López Yepes, Alfonso (2023) Historia Departamento Biblioteconomía y Documentación Universidad Complutense -Facultades Ciencias de la Documentación y Ciencias de la Información-: Multimedia en ByD (aportaciones académicas de José López Yepes 1969-enero 2023). (Unpublished)
Benaissa Pedriza, Samia (2021) Sources, Channels and Strategies of Disinformation in the 2020 US Election: Social Networks, Traditional Media and Political Candidates. Journalism and Media, 2 (4). pp. 605-624. ISSN 2673-5172
Díaz Arias, Rafael (2020) Retos del servicio público multimedia en los tiempos del coronavirus. Cuadernos de Periodistas (40). pp. 22-36. ISSN 1889-2922
Martínez Cantos, José Luis and Rodó de Zárate, María (2020) El efecto Merlí: televisión y elección de grados universitarios relacionados con la filosofía. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 20 (1). pp. 1-24. ISSN 1578-8946
Gil Calvo, Enrique (2019) Empotrado (embedded) en trincheras mediáticas. Revista Española de Sociologia, 28 (3-Sup2). pp. 141-149. ISSN 1578-2824
Rueda Lafford, José Carlos (2018) La televisión, símbolo del desarrollismo franquista: algunas claves de interpretación. Cercles. Revista d'història cultural (21). pp. 101-129. ISSN 1139-0158
Fernández Villanueva, Concepción and Revilla Castro, Juan Carlos and Dávila de León, María Celeste (2018) Morbo: discursos sobre contemplación y emisión de violencia en informativos. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18 (2). pp. 1-23. ISSN 1578-8946
Dávila de León, María Celeste and Revilla Castro, Juan Carlos and Fernández Villanueva, Concepción (2018) Más allá de la mera exposición: Violencia en televisión en horario protegido. Revista Latina de Comunicación social (73). pp. 352-368. ISSN 1138-5820
Bernárdez Rodal, Asunción and Moreno Segarra, Ignacio (2017) ¿Más allá de la heroína postfeminista? Outlander (2014) y la cultura popular. Oceánide, 9 . pp. 1-15. ISSN 1989-6328
González de Garay Domínguez, Beatriz and Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2017) Portraying homosexuality in spanish film and television during the Franco regime. L'Atalante (21). pp. 63-79. ISSN 1885-3730 (print edition), 2340-6992 (digital edition)
Benaissa Pedriza, Samia (2017) Fuentes de información y pluralismo político en la cobertura de asuntos europeos en televisión. Fonseca Journal of Communication (14). pp. 181-201. ISSN 2172-9077
Romero Martínez, Ana María and García Gómez, Concepción (2017) The successful takeover of La Sexta by Antena 3: pre- and post-merger factors. Management Research, 15 (1). pp. 47-64. ISSN 1558-0946
Velarde Hermida, Olivia and Bernete García, Francisco (2016) La producción social de comunicación cuando el mundo se globaliza. JANUS.NET e-journal of International Relations, 7 (2). pp. 97-111. ISSN 1647-7251
García Carrizo, Jennifer (2016) Análisis de la página web del canal Antena 3: oferta de contenidos, interactividad y redes sociales. Revista Mediterránea de Comunicación, 7 (2). pp. 117-140. ISSN 1989-872X
García Carrizo, Jennifer (2016) Ciudad y comunicación: efectos y funciones de las pantallas digitales publicitarias en al Gran Vía madrileña. Prisma Social (16). pp. 597-649. ISSN 1989-3469
Benaissa Pedriza, Samia (2016) El “infoentretenimiento” en las noticias sobre asuntos europeos. Sphera Publica. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 2 (16). pp. 112-136. ISSN 1576-4192
García Carrizo, Jennifer (2016) Piratería en la industria cultural de los videojuegos: análisis de los niveles, hábitos y motivaciones en los estudiantes de universidades públicas españolas. Documentación de las Ciencias de la Información, 39 . pp. 333-355. ISSN 0210-4210
Revilla Castro, Juan Carlos and Fernández Villanueva, Concepción (2016) Seres “humanos” o seres “lejanos”: imágenes de violencia real e implicación/distanciamiento con las víctimas. Comunicación y Sociedad, 29 (3). pp. 103-118. ISSN 0214-0039
Díaz Arias, Rafael and Gonzalez Conde, Julia and Aparicio González, Daniel (2015) Parámetros de calidad de la información en televisión. La metodología del Observatorio de Calidad de la Información en Televisión. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación (30). ISSN 1139-1979
García Carrizo, Jennifer and Johnson Huidobro, Sara (2015) Leitmotiv y creación de personajes. La evolución del leitmotiv asociado al personaje de Sira en la serie de ficción "El tiempo entre costuras", un primer ejemplo para el análisis musical. Creatividad y Sociedad (24). pp. 111-137. ISSN 1887-7370
Arquero Blanco, Isabel and Ortiz Sobrino, Miguel Ángel (2015) Las memorias corporativas de Atresmedia y RTVE en la red: juegos malabares para la credibilidad. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 8 (1). pp. 91-112. ISSN 1887-8598
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Fuente Cobo, C. and Martínez Otero, J.M. (2015) La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas. Revista latina de comunicación social, 70 . pp. 468-489. ISSN 1138-5820
Cáceres Zapatero, María Dolores (2014) El discurso de los expertos a propósito de la telerrealidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20 (2). pp. 661-676. ISSN 11341629
Arjona Martín, José Borja and Garcia Guardia, María Luisa and Victoria Mas, Juan Salvador (2014) Mapping User Experience of Internet Television and Video: A Study of Unidirectionality and Interactivity. Tripodos (35). pp. 117-136. ISSN ISSN: 1138-3305
Díaz Arias, Rafael (2014) Iconos audiovisuales en las redes sociales: del 15M al 12M. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20 (1). pp. 49-65. ISSN 1134-1629
Paz Rebollo, María Antonia and Martínez, Lizette (2014) Children's programming on Televisión Española under Franco (1958-1975). European Journal of Communication, 29 (4). pp. 465-479. ISSN 0267-3231
Montero Diaz, Julio and Paz Rebollo, María Antonia (2014) Lo barroco en la televisión franquista: tipos y temas; actores y escenarios. Bulletin of Spanish Studies, 91 (5). pp. 773-792. ISSN 1475-3820
Antona Jimeno, Tamara (2014) Los orígenes de la Televisión Educativa en TVE (1958-1966). Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 (Especi). pp. 209-226. ISSN 1134-1629
Hidalgo Goyanes, Paloma and López de Solís, Iris (2014) Reutilización de imágenes de archivo en televisión: derechos de propiedad y de uso. El profesional de la información, 23 (1). pp. 65-71. ISSN 1386-6710
Paz Rebollo, M. Antonia and Martínez Valerio, Lizette (2014) La primera conformación de una audiencia infantil y juvenil para la televisión en España (1958-1968). Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 . pp. 43-58. ISSN 1134-1629
Paz Rebollo, María Antonia and Martínez Valerio, Lizette (2014) La primera conformación de una audiencia infantil y juvenil para la televisión en España (1958-1968). Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 (Especi). pp. 43-58. ISSN 1134-1629
García Santamaría, J.V. and Pérez Serrano, María José and Alcolea Díaz, G. (2014) Las nuevas plataformas televisivas en España y su influencia en el mercado. Revista Latina de Comunicación social (69). pp. 390-417. ISSN 1138-5820
Montero Diaz, Julio and Rubio Moraga, Ángel and Antona Jimeno, Tamara and Martín Quevedo, Juan and Fernández Ramírez, L. (2014) Los telediarios franquistas. Una investigación sobre las fuentes. Revista Latina de Comunicación Social (69). pp. 152-175. ISSN 1138-5820
García Santamaría, J.V. and Pérez Serrano, María José and Alcolea Díaz, G. (2014) New television platforms in Spain and their influence on the market. Revista Latina de Comunicación social (69). pp. 390-417. ISSN 1138-5820
Benaissa Pedriza, Samia (2014) Nuevos efectos de las estructuras narrativas en el procesamiento de información televisiva. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1 (12). pp. 1-20. ISSN 1989-600X
Suárez Sian, Michel D. (2013) Programación radiofónica en Cuba. Un modelo singular en la era de internet. Vivat Academia. Revista de Comunicación (125 Di). pp. 36-51. ISSN 1575-2844
Ruiz San Román, José A. and Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Porto Pedrosa, Leticia (2013) Aportaciones de las universidades españolas a la investigación sobre menores y medios de comunicación. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura (48). pp. 49-64. ISSN 2340-5236
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Ruiz San Román, José A. and Díaz Cerveró, Elvira (2013) Las televisiones y la investigación en infancia y televisión. Comunicar (40). pp. 137-144. ISSN 1134-3478
Berumen, Sergio A. and Arriaza Ibarra, Karen (2013) El impacto de la crisis en el uso y aprovechamiento de las TIC en las televisiones regionales públicas en España, Francia, Italia y Reino Unido. Papeles de Europa, 26 (1). pp. 14-25. ISSN 1989-5917
Benaissa Pedriza, Samia (2013) El procesamiento de imágenes de impacto por la audiencia de informativos de televisión. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19 (1). pp. 331-346. ISSN 1134-1629
Di Domizio, Marco (2013) Football on TV: an empirical analysis on the italian couch potato attitudes. Papeles de Europa, 26 (1). pp. 26-45. ISSN 1989-5917
Arriaza Ibarra, Karen (2013) The Situation of National and Regional Public Television in Spain. Public Media in the Crossroad. Nordicom Review, 34 (1). pp. 145-156. ISSN 2001-5119
González de Garay Domínguez, Beatriz (2012) Hacia una contextualización histórico-cultural de "Brigada Central" (TVE 1:1989): leyendo la transición democrática en España en el drama televisivo de calidad y el género policiaco. Área Abierta (32). ISSN 1578-8393
Suárez Sian, Michel D. (2012) Programación y modelo informativo del Canal 24 Horas de TVE en el contexto de las cadenas temáticas todo-noticias. Área Abierta (32). ISSN 1578-8393
González de Garay Domínguez, Beatriz and Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2012) Complejos de inferioridad y superioridad: Estudio comparado de la representación del personaje inmigrante en Fawlty Towers y Aída, entre la xenofobia y la parodia. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1 (10). pp. 929-942. ISSN 1989-600X
Benaissa Pedriza, Samia (2012) La comprensión y retención del mensaje informativo por la audiencia de televisión. Icono 14, 3 (10). pp. 202-227. ISSN 1697 - 8293
Padilla Castillo, Graciela (2012) Las series de televisión sobre médicos como ejemplo de enseñanza en nutrición y gastronomía. Revista Latina de Comunicación Social, 67 . pp. 229-247. ISSN 1138-5820
Rico Jerez, Marta (2012) Periodista multimedia interactivo: eje de los grupos de comunicación españoles. cuadernos.info, 31 . ISSN 0717-8697
Domínguez Bilbao, Roberto and Fernández Villanueva, María Concepción and Revilla Castro, Juan Carlos (2011) Las emociones que suscita la violencia en televisión. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, XVIII (36). pp. 95-103. ISSN 1134-3478
González de Garay Domínguez, Beatriz (2011) "El destino en sus manos": ficción televisiva interactiva, feminismo y valores sociales. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura , I (9). pp. 189-204. ISSN 1989-600X
Moreno Serrano, Fernando Ángel (2011) El monstruo prospectivo: El otro desde la ciencia ficción. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 20 . pp. 471-495. ISSN 1133-3634
Cáceres Zapatero, María Dolores and Ruiz San Román, José A. and Brändle Señán, Gaspar (2011) El uso de la televisión en un contexto multipantallas: viejas prácticas en nuevos medios. Anàlisi, 43 . pp. 21-44. ISSN 0211-2175
González de Garay Domínguez, Beatriz (2011) Glee: el éxito de la diferencia. Sesión no numerada: Revista de letras y ficción audiovisual (1). pp. 47-59.
Domínguez Bilbao, Roberto and Fernández Villanueva, María Concepción and Revilla Castro, Juan Carlos (2011) La mirada moral sobre la violencia en televisión. Un análisis de los discursos de los espectadores. Revista Internacional de Sociología, 69 (3). pp. 679-698. ISSN 0034-9712
Martín Serrano, Manuel (2011) Los tiempos que han traído nuestro tiempo. Autobiografía intelectual de Manuel Martín Serrano. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación (114-115). pp. 11-25. ISSN 1390-1079
Fuente Cobo, Carmen and Ruiz San Román, José A. (2011) Protección de la infancia en la nueva regulación audiovisual en España. Revista Latina de Comunicación Social (66). pp. 153-177. ISSN 1138-5820
Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota (2010) La televisión franquista ante el espejo. Ejemplos sobre la ficcionalización audiovisual de la televisión en la España de los años sesenta y setenta. Razón y Palabra, 72 (Mayo/Julio). ISSN 1605-4806
Cáceres Zapatero, María Dolores (2010) El discurso de la televisión en la cultura del espectáculo: los procesos de mediación en los programas de la telerrealidad. Sphera Pública, 10 . pp. 207-222. ISSN 1576-4192
Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota (2010) La codificación televisiva del franquismo: de la historia del entretenimiento a la historia como entretenimiento. Historia Crítica, 40 (Enero-Abril de 2010). pp. 170-195. ISSN 0121-1617
Martín Serrano, Manuel (2010) La estructura de la narración icónica en la televisión. Disertación magistral de Doctorado de Estado en Ciencias y Letras (Universidad Louis Pasteur, Estrasburgo, 4 de julio de 1974). Razón y Palabra (72).
Martín Serrano, Manuel (2010) La structure du discours iconique a la télévision. Dissertation magistral de Doctorat d’État és Sciences et Lettres (Université Louis Pasteur, Strasbourg, France, 4 Juillet 1974). Razón y Palabra (72).
Rueda Laffond, José Carlos (2009) ¿Reescribiendo la Historia? Una panorámica de la ficción histórica televisiva reciente. Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía, 29 . pp. 85-104. ISSN 0716-4254
Díaz Arias, Rafael (2009) El vídeo en el ciberespacio: usos y lenguaje. Comunicar, XVII (33). pp. 63-71. ISSN ISSN 1134-3478
Almagro, Andrés and Domínguez Bilbao, Roberto and Fernández Villanueva, María Concepción and Gimeno Jiménez, Leonor and Revilla Castro, Juan Carlos (2009) Gender Differences in the Representation of Violence on Spanish Television: Should Women be More Violent? Sex Roles, 61 (1). pp. 85-100. ISSN 0360-0025
González de Garay Domínguez, Beatriz (2009) Ficción online frente a ficción televisiva en la nueva sociedad digital: diferencias de representación del lesbianismo entre las series españolas para televisión generalista y las series para Internet. ICONO 14 . ISSN 1697-8293
Sánchez García, Raquel and Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota (2009) La historia inmediata en la televisión española: la representación del terrorismo. Iberoamérica Global, 2 (1). pp. 50-70. ISSN 1565-9615
Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota and Sánchez García, Raquel (2009) La historia televisada: una recapitulación sobre narrativas y estrategias historiográficas. Comunicación y Sociedad (12). pp. 177-202. ISSN 0188-252x
Rueda Laffond, José Carlos and Guerra Gómez, María de los Desamparados (2009) Televisión y nostalgia. The Wonder Years y Cuéntame cómo pasó. Revista Latina de Comunicación Social (64). pp. 396-409. ISSN 1138-5820
Velarde Hermida, Olivia (2008) Aplicación del Modelo de la Mediación al Análisis de las Representaciones Infantiles. Mediaciones Sociales (3). pp. 267-298. ISSN 1989-0494
Fernández Villanueva, María Concepción and Revilla Castro, Juan Carlos and Domínguez Bilbao, Roberto and Almagro González, Andrés (2008) Los espectadores ante la violencia televisiva: funciones, efectos e interpretaciones situadas. Comunicación y Sociedad, 21 (2). pp. 85-113. ISSN 0214-0039
Ruiz San Román, José A. and Salguero Montero, Marta (2008) Tres años de Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia en España (2004-2007). Sphera Publica. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (8). pp. 65-81. ISSN 1576-4192
Martín Serrano, Manuel (2007) Prólogo para "La mediación social" en la era de la globalización. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (1). pp. 1-24.
Cáceres Zapatero, María Dolores (2007) Telerrealidad y aprendizaje social. ICONO 14, 5 (1). ISSN 1697-8293
Domínguez Bilbao, Roberto and Fernández Villanueva, María Concepción and Anagnostou, Amy and Revilla Castro, Juan Carlos (2006) Broadcasting of violence on Spanish television: a quantitative panorama. Aggressive Behavior, 32 (2). pp. 137-145. ISSN 0096-140X
Martín Serrano, Manuel (2006) ¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación? Contratexto: Revista digital de la Facultad de Comunicación (4).
Anagnostou, Asymina and Fernández Villanueva, María Concepción and Domínguez Bilbao, Roberto and Revilla Castro, Juan Carlos (2004) Análisis descriptivo de la violencia en la televisión. Encuentros en Psicología Social, 2 (1). pp. 396-401. ISSN 1697-0489
Fernández Villanueva, María Concepción and Domínguez Bilbao, Roberto and Revilla Castro, Juan Carlos and Anagnostou, Asymina (2004) Formas de legitimación de la violencia en TV. Política y Sociedad, 41 (1). pp. 183-199. ISSN 1130-8001
Martín Serrano, Manuel (2004) Orígenes históricos de los usos actuales de la comunicación pública. Diálogos de la Comunicación (69). pp. 98-108. ISSN 1995 - 6630
Marcos Recio, Juan Carlos (1999) Fuentes de información, educación y proyectos de investigación multimedia. Cuadernos de documentación multimedia, 8 . pp. 1-17. ISSN 1575-9733
Lozano, Jorge and Ramos Torre, Ramón (1998) El intelectual y la pantalla. Revista de Libros (16). pp. 1-4. ISSN 1137-2249
Martín Serrano, Manuel (1998) Significado que tiene la vinculación que se ha establecido entre juventud y violencia. Revista de Estudios de Juventud (42). pp. 9-14.
Martín Serrano, Manuel (1994) La comunicación pública y la supervivencia. Diálogos de la Comunicación (39). pp. 5-11. ISSN 1813-9248
Martín Serrano, Manuel (1978) Un método lógico para analizar los significados. Aplicación al estudio del lenguaje de la TV. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (2). pp. 21-51.
Martín Serrano, Manuel (1977) La epistemología de la dialéctica social. Revista Española de la Opinión Pública (47). pp. 57-76.
Martín Serrano, Manuel (1976) Epistemología del realismo sociológico. Revista Española de la Opinión Pública (46). pp. 19-31. ISSN 0034-9429
Martín Serrano, Manuel (1974) Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la enculturización. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) (37). pp. 23-83. ISSN 0210-5233
Benaissa Pedriza, Samia Reseña de Los retos de la televisión pública ante la multidifusión digital. Revista de Comunicación de la SEECI, 56 . pp. 1-4. ISSN 1576-3420
Corredoira y Alfonso, Loreto and Grossocordón, Carlos (2021) Las plataformas digitales como instrumento de transmisión de la cultura audiovisual en la actualidad. New “windows” for EU audiovisual content. [ ]
López Yepes, Alfonso (2020) Archivos audiovisuales españoles, proyección iberoamericana y tiempo de pandemia. Madrid, Servicio Documentación Multimedia, Departamento Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense, 35 págs. [ ] (Unpublished)
López Yepes, Alfonso (coord.) (2020) Las Ciencias de la Información y Documentación en la universidad española y su repercusión en Iberoamérica. La actividad docente e investigadora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a través de su Servicio de Documentación Multimedia (1975-2020). Madrid, Dpto.Biblioteconomía y Documentación, 37 págs. [ ] (Unpublished)
López Yepes, Alfonso (2018) Servicio Documentación Multimedia UCM: Producción (patrimonio) audiovisual-multimedia en acceso abierto y proyección iberoamericana (1982-2018) [Madrid, Dpto. Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información, Facultad Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense, 2018]. [ ] (Submitted)
López Yepes, Alfonso (2016) Multimedia en la Universidad a propósito de BIBLIORed3.0: ciencias de la información-comunicación, archivos-bibliotecas-centros documentación-servicios especializados… acceso abierto y proyección iberoamericana [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)
López Yepes, Alfonso (2016) El Servicio de Documentación Multimedia y su fondo documental en la Web Social: presencia y estadísticas de acceso a contenidos [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia-Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación-Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Información-Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense]. [ ] (Unpublished)
López Yepes, Alfonso (2016) RTVDoc: canal multimedia sobre documentación informativa -cinematográfica, periodística, publicitaria, radiofónica, televisiva, web social- de la Universidad Complutense (2008-2016…) [Estudio documental multimedia del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación]. [ ] (Unpublished)
Bustamante Rodríguez, Enrique and Díaz Arias, Rafael and Soler Rojas, Pedro and Aguilar Gutiérrez, Manuel and Camacho Samper, Marcel (2015) Un nuevo modelo para un tiempo nuevo. España 2015: Diagnóstico del servicio público de radio, televisión y servicios interactivos. Propuestas para una ciudadanía democrática. [ ]
Claes, Florencia and Deltell Escolar, Luis (2015) Material de consulta y anexo al artículo titulado: Audiencia social en Twitter: hacia un nuevo modelo de consumo televisivo. Autores: Florencia Claes y Luis Deltell para Revista Trípodos Nº 36, año 2015. [ ]
López-Pavillard, Santiago (1992) La crisis de RTVE. [ ] (Unpublished)
Deltell Escolar, Luis and Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2022) La cabina. Un madrileño condenado a muerte. In Madrid, ciudad de imágenes. Colección Biblioteca de Ciencias de la Comunicación . Fragua, Madrid, pp. 107-121. ISBN 978-84-7074-967-4
Rodríguez Tranche, Rafael (2019) La máscara sobre la realidad. La información en la era digital. In La máscara sobre la realidad. La información en la era digital. Alianza ensayo . Alianza Ed., Madrid. ISBN 978-84-9181-478-8
Losada Goya, José Manuel (2019) El mito y la era digital. In Myth and Audiovisual Creation. Logos Verlag Berlin GmbH, Berlin, pp. 43-72. ISBN 978-3-8325-4966-4
Losada Goya, José Manuel (2019) Myth and the Digital Age. In Myth and Audiovisual Creation. Logos Verlag Berlin GmbH, Berlin, pp. 17-42. ISBN 978-3-8325-4966-4
García Carrizo, Jennifer (2016) Ciudad y pantallas digitales publicitarias: motivos, funciones y efectos de su implantación. In Ciudad y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 281-291. ISBN 978-84-617-5575-2
Claes, Florencia and Deltell Escolar, Luis and Congosto, Mari Luz (2016) En twitter ya no hay amigos. Análisis de la audiencia social en los Premios Goya 2016. In Audiencia Social. Estrategia de comunicación para medios y marcas. Síntesis, Madrid, pp. 119-131. ISBN 978-84-9077-439-7
Aparicio González, Daniel and Salgado, Santamaría and Díaz, Arias (2016) Los agentes informativos en los telediarios: reforzamiento del statu quo y cambio sociopolítico. El análisis del OCITV. In Libro de Comunicaciones del V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación” AE-IC Madrid 2016. Asociación Española de Investigación de la Comunicación, Madrid. ISBN 978-84-608-8942-7 (In Press)
Ruiz San Román, José A. and Cáceres, M.D. and Brändle, Gaspar (2012) ¿Se están modificando los hábitos de consumo audiovisual? El consumo pasivo de televisión en la era de la interactividad. In Diálogos y desafíos euro-latinoamericanos Ensayos sobre cooperación, derecho, educación y comunicación. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, pp. 211-227. ISBN 978-958-741-263-5
Martín Serrano, Manuel (2008) Transformaciones previsibles de las violencias que padecen las mujeres. In Meil Landwerlin, Gerardo y Torres Albero, Cristóbal (coords.): Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1.185-1.194.
Díaz Arias, Rafael (2006) Evolución de la comunicación audiovisual: de la televisión clásica al videoblog. In Congreso internacional de blogs y periodismo en la red. Fragua, Madrid. ISBN 84-7074-207-8 (In Press)
Vega Pindado, Eugenio (2006) La televisión es nuestra Las escrituras no latinas en el grafismo televisivo. Al Jazeera y otros ejemplos. In Ponencias. Segundo Congreso de Tipografía. ADCV. Asociación Diseñadores de la Comunidad Valenciana, Valencia, pp. 86-90. ISBN 978-84-611-1409-4 (Unpublished)
Castañares Burcio, Wenceslao (2003) La vida en directo: el último espectáculo televisivo. In TV global y espectáculos locales. Universidad de Guadalajara, Guadalajara (México), pp. 126-145. ISBN ISBN 970-27-0335-2
Ruiz San Román, José A. (2003) ¿Es la globalización consecuencia necesaria de las nuevas tecnologías de la información? El caso de la televisión. In La globalización: un estudio interdisciplinario. Universidad de Alcalá, Madrid, pp. 339-346. ISBN 84-8138-604-9
Martín Serrano, Manuel (2001) Introducción del "Informe Juventud en España 2000". In Martín Serrano, Manuel y Velarde Hermida, Olivia: Informe Juventud en España 2000. Instituto de la Juventud, Madrid, pp. 13-45.
Martín Serrano, Manuel (1994) Tres visiones del mundo, para cuatro generaciones de jóvenes. In Martín Serrano, Manuel (dir.): Historia de los cambios de mentalidades de los jóvenes entre 1960-1990. Instituto de la Juventud, Madrid, pp. 15-49.
Martín Serrano, Manuel (1990) Las transformaciones sociales vinculadas a la era audiovisual. In Díaz Nosty, Bernardo (dir.): Comunicación social 1995/Tendencias. Informes anuales de Fundesco. Las nuevas fronteras de los medios . Fundesco, Madrid, pp. 217-225.
Martín Serrano, Manuel (1983) Aplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión. In BENITO, Ángel (coord.): Comunicación y Sociedad: Homenaje a Juan Beneyto. Universidad Complutense, Madrid, pp. 607-620.
López Yepes, Alfonso (2018) Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.
López Yepes, Alfonso (2017) Patrimonio audiovisual iberoamericano (2013-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.
García Sahagún, Marta and Navarro Sierra, Nuria and Vega Pérez, Celia and Abellán Hernández, María and Ansón Ramos, Marco and Asión Suñer, Ana and Baixeras Llano, Federico and Esteban López, Lidia and García Sedano, Marcelino and González Casero, Ana and Gracia Lana, Julio Andrés and Mangado Martínez, Marta and Martí Testón, Ana and McGowan Jorge, Nadia and Méndez Anchuste, Carlos and Muñoz García, Adolfo and Parras Parras, Alicia and Quiroga Álvarez, Ana and Ramírez Serrano, Javier and De los Ríos Izquierdo, Cristina and Rosillo San Frutos, Elena and Sancho Belinchón, Celia and De la Torre Moreno, Pablo (2016) Al margen. Reflexiones en torno a la imagen. Other. Marta García Sahagún, Nuria Navarro Sierra y Celia Vega Pérez / Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1, Madrid.
Fernández Sande, Manuel and Adami, Antonio (2012) Panorama da comunicação e dos meios no Brasil e Espanha/ Panorámica de la comunicación y de los medios en Brasil y España. Other. Intercom Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, São Paulo (Brasil).
Díaz Arias, Rafael (2012) El contenido jurídico del servicio público de la radiotelevisión en España. Las obligaciones de los operadores públicos y privados. Other. Icono 14 Editorial, Madrid.
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel and Fernández Sande, Manuel and Peinado Miguel, Fernando and Pérez Serrano, María José and Rodríguez Barba, María Dolores (2011) Perfil de entrada de los alumnos de Comunicación en las universidades de Madrid (2011). Technical Report. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España.
Peinado Miguel, Fernando and Romero Velasco, Manuel (2010) Empresas de radiodifusión europeas en la sociedad de la información. Working Paper. Facultad de Ciencias de la Información, España. (Submitted)
Puyal Sanz, Alfonso (2009) Arte y radiovisión: experiencias de los movimientos históricos de vanguardia con la televisión. . Editorial Complutense, Madrid.
García Carrizo, Jennifer (2017) Pantallas digitales publicitarias en la ciudad: Les Champs-Élysées parisinos y la Gran Vía madrileña. In V Congresso Internacional Cidades Criativas, 25-27 Janeiro 2017, Porto-Portugal.
Sotelo González, Joaquín and Díaz Arias, Rafael (2016) 'Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión': una herramienta para la introducción de los alumnos de Grado a la investigación. In V Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), 4-8 de julio de 2016, Madrid. (Submitted)
Díaz Arias, Rafael and Sotelo González, Joaquín (2015) Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión. A Research and Teaching Project: ‘Cloud’ Analysis of Contents. Collaborative and Interactive Learning. In 1st International Conference on Higher Education Advances, HEAd’15, 2015, Universitat Politècnica de València, València.
Prieto guijarro, Laura (2014) Restauración Señales de Audio. In Jornadas Académicas sobre Técnica y Gestión en los Archivos Audiovisuales, Noviembre 2014, Bogotá. (Unpublished)
Prieto guijarro, Laura (2014) Soportes Audiovisuales: recorrido histórico, conservación y restauración. In Jornadas Académicas sobre Técnica y Gestión en los Archivos Audiovisuales, Noviembre 2014, Bogotá. (Unpublished)
García Serrano, Federico (2014) El imaginario digital: la crisis económica, social y ética y el papel de la televisión en la España de hoy. In La televisión de la crisis ante el abismo digital, mayo 2013, Valencia.
Díaz Arias, Rafael (2014) Presentación del Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión. In VII Jornadas - El periodismo como servicio público, 28 de mayo 2014, Universidad de Valladolid-Campus María Zambrano-Segovia. (Submitted)
Díaz Arias, Rafael (2012) El pluralismo en las televisiones públicas. In Seminario sobre pluralismo en la televisiones públicas - Grupo de Investigación "Implantación de la Televisión Digital Terrestre en España e impacto sobre el pluralismo", 10-12-12, Facultad de Ciencias de la Comunicación - Universidad Autónoma de Barcelona. (Unpublished)
Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota and Roekens, Anne and Rochet, Bénédicte (2010) Televisión y falsificación. Historia compartida e identidad nacional en ¡Viva la República! y Bye, Bye Belgium. In X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, 16-17 de septiembre de 2010, Santander, Universidad de Cantabria.
Rueda Laffond, José Carlos (2010) Uniformización cultural y metaforización histórica: Didáctica sobre la Didáctica en "La ola" y en "Curso del 63". In Primer Congreso Internacional den la Red sobre Interculturalidad y Educación, 1-21 de Marzo de 2010, http://www.cii.letra25.com/. (In Press)
González de Garay Domínguez, Beatriz and Alfeo Álvarez, Juan Carlos (2010) Negociación de la visibilidad homosexual en la ficción televisiva española. In La Construcción de Género en la Ficción televisiva , 31 de septiembre y 1 de octubre de 2010, Girona.
García Serrano, Federico (2009) Las técnicas del "pitching" en el mercado audiovisual español: del caramelo al guión. In Congreso Internacional Brand Trends, 16/02/2009, Valencia.
Díaz Arias, Rafael (2007) Gestión de fuentes informativas en la Redacción Audiovisual. In Curso de Información Digital en Medios de Comunicación, 8 enero-15 junio 2007, Madrid. (Unpublished)
Cuadra de Colmenares, Elena de la and Marcos Recio, Juan Carlos (2007) Cabeceras de series de ficción: símbolo y documento. In Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación. 14ª : La cultura y el entretenimiento en los medios de comunicación, 25-26 Oct 2007, Málaga. (In Press)
Marcos Recio, Juan Carlos and Cuadra de Colmenares, Elena de la (2007) Nuevos formatos en creación publicitaria en Televisión. In Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación. 14ª : La cultura y el entretenimiento en los medios de comunicación, 25-26 Oct 2007, Málaga. (In Press)
Saiz Echezarreta, Vanesa (2005) Aventura en África: Canibalismo de la diferencia: una puesta en escena. In Seminario de Semiótica, critica textual y política, Mayo 2005, Dpto. Periodismo III-UCM. (Submitted)
Zhuang, Yan (2023) Telenovela y cambio social en China : valores familiares, matrimoniales y éticos. [Thesis]
Vicent Ibáñez, Mireya (2023) La programación de Canal Plus España (1990-2005) : historia de la primera televisión de pago en España a través de sus contenidos. [Thesis]
Morán Castaño, Samuel (2022) Empresa Informativa de TV de pago en España : evolución tecnológica en el modelo de distribución de contenidos. [Thesis]
Espinoza Hulse, Amelia Argentina (2022) Políticas públicas de la industria televisiva : el caso de Honduras. [Thesis]
Álvarez Díaz, Alejandro (2022) La imagen de las personas con discapacidad en los informativos de televisión : TVE1 y Telecinco. [Thesis]
Armada Arias, Mónica (2022) La radiotelevisión pública estatal en España : análisis crítico e histórico de su evolución empresarial (1980-2020). [Thesis]
Morillo y Matilla, Álvaro Alberto (2021) La persuasión mediática. Los contenidos televisivos de entretenimiento basura y el mensaje que trasmiten a la sociedad española: el caso de Telecinco. [Thesis]
Concepción Blasco, José Gabriel (2021) Los fundamentos históricos y jurídicos del proceso regionalizador de TVE (1969-1989). Ánálisis del centro territorial de Madrid. [Thesis]
Alhambra Molina, Betsabé (2021) La interactividad, precursora del Smart TV, una nueva forma de ver televisión: la experiencia de Alcázar de San Juan, pionera en la prueba de los servicios interactivos. [Thesis]
Muñoz Gallego, Almudena (2021) El cumplimiento de las obligaciones de servicio público de la televisión pública en España: análisis y evolución de la oferta programática cultural y educativa de TVE. [Thesis]
Xia, Shuang (2021) La representación de la cortesía en la serie de televisión Sueño en el Pabellón Rojo (Wang Fulin, 1987). [Thesis]
González Santos, Miguel (2020) Modelo EduCARE para el análisis, diagnosis y evaluación del impacto de los contenidos audiovisuales en valores humanos. [Thesis]
Camacho Gómez, María del Carmen (2020) Modelo de lectura crítica y de aplicación de las fuentes documentales en los contenidos de ficción histórica. La relación personal entre Carlos V y Hernán Cortés en la serie televisiva Carlos, Rey Emperador. [Thesis]
Jorquera Trascastro, Aixa María (2020) La pervivencia del mito en la cultura audiovisual. El héroe en Juego de Tronos. [Thesis]
Gómez Rodríguez, Gema María (2020) La realidad en la ficción: Las preocupaciones de los españoles en las series de televisión (1990-2010). [Thesis]
Eizaguirre Comendador, María (2020) Información y Televisión: la llamada "pena de Telediario". [Thesis]
Saló Benito, Gloria (2019) Los formatos de televisión en el mundo. De la globalización a la adaptación local. Análisis de formatos nórdicos. [Thesis]
Navarro Sierra, Nuria (2019) El documental en Televisión Española:los orígenes (1956-1975). [Thesis]
Ortega Fernández, Eglée Andreína (2019) El lenguaje social de la ficción televisiva y sus antihéroes: "La quinta Pared en House of cards". [Thesis]
Díaz Cuesta, José Francisco (2019) La redacción centralizada de TVE: análisis del proceso de digitalización de los centros territoriales y de los cambios que implica en la gestión de la información. [Thesis]
Rodríguez Varona, Fernando (2018) La influencia del modo de visionado en la eficacia de la publicidad de respuesta directa en televisión. [Thesis]
Mella González, Cecilio (2018) Construcción de marca en las series de ficción: el caso de Águila Roja. [Thesis]
San Felipe Frías, Laura (2018) La cobertura televisiva de las crisis de los refugiados: encuadres y prácticas periodísticas en los informativos españoles. [Thesis]
Lucas Prieto, Miguel (2018) RTVE: la optimización de recursos como eje para la producción de programas educativos de calidad. [Thesis]
Calderón Calderón, María Elena (2018) TVE sin publicidad: implicación en los patrones de consumo de la televisión en España. [Thesis]
Morales Colipe, Gilberto Alberto (2018) El tratamiento comunicativo del acontecer sociopolítico en las noticias de la televisión pública chilena. [Thesis]
Navia Atienza, Carlos Jesús (2018) El video bajo demanda en televisión: test de causualidad de Granger en los ciclos de vida de un servicio de vídeo bajo demanda. [Thesis]
Morán San Juan, Lydia (2018) El relato del miedo en las noticias de televisión. Análisis de los informativos de TVE 1 y Telecinco. [Thesis]
Hernández Vázquez, Oliver (2017) Implantación y desarrollo de la televisión temática en el entorno televisivo español. [Thesis]
Antona Jimeno, Tamara (2017) La televisión de una audiencia cautiva: historia de la programación durante el franquismo. [Thesis]
Bernad Conde, Mª Sagrario (2017) Realización y dirección de programas dramáticos en Televisión Española (1956-1975): acercamiento a la figura del realizador audiovisual. [Thesis]
Revuelta Rojo, Elisa (2017) Historia y Ficción Televisiva: Amar en tiempos revueltos. [Thesis]
Mielgo Álvarez, María Aránzazu (2017) Análisis de las páginas web de los canales generalistas de TV en España: desarrollo estratégico de marketing. [Thesis]
Domingo Garcés, Enrique (2017) Del apagón analógico a la liberación del Dividendo Digital. Análisis del fracaso de la TDT como medio de difusión de televisión de pago en España. [Thesis]
Sanz de León, Vicente (2017) El Canal Caza y Pesca: un modelo de televisión temática. [Thesis]
García González, Daniel (2017) La televisión contada a través del cine: (análisis del relato que el cine de ficción realiza sobre el medio televisivo). [Thesis]
Marino Azevedo, Leonardo di (2017) La telenovela en el mercado audiovisual lusófono. [Thesis]
González Melero, Gloria María (2017) Los totales como recurso narrativo del relato audiovisual en los programas informativos. Análisis de los telediarios de TVE. [Thesis]
Reyes Cabello, Javier (2017) La (re) evolución de los sitemas de transmisión de contenidos aplicados a la producción de televisión. El modelo LIVE! [Thesis]
Hidalgo Goyanes, Paloma (2017) Preservación del patrimonio audiovisual de televisión El archivo de Televisión Española (TVE): de los orígenes a la digitalización. [Thesis]
Vázquez García, Esther (2017) Los cambios en la sociedad de la comunicación del mundo árabe: el caso de Al Yazira. [Thesis]
Pernia Peñalver, Noé Orlando (2017) Análisis de la cobertura informativa del canal público Venezolana de Televisión (VTV) durante la campaña presidencial de 2012 en Venezuela. [Thesis]
Domínguez Martínez, Javier (2017) Fundamentos del negocio de los servicios de tarificación adicional a través de sms premium. [Thesis]
Galán Álvarez, Emma (2017) La influencia de las series de televisión en los jóvenes actores españoles. [Thesis]
García Barroso, Alfredo (2016) Posproducción de efectos especiales: integración de imagen digital 2D y 3D. [Thesis]
Martínez López, Javier (2016) Análisis y prospectiva de las tecnologías para la televisión digital en movilidad. [Thesis]
Laplaza Alcántara, María (2016) Aspectos simbólicos de la iconografía publicitaria televisiva. [Thesis]
García Navas, Mercedes (2016) El color como recurso expresivo: análisis de las series de televisión Mad Men y Breaking Bad. [Thesis]
Álvarez del Valle, María Sol (2016) La lectura de noticias de los informativos en la radio y la televisión: análisis de la prosodia y la emisión de la voz. [Thesis]
Vidal Valiña, Carmen Marina (2016) La región MENA a través de las periodistas de TVE desde los años 70 hasta la actualidad: género y televisión en la España democrática. [Thesis]
Suárez Valero, José Luis (2015) Niños noctámbulos: consumo infantil de televisión en las bandas "access prime time, prime time y late night" en 2007 y 2013. [Thesis]
Montemayor Ruiz, Francisco Javier (2015) La retransmisión televisiva de los eventos mediáticos en la era digital. [Thesis]
Martín Quevedo, Juan (2015) La programación de la Segunda Cadena de TVE durante el franquismo (1966-1975). [Thesis]
Rodríguez Marcos, Susana (2015) La Señora: entre el drama y la historia. [Thesis]
López de Solís, Iris (2015) El uso de la documentación audiovisual en programas informativos no diarios de TVE: "Informe Semanal, En portada y Crónicas". [Thesis]
Afkir, Mohamed Achargui (2015) El desarrollo histórico y estructural de la radiotelevisión marroquí : 1928-1980. [Thesis]
Pérez Ornia, José Ramón (2015) La televisión y los socialistas : actividades del PSOE respecto a TVE durante la transición (1976-1981). [Thesis]
Merino Belmonte, Justo (2015) Televisión educativa en España : (historia, metodología y planificación). [Thesis]
Rico Jerez, Marta (2014) Intereconomía: de radiotelevisión local especializada en economía y finanzas a grupo multimedia con la política como eje vertebrador. [Thesis]
Siles Fernández, Ana María (2014) Hacia una nueva televisión multiactiva, interpersonal, social y conectada. [Thesis]
Sánchez Sánchez, Rafael (2014) Influencia de las estrategias comunicativas de los partidos políticos en el discurso informativo de televisión: la campaña electoral de 2008 en España. [Thesis]
Sarget Tarifa, María Luisa (2014) Propuesta de un modelo de planificación de medios cualitativa en televisión a partir del "Elaboration likelihood model". [Thesis]
Burillo Caudillo, Karla (2014) La producción comunicativa en la televisión universitaria en México: el caso de "Tele UV" en la Universidad Veracruzana. [Thesis]
Garza Sánchez, Juan Antonio (2014) Consumo, apropiación de mensajes de televisión y procesos socializadores : un estudio sobre estudiantes universitarios. [Thesis]
Bellido Acevedo, Gema (2014) Ficción y no ficción en las miniseries españolas contemporáneas. [Thesis]
Herrera Villanueva, Gerardo Roberto (2014) Política de contenidos audiovisuales en la industria televisiva mexicana durante la primera década del siglo XXI. [Thesis]
Campos Guido, Laura Lizeth (2014) La ruptura del monopolio televisivo en México: el caso TV Azteca. [Thesis]
Suárez Rodríguez, Francisco José (2014) Antena 3 ante el desafío online : desarrollo estratégico y análisis prospectivo. [Thesis]
Trelles Villanueva, Alicia (2013) Relación entre televisión e internet en las series de ficción españolas emitidas en prime-time. [Thesis]
Lara Rodríguez, Ángel Luis (2013) Realidades de la ficción : bioproducción y trabajo cognitivo en la fábrica televisiva : la escritura de series de televisión en España : cualidades y condiciones de los trabajos y los trabajadores. [Thesis]
Iturbe Carvajal, Cástulo Iván (2013) Las campañas negativas a través de los anuncios en televisión : su papel en las elecciones presidenciales de México 2006. [Thesis]
Ortiz de Guinea Ayala, Yolanda (2013) Sistema digital de producción televisiva: información y nuevos contenidos (el caso de Telemadrid). [Thesis]
González de Garay Domínguez, Beatriz (2013) El lesbianismo en las series de ficción televisiva españolas. [Thesis]
Martín Moraleda, Ignacio José (2013) Estudio y prospectiva de la televisión interactiva en España. [Thesis]
Gallego Calonge, Francisco José (2013) La ficción española en el contexto internacional: la figura del productor ejecutivo en televisión. [Thesis]
Somoano Rodríguez, Julio (2013) El papel de la radio, la televisión y la prensa en la normalización en la lengua española del eufemismo, el sesquipedalismo y el malapropismo. [Thesis]
Rodríguez Vidales, Yolanda (2012) EL "Ala oeste de la Casa Blanca" y otros modelos de ficción para comprender la comunicación política. [Thesis]
Cervera Barriga, Esther (2012) CNN+: análisis, estructura, desarrollo y conclusión del primer canal privado de noticias en España. [Thesis]
Orosa Roldán, Miguel Ángel (2012) El cambio dramático en el modelo teleserial norteamericano. [Thesis]
Martín Pérez, Sonia (2012) La representación social de la emigración española a Europa (1956-1975): el papel de la televisión y otros medios de comunicación. [Thesis]
Castrillo Ramos, Diego (2012) El impacto del video online en la industria de la televisión de pago en España y en Estados Unidos : un modelo comparativo. [Thesis]
Sotomayor Baca, Angélica (2012) Influencia de los anuncios televisivos en el consumo de alimentos publicitarios dirigidos al público escolar del distrito de Huánuco. [Thesis]
Jakiwara Grández, Lessy Gabriela (2012) Los usos y costumbres de la recepción televisiva en los jóvenes escolares de Lima metropolitana y su evolución (1997-2010). [Thesis]
Fuente Alba-Cariola, Fernando (2011) Análisis de los desafíos de la TDT para los canales locales en Chile. [Thesis]
García Castillejo, Ángel (2011) La televisión de pago en el mercado audiovisual español. [Thesis]
Mena Muñoz, Sergio (2011) Estructura y programación de los canales multimedia de los transportes públicos: el caso español (2000-2007). [Thesis]
Molina García, Héctor (2010) El Canal Parlamento en España. [Thesis]
Cotelo Oñate, Carlos (2010) La televisión digital interactiva: contexto y efectos sobre la publicidad. [Thesis]
Padilla Castillo, Graciela (2010) Las series de televisión sobre médicos (1990-2010): tres enfoques: comunicación interpersonal, comunicación institucional, relaciones entre ética, moral y política. [Thesis]
Martín Pérez, Mª Ángeles (2010) Un modelo de desarrollo de TDT en España sin experiencia analógica: Veo Televisión. [Thesis]
Calvo Gutiérrez, Elvira (2010) La información económica en televisión : canales temáticos. [Thesis]
Estupiñán Estupiñán, Óscar Javier (2010) La narrativa de los realities show en España. [Thesis]
Vinader Segura, Raquel (2010) La TDT en la Comunidad de Madrid: motor del cambio de las televisiones locales. [Thesis]
García Chamizo, Fernando (2009) El nacimiento de la Sexta: análisis de una nueva estrategia competitiva de televisión "generalista". [Thesis]
Barron Domínguez, Leticia (2009) La industria de la telenovela mexicana: procesos de comunicación, documentación y comercialización. [Thesis]
Lucas Cajas, Maylin Cicibel (2009) La estructura de la televisión en Guatemala: la incidencia político social y el análisis de los contenidos informativos. [Thesis]
Urquiza García, Raquel (2009) Televisión digital terrestre en Europa y Estados Unidos: una comparativa entre modelos de negocio. [Thesis]
Tomás Frutos, Juan (2009) Aspectos empresariales del ente público RTVE. [Thesis]
Fariñas Martín, Javier (2008) La televisión local en España: el modelo de negocio de "Popular Televisión" (2002-2006). [Thesis]
Said Hung, Elías (2007) La convergencia tecnológica en los servicios ofertados en la tv de pago y su impacto en el mapa comunicacional. [Thesis]
Vega Martín-Lunas, Avelina (2006) Un modelo motivacional para el uso de conceptos literarios por las audiencias infantiles. [Thesis]
Marta Lazo, Carmen (2005) Análisis de la audiencia infantil : de receptores de la televisión a perceptores participantes. [Thesis]
Stepanian Taracido, Esteban Manuel (2005) La televisión construcción lúdica contemporánea. [Thesis]
Anchel Cubells, José María (2004) Canal 9 : historia de una programación, (1989-1995). [Thesis]
Castelló Mayo, Enrique (2004) El espectáculo de lo real en el texto televisivo : Gran Hermano. [Thesis]
Alcolea Díaz, Gema (2004) Estrategias informativas y comerciales de la televisión digital por satélite. [Thesis]
Vega Pindado, Eugenio (2004) Identidad corporativa en televisión: significación y diversidad en la gráfica televisiva. [Thesis]
Fernández Fernández, José Gabriel (2004) La información de bolsa en televisión. [Thesis]
García Reyes, Irene (2004) La mujer, sujeto y objeto de la publicidad en televisión. [Thesis]
González López, Arturo (2004) Nuevas formas de publicidad en la televisión interactiva. [Thesis]
Torregrosa Carmona, Juan Francisco (2003) Hacia una lectura crítica de la información radiofónica y televisiva en la escuela. [Thesis]
Alcoceba Hernando, José Antonio (2003) La producción comunicativa de la referencia : un análisis mediacional de las noticias del teletexto en España. [Thesis]
Menéndez-Manjón Cueto, Carmen (2003) Repercusiones de las autopistas de la información en el entorno radiotelevisivo. [Thesis]
Torre Olid, Antonio de la (2002) Aspectos jurídico-formales de la TV Europea. [Thesis]
Quilez Sánchez, Rafael (2002) Canal 9-TVV : Por un modelo valenciano de televisión pública. [Thesis]
Berrocal Gonzalo, Salomé (2002) Comunicación política y televisión : definición de un marco teórico en la investigación electoral en televisión. Las elecciones legislativas de 1993. [Thesis]
Paniagua Santamaría, Pedro (2002) La prensa escrita ante la televisión privada : tratamiento de la aparición de Tele 5 en los medios impresos. [Thesis]
Martínez Hermida, Marcelo Antonio (2002) Televisión y video en Galicia : La intervención de la Institución autonómica en el sector audiovisual. [Thesis]
Pérez Jiménez, Juan Carlos (2001) Los nuevos formatos de la imagen electrónica. [Thesis]
Rojas Díaz, Rosaura (2021) La Quinta Pared: Podcast de entrevistas metaficcionales a personajes icónicos del cine. [Trabajo Fin de Máster]
Hermida García, Jules (2021) Representación e identidades trans en las series de ficción españolas. [Trabajo Fin de Máster]
Sarría Urquidi, Almudena (2020) ¿Empoderamiento o Maquillaje?. La representación social de la mujer en la ficción digital de Netflix. [Trabajo Fin de Máster]
Justicia Domingo, Antonio José (2019) Evolución de la televisión mediante HbbTV. [Trabajo Fin de Máster]
Bustos Martínez, Laura (2019) Mando a distancia y soledad: vejez y consumo televisivo en hogares unipersonales en el distrito de Usera. [Trabajo Fin de Máster]
García Irureta-Goyena, Pablo (2018) Tragedy and Realism in Baltimore: "The Wire"'s Challenge to American Myths. [Trabajo Fin de Máster]
Galvín Benítez, Angy (2017) La información electoral televisiva bajo tutela estatal: Normativa de la Junta Electoral Central y su aplicación en España. [Trabajo Fin de Máster]
Grossocordón Cortecero, Carlos (2017) Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki,tv, Movistar+ y Netflix. [Trabajo Fin de Máster]
Codesido Linares, Valeri (2016) Estudio de la presencia de iconología cristiana en la serie True Detective. [Trabajo Fin de Máster]
Montes Romero, Manuel (2016) La nube como apoyo a la producción audiovisual. [Trabajo Fin de Máster]
Malaina Abad, Borja (2015) Análisis comparativo de la audiencia social de La Sexta Noche y Salvados: la política en prime time y la formación de la esfera pública digital. [Trabajo Fin de Máster]
Medina Fuentes, Manuel (2013) El dopaje en el ciclismo. Estudio de noticias en televisión-Manuel Félix Medina Fuentes-Trabajo Fin de Máster. [Trabajo Fin de Máster]
Mombiedro Sandoval, Pedro (2013) La música de la carta de ajuste: una isla de libertad (1966-1975). [Trabajo Fin de Máster]
Gallego Reguera, María (2011) Las mujeres directivas detrás de la cámara en la historia de la televisión en España. Del nacimiento de la TV a la primera directora general de RTVE. [Trabajo Fin de Máster]
Arriaza Ibarra, Karen and Alcazar Serrano, Alicia and Fernández Prado, Antonio and Pérez Nieto, Esther and Górgolas Loyarte, Ignacio and Leoz Mangado, Nahia and Rubial Villamarín, Rubén and Berumen Arellano, Sergio A. and Rabadán Pérez, Francisco (2022) Efectividad de actividades digitales participativas como herramientas para evaluar la adquisición del conocimiento en las asignaturas: 1. Estructura y Empresa de Radio y 2. Estructura y Empresa de Televisión, del grado en comunicación audiovisual. [Proyecto de Innovación Docente]
García García, Alberto Luis and Cerdán Martínez, Víctor and Martín Moraleda, Ignacio José and Eguizabal Maza, Raul and Bolea de Anta, Adelaida and Estal Prada, Samuel del and Tovar Ramírez, Beatriz and Eguizábal Jiménez, Luis and Pradilla Barrero, Nuria and Reyes Sánchez, Francisco Jaime and Mejías Martínez, Guillermo and Abascal Astobiza, Alicia and Buj Aguilar, Patricia and Castro Lalinde, Juan Sebastián and Citlali Martínez Estrella, Eva and Contero Gonzalez, Alonso and Cuenca Señoret, Lorena and García-Pascual Gómez, Marta and Gómez Cosido, Julia and Grigore, Anamaria and Landa Arrizabalaga, Klare and López de Francia, Irene and Manzano Hidalgo, Jennifer Elena and Martín González, Adriel and Nava Carneros, Miriam and Nevado Trujillo, Israel and Martínez Sánchez, José Ángel and Onufryjenko, Oscar and Palomino Cabrera, Pablo and Pérez San Bruno, María and Sáenz Serrano, Mairena and Viseras Riesgo, Fidel and Salas Valiente, Pablo and Salazar Durán, Noelia (2022) Diseño e implementación de soporte y planificación para grabación 360. Técnicas de grabación (vídeo y audio) y resolución de problemas derivados de la misma: aplicación a la grabación de vídeos institucionales y de divulgación científica. Parte III. [Proyecto de Innovación Docente]
Zurian Hernández, Francisco and Casajús Quirós, María Concepción and Colina Tejeda, Laura de la and García Ramos, Francisco José and Gimber, Arno and Lopez Diez, Jaime and Quaggio, Giulia and Sánchez Moreno, Manuel and Sánchez Moreno, Esteban and Sanmartín Bastida, Rebeca and Soltero Sánchez, Evangelina and Perdomo Rodríguez, Nahir Karina and Vázquez Rodríguez, Lucia Gloria and Guillamón Carrasco, Silvia and Martínez Ávila, Daniel and Cárdenas Bonett, Marlon Félix and Felten, Uta and González Cueto, Danny Armando and Ingenschay, Dieter and Merlo, Philippe and Mira, Alberto and Santos, Claudiene (2022) Innovación en recursos educativos en abierto, enseñanza virtual, competencias digitales e internacionalización de la docencia en Comunicación y Cultura en el Máster en Estudios LGBTIQ+ para una universidad diversa (Agenda 2030). [Proyecto de Innovación Docente]
Coronado Ruiz, Carlota and Fuentes Aragonés, Juan Francisco and Márquez Padorno, Margarita and Rueda Laffond, José Carlos and Gerra Gómez, M. Desamparados (2022) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática V. [Proyecto de Innovación Docente]
Mateos Pérez, Javier and Donofrio, Andrea and Paz Rebollo, María Antonia and Martín Sánchez, Isabel and Abellán, Carolina and Reguero, Itziar and Vicent Ibáñez, Mireya and Nevado Hernández, José Ignacio and González Lozano, Manuel and Olalla, África and Parada, Eva and Castrillejo, María del Mar (2022) Creación y difusión de recursos interactivos y audiovisuales para la formación en Comunicación II. [Proyecto de Innovación Docente]
García García, Alberto Luis and Martín Moraleda, Ignacio José and Bolea de Anta, Adelaida and Eguizábal Jiménez, Luis and Artiles Quintana, Eva and Solla Negrete, Alejandro and Sastre Coll, Antonia and Rubí Viciana, Juan Gregorio and Ruiz Gil, Andrea and Reiner Negeruela, Lucía (2020) Diseño e implementación de soporte y planificación para grabación 360º. Técnicas de grabación y resolución de problemas derivados de la misma. [Proyecto de Innovación Docente]
Coronado Ruiz, Carlota and Donofrio, Andrea and Fuentes Aragones, Juan Francisco and González Lozano, Manuel and Guerra Gómez, M. Desamparado and Márquez Padorno, Margarita and Rueda Laffond, José Carlos (2020) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática IV. [Proyecto de Innovación Docente]
Reyes Sánchez, Francisco Jaime and García Crego, Juan and Mínguez Arranz, Norberto and Arquero Blanco, Isabel and Cerdán Martínez, Víctor and Oñate Hormigo, Elena and Redín Lopetegui, Eunate and Fernández Hoya, Gema (2020) Cultura urbana en televisión. Programa cultural realizado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información- Continuación del proyecto Nº 281. [Proyecto de Innovación Docente]
Clemente Mediavilla, Jorge and Rubio Moraga, Angel Luis and Villagra García, Nuria and Sánchez Herrera, Joaquín and Salgado Santamaría, Carmen and Fernández Muñoz, Cristóbal and Cousido González, María Pilar and García Carrizo, Jennifer and Montero Carretero, Laura and García González, Jorge and Martínez Álvarez, Ananda (2019) La inserción laboral de los titulados de la Facultad de Ciencias de la Información como indicador de empleabilidad en la sociedad digital: evaluación, problemática y perspectivas. [Proyecto de Innovación Docente]
García García, Alberto Luis and Larrañaga Rubio, Julio Alberto and Martín Moraleda, Ignacio José and López Díaz, Jaime and Reyes Cabello, Javier and Babero Richart, Manuel Carlos and Tovar Ramírez, Beatriz and Pokorny Conde, Víctor and Wysokinski, Maciej and Pérez Suárez:, Sara and Tous Pastor, Pablo Merlín and Martínez del Santo, María Teresa (2019) Diseño e implementación de soporte y planificación para grabación 360º. Técnicas de grabación y resolución de problemas derivados de la misma. [Proyecto de Innovación Docente]
García Crego, Juan and Reyes Sánchez, Francisco Jaime and Mínguez Arranz, Norberto and Arquero Blanco, María Isabel and Fernández Hoya, Gema and Cerdán Martínez, Víctor Manuel and Hernández Morillas, Ana María and Pérez Nieto, Esther and Moreno Albarracín, Belén and Sarmiento Valero, Irene and Prieto Sánchez, Andrés Mauricio and Pereira Cebria, Marina (2019) Cultura urbana en televisión. Programa cultural realizado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información. [Proyecto de Innovación Docente]
Rubio Moraga, Angel Luis and Coronado Ruiz, Carlota and Rueda Laffond, José Carlos and Guerra Gómez, María de los Desamparados / MDGG and Donofrio, Andrea and Sapag Muñoz de la Peña, Pablo Vicente (2018) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática III. [Proyecto de Innovación Docente]
Díaz Arias, Rafael and Sotelo González, Joaquín and Salgado Santamaría, Carmen and Aparicio González, Daniel and González Conde, Julia and Gallardo Bueno, José Luis (2017) Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión. Un proyecto de investigación y docencia: análisis de contenidos en la ‘nube’. Aprendizaje colaborativo e interactivo. [Proyecto de Innovación Docente]
Falcón Díaz-Aguado, Laia (2016) Innovación docente y desarrollo de proyectos profesionales a través de la cooperación y la inteligencia colectiva, 2015. [Proyecto de Innovación Docente]
Díaz Arias, Rafael (2016) Observatorio de los informativos de televisión. Análisis de contenido en la nube. Aprendizaje colaborativo e interactivo. Memoria 2015. [Proyecto de Innovación Docente]
Rueda Laffond, José Carlos (2015) Creación de contenidos para un entorno web sobre memoria mediática. [Proyecto de Innovación Docente]
Márquez Padorno, Margarita and Fuentes Aragonés, Juan Francisco and Rueda Laffond, José Carlos and Coronado Ruiz, Carlota Creación de contenidos para un entorno web sobre memoria mediática VI. [Proyecto de Innovación Docente]
Rodríguez Tranche, Rafael and Falcón Aguado, Laia and Barroso García, Jaime (2015) Diseño integral de secuencias para medios audiovisuales (DISMAV) Un modelo para el estudio y la creación de obras audiovisuales. [Proyecto de Innovación Docente]
Coronado Ruiz, Carlota and Rueda Laffond, José Carlos and Rubio Moraga, Ángel and Guerra Gómez, Amparo and Núñez Díaz-Balart, Mirta (2015) Creación de contenidos para un entorno Web sobre memoria mediática II. [Proyecto de Innovación Docente]
Díaz Arias, Rafael (2015) Observatorio de los informativos de televisión. Análisis de contenidos en la “nube". Aprendizaje colaborativo e interactivo. [Proyecto de Innovación Docente]
Gallardo Bueno, José Luis (2013) Guía práctica para el manejo de la cámara Handycam Sony. [Teaching Resource] (Unpublished)
Gallardo Bueno, José Luis (2013) Manual breve de la cámara de vídeo Panasonic AGDVX100B. [Teaching Resource] (Unpublished)
Madrueño Hernández, Beatriz (2023) Implementación de la realidad aumentada en los informativos de televisión: Antena 3 y La 1, ¿información o entretenimiento? [Trabajo Fin de Grado]
García Parrilla, Ramón (2022) Champions League: audiencia y derechos de emisión. [Trabajo Fin de Grado]
Ricoy Rajoy, Sara (2022) La representación de lo rural español en anuncios televisivos. Casos Litoral, Casa Tarradellas y Correos. [Trabajo Fin de Grado]
Sánchez Lara, Carmen María (2021) El auge de las plataformas audiovisuales: Netflix y Twitch. [Trabajo Fin de Grado]
Juan Ferrer, Belén (2021) La influencia de los medios de comunicación como constructores de imagen: el caso Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016. [Trabajo Fin de Grado]
Lozano Bernabeu, Gabriel (2021) Audiencia implicada y su empleo de las narrativas transmedia. El caso de La Casa de Papel y Alicia Sierra. [Trabajo Fin de Grado]
Socas Morales, Romina (2019) La Diversidad Como Desviación: la representación televisiva de la clase obrera. El caso del programa: First Dates. [Trabajo Fin de Grado]
del Campo Ruiz, Raisa (2018) El uso simultáneo de televisión y dispositivos móviles en España: El presente y el futuro de la multitarea y sus repercusiones en el periodismo. [Trabajo Fin de Grado]
Montero Carretero, Laura (2018) Los informativos de televisión: estudio de Antena 3 Noticias. [Trabajo Fin de Grado]
Sánchez de la Flor, Carlos (2017) Análisis de la información meteorológica en los principales canales españoles de televisión. [Trabajo Fin de Grado]
Díaz Arias, Rafael (2016) Los agentes informativos en los telediarios españoles. Resultados de Quién Habla y De Quién se Habla del otoño de 2013 al otoño de 2015 (13S2-15S). [Dataset]
Martín Serrano, Manuel (2018) Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Desarrollos y funciones previsibles en un mundo que se virtualiza. Universidad Complutense de Madrid.
Díaz Arias, Rafael (2017) Experiencias profesionales en la televisión informativa. Rafael Díaz Arias. (Unpublished)
Díaz Arias, Rafael (dtor. del proyecto) (2015) Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión (OCITV).Corpus de Codificación. Rafael Díaz Arias. (Unpublished)
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la comunicación disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre mediaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2008) Acción/comunicación, en las ciencias y en los comportamientos. Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 9-27..
Martín Serrano, Manuel (2008) El impacto de la imagen en la sociedad industrial. Extraído de La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 164 y ss..
Martín Serrano, Manuel (2008) Los modelos de la mediación se identifican mediante su puesta a prueba con modelos lógicos. Extraído de “Los modelos mediadores del consenso social”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 71-81. .
Martín Serrano, Manuel (2007) Dialéctica, comunicación, mediación. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 315-321..
Martín Serrano, Manuel (2006) La comunicación que globaliza la pobreza cultural. Extraído de “¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación?”, Contratexto, nº 4.
Martín Serrano, Manuel (2004) Conductas violentas entre menores. Conferencia en Seminario Internacional Violencia y Juventud, Fundación Reina Sofía, Valencia.
Martín Serrano, Manuel (2004) Cuando la eliminación del idioma propio hace de «la acción» el modo de narrar único o principal. Extraído de La producción social de comunicación. Madrid: Alianza (3ª edición revisada; 1ª edición 1986 y 2ª edición revisada 1993).
Martín Serrano, Manuel (2004) La forma vigente de producir comunicación pública. Desarrollo y quiebra. Extraído de: La producción social de comunicación. Madrid: Alianza (3ª edición revisada; 1ª edición 1986 y 2ª edición revisada 1993), pp. 120-125..
Martín Serrano, Manuel (2003) La ansiedad de mantener un cuerpo joven. Extraído de “La ansiedad de mantener un cuerpo joven”, Matador, nº 8-G..
Martín Serrano, Manuel (2000) La naturaleza de la comunicación y sus efectos en los niños. Extraído de “La influencia de la televisión en el ser y el hacer de los niños y de las niñas”, en García Garrido, José Luis (dir.): La sociedad educadora. Madrid: Fundación Independiente, pp. 247-267..
Martín Serrano, Manuel (1995) Modelos arquetípicos de las mujeres en la televisión. Extraído de Martín Serrano, Manuel, Martín Serrano, Esperanza y Baca Lagos, Vicente: Las mujeres y la publicidad. Nosotras y vosotros según nos ve la televisión. Madrid: Instituto de la Mujer, pp. 73-95..
Martín Serrano, Manuel (1992) El colonialismo cultural se analiza investigando las relaciones entre acción y comunicación. Extraído de “Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación”, en MOYA, C., PÉREZ-AGOTE, A., SALCEDO, J. y TEZANOS, J. F. (coords.): Escritos de Teoría Sociológica en Homenaje a Luis Rodríguez Zúñiga. Madrid: CIS, pp. 671-682..
Martín Serrano, Manuel (1985) Mediación cognitiva y estructural. Extraído de “La mediación de los medios de comunicación”, en Morgas, Miquel de (ed.): Sociología de la comunicación de masas. I. Escuelas y autores. Barcelona: Gustavo Gili, pp. 141-162..
Martín Serrano, Manuel (1982) El uso de la comunicación social por los españoles. Sinopsis de El uso de la comunicación social por los españoles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. .