Alzola Molina, Aitor (2022) Por una nueva política de la verdad: crítica, verdad y parrhesía en Foucault. Daimon Revista Internacional de Filosofía (85). pp. 23-36. ISSN 1989-4651
Armesilla Conde, Santiago Javier (2019) Abolición del Estado burgués y extinción del Estado proletario. Revolución y dictadura del proletariado en el marxismo. Debates, 13 (1). pp. 40-57. ISSN 2236-479X
Martín Serrano, Manuel (2019) Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Comunicación y Sociedad (Año16). pp. 1-23. ISSN ISSN-e 0188-252X
Alzola Molina, Aitor (2019) El combate contra las fake news: intelectuales en la era de la posverdad. Astrolabio: Revista internacional de filosofía (23). pp. 9-20. ISSN 1699-7549
Armesilla Conde, Santiago Javier (2018) ¿Es posible un Transhumanismo Marxista? Eikasía - Revista de Filosofía (82). pp. 47-86. ISSN 1885-5679
Martín Serrano, Manuel (2015) Mediaciones del conocimiento y de la información que humanizan y que deshumanizan. ALCANCE. Revista Cubana de Información y Comunicación, 4 (6). pp. 4-26. ISSN 2411-9970
Armesilla Conde, Santiago Javier (2013) El comunismo como ideología totalizadora en sentido filosófico: una visión holística conjunta del “Manifiesto Comunista” de Marx y Engels y “El Estado y la Revolución” de Lenin. La balsa de piedra (4). p. 6. ISSN 2255-047X
Martín Serrano, Manuel (2012) De la libertad para hacer ciencia y de la ciencia para la libertad. Multidisciplina (13). pp. 84-97. ISSN 0185-7983
Martín Serrano, Manuel (2009) La Teoría de la Comunicación, la vida y la sociedad. Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 32 (1 ). pp. 245-257.
Martín Serrano, Manuel (2007) Prólogo para "La mediación social" en la era de la globalización. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (1). pp. 1-24.
Martín Serrano, Manuel (2004) Orígenes históricos de los usos actuales de la comunicación pública. Diálogos de la Comunicación (69). pp. 98-108. ISSN 1995 - 6630
Martín Serrano, Manuel (1994) La comunicación pública y la supervivencia. Diálogos de la Comunicación (39). pp. 5-11. ISSN 1813-9248
Martín Serrano, Manuel (1992) Los cambios acontecidos en las funciones de la comunicación y en el valor de la información. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (57). pp. 13-20. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1990) La epistemología de la comunicación a los cuarenta años de su nacimiento. Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad (22). pp. 65-75. ISSN 0213-084X
Martín Serrano, Manuel (1989) Diseños para investigar la producción social de comunicación. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (48). pp. 79-90. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Bases para una epistemología general de las ciencias sociales. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (3). pp. 17-55. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Perspectivas que ofrecen los nuevos modelos de investigación para las ciencias sociales. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (3). pp. 7-15. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1977) La epistemología de la dialéctica social. Revista Española de la Opinión Pública (47). pp. 57-76.
Martín Serrano, Manuel (1976) Epistemología del realismo sociológico. Revista Española de la Opinión Pública (46). pp. 19-31. ISSN 0034-9429
Martín Serrano, Manuel (1976) Le conflit entre innovation technologique et changement culturel. Internationale Zeitschrift für Kommunikationsforschung (1). pp. 25-39.
Martín Serrano, Manuel (1975) Aplicación de la teoría y el método sistemático en ciencias sociales. Revista Española de la Opinión Pública (42). pp. 81-102. ISSN 0034-9429
González Fisac, Jesús (2006) Parrhesy and subjectivation: a phenomenological approach to Foucault's last encounter with the speech act theory. [ ] (Unpublished)
Alzola Molina, Aitor (2017) Dos políticas de la verdad: ideología y parrhesía. In Michel Foucault y los sistemas de pensamiento. Cruces Colectivos . Cenaltes, Viña del Mar, pp. 411-420. ISBN 978-956-9522-09-3
Salamone Savona, Maria Antonietta (2014) The aristotelian paradigm of distributive justice: the golden triangle. In Philosophy, Politics and Economics. Iona Publications, International Association of Greek Philosophy, Athens, pp. 207-221. ISBN 978-960-7670-76-2.
Martín Serrano, Manuel (2007) El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes. In Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. McGraw-Hill, Madrid, XIII-XXII. ISBN 978-84-481-5609-1
Martín Serrano, Manuel (2004) Presentación de la Teoría Social de la Comunicación. In La producción social de comunicación. Alianza, Madrid, pp. 11-34. ISBN 84-206-4192-8
Martín Serrano, Manuel (1992) Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación. In Moya, C., Pérez--Agote, A., Salcedo, J. y Tezanos, J. F. (coords.): Escritos de Teoría Sociológica en Homenaje a Luis Rodríguez Zúñiga. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 671-682.
Martín Serrano, Manuel (1990) Las transformaciones sociales vinculadas a la era audiovisual. In Díaz Nosty, Bernardo (dir.): Comunicación social 1995/Tendencias. Informes anuales de Fundesco. Las nuevas fronteras de los medios . Fundesco, Madrid, pp. 217-225.
Martín Serrano, Manuel (1989) Del universo teórico del gesto al universo teórico de la praxis. In Leroi-Gourhan, André: Evolución y técnica II. El medio y la técnica. Taurus, Madrid, i-xxi.
Martín Serrano, Manuel (1988) El universo teórico del gesto. In Leroi-Gourhan, André: Evolución y técnica I. El hombre y la materia. Taurus, Madrid, i-xv.
Martín Serrano, Manuel (1982) El modelo dialéctico de la comunicación. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón , Madrid, pp. 159-174. ISBN 84-7053-229-4
Martín Serrano, Manuel (1978) Introducción del libro "Métodos actuales de investigación social". In Métodos actuales de investigación social. Akal, Madrid, pp. 7-11.
Martín Serrano, Manuel (1976) Mediación. In Diccionario de Ciencias Sociales (Salustiano Del Campo, dir.). Instituto de Estudios Políticos patrocinado por la UNESCO, Madrid, pp. 179-184. ISBN 84-259-0434-X
Parellada Redondo, Ricardo (2019) El orgullo ¿vicio o virtud? Other. Síntesis, Madrid.
Sánchez Madrid, Nuria (2009) Egoísmo, disciplina y libertad regulada: observaciones conjeturales sobre el primer despliegue de la libertad en la naturaleza del hombre. In Seminario de Investigación Razón, Libertad y Educación. Una discusión a partir de Kant, 19-21 de octubre de 2009, Facultad de Filosofía (UCM). (Unpublished)
Sánchez Madrid, Nuria (2008) "Si un caballo pudiera captar el pensamiento "yo"..." (AA XXV: 854). Consideraciones sobre la presencia del animal en la «biología gris» de Kant". In VIII Congreso de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica: Las dimensiones de la vida humana , 16-19 de septiembre de 2008, Madrid. (In Press)
Jiménez Perona, Ángeles and Rodríguez González, Mariano (2008) Tradición e innovación en Wittgenstein: Actas del Seminario Internacional Complutense (10-11 de Abril de 2008). In Seminario Internacional Complutense: Tradición e innovación en Wittgenstein, 10-11 de Abril de 2008, Madrid. (Unpublished)
Rodríguez González, Mariano (1998) Sobre la racionalidad de las emociones. In Congreso Internacional de la Sociedad Española de Filosofía Analítica. 2º, 16-18 Sep 1998, Madrid. (Unpublished)
Bolívar Gómez-Urda, Antonio (2002) Fortuna y fortaleza del descubridor de la ruta de la especiería (1492-1529). [Thesis]
Martínez Herrero, Avelino (2017) El azar y la necesidad en la interlocución entre ciencia y religión. [Trabajo Fin de Máster]
Quejido Alonso, Oscar and Biscaia Fernández, José Miguel and Campos Carrión, Servando and Conejo Abril, Víctor and García Buendía, Emilio and García Mederos, Esteban Yeray and Ortega Guerrero, Francisco Javier and Rada Gómez, Beatriz and Ramajo Falcón, Alicia and Regueiro, Alan and Rodríguez Samperio, Laura Isabel and Rodríguez González, Mariano and Rodríguez Frías, Laura and Roman Aponte, Michael and Sancho Vich, Carlos and Caballero de la Torre, Vicente (2022) Neurodiversidad: Filosofía y sociedad. [Proyecto de Innovación Docente]
Fernández Manzano, Juan Antonio (2019) Guía didáctica para la elaboración de un trabajo filosófico práctico. [Teaching Resource] (Unpublished)
Fernández Manzano, Juan Antonio (2019) Introducción a la Filosofía de la Sociedad y la Cultura (Guía didáctica). [Teaching Resource] (Unpublished)
Segura Peraita, Carmen (2014) Kant. La filosofía trascendental como transformación de la filosofía primera. [Teaching Resource] (Unpublished)
Sánchez Madrid, Nuria (2011) Acción y eternidad en Spinoza - Materiales de Filosofía de la acción (curso 2011-12). [Teaching Resource] (Unpublished)
Sánchez Madrid, Nuria (2009) Filosofía de la acción - Selección de textos (Curso 2009-10). [Teaching Resource] (Unpublished)
Sánchez Madrid, Nura (2009) Materiales Sartre - Filosofía de la acción (Curso 2009-10). [Teaching Resource] (Unpublished)
Sánchez Madrid, Nuria (2007) "La originalidad de la acción en H. Arendt" - Filosofía de la acción (Curso 2007-08). [Teaching Resource] (Unpublished)
Sánchez Madrid, Nuria (2006) Curso de Filosofía de la acción - La acción en Aristóteles (2006-07). [Teaching Resource] (Unpublished)
Martín Serrano, Manuel (2019) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la información y la comunicación cuando el mundo se virtualiza, disponibles en E-Prints. Universidad Complutense de Madrid. (Unpublished)
Martín Serrano, Manuel (2018) Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Desarrollos y funciones previsibles en un mundo que se virtualiza. Universidad Complutense de Madrid.
Martín Serrano, Manuel (2011) Actos ejecutivos y actos expresivos. .
Martín Serrano, Manuel (2011) Indicaciones instrumentales y referidas a los efectos de la interacción. .
Martín Serrano, Manuel (2011) Manuel Martín Serrano y sus aportes a la Comunicación. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL, Quito-Ecuador.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la comunicación disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre las metodologías de las ciencias sociales, sus técnicas y aplicaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre los comportamientos disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre mediaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Un modelo de los comportamientos interactivos que incorpora la comunicación y la ejecución. Extraído de “Dialéctica acción-comunicación”, en Martín Serrano, Manuel (comp.) (1981): Teoría de la Comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 223-240..
Martín Serrano, Manuel (2010) La comunicación NO es una alternativa autónoma respecto al sistema de producción y de reproducción social. Extraído de La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, 2008. ISBN: 978-84-460-2896-3.
Fernández Manzano, Juan Antonio (2009) Fuera de equilibrio. .
Martín Serrano, Manuel (2009) «La globalización» es un gigantesco mecanismo de mediación social. Extraído de “La Teoría de la Comunicación, la vida y la sociedad”, Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, vol. 32, nº 1, pp. 245-257. Entrevista realizada por Geder Parzianello.
Martín Serrano, Manuel (2008) Acción/comunicación, en las ciencias y en los comportamientos. Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 9-27..
Martín Serrano, Manuel (2008) El impacto de la imagen en la sociedad industrial. Extraído de La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 164 y ss..
Martín Serrano, Manuel (2008) Mediar es operar con la acción que transforma, la información que conforma, y la organización social que vincula, para introducir un designio. Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Akal: Madrid, 2008, pp. 9-27. ISBN: 978-84-460-2896-3.
Martín Serrano, Manuel (2007) Lo que hace por la comunicación una buena teoría. Extraído de “La producción de teoría de la comunicación con procedimientos científicos”, Razón y Palabra, nº 59. .
Martín Serrano, Manuel (2007) Dialéctica, comunicación, mediación. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 315-321..
Martín Serrano, Manuel (2007) El origen evolutivo de la comunicación: transformación de los usos significativos de la información (precomunicativos) en usos indicativos (comunicativos). Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 48-50..
Martín Serrano, Manuel (2007) La producción verificable de teoría de la comunicación. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 283-286..
Martín Serrano, Manuel (2007) La transferencia de la ejecución a la indicación en los comportamientos humanos. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 191-195..
Martín Serrano, Manuel (2007) Las acciones que implican a otros: complicaciones e interacciones. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 9-13..
Martín Serrano, Manuel (2007) Los componentes que están implicados en todas las interacciones comunicativas. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 149-150..
Martín Serrano, Manuel (2007) Los elementos cuya naturaleza estudia la teoría de la comunicación. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 69-70..
Martín Serrano, Manuel (2007) Sobre la transparencia del método científico. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 284-285..
Martín Serrano, Manuel (2004) La forma vigente de producir comunicación pública. Desarrollo y quiebra. Extraído de: La producción social de comunicación. Madrid: Alianza (3ª edición revisada; 1ª edición 1986 y 2ª edición revisada 1993), pp. 120-125..
Martín Serrano, Manuel (1989) Un protocolo para llevar a cabo estudios paradigmáticos de la producción social de comunicación. Extraído de “Diseños para investigar la producción social de comunicación”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 48, pp. 79-90..
Martín Serrano, Manuel (1982) Campo científico al que pertenecen los fenómenos comunicativos. Extraído de Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid: Alberto Corazón (segunda edición, revisada y ampliada; primera edición 1981), pp. 25-26. .
Martín Serrano, Manuel (1982) La pregunta que funda la teoría de la comunicación: ¿cómo es posible que la comunicación sea posible? Extraído de Matín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid: Alberto Corazón (segunda edición, revisada y ampliada; primera edición 1981), pp. 73-75..
Martín Serrano, Manuel (1981) El «status» científico de la teoría de la comunicación en las ciencias humanas. Extraído de “Dialéctica acción-comunicación”, en Martín Serrano, Manuel (comp.): Teoría de la Comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 223-240. .
Martín Serrano, Manuel (1978) Nuevos métodos para las ciencias que operan con sistemas finalizados por la intervención de los agentes sociales. Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55..
Martín Serrano, Manuel (1978) Una epistemología de los sistemas finalizados por la intervención humana. El análisis praxeológico de la reproducción y el cambio de los sistemas sociales. Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55..
Martín Serrano, Manuel (1973) La mediación que la sociedad opera con los hechos. Revisión del concepto de «hecho social». Extraído de “Libertad y predicción en las ciencias sociales, analizadas desde una perspectiva cibernética”, Revista de Estudios Sociales, nº 7, 1973, pp. 153-169. Madrid: Centro de Estudios Sociales.