Jennifer (2018) Gestión de la marca distrito cultural y creativo. Análisis del Leicester´s Cultural Quarter y su notoriedad como marca-distrito cultural y creativo entre turistas. In Distritos Culturales y Revitalización Urbana. ICONO 14.
García Carrizo, Jennifer (2016) Ciudad y pantallas digitales publicitarias: motivos, funciones y efectos de su implantación. In Ciudad y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 281-291. ISBN 978-84-617-5575-2
Bernete García, Francisco and López Navas, Cristina (2015) Transformaciones comunicativas que se relacionan con cambios educativos, cognitivos y existenciales. In Claves de la comunicación para niños y adolescentes. Fragua /Icono14, Madrid, pp. 345-370. ISBN 978-84-7074-668-0
Bernete García, Francisco (2014) Análisis de contenido. In Lucas Marín, A. y Noboa, A. (coords.): Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. Fragua / Fondo de Cultura Universitaria, Madrid / Montevideo, pp. 221-261.
Bernete García, Francisco (2014) Cambios en la educación asociados a nuevas plataformas comunicativas. In La era de las TIC en la nueva docencia. Ediciones Universitarias McGraw-Hill . McGraw Hill, Madrid, pp. 71-84. ISBN 978-84-4819-742-1
Tello Ruiz-Pérez, Arturo (2014) En otras palabras, cantando : unas ideas sobre la cita melódica en la Edad Media. In Allegro cum laude. Estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares. María Nagore and Víctor Sánchez (eds.). Música Hispana. Textos. Estudios (19). ICCMU, Madrid, pp. 283-291. ISBN 978-84-89457-51-5
Ruiz San Román, José A. and González Fernández, Mariam (2014) La investigación mediante experimentos. El reto de estudiar causas y efectos. In Conocer lo social: estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos. FCU, Madrid, pp. 197-220. ISBN 978-9974-2-0916-9
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2014) Recursos on-line que fundamentan los análisis de los usos sociales de las TIC’s y desarrollan las aplicaciones técnicas. In Haro de San Mateo, M. V. de (coord.): La comunicación a través de la historia. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2014) Recursos on-line que fundamentan los análisis estructurales y discriminativos de contenido y desarrollan las aplicaciones técnicas. In Miklos, T. y Arroyo, M. (coords.): El futuro a debate. Visiones y concreciones prospectivas. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 173-198.
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2014) Recursos on-line que fundamentan los análisis lógicos de los relatos y desarrollan las aplicaciones técnicas. In VV.AA.: Aplicación del EEES a las necesidades docentes. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Martín Serrano, Manuel (2013) Libertad y predicción en las ciencias sociales. Estudio de las mediaciones que intervienen en la acción social. In Viaje a la complejidad. Vol. 4: La complejidad de lo social. La trama de la vida. Nivel de integración social. Alberto Pérez, R. y Sanfeliu, I. (coords.). Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 179-192.
Bernete García, Francisco (2012) El aumento de la conectividad y la vulnerabilidad para menores y mayores. In VV.AA.: Perspectivas y recomendaciones para un buen uso del ciberespacio. Los menores ante las nuevas tecnologías. OMM, Madrid, pp. 97-100.
Ballesteros Carrasco, Begoña and Franco Romo, Daniel and Pedro Carañana, Joan (2012) El papel de las TIC en el EEES como motor para la transformación social. In Padilla Castillo, G. y Ortiz Sobrino, M. A. (coords.): Reformulaciones en el ámbito de la innovación dentro del EEES. Visión Libros, Madrid, pp. 33-54.
Bernárdez Rodal, Asunción (2011) Arte posmoderno, ¿arte feminista? Cuerpo y representación en la sociedad de la información. In Contar con el cuerpo: construcciones de la identidad femenina. Fundamentos, Madrid, pp. 123-150. ISBN 978-84-245-1229-3
Álvarez Ruiz, Xosé Antón (2008) Efectos de la publicidad y la comunicación en el público infantil: desestructurando los valores y forzando la madurez. In Nuevas Tendencias de la Comunicación. Ciclos Complutenses . Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 159-170. ISBN 978-84-608-0731-5
Martín Serrano, Manuel (2008) Las tres formas de empleo de la comunicación. In La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Akal, Madrid, pp. 125-136. ISBN 978-84-460-2896-3
Martín Serrano, Manuel (2008) Transformaciones previsibles de las violencias que padecen las mujeres. In Meil Landwerlin, Gerardo y Torres Albero, Cristóbal (coords.): Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1.185-1.194.
Martín Serrano, Manuel (2007) El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes. In Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. McGraw-Hill, Madrid, XIII-XXII. ISBN 978-84-481-5609-1
Bernárdez Rodal, Asunción (2007) La moda y el cuerpo. In Escritoras y periodistas en Madrid (1876-1926). Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 176-204. ISBN 978-84-690-6131-2
Fouce, Héctor (2006) Crossroads: Intertextual Strategies And Economic Relations In The Age Of Digital Music. In Proceeding of the 13th IASPM International Conference Rome 2005. IASPM International Assotiation for the Study of Popular Music, Roma, Italia, pp. 204-209.
Gracia Guillén, Diego (2005) De los colegios invisibles al campus virtual. In II Jornada Campus Virtual UCM: cómo integrar investigación y docencia en el CV-UCM. Editorial Complutense, Madrid , pp. 12-18. ISBN 84-7491-787-5
Hernández Sánchez, Caridad (2005) La suerte del principiante o la osadía del ignorante. In II Jornada Campus Virtual UCM: cómo integrar investigación y docencia en el CV-UCM. Editorial Complutense, Madrid, pp. 83-89. ISBN 84-7491-787-5
Cairo Carou, Heriberto and Fuente Fernández, Rosa María de la (2004) AMELAT XXI: una experiencia de educación virtual de postgrado sobre América Latina. In I Jornada Campus Virtual UCM.En apoyo del aprendizaje en la Universidad, hacia el espacio europeo de educación superior: I Jornada. Universidad Complutense, Madrid, pp. 250-256. ISBN 84-7491-774-3
Jerez Novara, Ariel (2004) El Campus Virtual en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. In En apoyo del aprendizaje en la universidad: hacia el espacio europeo de educación superior. I Jornadas de Campus Virtual UCM. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 163-164. ISBN 84-7491-774-3
Brisset Martín, Demetrio E. (2004) La fotografía bélica, los modos de transformación de realidades y su uso propagandístico. In Comunicación y guerra en la historia. Tórculo Ed., Santiago de Compostela, pp. 683-698. ISBN 84-8408-298-9
Martín Serrano, Manuel (2004) La gran paradoja que presenta la evolución histórica de la comunicación pública. In La producción social de comunicación. Alianza (3ª edición reescrita), Madrid, p. 198. ISBN 84-206-4192-8
Martín Serrano, Manuel (2004) La «socialización cognitiva» y el conflicto entre iconicidad y textualidad en la comunicación pública. In La producción social de comunicación. Alianza (3ª edición reescrita), Madrid, pp. 115-118. ISBN 84-206-4192-8
Jerez Novara, Ariel and López, José Manuel (2004) Las radios sociales y el movimiento por la democratización de la comunicación. In Anuario de movimientos sociales 2003: la red en la calle. ¿Cambios en la cultura de movilización? Icaria Editorial, pp. 219-246. ISBN 978-84-7426-718-8
Abril Curto, Gonzalo (2004) Notas sobre la información como "forma cultural". In Teorias da Comunicaçâo. Estudos em Comunicaçâo . Universidade da Beira Interior, Covilhâ, Portugal, pp. 79-104. ISBN 9728790198
Martín Serrano, Manuel (2004) Presentación de la Teoría Social de la Comunicación. In La producción social de comunicación. Alianza, Madrid, pp. 11-34. ISBN 84-206-4192-8
Fouce, Héctor and Martínez, Silvia (2003) From Opacity to Transparency: Operación Triunfo and New Trends in Spanish Music Industry. In 12th Biennal International IASPM Conference Montreal 2003 Proceedings - Practising popular music. IASPM INternational Assotiation for the Study of Popular Music, Montreal, Canadá, pp. 210-219.
Bernárdez Rodal, Asunción (2001) "Castigat ridendo mores" o de la función política de la risa. In El humor y la risa. Fundación autor, Madrid, pp. 13-28. ISBN 84-89736-26-X
Martín Serrano, Manuel (2001) Introducción del "Informe Juventud en España 2000". In Martín Serrano, Manuel y Velarde Hermida, Olivia: Informe Juventud en España 2000. Instituto de la Juventud, Madrid, pp. 13-45.
Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Manuel (2001) Periodismo y Sociedad de la Información. Algunas reflexiones sobre una realidad próxima. In Las mil caras de la comunicación: homenaje al profesor Angel Benito. Facultad de Ciencias de la Información. UCM, Madrid, pp. 595-610. ISBN 84-922275-7-5
Bernárdez Rodal, Asunción (1999) De mujeres, teatros y cuerpos inventados. In Utopías del relato escénico. Fundación Autor, Madrid, pp. 91-98. ISBN 88-8048-325-3
Martín Serrano, Manuel (1998) La gesta y la parábola en los relatos de la comunicación pública. In Cortés Bargalló, Luis, García Tort, Carlos y Mapes, Carlos (coords.): La lengua española y los medios de comunicación. Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Siglo XXI / Secretaria de Educación Pública / Instituto Cervantes, España-México, pp. 357-375. ISBN 968-23-2110-7
Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Manuel (1994) Regulación constitucional de la función de informar: una interpretación innovadora. In Información, Derecho y Libertad en la Nueva Europa. Sección Departamental de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información UCM, Madrid, pp. 17-32.
Martín Serrano, Manuel (1994) Tres visiones del mundo, para cuatro generaciones de jóvenes. In Martín Serrano, Manuel (dir.): Historia de los cambios de mentalidades de los jóvenes entre 1960-1990. Instituto de la Juventud, Madrid, pp. 15-49.
Martín Serrano, Manuel (1993) La estructura que tienen las narraciones de las catástrofes. In Funcionamiento de los MCM y de los profesionales de la comunicación en casos de catástrofes. Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencia.
Martín Serrano, Manuel (1992) Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación. In Moya, C., Pérez--Agote, A., Salcedo, J. y Tezanos, J. F. (coords.): Escritos de Teoría Sociológica en Homenaje a Luis Rodríguez Zúñiga. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 671-682.
Ruiz San Román, José A. (1991) La delimitación del derecho a la intimidad en función de los actos previos del ofendido ante la opinión pública. In I Congreso Internacional - Información, Derecho y LIbertad en la Nueva Europa - 21-23 nov 1991. Secc. Departamental de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid., Madrid, pp. 179-181.
Martín Serrano, Manuel (1989) Del universo teórico del gesto al universo teórico de la praxis. In Leroi-Gourhan, André: Evolución y técnica II. El medio y la técnica. Taurus, Madrid, i-xxi.
Martín Serrano, Manuel (1989) Mitos y carencias. In Comunicación social 1989/Tendencias. Informes anuales de Fundesco (Bernardo Díaz Nosty, dir.). Fundesco, Madrid, pp. 204-212.
Martín Serrano, Manuel (1988) El universo teórico del gesto. In Leroi-Gourhan, André: Evolución y técnica I. El hombre y la materia. Taurus, Madrid, i-xv.
Martín Serrano, Manuel (1985) Innovación tecnológica, cambio social y control social. In RISPA, Raúl (ed.): Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural Española. Fundesco / Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 203-212. ISBN 84-86094-08-9
Martín Serrano, Manuel (1983) Aplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión. In BENITO, Ángel (coord.): Comunicación y Sociedad: Homenaje a Juan Beneyto. Universidad Complutense, Madrid, pp. 607-620.
Martín Serrano, Manuel (1982) Análisis metódico de la verdad en la comunicación. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón, Madrid, pp. 191-202.
Martín Serrano, Manuel (1982) El modelo dialéctico de la comunicación. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón , Madrid, pp. 159-174. ISBN 84-7053-229-4
Martín Serrano, Manuel (1982) Las formas posibles de interacción. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón, Madrid, pp. 45-64. ISBN 84-7053-229-4
Martín Serrano, Manuel (1982) Modelo. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón, Madrid, pp. 111-120.
Martín Serrano, Manuel (1982) Sistema. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón , Madrid, pp. 93-109.
Martín Serrano, Manuel (1978) Introducción del libro "Métodos actuales de investigación social". In Métodos actuales de investigación social. Akal, Madrid, pp. 7-11.
Martín Serrano, Manuel (1976) Mediación. In Diccionario de Ciencias Sociales (Salustiano Del Campo, dir.). Instituto de Estudios Políticos patrocinado por la UNESCO, Madrid, pp. 179-184. ISBN 84-259-0434-X
García Carrizo, Jennifer and Bernards, B. and Glover, T. and Bierdmann, F. and Llorens, G. and Golebiowski, D. and Raimondo, G. (2019) Europe, listen and respond. Enhancing the European Commission´s online public consultation tool. Other. Europaeum.
Guerra Cáceres, Paula and Zúñiga Contreras, Ricardo (2019) Manual decolonialidad y comunicación: estrategias contra el racismo. Manual. Alianza por al Solidaridad, Madrid.
Moreno Sánchez, Isidro (2019) Museística y nuevas redes digitales: en busca de la interafectividad con todas las personas. . Fundación Alternativas, Madrid.
Farinango Cabezas, L. (2017) Publicidad, Cuerpo y Deporte. Other. ONI Grupo Editorial, Quito.
Cetina Presuel, Rodrigo (ed.) and Gutiérrez Atala, Fernando (ed.) and Corredoira y Alfonso, Loreto (ed.) (2017) Periodismo de Frontera y Dignidad Humana. Working Paper. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Cuevas Cerveró, Aurora and Sanchez-Cuadrado, Sonia and Fernández Bajón, María Teresa and Simeão, Elmira (2017) Investigación en Información, Documentación y Sociedad. Perspectivas y tendencias. Other. Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM, Madrid.
García Nieto, María Teresa and Davara, Francisco Javíer and Bernabe Fraguas, Javier and Polo Alonso, Cristina and De Molnar D'Arkos, Beatriz (2017) Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en la práctica de las ciencias de la comunicación: propuesta formativa para los estudios universitarios de Periodismo, Comunicación audiovisual y Publicidad. Technical Report. Ministerio de asuntos exteriores / Unicef, Madrid.
Jiménez Gómez, Isidro and Olcina Alvarado, Mariola (2017) Manual de Comunicación para la Ciudadanía Organizada. Manual. Libros en Acción, Madrid.
García García, Isabel and Chaves Martín, Miguel Ángel (2016) AC-RESEARCH/2016 : plataforma digital de difusión para jóvenes investigadores. Other. Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la ciudad contemporánea (UCM), Madrid.
Andrade Pereira, Vinicius and Colorado Castellary, Arturo and Moreno Sánchez, Isidro (2014) Artecnología. Conocimiento aumentado y accesibilidad. Project Report. Universidad Complutense, Madrid.
Garrido Martín, Aurora (ed.) and Vinuesa Tejero, Lourdes (ed.) and Rodriguez Infiesta, Victor and Monzón Arribas, Cándido and Gabás Pallás, Raúl and Almazán Llorente, Alejandro and Mañas Ramirez, Beatriz and Rospir Zavala, Juan Ignacio and García, César (2013) La reina del mundo: reflexiones sobre la historia de la opinión pública. Other. Los autores, Santander.
Fernández Sande, Manuel and Adami, Antonio (2012) Panorama da comunicação e dos meios no Brasil e Espanha/ Panorámica de la comunicación y de los medios en Brasil y España. Other. Intercom Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, São Paulo (Brasil).
Brisset Martín, Demetrio E. (2012) Ubicación científica del estudio de las obras audiovisuales. Manual. D. Brisset. (Unpublished)
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Fernández Sande, Manuel and Peinado Miguel, Fernando and Pérez Serrano, María José and Rodríguez Barba, María Dolores (2011) Perfil de entrada de los alumnos de Comunicación en las universidades de Madrid (2011). Technical Report. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España.
Abril Curto, Gonzalo (ed.) (2010) El cuarto bios: estudios sobre comunicación e información. . Editorial Complutense, Madrid.
Bernárdez Rodal, Asunción (2007) Mujeres inmigrantes en España. Representaciones en la información y percepción social. Technical Report. Fragua , Madrid.
Jerez Novara, Ariel and Sampedro Blanco, Víctor Francisco and Baer, Alejandro (2000) Medios de comunicación, consumo informativo y actitudes políticas en España. Una aproximación preliminar. Technical Report. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Madrid.
Storch de Gracia y Asensio, José Gabriel (2020) El nombre de nuestra lengua. In I Congreso Ibero-Americano de Educación Bilingüe para Sordos, 6-10 de julio de 1.998, Lisboa (Portugal). (Submitted)
Piñuel Raigada, José Luis (2019) Noción de verdad en los discursos mediáticos y digitales ante los desafíos para la comunicación en democracia. In XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social 2019 Sucre-Bolivia 25, 26 y 27 de Septiembre de 2019, 25-28 Septiembre 2019, Sucre, Bolivia. (Submitted)
García Carrizo, Jennifer (2017) Pantallas digitales publicitarias en la ciudad: Les Champs-Élysées parisinos y la Gran Vía madrileña. In V Congresso Internacional Cidades Criativas, 25-27 Janeiro 2017, Porto-Portugal.
Sánchez Reina, Jesús Roberto (2015) Globalización y sistema alimentario: información y hábitos comunicativos. In IV Congreso Internacional del Observatorio de la Alimentación, 9-12 de Junio de 2015, Barcelona.
Prieto guijarro, Laura (2014) El patrimonio sonoro en el contexto del patrimonio audiovisual. In Jornadas Académicas sobre Ténica y Gestión en los Archivos Audiovisuales, Noviembre 2014, Bogotá. (Unpublished)
Prieto guijarro, Laura (2014) Soportes Audiovisuales: recorrido histórico, conservación y restauración. In Jornadas Académicas sobre Técnica y Gestión en los Archivos Audiovisuales, Noviembre 2014, Bogotá. (Unpublished)
García Serrano, Federico (2014) El imaginario digital: la crisis económica, social y ética y el papel de la televisión en la España de hoy. In La televisión de la crisis ante el abismo digital, mayo 2013, Valencia.
Fouce, Héctor (2014) Rumbeando en los juzgados: dinámicas intertextuales y problemática legal en Aserejé. In Congreso Espacios de comunicación. AE-IC., 21-24 enero 2014, Bilbao.
Botezan, Iuliana (2013) Acceso a la información de las instituciones de la Unión Europea. In Curso de verano "Políticas de acceso a la información en Europa e Iberoamérica", 2-4 de julio de 2013, El Escorial. (Submitted)
Osteso López, José Miguel and Claes, F. and Deltell Escolar, Luis (2013) Teoría de la urdimbre comunicativa. Política, activismo y formación de líderes de opinión por medio de Twitter en España. In II Congreso AISOC, Julio 2013, Madrid. (Submitted)
Fouce, Héctor (2012) De la muerte del autor al colapso de la industria. Prácticas y discursos en la música digital. In Congreso Comunicación y riesgo. AE-IC. Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 18-20 enero 2012, Tarragona.
Deltell Escolar, Luis (2012) Estrategias de comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral del 2011 en España: el caso de eQuo. In Jornadas de la Asociación de Sociología Madrileña, 2 de marzo de 2012, Madrid. (Submitted)
Prieto Gutiérrez, Juan José (2011) Protección de documentación sensible y clasificada. In Congreso Internacional sobre Vigilancia e Inteligencia Sistemática para la Innovación en las Organizaciones, 2 y 3 de junio de 2011, Bilbao.
Fouce, Héctor (2010) Circulación y control de la cultura en la era digital. In Congreso ULEPICCV España Mercado y políticas de comunicación., 24 septiembre 2010, Salamanca.
Fouce, Héctor (2009) Crisis, reinvención y conflicto social en la industria musical. In Congreso ULEPICC Internacional Políticas de cultura y comunicación: creatividad, diversidad y bienestar en la Sociedad de la Información, 7-9 0ctubre 2009, Getafe, Madrid..
Fouce, Héctor (2006) La privatización de la memoria sonora: amenazas a la cultura común desde los derechos de propiedad intelectual. In Congreso ULEPICC Pensamiento crítico, comunicación y cultura, 17 noviembre 2006, Sevilla.
Saiz Echezarreta, Vanesa (2005) Aventura en África: Canibalismo de la diferencia: una puesta en escena. In Seminario de Semiótica, critica textual y política, Mayo 2005, Dpto. Periodismo III-UCM. (Submitted)
Giraldo Dávila, Andrés Felipe (2022) El papel de la comunicación en la internacionalización de las multilatinas colombianas. [Thesis]
Casado Prieto, María (2022) La influencia de los medios sociales digitales en el consumo de complementación alimentaria (dietéticos) desde el año 2010 hasta la actualidad. [Thesis]
Carretero Velasco, María José (2022) Un nuevo modelo de comunicación, más allá de la publicidad: (Mejora de los negocios y generación de ventaja competitiva). [Thesis]
Herrero-Beaumont De Jorge, Elena (2022) La transparencia y gobernanza en los medios de comunicación social como garantías del derecho a la información veraz. [Thesis]
Xia, Bing (2022) La evolución del fenómeno de la persona frente a la muerte en China : aspectos culturales y mediáticos. [Thesis]
Sesentón Pérez, Rosa (2022) La comunicación del poder ejecutivo en Puerto Rico (1972-2019). [Thesis]
Ceceña Álvarez, Nayelí (2021) Medios en el proceso de democratización en México: el papel de Grupo Reforma en las elecciones de 1988, 1994 y 2000. [Thesis]
Boronat Clavijo, Bethlem (2021) La construcción comunicativa del personaje y el liderazgo de Emmanuel Macron: de candidato a presidente de la República. [Thesis]
Encinas Grijalva, María del Socorro (2021) La innovación disruptiva como recurso para la transformación de modelos de negocios en medios de comunicación. [Thesis]
Velásquez Espinosa, Jairo Dario (2021) Análisis de encuadres mediáticos en el cubrimiento de 18 diarios latinoamericanos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. [Thesis]
Orán Llarena, Lidia (2021) Apropiación y simulacro en la representación visual a través de redes sociales. El caso de Instagram. [Thesis]
Constantinescu, Ruxandra (2021) La identidad cultural de los rumanos reflejada en cinco periódicos en lengua rumana publicados en España. [Thesis]
Tineo Carrión, Lydia (2021) Comunicación y artes escénicas: la estrategia digital en los espacios de exhibición españoles. [Thesis]
Liu, Yu (2021) La información internacional en la prensa digital: análisis del diseño, la hipermedialidad y la interactividad en 14 cibermedios de referencia nacional e internacional. [Thesis]
García Carrizo, Jennifer (2021) Ciudad y comunicación: gestión de la imagen de marca en distritos culturales y creativos. Análisis de los casos del Digbeth (Birmingham), el Barrio de St. George (Leicester) y el Ouseburn Valley (Newcastle Upon Tyne), en Reino Unido. [Thesis]
García Bazago, Francisca (2021) La comunicación de la crisis social-ecológica: estudio de variables que influyen en la recepción de los jóvenes universitarios españoles. [Thesis]
Cao, Yuan (2021) Las redes sociales como generadoras de información periodística. [Thesis]
Pedro Garabito, Clara de (2021) Identificación de descriptores para el diseño de carteles publicitarios a partir del impacto en atención y emoción en un contexto de emprendimiento universitario. [Thesis]
Zaharía, Ana María (2020) Estudio factual de la comunicación multimedia, usabilidad y arquitectura de la información de las webs institucionales europeas. [Thesis]
Álvarez Sánchez, Sergio (2020) Las estrategias de comunicación de los actores políticos ante el conflicto social: Análisis de sus marcos de referencia para la reforma laboral de 2012. [Thesis]
Cuichán Cuichán, Polivio Armando (2020) Repercusiones de la comunicación social en la mujer embarazada. [Thesis]
Álvarez Rivas, David (2020) Las campañas de lucha contra la pobreza en la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), desde Dividendo de Paz, Invertir en paz y Candidata al 0'7, a Pobreza Cero, (1989-2010). [Thesis]
Táuler San Miguel, Cristóbal (2020) Análisis económico y financiero de los grupos españoles de comunicación cotizados (2005-2015). [Thesis]
López Fernández, Antonio Ramón (2020) Aspectos éticos y jurídicos de la comunicación corporativa: el papel del director de comunicación en el futuro. [Thesis]
Jaspe Nieto, Javier (2020) La política de comunicación del Ejército de Tierra durante la participación española en las misiones de Bosnia-Herzegovina (1992-2007). [Thesis]
Li, ZhiYing (2020) Representaciones sociales e imagen de China: aportaciones y miradas de los trabajadores y organizaciones chinas en España. [Thesis]
Eizaguirre Comendador, María (2020) Información y Televisión: la llamada "pena de Telediario". [Thesis]
Chen, Dandan (2020) La representación de China en los medios españoles: la construcción de su imagen durante el periodo 2008-2019. [Thesis]
Calderón Gómez, Daniel (2019) Capital digital y socialización tecnológica: una aproximación bourdiana al estudio de la desigualdad digital y la estratificación social entre la juventud. [Thesis]
González de Rivera Outomuro, Javier Ignacio (2019) Sociología de las instituciones digitales: El estudio de la economía colaborativa. [Thesis]
Piqueiras Conlledo, Paloma (2019) El bien intangible compromiso ciudadano ("citizen engagement") y su relación con el crecimiento económico de las naciones: análisis de 27 países de la Unión Europea. [Thesis]
Vacas Moreno, Pedro (2019) El Pastor: comunicación, saberes y biodiversidad. [Thesis]
Matarín Rodríguez-Peral, Eva (2019) La construcción social de la imagen de la inmigración en los medios de comunicación online. [Thesis]
Sánchez Rodríguez, Antonio Jesús (2019) Estudio filosófico-estético de la iconografía del cuerpo muscular en la comunicación de masas del siglo XX: el cuerpo hipertrofiado "bodybuilder" como símbolo social y como metáfora política. [Thesis]
Rivera Martín, Beatriz (2019) La comunicación política de Podemos en las redes sociales Facebook y Twitter:estudio de caso. [Thesis]
Wang, Longxing (2019) La mediatización de la experiencia migrante de la Comunidad China en Madrid. [Thesis]
Gutiérrez Merelles, Francisco de Borja (2019) Analítica web en medios digitales: uso de datos de audiencia y métricas en los grandes grupos de comunicación españoles. [Thesis]
Moya Verdejo, Loreto Montserrat (2019) El uso de los "social media" como herramienta de comunicación en la política chilena. [Thesis]
Fuentes Domínguez, Lucía de (2018) La competencia comunicativa docente como elemento cognitivo esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. [Thesis]
Pérez Rastrilla, Laura (2018) Kosovo: la primera operación de ataque de la OTAN. Información y propaganda en los medios de comunicación españoles, marzo 1999-junio 1999. [Thesis]
Tourón Rodríguez, Ricardo (2018) Arte y Medios: tácticas de resistencia (1932-2016). [Thesis]
Urbano Molina, Clara (2018) El marco-víctima y la mediación técnica periodística. [Thesis]
Rosa Marín, Agustín (2018) El miedo escénico como barrera comunicativa en el aula. [Thesis]
García Monleón, Fernando (2018) El rating de la información en internet: de la sociedad del conocimiento al big data. [Thesis]
Henríquez Ayala, Maryan (2018) Representaciones sobre el concepto de derecho a la educación y equidad en Chile: análisis crítico del discurso legislativo de las Leyes nº 20.370, 20.529 y 20.845 y de los textos informativos del diario El Mercurio de 2011 y 2014. [Thesis]
Goenaga Ruiz de Zuazu, María (2018) Opinión pública fiscal y medios de comunicación en España. [Thesis]
Arsic, Jelena (2018) Enfoque informativo de los conflictos yugoslavos. El tratamiento de la independencia de Kosovo en la prensa española. [Thesis]
Reyes Betanzo, Claudia (2018) Representaciones sociales de género en Twitter: el caso chileno. [Thesis]
Valle del Peral, Ricardo Alejandro del (2018) Las audiencias activas y la credibilidad de los medios de comunicación en México. [Thesis]
Leal Corral, Diego Abraham (2018) La campaña presidencial de México 2012: agendas pública, mediática y política. [Thesis]
Gómez Villanueva, Beatriz (2018) La inserción del discurso nacionalista en la retórica del gobierno mexicano (1939-1948 y 1983-2002). [Thesis]
Peña Ascacíbar, Gonzalo (2018) La construcción de la hegemonía en redes y prensa: la disputa del relato 15M. [Thesis]
Coca López, Juan José (2018) La comunicación en el uso responsable de los medicamentos y la venta cruzada. [Thesis]
Flores Salinas, Oriana Fiorella (2018) La comunicación organizacional en la prevención de riesgos laborales. [Thesis]
Dorado Pérez, Beatriz (2018) La información económico-bursátil en los medios digitales. [Thesis]
Conde López, Jorge (2018) La comunicación política en la transición española: de la propaganda al marketing (1975-1982). [Thesis]
Báez Avilés, Gabriela Ivanna (2018) Medios de comunicación, poder y contrapoder en América Latina: un estudio comparado entre Venezuela y Ecuador en la historia más reciente. [Thesis]
Marini, Enrico (2018) Las redes sociales como estrategia comunicativa en la especularización del deporte: el caso del fútbol de masas en España, Italia e Inglaterra. [Thesis]
Casas Mas, Belén (2017) Transformaciones de la comunicación pública en la era de la globalización que influyeren en el consenso y el conflicto social. [Thesis]
Llano Aristizábal, Sergio (2017) La comunicación digital en las organizaciones de la mediación comunicativa a la interacción social mediada. [Thesis]
Hernáiz Bravo, Eduardo (2017) Comunicación política y debate electoral. [Thesis]
Ruiz Ballesteros, Roberto (2017) Las noticias de los contenidos informativos que utilizan el futuro en el diario ABC (1990-2010). [Thesis]
Barrio Carrasco, Javier (2017) La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de bebidas refrescantes en España. [Thesis]
Saiz Pugliese, María Carolina (2017) La mediatización de la cultura, la modificación del interés y la atención de los alumnos. Estudio etnográfico en una escuela pública ubicada en contexto de pobreza. [Thesis]
Rivero Díaz, Javier (2017) Análisis de la comunicación de las celebridades en la red social Twitter. [Thesis]
Ramia Pérez, Aymara Lee (2017) La representación de los espacios de vida de la mujer en el ciberfeminismo. [Thesis]
Macedo García, Alejandro (2017) La agenda setting y el framing en situaciones de crisis. Estudio de caso la cobertura informativa en La Jornada y el Reforma sobre el desafuero del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. [Thesis]
Gaeta Carrillo, Nuria (2017) La intervención comunicativa para la reducción del riesgo de desastres. Análisis de las políticas y las prácticas comunicativas en tiempos normales. [Thesis]
Timón Gómez, Rafael (2017) Los nuevos medios como agentes de cambio cultural en la era digital. Un análisis hermenéutico y crítico. [Thesis]
Príncipe Hermoso, Sergio (2017) Panorama mediático y estructura informativa en los países europeos de la Quinta Ampliación: uniformación y regionalización. [Thesis]
Parada Gavilán, Carolina (2017) Eficacia de los sitios webs de los diputados chilenos como herramienta de la comunicación política. [Thesis]
Palao Ibáñez, María del Carmen (2017) La lucha antituberculosa en España, (1874-1958): medios de comunicación, sociedad y sanidad. [Thesis]
Polo Alonso, Cristina (2017) Comunicación para el cambio de actitudes: procesamiento psicológico de campañas contra la violencia de género juvenil. [Thesis]
Vicente Vicente, María José (2017) El análisis de contenido del proteccionismo en la campaña electoral de Francia de 2012. [Thesis]
García Frontiñán, Eva (2017) Comunicación de crisis en los gabinetes de prensa sanitarios. Análisis de la producción periodística y de la información publicada sobre la gripe A. [Thesis]
Hernández Valls, Fernando (2017) Terrorismo y propaganda en los medios de comunicación. El final de ETA a través de la prensa. [Thesis]
López Aira, Betty Ana (2017) Análisis de la representación en los medios del nombramiento de Carme Chacón como ministra de defensa. [Thesis]
Azarmi, Davar (2017) Beyond "Like"!: how to use social media to gain competitive advantage. [Thesis]
Mateos Sainz de Medrano, Vicente (2017) De vertical a horizontal. De la comunicación de masas a la comunicación masiva. [Thesis]
Barrera de la Cruz, Gabriela (2017) México 2012: la revisión de las agendas. [Thesis]
Glover Pino, Helen (2017) De la hoja de parra al bikini: la moda como soporte de comunicación social. [Thesis]
Romero-Haupold Caballero, Antonio (2017) El poder de los 140 caracteres: la retórica y el impacto de las redes sociales. [Thesis]
Carretero Sánchez, María (2016) La comunicación de la nutrición en España. [Thesis]
Galleguillo, Rubén (2016) Comunicación interactiva y poder cuidadano en la ciber-democracia. [Thesis]
Villeda Izaguirre, Miriam Lizeth (2016) Comunicación y visibilidad institucional: el trabajo comunicativo en los institutos nacionales de investigación agropecuaria de Centro América. [Thesis]
Palmero Aranda, Fernando Antonio (2016) El discurso antisemita en España (1936-1948). [Thesis]
Pombo San Miguel, Nuria (2016) Modelo organizativo y comunicacional de una ONL: estudio de caso sobre la Fundación Síndrome de West. [Thesis]
Pacheco Costello, Dyanesa (2016) Comunicación política y descolonización: el estatus político de Puerto Rico a través de la prensa entre 2007-2010. [Thesis]
Moreno Garrido, Belén (2016) Medios, imágenes y memoria: el Valle de los Caídos. [Thesis]
González Tanco, Eva (2016) Identidad y empoderamiento para "liberar la palabra". Construcción de un sistema de comunicación indígena en los pueblos originarios del Cauca, Colombia. [Thesis]
Recio García, Armando (2016) Propaganda de la guerrilla antifranquista (1939-1952). [Thesis]
El Khatib, Rabih (2016) El desarrollo comunicacional de tecnología móvil en el campo del turismo. [Thesis]
Calvo Gutiérrez, María Graciela (2016) La evolución de la estrategia de la comunicación persuasiva: de la estrategia global única a las tácticas locales. [Thesis]
Sánchez Puente, Aurea (2016) Trascendecia y repercusión en la información periodística de las leyes de igualdad y violencia de género. [Thesis]
Águila Coghlan, Juan Carlos (2016) La comunicación del cambio climático: análisis del discurso de los telediarios españoles sobre las cumbres de Cancún y Durban. [Thesis]
Vila Márquez, Fátima de la Paz (2016) El liderazgo mediado: Aznar y las estrategias de personificación de la política en las campañas de 1996 y 2000. [Thesis]
Téllez Cenzano, Enrique (2016) La música como elemento de representación institucional: el himno de la Segunda República española. [Thesis]
Magallón Rosa, Raúl (2016) Espacios y espacialidad en la sociedad de la información. [Thesis]
Carmo, María Teresa de Almeida Maia (2015) Comunicación digital, educación y ciudadanía global: un nuevo paradigma. [Thesis]
Velasco Oria de Rueda, Bárbara de (2015) La cultura organizacional y la gestión "Stakeholder": un estudio de caso de la información institucional de El Corte Inglés. [Thesis]
Martínez Valerio, Lizette (2015) La identidad de los jóvenes españoles en Facebook: ¿Qué comunican los universitarios en la red social? [Thesis]
Collado Jiménez, Ana (2015) Las palabras de la democracia. Análisis lexicométrico del lenguaje parlamentario español: la sesión de investidura (1979-2011) y el debate sobre el estado de la nación (1983-2014). [Thesis]
Gironella García, Natalia (2015) Medida de la eficacia comunicativa: análisis de la credibilidad y capacidad de influencia. Códigos no verbales, competencias emocionales y temperamentos. [Thesis]
Toro Acosta, Andrés del (2015) Marca personal en medios sociales digitales: propuesta de un modelo de autogestión. [Thesis]
Rodríguez Marcos, Susana (2015) La Señora: entre el drama y la historia. [Thesis]
Ibáñez Peiró, Ángel (2015) Comunicación, administraciones públicas y gestión de la crisis y emergencias. [Thesis]
Escribano Bote, Ramón (2015) La información bursátil y el "Boletín de Cotización de la Bolsa de Madrid". [Thesis]
Rodríguez Fernández, Leticia (2015) El discurso de Hugo Chávez (1999-2009): una década de "hegemonía comunicacional" y "revival" propagandístico. [Thesis]
Mateo Rivas, María José (2015) Aproximación a una sociología de la mass-media. [Thesis]
Castillo Sánchez, Guillermo Mauricio (2015) El nuevo orden internacional de la información, una opción política. [Thesis]
Garitaonandia, Carmelo (2015) El sistema de información en Yugoslavia : ( la autogestión aplicada a los medios de infomación). [Thesis]
Abril, Gonzalo (2015) La comunicación y el discurso : la dimensión humorística de la interacción. [Thesis]
Londoño Alurralde, Elina (2014) Lenguaje, ideología e información: el tratamiento del conflicto armado en Colombia (2002-2012). [Thesis]
Valecillos Vázquez, Carmen Aidé (2014) La construcción de representaciones sociales en los discursos anuales de los presidentes venezolanos: Betancourt, Caldera, Pérez y Chávez. [Thesis]
Rodríguez Gómez, Alfredo A. (2014) La diplomacia pública española desde 1939 a 2012 : comunicación, imagen y marca España. [Thesis]
González Barrera Cruz, Rodolfo (2014) La puesta en escena de la comunicación institucional en la universidad Española y latinoamericana : rituales, ceremonial y protocolo. [Thesis]
Duque Gómez, Eladio Alberto (2014) La construcción del discurso en la comunicación política : análisis lingüístico de los discursos de Esperanza Aguirre. [Thesis]
Serrano Partida, Rafael (2013) Innovación educativa y comunicación. [Thesis]
Gómez Valdés, Salvador (2013) "La aventura del saber" en el contexto digital. [Thesis]
Iturbe Carvajal, Cástulo Iván (2013) Las campañas negativas a través de los anuncios en televisión : su papel en las elecciones presidenciales de México 2006. [Thesis]
Belo, Antonio José da Cruz (2013) Sondeos electorales, su divulgación y el comportamiento electoral de los portugueses. [Thesis]
Gálvez Caja, María Asunción (2013) Barack Obama como primer e-president de la historia : la estrategia del e-mailing y de redes sociales, principales instrumentos de gestión electoral y de fidelización en comunicación política. [Thesis]
Granados Moreno, Wilson Horacio (2013) Comunicación en tiempos de desastre : el caso del terremoto en Armenia-Quindio. [Thesis]
Alcázar Sirvent, Ovidio (2013) Geo-narrativa en la gestión de desastres : nueva propuesta para comunicación en situación de emergencia y desastres. [Thesis]
Portales Echeverría, Juan Cristóbal (2013) La personalización de la política en Chile : un análisis transaccional de la agenda personalista de candidatos, medios de comunicación y opinión pública en las elecciones presidenciales del 2009. [Thesis]
López Iglesias, Victorino (2013) La cuestión territorial en la historia del socialismo español: debate teórico y estrategias políticas (1879-2011). [Thesis]
Martín Martín, Victoria (2013) La eficacia de internet como medio de comunicación en el sector turístico español: el branding en los web turísticos. [Thesis]
Fernández López, Sandra (2013) Reflejando políticas de conmemoración y memoria: los distintos aniversarios de Israel en la prensa. [Thesis]
Andrade Ruiz, Fernando (2013) La comunicación como derecho humano y su extensión como derecho ciudadano a la comunicación política en democracia. [Thesis]
Garrido Cabezas, Norman Henry (2013) Participación y democracia digital a nivel local. (Estudio de casos: Ciudad de Jun en Andalucía y Torrelaguna en Madrid). [Thesis]
Sánchez Calero, María Luisa (2013) La comunicación en organizaciones e instituciones en períodos de crisis. [Thesis]
Mosquera de Sumich, Maritza (2013) Formulación de políticas públicas de comunicación en Panamá. [Thesis]
Navarro Castillo, Domingo Eladio (2013) Vías, medios y soportes de la comunicación. [Thesis]
Zelaya Ordóñez, Karen Lizeth (2013) El impacto del cambio sociopolítico en la información periodística sobre el Congreso Nacional Hondureño. [Thesis]
Menéndez Hevia, Tania (2012) Efectos emocionales y cognitivos de la comunicación en terrorismo: planteamiento de un modelo de procesamiento de la información y desarrollo empírico. [Thesis]
Chavero Ramírez, Palmira (2012) El papel de la agenda de los medios en el proceso de comunicación política: un estudio de caso: la legislatura 2008-2011. [Thesis]
Moreno Sánchez, Isidro (2012) La convergencia interactiva de medios: hacia la narración hipermedia. [Thesis]
Martín Correa, José Luis (2012) Interacción comunicativa en la atención sanitaria enfermo-médico y viceversa. [Thesis]
Cros López, Rafael (2012) Cobertura fotográfica y representación de la II Guerra Mundial en la prensa gráfica española. [Thesis]
Ballesteros Carrasco, Begoña (2012) Las tecnologías de la información y de la comunicación en los cambios laborales: análisis sociohistórico de 1970 a 2010. [Thesis]
Ballesteros Herencia, Carlos Antonio (2012) Los marcos informativos del cannabis en la prensa española: aplicación de las teorías del "framing" y de la "agenda-setting". [Thesis]
González, Leonardo Julio (2011) La comunicación en los nuevos movimientos sociales en Argentina: el caso Piqueteros. [Thesis]
Sastre Domínguez, María Paz (2011) Archivos y territorios: los paisajes mediales, la geoestética y los comunes. [Thesis]
García Toribio, Mercedes (2011) Estrategias de comunicación basadas en las conductas y el ocio de los jóvenes y orientadas a la prevención de la drogadicción. [Thesis]
Ayestarán Crespo, Raquel (2011) Revistas femeninas ante la transición digital: su expansión de marca como base del modelo de financiación de sus grupos editoriales en España. [Thesis]
Córdoba Quintana, Pedro (2011) Del pacto de San Sebastián al pacto de Santoña: el nacionalismo vasco, de 1930 a 1937. [Thesis]
Cavadas Gormaz, María José (2010) Análisis de la comunicación municipal en las principales capitales europeas. [Thesis]
Herranz de la Casa, José María (2010) La comunicación y la transparencia en las organizaciones no lucrativas. [Thesis]
Cotelo Oñate, Carlos (2010) La televisión digital interactiva: contexto y efectos sobre la publicidad. [Thesis]
Garrido Pintado, Pablo (2010) Agencias de viaje online: situación y perspectivas en el comercio electrónico español. [Thesis]
García Gurrionero, Mario (2010) La eficacia de las estrategias de comunicación del gobierno de España (2004-2008) ante el terrorismo: análisis comparado de discursos y "frames" mediáticos desde la teoría dramatística de Kenneth Burke. [Thesis]
Bernete García, Francisco (2010) Los estereotipos de la Comunidad Iberoamericana: la representación de los personajes en los libros de texto de Historia. [Thesis]
Gil Gascón, Fátima (2010) Construyendo a la mujer ideal: mujer y censura cinematográfica durante el franquismo (1939-1963). [Thesis]
Molero Hermosilla, Antonio José (2009) Acoso moral y comunicación interna en la empresa: (el caso del bossing, o acoso a cargo del jefe o de sus representantes o directivos). [Thesis]
Cáceres Zapatero, María Dolores (2009) Comunicación radiofónica e integración social: análisis de modelos de representación del acontecer público. [Thesis]
Hernández Herrarte, María (2009) La comunicación no verbal en la proyección mediática de la imagen política de José Luis Rodríguez Zapatero durante el curso político 2006-2007. [Thesis]
Correa Burrows, María Paulina (2009) La industria de defensa estadounidense en la post Guerra Fría: estrategias de conversión y comunicación. [Thesis]
Acosta Meneses, Yanet (2009) La información agraria en España: desde sus orígenes hasta la agenda 2000. [Thesis]
Romero, Claudia Alejandra (2007) Funciones del asesoramiento escolar en los procesos de cambio educativo en la sociedad del conocimiento un estudio de caso en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. [Thesis]
Somberg Pfeffer, Renato (2007) Lo sagrado en la sociedad de la información y de la tecnología la contribución de las religiones brasileñas al diálogo interreligioso. [Thesis]
Calvi, Juan Carlos Ramón (2006) Los sistemas de intercambio de usuario a usuario (P2P) en Internet análisis de una lógica de distribución, intercambio y reproducción de productos culturales. [Thesis]
Pérez Herrero, Julio César (2006) Líneas de investigación y aportaciones docentes de los teóricos españoles a la teoría general de la información (1971-1996) primeras aproximaciones y desarrollo de un estatuto epistemológico propio. [Thesis]
Contreras García, Delia (2004) Análisis del tratamiento periodístico de las negociaciones de Maastricht en la prensa española. [Thesis]
Cachan Alcolea, Carlos (2004) Ideología subyacente de El País, El Mundo, La Vanguardia y El Correo Español, a la luz de la información ecológica. [Thesis]
López Vila, María Consuelo (2004) Incidencia real de los medios de comunicacion colectiva en la configuracion de la actitud de voto. [Thesis]
Jiménez Soler, Ignacio (2004) Innovación, comunicación y cambio : el papel de la comunicación en el proceso de adopción o rechazo de la innovación. [Thesis]
Martín Segovia, Eduardo (2004) La campaña del euro (1996-2002) : la Unión Monetaria Europea como objeto de comunicación política y opinión pública. [Thesis]
Cobelo Currás, Antonio (2004) La determinación de la estrategia en la comunicación persuasiva de masas. [Thesis]
Segovia Alonso, Ana Isabel (2004) La estructura de los medios de comunicación en Estados Unidos : análisis crítico del proceso de concentración multimedia. [Thesis]
González San Ruperto, Marta Teresa (2004) Las guerras de la ex Yugoslavia : información y propaganda. [Thesis]
Rodríguez Díaz, Raquel (2004) Los profesores universitarios como medios de comunicación : la "agenda-setting" de los alumnos y profesores. [Thesis]
Olmo López, Agustín (2004) Medios de comunicación y campañas de propaganda electoral : las elecciones autonómicas en Andalucía. [Thesis]
Pena Rodríguez, Alberto (2003) El Estado Novo de Oliveira Salazar y la Guerra Civil española : información, prensa y propaganda (1936-1939). [Thesis]
López-Galiacho Perona, Juan Luis (2003) El oligopolio catalán en los medios de comunicación españoles. [Thesis]
Campos Zabala, María Victoria (2003) El portavoz del Gobierno : orígenes, evolución, funciones y consolidación : el desarrollo de la administración comunicativa en España. [Thesis]
Mazo Salmerón, María Elena (2003) El rumor y su influencia en la cultura de las organizaciones : una investigación teórica y bibliográfica. [Thesis]
Rueda Laffond, José Carlos (2003) La comunicación financiera en Madrid, 1856-1914 : ahorro, oferta informativa y comportamientos económicos en el Madrid del siglo XIX. [Thesis]
Alcoceba Hernando, José Antonio (2003) La producción comunicativa de la referencia : un análisis mediacional de las noticias del teletexto en España. [Thesis]
Baschwitz Gómez de las Barcenas, Ana Lucrecia (2003) Las relaciones públicas integrales como concepto aglutinador de las herramientas en una concepción moderna de la comunicación social. [Thesis]
Vinuesa Tejero, María Lourdes (2003) Opinión pública y cultura política en la España democrática : un estudio empírico de las elecciones de 1993. [Thesis]
Sierra Caballero, Francisco (2003) Pedagogía de la comunicación de desarrollo local : una propuesta metodológica cualitativa. [Thesis]
Vázquez Liñán, Miguel (2003) Propaganda y política de la Unión Soviética en la Guerra Civil Española (1936-1939). [Thesis]
García de Torres, Elvira (2002) Comunicación y movimientos estratégicos en la negociación. [Thesis]
Lozano Ascencio, Carlos (2002) La expresión-representación de catástrofes a través de su divulgación científica en los Medios de Comunicación Social (1986-1991). [Thesis]
Pozo Lite, Marisa del (2002) La influencia de la cultura empresarial de multinacionales extranjeras en el desarrollo de la comunicación interna de sus filiales españolas. [Thesis]
Valor Bonillo, Paloma (2002) La libertad de comunicación en la empresa japonesa como ejemplo práctico de análisis de las libertades públicas en el modelo de comunicación japonés. [Thesis]
Castro Savoie, José Angel (2002) Las agencias transnacionales de prensa al final del siglo XX. [Thesis]
Ramis Pedromingo, José (2002) Modelos de la comunicación local y cercana : la comunicación en los grandes municipios del sur madrileño (1983-1991). [Thesis]
Sapag Muñoz de la Peña, Pablo (2002) Propaganda republicana y franquista en Chile durante la guerra civil española. [Thesis]
Ruiz González, Moisés (2002) Sistemas de Información en la Comunidad Autónoma y la Asamblea de Madri. [Thesis]
Setien Martínez, Francisco José (2002) Terrorismo y prensa en la transición política española, 1976-1986. [Thesis]
Forneas Fernández, Ana María (2002) Violencia y comunicación : la violencia como método de presión en los países democráticos. [Thesis]
Rivas Troitiño, José Manuel (2001) Desinformacion y terrorismo : análisis de las conversaciones entre el Gobierno y ETA en Argel (enero-abril 1989) en tres diarios de Madrid. [Thesis]
Aladro Vico, Eva (2001) Desviación social y acción comunicativa : la presentación del desviado en la comunicación social. [Thesis]
García Fernández, José-Lorenzo (2001) La comunicación de las emociones. [Thesis]
Pinto Lobo, María Rosa (2001) La influencia del humor en el proceso de la comunicación. [Thesis]
Chimeno Rabanillo, Serafín (2001) La información en el ámbito sanitario. [Thesis]
Velarde Hermida, Olivia (2001) La mediación de los medios de comunicación de masas en la construcción de las representaciones infantiles. [Thesis]
Martín Diez, María Antonia (2001) La política de comunicación, información y propaganda en las Organizaciones Internacionales de Europa Occidental. [Thesis]
Abadía Sanz, Tomás Xavier (2001) La utilización de los medios en el ecosistema de la enseñanza pública ante la reforma del sistema educativo (LOGSE) : análisis en Aragón. [Thesis]
Mazo del Castillo, Juan Manuel (2001) Las decisiones sobre medios en comunicación por objetivos. [Thesis]
Lucas del Ser, Maximino de (2001) Los medios de comunicación de masas y la educación para la solidaridad universal. El caso de dos periódicos nacionales : ABC Y EL PAIS. [Thesis]
SUI, Bingye (2022) Los rumores online durante la epidemia en China. [Trabajo Fin de Máster]
Shang, Yinuo (2022) Análisis de la integración social de los estudiantes chinos en las universidades madrileñas. [Trabajo Fin de Máster]
Rojas Díaz, Rosaura (2021) La Quinta Pared: Podcast de entrevistas metaficcionales a personajes icónicos del cine. [Trabajo Fin de Máster]
Velásquez Tobar, Edmee Georgina (2021) La revitalización de los podcast tras el confinamiento por Covid-19 en El Salvador. Estudio de casos a las revistas digitales Factum, GatoEncerrado y Disruptiva. [Trabajo Fin de Máster]
LI, Liqin (2021) Presentación de la Covid-19 en China en la prensa española: estudio de caso de los diarios El País y ABC. [Trabajo Fin de Máster]
Berciano Jiménez, Daniel (2021) Educación y comunicación en clave docente en las prisiones españolas. Estudio de caso del Centro Penitenciario de Ponent, Lleida. [Trabajo Fin de Máster]
Recasens Quiles, Ariadna (2021) El movimiento Realfooding como alternativa al etiquetado Nutri-Score. [Trabajo Fin de Máster]
Menéndez Condor, Pamela Fabiola (2021) Representaciones y autorepresentaciones de los becarios del Programa Beca 18 Del 2014 a 2020 en el Perú. [Trabajo Fin de Máster]
Zhang, Jiaqi (2021) La difusión del modelo estético corporal femenino y los comportamientos de control del peso en la app Xiaohongshu (Pequeño Libro Rojo en español). [Trabajo Fin de Máster]
Vilaseca del Río, Carme (2020) La mentoría social como solución comunicativa ante el aislamiento y la exclusión de los MENA en España. [Trabajo Fin de Máster]
Nuevo Yúfera, Ignacio and Pinto García, Karen Ondina (2020) Rural: Un medio de comunicación a favor del desarrollo rural. [Trabajo Fin de Máster]
Salas Martínez, Guillermo (2020) TIC y neoliberalismo: mediación, reproducción y efectos. Análisis de la representación e influencia de las TIC en la estructura de las sociedades del conocimiento. [Trabajo Fin de Máster]
Sarría Urquidi, Almudena (2020) ¿Empoderamiento o Maquillaje?. La representación social de la mujer en la ficción digital de Netflix. [Trabajo Fin de Máster]
Lou, Yina (2019) Aproximación a las narrativas periodísticas sobre el conflicto relacionado con la etnia rohinyá en Myanmar. [Trabajo Fin de Máster]
Xu, Zhen (2019) Comunicación intercultural y aprendizaje educativo universitario: estudio de caso en la Universidad Complutense de Madrid. [Trabajo Fin de Máster]
Rengifo Hidalgo, Miriam Sofía (2019) Integración socio educativa y comunicación: formulación de un proyecto de intervención socio comunicativa para fortalecer los procesos de integración educativa de niños y niñas migrantes en Ecuador. [Trabajo Fin de Máster]
Han, Jiaxuan (2019) Cambios socioeconómicos causados por las TIC y sus impactos en la sociedad red de Shenzhen, China. [Trabajo Fin de Máster]
Sánchez-Guijaldo Pintor, Mari Paz (2018) Música e indumentaria: dos medios de expresión del movimiento ultraderechista en España. [Trabajo Fin de Máster]
Diazgranados Castaño, Rafael (2017) El pequeño minorista en España: situación actual y análisis de su competitividad en el mercado. [Trabajo Fin de Máster]
Mirea, Emilia Nicoleta (2017) Hacia una movilidad sostenible en Madrid: una estrategia comunicativa para mejorar el servicio BiciMAD. [Trabajo Fin de Máster]
Sandoval, Javiera (2017) Aplicación de la Teoría del Framing: Los encuadres mediáticos en el debate sobre el aborto en Chile. [Trabajo Fin de Máster]
González Bonilla, Jesús (2017) La comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa del sector energético español en los medios sociales y su percepción en los públicos. [Trabajo Fin de Máster]
Vera Cortés, César Orlando (2016) El ecoturismo como elemento en la comunicación de la marca País México. [Trabajo Fin de Máster]
Castillo García, Idoia (2016) La comunicación de la RSE en el sector hotelero español. [Trabajo Fin de Máster]
Herrera Capriz, Mariana (2016) La construcción del intangible Transparencia como acción del gobierno abierto: Análisis de 15 ayuntamientos de Madrid. [Trabajo Fin de Máster]
Gracia García, Pablo (2016) Los últimos días de las FARC: una cobertura periodística durante la fase final del proceso de dejación de armas en Colombia. [Trabajo Fin de Máster]
Tortosa Vicente, Alba (2015) La promoción del desarrollo sostenible ambiental, económico y social: análisis de la realidad comunicativa de Fundación Vida Sostenible como agente del cambio. [Trabajo Fin de Máster]
Campozano Macías, Isabel Estefanía (2015) El sentimiento ciudadano acerca de la exclusión social extrema en España: el impacto de RAIS Fundación en los medios de comunicación. [Trabajo Fin de Máster]
Martín González, Sonia (2015) Representaciones sociales de la inmigración en España : una comparación entre los medios de información tradicionales y la comunicación 2.0. [Trabajo Fin de Máster]
Sánchez Reina, Jesús Roberto (2014) La Representación de la Obesidad y la Salud Alimentaria en Adolescentes. Estudio de Caso en la Ciudad de Puebla, México. [Trabajo Fin de Máster]
Galindo Ramírez, Joaquín (2014) Discursos rebeldes en M-68 y 15-M. [Trabajo Fin de Máster]
García López de Rodas, Mercedes (2013) La autogestión como aprendizaje para la ciudadanía activa: estudio de caso de dos centros sociales autogestionados de Madrid. [Trabajo Fin de Máster]
Leonardo, Magalhães Firmino (2012) Maestrías en Comunicación en Brasil, México y España: Análisis comparativo de tres maestrías universitarias iberoamericanas. [Trabajo Fin de Máster]
Moreno Segarra , Ignacio (2012) Posfeminismos: Representaciones de Género en la cultura popular neoliberal. [Trabajo Fin de Máster]
Sáez Pérez, Isabel (2012) La Radio, un arma cargada de feminismo. Nuevos feminismos y medios de comunicación alternativa. [Trabajo Fin de Máster]
De Marchis, Giorgio and Vara López, Javier de la and Herrera Capriz, Mariana and Palacio Vera, Alfonso and Brey, Elisa and Leal Fernández, Ignacio Juan and Vinueza Ramírez, Daniela Alejandra (2022) Prácticas excelentes en la docentia universitaria. [Proyecto de Innovación Docente]
Padilla Castillo, Graciela and Andújar Molina, Olvido and Arias Oliva, Mario and Bernárdez Rodal, Asunción and Brandariz Portela, Tania and Crespo Tejero, Natividad and Díaz Altozano, Paula and Fernández Lores, Susana and Galán Casado, Diego and Herranz Fernández, Francisco Jaime and López García, Marta Belén and Marín Ruiz, Armando and Martínez Otón, Laura and Martínez Rolán, Luis Xabier and Monroy Trujillo, Alberto and Nuques González, Jorge and Oliver González, Ana Belén and Ortega Fernández, Eglée Andreína and Pedro Carañana, Joan and Pila Cárdenas, Geoconda Nohemí and Portas Breda Mesquita, Pedro Miguel and Reyes Padilla, Katherine and Rodríguez Hernández, Jonattan and Rodríguez Figueroa, Luisa María and Rodríguez Vidales, Yolanda and Rosales Peralta, Ricardo and Segovia Alonso, Ana Isabel and Sosa Sánchez, Roxana Popelka and Takazaki, Silmara Simone and Tarancon Casado, Josefina and Vaquerizo Domínguez, Enrique and Vásconez Merino, Galo and Vázquez Márquez, Israel and Yunta Hidalgo, María del Carmen and Zeynalova, Aysel and López Vázquez, Belén and Piñeiro Otero, Teresa (2022) Podcasts y píldoras sonoras: recetas docentes innovadoras para la igualdad. [Proyecto de Innovación Docente]
García Nieto, María Teresa and Alonso Hernández, Laura Estela and Armirola Garcés, Ledy and Barberá González, Rafael and Cabrera Fernández, María and Caldevilla Domínguez, David and Carbonell Curralo, Emma and Casas Mas, Belen and Castillo de León, Bella Verónica and Coloma García, Ana and Davara Rodríguez, Francisco Javier and Almeida Maia e Carmo, Maria Teresa de and Monte Mediavilla, Julia del and Díaz-Oliver Fernández-Hijicos, Ana María and Escalera Esteban, Miriam de la and Fernández Loureiro, Ana and García Pabón, Álvaro G. and Gonzales Lozano, Alexandra and Gonzálvez Vallez, Juan Enrique and Ibáñez Rodríguez, María and Lamouret Colom, Graciela and Liang, Xiao-er and López Arias, Willian and López Jimeno, María Teresa and Martínez Tébar, Laura and Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Pérez García, Estela and Pérez Monreal, Virginia and Presencio Herrero, Alicia and Quirós Fernández, Fernando José and Ramón Cortasa, María Del Pilar and Rodríguez González, Amanda and Soriano López, Ildefonso and Sotelo González, Joaquín and Soto Alemán, Leonel and Vega de León, Patricia Andrea and Vélez Méndez, Carmen and Viñarás Abad, Mónica and Weiss Carrillo, David and Welsh Teruel, Carlota and Zamora García, María Teresa (2022) Universidad y sociedad: comunicación e integración en empresas e instituciones públicas y organizaciones no lucrativas. Nuevas aplicaciones. [Proyecto de Innovación Docente]
Llorente Barroso, Carmen and Cabezuelo Lorenzo, Francisco and Kolotouchkina, Olga and Bonales Daimiel, Gema and Rangel Pérez, Celia and Sánchez Valle, María and Pretel Jiménez, Marilé and Moreno Izquierdo, Rafael and Martin Antoranz, Pablo Manuel and García-Pintos Balbás, Inés and Prieto Muñiz, María and Bermúdez Castillo, Adriana and López Martín, José Antonio and Neira Carrión, Natalia and Rammelt, Max-Eric and Granados Serratosa, Isabel and Zayas Perdiguero, María Montserrat and Molina Garzón, Antonio (2022) Desarrollo de competencias comunicativas para la autonomía emocional de los mayores en tiempos de distanciamiento social. [Proyecto de Innovación Docente]
Mateos Pérez, Javier and Donofrio, Andrea and Paz Rebollo, María Antonia and Martín Sánchez, Isabel and Abellán, Carolina and Reguero, Itziar and Vicent Ibáñez, Mireya and Nevado Hernández, José Ignacio and González Lozano, Manuel and Olalla, África and Parada, Eva and Castrillejo, María del Mar (2022) Creación y difusión de recursos interactivos y audiovisuales para la formación en Comunicación II. [Proyecto de Innovación Docente]
Padilla Castillo, Graciela and Bernárdez Rodal, Asunción and Segovia Alonso, Ana Isabel and Ortega Fernández, Eglée Andreína and Rodríguez Hernández, Jonattan and Arias Oliva, Mario and Sosa Sánchez, Roxana Popelka and Vaquerizo Domínguez, Enrique and Tarancon Casado, Josefina and Piñeiro Otero, María Teresa and Martínez Rolán, Luis Xavier and Andújar Molina, Olvido Elena and Galán Casado, Diego Antonio and López Vázquez, Belén and Brandariz Portela, Tania and González Grimón, Sima and Herrera Pérez, Ariana Paola and Marín Ruiz, Armando and Monroy Trujillo, Alberto and Nuques González, Jorge and Vásconez Merino, Galo and Zeynalova, Aysel and Rodríguez Vidales, Yolanda and Oliver González, Ana Belén and Herranz Fernández, Francisco Jaime and Yunta Hidalgo, María del Carmen and Takazaki Egg, Silmara Simone and Suárez Denis, Ainoa and El-Habchi Mahir, Zineb and Martín Herrero, José Manuel (2021) Minivídeos en redes sociales como herramientas didácticas creativas para la igualdad. [Proyecto de Innovación Docente]
Llorente Barroso, Carmen and Cabezuelo Lorenzo, Francisco and Bonales Daimiel, Gema and García-Pintos Balbas, Inés and Martín Antoranz, Pablo Manuel and Kolotouchkina, Olga and Sánchez Valle, María and Abad Alcalá, Leopoldo and Pretel Jiménez, Marilé and Miranda Galbe, Jorge and Molina Garzón, Antonio and Remiro Pérez, María del Pilar and Bermúdez Castillo, Adriana and Neira Carrión, Natalia and Varona González, Álvaro and Rammelt, Max-Eric and Pietro Múñiz, María and López Martín, José Antonio (2021) Competencias comunicacionales para un envejecimiento autónomo, activo e inclusivo en la sociedad actual. [Proyecto de Innovación Docente]
Marcos Molano, Mar and Gutiérrez Manjón, Sergio and Muñoz Gallego, Almudena and Morán Rodríguez, Noelia and Gesteira Santos, Clara (2021) Creación y grabación de recursos en abierto a través de metodologías de simulación y role-playing: potenciación del conocimiento de patologías psicológicas a través de la interpretación actoral. [Proyecto de Innovación Docente]
García Crego, Juan and Arquero Blanco, María Isabel and Blas Blas, Julio and Gimenez Sarmiento, Alvaro and Laborda Hernández, Sara and Losa Herrera, Mª Carmen and Pagán Méndez, Pablo and López Sintes, Andrea (2021) Deporte universitario inclusivo y mujer. [Proyecto de Innovación Docente]
Abuín Vences, Natalia and Segado Boj, Francisco José and Cordón Benito, David and Rodríguez Pallares, Miriam and García Rosales, Daniel Francisco (2021) Google Classroom como herramienta de apoyo educativo en la docencia bimodal. [Proyecto de Innovación Docente]
Gamonal Arroyo, Roberto and Álvarez García, Sergio and Barceló Sánchez, Juan Manuel and Barrientos Mora, Jesús Eladio and Caerols Mateo, Raquel and Campanero Baeza, Ángel Manuel and Carrillo Chávez, Irma and De Velasco Tobar, Julián and Esteva Valiño, Antonio and Gálvez de la Cuesta, María del Carmen and Guerrero Salinas, Manuel and Guerrero Garcuño, Valeria and López Pulido, Antonio and Martín Amador, Jenifer and Martínez Martín, Manuel and Martínez Arias, Santiago María and Mena Muñoz, Sergio and Millán Valbuena, María Teresa and Trevejo Serrano, Saúl (2021) NEWSHUB: Incubadora de contenidos formativos para la comunicación profesional de los resultados del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). [Proyecto de Innovación Docente]
García Nieto, María Teresa and Quirós Fernández, Fernando José and Caldevilla Domínguez, David and Barberá González, Rafael and Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Casas Mas, Belén and Sotelo González, Joaquín and Soriano López, Ildefonso and Gonzálvez Vallés, Juan Enrique and Viñarás Abad, Mónica and Davara Rodríguez, Francisco Javier and Almeida Maia e Carmo, Maria Teresa de and García García, Javier and Mas García, María and Bazaine Gallegos, Victoria Teresa and Armirola Garcés, Ledy and García Pabón, Álvaro Gonzalo and Essabar, Mehdi and López Arias, Willian and Soto Alemán, Leonel and Ramón i Cortasa, María del Pilar and Zamora García, María Teresa and Presencio Herrero, Alicia and Cabrera Fernández, María and Lamouret Colom, Graciela and Martínez Tébar, Laura and Magán Álvarez, Ana and Pérez Monreal, Virginia and Ibáñez Rodríguez, María and Cerviño Díaz, Marina and Pérez García, Estela and Welsh Teruel, Carlota and Gómez Remacha, Ángela Reyes and Herranz Carnicer, Talía (2021) Universidad y sociedad: comunicación e integración en empresas e instituciones públicas y organizaciones no lucrativas. Nuevas orientaciones. [Proyecto de Innovación Docente]
Piquer Sanclemente, Ruth and Muñoz Molano, Ainhoa and Arce Bueno, Julio Carlos and Arias Salvado, Marina and Bordas Ibáñez, Cristina Julia and Bueno Rivera, Andrea and Carreira Delgado, María Isabel and Criado Díaz, Yolanda and Val Ripollés, Fernando Del and Fellone Pérez, Hugo and Franco Gutiérrez, José Ramón and Gutiérrez Martínez, Begoña and Hernández Mateos, Alberto and Hormigo Fraire, Gonzalo and Lombardía González, Ana and Muñoz Carrasco, Mario and Oromendia De La Fuente, Enrique and Palacios López, Tania and Sandoval Sánchez, Eva and Ortega Rodríguez, Judit and Navarro Cano, Fernando and Sánchez Sánchez, Víctor (2020) Crítica, periodismo y divulgación musical en espacios digitales. [Proyecto de Innovación Docente]
Carrasco Pradas, Mª Desamparados and Estavillo Dorado, Julio Antonio and Colino Fernández, Alberto and Cadilla Baz, María and Eseverri Mayer, Cecilia and Malagón Terrón, Francisco Javier and Torrente Barredo, Begoña and Sánchez Sánchez, Ana María and Morales Aguilar, María José and Revilla Peña, María del Mar and Zhou, Junyu and Martos Caballero, Ángel and Feng, Yage and Zou, Xuele and Amundaray Carmona, Samai and Abdeselam Znakar, Noor and Shumyn, Anastasia and Perales Sesmero, María and Izquierdo Cantero, Laura and Machuca Municio, Diana and Godoy Spinelli, Agostina and Sánchez Carrascosa, Rebeca and Tiradas Gil, Pablo and Videau, Thomas and Bedoya Reyes, Daniela and Nuñez Miguelez, Luis and Martín Pedraza, Alba and Sardinha Diez, Diego and Cábez Del Río, Jorge and Fu, Bin (2020) Aprendizaje colaborativo: Tutorías colaborativas y otras experiencias basadas en la cooperación y el apoyo mutuo entre estudiantes. [Proyecto de Innovación Docente]
García Nieto, María Teresa and Quirós Fernández, Fernando José and Caldevilla Domínguez, David and Martínez Chillón, María Soledad and Barberá González, Rafael and Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Casas Mas, Belén and Cabezuelo Lorenzo, Francisco and Sotelo González, Joaquín and Baca Lagos, Vicente Emigdio and Soriano López, Ildefonso and Davara Rodríguez, Francisco Javier and Viñarás Abad, Mónica and Almeida Maia e Carmo, Maria Teresa de and Gonzálvez Vallés, Juan Enrique and Costales Ortiz, Isabel and Mas García, María and Bazaine Gallegos, Victoria Teresa and García García, Javier and Armirola Garcés, Ledy Paola and García Pabón, Álvaro Gonzalo and Mehdi, Essabbar and López Arias, Willian and Soto Alemán, Leonel and Ramón Cortasa, María del Pilar and Molnar d'Arkos Millorete, María Beatriz de and Recio Sáez de Guinoa, José María and Zamora García, María Teresa and Ibáñez García, Sebastián and Presencio Herrero, Alicia and Cabrera Fernández, María and Lamouret Colom, Graciela and Hernández Calle, María Cristina and Birlanga Navarro, Rocío and Cerviño Díaz, Marina and Magán Álvarez, Ana (2020) Universidad y sociedad: comunicación e integración en empresas e instituciones públicas y organizaciones no lucrativas. Renovación y vanguardia. [Proyecto de Innovación Docente]
Coronado Ruiz, Carlota and Donofrio, Andrea and Fuentes Aragones, Juan Francisco and González Lozano, Manuel and Guerra Gómez, M. Desamparado and Márquez Padorno, Margarita and Rueda Laffond, José Carlos (2020) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática IV. [Proyecto de Innovación Docente]
Padilla Castillo, Graciela and Bernárdez Rodal, Asunción and Semova, Dimitrina Jivkova and Ortega Fernández, Eglée Andreína and Segovia Alonso, Ana Isabel and Sosa Sánchez, Roxana Popelka and Tarancón Casado, Josefina and Andújar Molina, Olvido Elena and Arias Oliva, Mario and Galán Casado, Diego Antonio and Herranz Fernández, Francisco Jaime and Oliver González, Ana Belén and Presol Herrero, África and Takazaki Egg, Silmara Simone and El-Habchi Mahir, Zineb and Monroy Trujillo, Alberto and Brandariz Portela, Tania and Calderón Granizo, Ana and Díaz Altozano, Paula and Herrera Pérez, Ariana and Jiménez Caraballo, Dayana and López García, Marta Belén and Marín Ruiz, Armando and Martín Herrero, José Manuel and Pacheco Pailahual, Stefanie Katleen and Rodríguez Hernández, Jonattan and Urosa Barreto, Félix and Vásconez Merino, Galo and Kayser Vacas, Belén and Rodríguez Vidales, Yolanda and Vaquerizo Domínguez, Enrique and Yunta Hidalgo, María del Carmen (2020) STOP ODIO. Instagram como punto de encuentro ético para la detección y análisis de delitos de odio en redes sociales. [Proyecto de Innovación Docente]
Padilla Castillo, Graciela and Jivkova Semova, Dimitrina and Fouce Rodríguez, Héctor and Bernárdez Rodal, Asunción and Sosa Sánchez, Roxana Popelka and Peña-Marín Beristain, Cristina and Segovia Alonso, Ana Isabel and Tarancón Casado, Josefina and Torres Parra, María José and Pacheco Pailahual, Stefanie Katleen and Díaz Altozano, Paula and Vaquerizo Domínguez, Enrique and Herranz Fernández, Francisco Jaime and Mendoza de Castro, Guillermo and Vidal Ferrer, Anna and Gualda Sánchez, María and Fuentes Rodríguez, Diego and Millán Valbuena, María Teresa and Sánchez López, Ana María and Nieto Monzón, Eva María and Hernández Rubio, María de los Remedios and Jordana Gibert, Irene and Martínez de Albornoz Arias, Pedro Buenventura and Pila Cárdenas, Geoconda Nohemí and Rodríguez Vidales, Yolanda and Martín Herrero, José Manuel and Marín Ruiz, Armando and Cerdán Martínez, Víctor and Aguilera García, Henar and Pedro Carañana, Josep Ramón and Pedro Carañana, Joan and Añover García, Aarón and Fernández Vázquez, Guillermo and Jiménez Caraballo, Dayana and Yunta Hidalgo, María del Carmen and Oliver González, Ana Belén and Kayser Vacas, Belén and Fermoso Gutiérrez, Francisco Javier and Risueño Neila, Iván Emilio and Álvarez García, David (2019) European journalism observatory: An international consolidated platform for training and professional networks in the Faculty of Information Sciences. [Proyecto de Innovación Docente]
Tajahuerce Ángel, Isabel and Gutiérrez Franco, Yanna María and Jimeno Aranda, Ricardo and Barredo Gutiérrez, María Isabel and Yin, Yijun and Aparicio Martín, Encarnación and Murillo Madrigal, José Roberto and Soroa Sainz, Paloma and Caraballo Duro, Lourdes (2019) Metodología Aprendizaje-Servicio para la incorporación transversal de la perspectiva de género y la inclusión de la diversidad en la docencia. [Proyecto de Innovación Docente]
Flores Vivar, Jesús Miguel and García Bernete, Francisco and Sánchez Calero, María Luisa and Zaharía, Ana María and López López, Pilar José (2018) Knowledge Disruptive Technologies (KDT). Estudio de redes sociales científicas y comunidades virtuales para docentes-investigadores y estudiantes de postgrado. [Proyecto de Innovación Docente]
Santos Marinas, Enrique and Fernández Méndez, Carmen and Pérez del Pozo, María Josefa and Gutiérrez Espinosa, Javier (2018) La lengua rusa en la comunicación política. [Proyecto de Innovación Docente]
Rubio Moraga, Angel Luis and Coronado Ruiz, Carlota and Rueda Laffond, José Carlos and Guerra Gómez, María de los Desamparados / MDGG and Donofrio, Andrea and Sapag Muñoz de la Peña, Pablo Vicente (2018) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática III. [Proyecto de Innovación Docente]
Hänninen, Liisa Irene and Bueno Doral, Tamara and Arribas Pérez, Felisa and Parras Parras, Alicia and Garcia Castillo, Noélia and Rodríguez Cela, Julia and Fuentes Fernández, Rubén and Pernia Sanz, Raquel (2018) Método docente de proyecto social real: de la responsabilidad social a la RRI, investigación e innovación responsables. [Proyecto de Innovación Docente]
Ruiz San Román, José Antonio and Paz Rebollo, María Antonia and Deltell Escolar, Luis and Claes, Florencia and Del Orbe Ayala, Kenia Ramona and García Aragoneses, Esther and Rincón Ángel, Jessica and Pérez Vadillo, Paloma and Hoyo López, Irene Paula del (2017) Uso de museos y exposiciones de Madrid para el estudio del cambio social. Una propuesta de mejora en las prácticas docentes de los estudios de comunicación. [Proyecto de Innovación Docente]
Ferri Durá, Jaime and Aláez Llamazares, Daniel and López Reclusa, Pablo and Losada Simón-Ricart, Luis (2017) De nuevo, sube al estrado: Hablar en público con soltura y convicción. [Proyecto de Innovación Docente]
García Guardia, María Luisa (2016) Realización y difusión de un Massive Open Online Course de narrativa audiovisual avanzada: el alumnado como creador de recursos educativos abiertos. [Proyecto de Innovación Docente]
Fouce, Hector and Saiz Echezarreta, Vanesa and Castañares, Wenceslao and Peñamarín Beristain, Cristina (2016) Periodismo y semiótica: tecnologías digitales y prácticas informativas. [Proyecto de Innovación Docente]
Rueda Laffond, José Carlos (2015) Creación de contenidos para un entorno web sobre memoria mediática. [Proyecto de Innovación Docente]
Carcelén García, Sonia Laura and Galmés Cerezo, María Asunción and Martín Martín, Victoria and Narros González, María José and Pedreño Santos, Ana and Martín Torrente, María Rosana and Serna Marqués, María José and Cristian, Alexandra and Gobronidze, Ana and Morantes Martínez, Vanessa and Morejón Gómez, Adrián and Reyes Hidalgo, Marta and Rioboo Martín, María and Santa González, Simón and Triñanes Costa, María and Carrero Márquez, Oliver and Ladrón de Guevara Pascual, Begoña and García Rica, Angela Museos y exposiciones de Madrid como oportunidad de trabajar conceptos clave de la sociedad y analizar la experiencia museística ampliada con herramientas tecnológicas de comunicación, en colaboración con estudiantes UCM y Erasmus+Incoming. [Proyecto de Innovación Docente]
Pintado Blanco, Teresa and Sánchez Herrera, Joaquín and Villagra García, Nuria and Monfort de Bedoya, Abel (2016) Las aplicaciones móviles interactivas en el aula: sus efectos en el aprendizaje y en el nivel de satisfacción del alumnado. [Proyecto de Innovación Docente]
Ramírez Serrano, Javier (2016) Guía de uso del material de grabación. [Teaching Resource] (Unpublished)
Fouce, Héctor (2015) Semiótica de la comunicación de masas TEMA 6 Voces propias y ajenas en el texto: intertextualidad. [Teaching Resource] (Unpublished)
Fouce, Héctor (2015) Semiótica de la comunicación de masas. TEMA 1. La representación de la realidad. [Teaching Resource] (Unpublished)
Díaz Plaza, María and Hoz Atero, Alba de (2022) Plan de comunicación del Plan Integral de Salud Menstrual de Más Madrid. [Trabajo Fin de Grado]
Silvestre Bonet, Joan (2022) La transición energética y la movilidad urbana sostenible: el rol de la comunicación. [Trabajo Fin de Grado]
Ricoy Rajoy, Sara (2022) La representación de lo rural español en anuncios televisivos. Casos Litoral, Casa Tarradellas y Correos. [Trabajo Fin de Grado]
Fullana Landero, Itziar (2022) La figura del influencer como herramienta de marketing político. [Trabajo Fin de Grado]
Jardón Clemente, María (2022) Los memes como nueva forma de comunicación social: derivaciones semióticas y convenciones sociales. [Trabajo Fin de Grado]
Arduña Lázaro, Sara (2021) La representación del neoliberalismo en la película "El Hoyo". [Trabajo Fin de Grado]
Franco Betancurt, Laura (2021) La comunicación política en campañas electorales: elecciones de EE.UU 2020. [Trabajo Fin de Grado]
Olivera Flórez, Guillermo and Yánez Suárez, Hanny R. (2020) El discurso del odio hacia el colectivo migrante: una perspectiva multidimensional de la comunicación del odio. [Trabajo Fin de Grado]
Lozano Quiroga, Christel Nina (2020) La sociedad en Black Mirror: el papel de la información. [Trabajo Fin de Grado]
Linares Diamant, Lucía (2020) Contribuciones a la arquitectura de la marca Europa: Los programas Erasmus+ y Europa Creativa. [Trabajo Fin de Grado]
Albir Rodrigo, Laura (2020) Creación de la ONG ECO- friends. [Trabajo Fin de Grado]
González Casado, Ignacio (2020) Proyección de España en el Exterior: Soft Power y Marca País. [Trabajo Fin de Grado]
Mangana Ríos, Marta (2020) La vinculación de las marcas de lujo con la cultura urbana: Gucci y Trap. [Trabajo Fin de Grado]
Prudencio Muñoz, Patricia (2020) Autóctono: análisis de la evolución social, cultural y periodística en Villarejo de Salvanés a través de Camino Adelante… y Encomienda Mayor de Castilla. [Trabajo Fin de Grado]
Portas Breda Mesquita, Pedro Miguel (2020) La construcción del héroe mediante el mito político: Pedro Sánchez, de exiliado a La Moncloa. [Trabajo Fin de Grado]
Morocho Sarchi, Fernanda (2019) Instagram: usos y motivaciones de los jóvenes. [Trabajo Fin de Grado]
García Benítez-D'Ávila, Héctor (2019) Movimientos populares en España canalizados a través de las redes sociales: Casos 15M, Podemos y Vox. [Trabajo Fin de Grado]
Socas Morales, Romina (2019) La Diversidad Como Desviación: la representación televisiva de la clase obrera. El caso del programa: First Dates. [Trabajo Fin de Grado]
del Campo Ruiz, Raisa (2018) El uso simultáneo de televisión y dispositivos móviles en España: El presente y el futuro de la multitarea y sus repercusiones en el periodismo. [Trabajo Fin de Grado]
Brisset Martín, Demetrio E. (2022) Documentos Teatrales. Demetrio Enrique. (Unpublished)
Brisset Martín, Demetrio E. (2020) España en los años 70 y 80: una visión crítica. I.- Sociedad y Cultura. . (Unpublished)
Brisset Martín, Demetrio E. (2020) España en los años 70 y 80: una visión crítica. II.- Artes. . (Unpublished)
Martín Serrano, Manuel (2019) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la información y la comunicación cuando el mundo se virtualiza, disponibles en E-Prints. Universidad Complutense de Madrid. (Unpublished)
Martín Serrano, Manuel (2018) Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Desarrollos y funciones previsibles en un mundo que se virtualiza. Universidad Complutense de Madrid.
Prieto Gutiérrez, Juan José (2017) ¿Son útiles las redes sociales académicas? Prisacom, Cinco Días..
Cetina Presuel, Rodrigo and Corredoira y Alfonso, Loreto and Gutiérrez Atala, Fernando (2016) Informar: ¿Derecho o deber? ¿De qué hablamos cuando hablamos del derecho a informar? Universidad Complutense Cyberlaw Clinic, Madrid.
Prieto Gutiérrez, Juan José (2016) Analizar la opinión del turismo es clave para crecer. Prisacom, Cinco Días.
Martín Serrano, Manuel (2011) Actos ejecutivos y actos expresivos. .
Martín Serrano, Manuel (2011) Indicaciones instrumentales y referidas a los efectos de la interacción. .
Martín Serrano, Manuel (2011) Manuel Martín Serrano y sus aportes a la Comunicación. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL, Quito-Ecuador.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la comunicación disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre las metodologías de las ciencias sociales, sus técnicas y aplicaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre los comportamientos disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre mediaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Un modelo de los comportamientos interactivos que incorpora la comunicación y la ejecución. Extraído de “Dialéctica acción-comunicación”, en Martín Serrano, Manuel (comp.) (1981): Teoría de la Comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 223-240..
Martín Serrano, Manuel (2010) La comunicación NO es una alternativa autónoma respecto al sistema de producción y de reproducción social. Extraído de La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, 2008. ISBN: 978-84-460-2896-3.
Martín Serrano, Manuel (2009) «La globalización» es un gigantesco mecanismo de mediación social. Extraído de “La Teoría de la Comunicación, la vida y la sociedad”, Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, vol. 32, nº 1, pp. 245-257. Entrevista realizada por Geder Parzianello.
Martín Serrano, Manuel (2008) Acción/comunicación, en las ciencias y en los comportamientos. Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 9-27..
Martín Serrano, Manuel (2008) El impacto de la imagen en la sociedad industrial. Extraído de La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 164 y ss..
Martín Serrano, Manuel (2008) La ampliación de la realidad en la que vivimos con otro universo virtual. Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 9-27. ISBN: 978-84-460-2896-3.
Martín Serrano, Manuel (2008) Los caminos hacia la inacabada, inacabable, humanización de la sociedad. Extraído de la conferencia “Transformación y aplicaciones actuales de las investigaciones de la comunicación”, IX Congreso de ALAIC, México, del 9 al 11 de octubre de 2008..
Martín Serrano, Manuel (2007) Lo que hace por la comunicación una buena teoría. Extraído de “La producción de teoría de la comunicación con procedimientos científicos”, Razón y Palabra, nº 59. .
Martín Serrano, Manuel (2007) Dialéctica, comunicación, mediación. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 315-321..
Martín Serrano, Manuel (2007) Evolución e historia en el desarrollo de la comunicación humana. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 161-164..
Martín Serrano, Manuel (2007) La producción verificable de teoría de la comunicación. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 283-286..
Martín Serrano, Manuel (2007) La transferencia de la ejecución a la indicación en los comportamientos humanos. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 191-195..
Martín Serrano, Manuel (2007) Lo específicamente humano de la comunicación humana. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 265-266..
Martín Serrano, Manuel (2007) Los componentes que están implicados en todas las interacciones comunicativas. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 149-150..
Martín Serrano, Manuel (2007) Los elementos cuya naturaleza estudia la teoría de la comunicación. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 69-70..
Martín Serrano, Manuel (2007) Sobre la transparencia del método científico. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 284-285..
Martín Serrano, Manuel (2006) La comunicación que globaliza la pobreza cultural. Extraído de “¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación?”, Contratexto, nº 4.
Martín Serrano, Manuel (2004) Cuando la eliminación del idioma propio hace de «la acción» el modo de narrar único o principal. Extraído de La producción social de comunicación. Madrid: Alianza (3ª edición revisada; 1ª edición 1986 y 2ª edición revisada 1993).
Martín Serrano, Manuel (2004) La forma vigente de producir comunicación pública. Desarrollo y quiebra. Extraído de: La producción social de comunicación. Madrid: Alianza (3ª edición revisada; 1ª edición 1986 y 2ª edición revisada 1993), pp. 120-125..
Martín Serrano, Manuel (2003) La ansiedad de mantener un cuerpo joven. Extraído de “La ansiedad de mantener un cuerpo joven”, Matador, nº 8-G..
Martín Serrano, Manuel (2000) La naturaleza de la comunicación y sus efectos en los niños. Extraído de “La influencia de la televisión en el ser y el hacer de los niños y de las niñas”, en García Garrido, José Luis (dir.): La sociedad educadora. Madrid: Fundación Independiente, pp. 247-267..
Martín Serrano, Manuel (1995) Modelos arquetípicos de las mujeres en la televisión. Extraído de Martín Serrano, Manuel, Martín Serrano, Esperanza y Baca Lagos, Vicente: Las mujeres y la publicidad. Nosotras y vosotros según nos ve la televisión. Madrid: Instituto de la Mujer, pp. 73-95..
Bernete García, Francisco (1994) Reseña de “El cambio social y la transformación de la comunicación”. Universidad de Colima, México.
Martín Serrano, Manuel (1992) El colonialismo cultural se analiza investigando las relaciones entre acción y comunicación. Extraído de “Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación”, en MOYA, C., PÉREZ-AGOTE, A., SALCEDO, J. y TEZANOS, J. F. (coords.): Escritos de Teoría Sociológica en Homenaje a Luis Rodríguez Zúñiga. Madrid: CIS, pp. 671-682..
Martín Serrano, Manuel (1989) Cuándo el valor de cambio de la información puede ser medido. Extraído de “Mitos y carencias”, en Díaz Nosty, Bernardo (dir.): Comunicación social 1989/Tendencias. Informes anuales de Fundesco. Madrid: Fundesco, pp. 204-212.
Martín Serrano, Manuel (1989) Un protocolo para llevar a cabo estudios paradigmáticos de la producción social de comunicación. Extraído de “Diseños para investigar la producción social de comunicación”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 48, pp. 79-90..
Martín Serrano, Manuel (1985) La nueva era no va a ser de la comunicación, sino la de la conexión. Extraído de “Innovación tecnológica, cambio social y control social”, en RISPA, Raúl (ed.): Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural Española. Madrid: Fundesco / Ministerio de Cultura, pp. 203-212. ISBN: 84-86094-08-9.
Martín Serrano, Manuel (1985) Mediación cognitiva y estructural. Extraído de “La mediación de los medios de comunicación”, en Morgas, Miquel de (ed.): Sociología de la comunicación de masas. I. Escuelas y autores. Barcelona: Gustavo Gili, pp. 141-162..
Martín Serrano, Manuel (1982) Campo científico al que pertenecen los fenómenos comunicativos. Extraído de Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid: Alberto Corazón (segunda edición, revisada y ampliada; primera edición 1981), pp. 25-26. .
Martín Serrano, Manuel (1982) El uso de la comunicación social por los españoles. Sinopsis de El uso de la comunicación social por los españoles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. .
Martín Serrano, Manuel (1982) La pregunta que funda la teoría de la comunicación: ¿cómo es posible que la comunicación sea posible? Extraído de Matín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid: Alberto Corazón (segunda edición, revisada y ampliada; primera edición 1981), pp. 73-75..
Martín Serrano, Manuel (1981) El «status» científico de la teoría de la comunicación en las ciencias humanas. Extraído de “Dialéctica acción-comunicación”, en Martín Serrano, Manuel (comp.): Teoría de la Comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 223-240. .
Martín Serrano, Manuel (1978) Nuevos métodos para las ciencias que operan con sistemas finalizados por la intervención de los agentes sociales. Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55..
Martín Serrano, Manuel (1978) Una epistemología de los sistemas finalizados por la intervención humana. El análisis praxeológico de la reproducción y el cambio de los sistemas sociales. Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55..
Martín Serrano, Manuel (1973) La mediación que la sociedad opera con los hechos. Revisión del concepto de «hecho social». Extraído de “Libertad y predicción en las ciencias sociales, analizadas desde una perspectiva cibernética”, Revista de Estudios Sociales, nº 7, 1973, pp. 153-169. Madrid: Centro de Estudios Sociales.