Gómez Chacón, Inés María (2022) Sentido de la vida y matematización de la cultura. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 78 (298 S.). pp. 595-614. ISSN 0031-4749
Morilla Chinchilla, Santiago (2021) The End After the End (and its images during the hyper-historic collapse). Archivo Papers Journal, 1 (2). ISSN 2184-9218
Fernández Díaz, Andrés (2020) Consideraciones sobre el tiempo: entre la filosofía y la ciencia. pp. 1-32. (Unpublished)
Gutiérrez Marco, Juan Carlos (2020) Desenfado (e incluso humor) en la nomenclatura de taxones paleontológicos y zoológicos. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica, 114 . pp. 177-209. ISSN 0583-7510
García Selgas, Fernando (2020) El objeto de la tecnociencia como relacionalidad coconstitutiva. Política y Sociedad, 57 (2). pp. 459-478. ISSN 1130-8001
Salamone, Maria Antonietta (2019) The Two Supreme Principles of Plato’s Cosmos—the One and the Indefinite Dyad—the Division of a Straight Line into Extreme and Mean Ratio, and Pingala’s Mātrāmeru. Symmetry, 11 (1). p. 13. ISSN 2073-8994
Armesilla Conde, Santiago Javier (2018) ¿Es posible un Transhumanismo Marxista? Eikasía - Revista de Filosofía (82). pp. 47-86. ISSN 1885-5679
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2018) Abduction, Bayesianism and Best Explanations in Physics. Culturas Científicas, 1 (1). pp. 63-75. ISSN 0719-9856
Romero Bachiller, Carmen and Santoro Domingo, Pablo (2018) Hybrid Zones, Bio-objectification and Microbiota in Human Breast Milk Banking. Tecnoscienza. Italian Journal of Science and Technology Studies, 09 (02). pp. 33-60. ISSN 2038-3460
Mateos de Manuel, Victoria (2017) Pender de un hilo. Una reflexión crítica sobre la ficción colectiva del trabajo en red o networking. Efímera (8(9)). pp. 1-17. ISSN 2444-8524
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2017) Archaeological researches on Popper’s philosophy of science. Ápeiron. Estudios de Filosofía, 6 . pp. 115-130. ISSN 2386-5326
Salamone, Maria Antonietta/M.A. (2017) Equality and Justice in Early Greek Cosmologies: The Paradigm of the “Line of the Horizon”. Philosophy and Cosmology, 18 . pp. 22-31. ISSN 2518-1866
Armesilla Conde, Santiago Javier (2016) Ontology and gnoseology of capitalism in Isaak Illich Rubin: 'Essays on marxist theory of value'. Nómadas (49). pp. 31-54. ISSN 1578-6730
Armesilla Conde, Santiago Javier (2016) Ciencia y Razón en la Economía Política desde la teoría del cierre categorial. Los conceptos de composibilidad y rotación recurrente. Nómadas, 1 (47). pp. 165-183. ISSN 1578-6730
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2016) Scientific explanation and the troubles with causal explanations in physics. Revista de Filosofía UIS, 16 (2). ISSN 1692-2484 (Print) 2145-8529 (Web)
Armesilla Conde, Santiago Javier (2014) La influencia de la investigación operativa en la conformación de los precios comerciales y su impacto en las teorías del valor. Un análisis comparado desde la teoría del cierre categorial. Revista Ensayos de Economía (44). pp. 201-228. ISSN 0121-117X
Armesilla Conde, Santiago Javier (2013) Five key criticism about theory of marginal utility. Rebelión.Org .
Caballero de la Torre, Vicente and Robles Rodríguez, Francisco José (2012) Emociones, percepción y conducta económica. Una aproximación crítico-filosófica al papel de la psicología en la economía. HYBRIS, Revista de Filosofía, 3 (2). pp. 19-45. ISSN 0718-8382
Armesilla Conde, Santiago Javier (2012) Ontología y gnoseología del capitalismo en Isaac Ílich Rubin: "Ensayo sobre la teoría marxista del valor". Nómadas, 34 (2). ISSN 1889-7231 (In Press)
Martín Serrano, Manuel (2011) Los tiempos que han traído nuestro tiempo. Autobiografía intelectual de Manuel Martín Serrano. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación (114-115). pp. 11-25. ISSN 1390-1079
Armesilla Conde, Santiago Javier (2010) Valor, trabajo, demanda y Estado: esbozo de una teoría circularista-sintética del valor-trabajo. El Catoblepas (98). p. 16. ISSN 1579-3974
Martín Serrano, Manuel (2009) CIESPAL y la humanización de la comunicación: Puente entre el estado de las ciencias y la práctica de la comunicación. Chasqui: revista latinoamericana de comunicación (107). pp. 24-31.
Fernández Zubieta, Ana (2009) El constructivismo social en la ciencia y la tecnología: las consecuencias no previstas de la ambivalencia epistemológica. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura (738). pp. 689-703. ISSN 0210-1963
Martín Serrano, Manuel (2009) La Teoría de la Comunicación, la vida y la sociedad. Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 32 (1 ). pp. 245-257.
Martín Serrano, Manuel (2009) La comunicación en la existencia de la humanidad y de sus sociedades. Revista MATRIZes, 3 (1). pp. 1-8.
Gómez Gómez, Francisco and Torre Hernández, Miguel Ángel de la (2006) Una nueva lógica de investigación e intervención psicosocial. Portularia. Revista de Trabajo Social, VI (1). pp. 7-17. ISSN 1578-0236
Caballero de la Torre, Vicente (2005) Redes, lógicas no clásicas y neuronas. De los límites de la matematización más allá de la Física. Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica, 26 (71). pp. 29-40. ISSN ISSN: 0214-7300
Muñoz Torres, Juan Ramón (2002) Objetividad y verdad. Revista de Filosofía, 27 (1). pp. 161-190. ISSN ISSN: 0034-8244
Martín Serrano, Manuel (1992) Los cambios acontecidos en las funciones de la comunicación y en el valor de la información. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (57). pp. 13-20. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1989) Diseños para investigar la producción social de comunicación. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (48). pp. 79-90. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Bases para una epistemología general de las ciencias sociales. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (3). pp. 17-55. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1978) Perspectivas que ofrecen los nuevos modelos de investigación para las ciencias sociales. Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) (3). pp. 7-15. ISSN 0210-5233
Martín Serrano, Manuel (1977) La epistemología de la dialéctica social. Revista Española de la Opinión Pública (47). pp. 57-76.
Martín Serrano, Manuel (1976) Le conflit entre innovation technologique et changement culturel. Internationale Zeitschrift für Kommunikationsforschung (1). pp. 25-39.
Martín Serrano, Manuel (1975) Aplicación de la teoría y el método sistemático en ciencias sociales. Revista Española de la Opinión Pública (42). pp. 81-102. ISSN 0034-9429
Ayala, Iván H and Palacio Vera, Alfonso (2015) Algunas reflexiones acerca del enfoque popperiano sobre la racionalidad y sus implicaciones para las ciencias sociales. [ Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; nº 03, 2015, ISSN: 2255-5471 ]
Armesilla Conde, Santiago Javier (2014) Texto base para la defensa de la Tesis Doctoral de Santiago Armesilla. [ ] (Submitted)
Armesilla Conde, Santiago Javier (2013) Sobre el principio de Symploké en El Sofista de Platón y los conceptos conjugados de reposo y movimiento. [ ] (Unpublished)
Fuentes Ortega, Juan Bautista (2008) Notas sobre la "selección orgánica" y la "epigénesis", y sobre las relaciones entre ambas ideas, sobre (ii) el alcance de la idea de “evolución conjunta de los organismos y sus medios”, sobre (iii) la posibilidad de reconstrucción en clave artistotélica de la teoría de la evolución entendida desde la “selección orgánica”, y, por último, (iv) sobre la idea de “ser en el mundo” en clave “natural” o “física” (íntegramente corpórea). [ ] (Unpublished)
López-Pavillard, Santiago (2003) Los Enteógenos y la Ciencia. [ ] (Unpublished)
Morilla Chinchilla, Santiago (2021) Los estomas que abre la imaginación. In Traducir un bosque. Diputación de Granada, Granada, pp. 10-23. ISBN 978-84-7807-685-7
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2018) Theoretical Innovation. A new look at creativity in the natural sciences. In Proceedings of the IX Conference of the Spanish Society of Logic, Methodology and Philosophy of Science. UNED, Madrid, pp. 376-383. ISBN 978-84-09-06054-2
Mateos de Manuel, Victoria (2015) Queer topics in the debates about scientific knowledge: Gender performativity and performance. In Género y conocimiento en un mundo global. Tejiendo redes. Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM), Universidad de La Laguna, La Laguna, pp. 564-573. ISBN 978-84-697-0584-1
Pérez Martínez, Alfredo (2009) Emergence: Between reductive and non reductive explanations. Does it make? In Philosophical Essays on Physics and Biology. Jose Luis Gonzalez Recio / George Olms Verlag, pp. 325-347. ISBN 978-3-487-13713-1
Martín Serrano, Manuel (2007) El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes. In Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. McGraw-Hill, Madrid, XIII-XXII. ISBN 978-84-481-5609-1
García García, Emilio (2004) El Yo y su cerebro. Veinticinco años después. In Hipótesis y verdad en Ciencia. Ensayos sobre la filosofía de K. Popper. Philosophica Complutensia (19). Editorial Universidad Comlutense, Madrid, pp. 99-114. ISBN 84-7491-746-8
Martín Serrano, Manuel (1990) Las transformaciones sociales vinculadas a la era audiovisual. In Díaz Nosty, Bernardo (dir.): Comunicación social 1995/Tendencias. Informes anuales de Fundesco. Las nuevas fronteras de los medios . Fundesco, Madrid, pp. 217-225.
Martín Serrano, Manuel (1989) Del universo teórico del gesto al universo teórico de la praxis. In Leroi-Gourhan, André: Evolución y técnica II. El medio y la técnica. Taurus, Madrid, i-xxi.
Martín Serrano, Manuel (1989) Mitos y carencias. In Comunicación social 1989/Tendencias. Informes anuales de Fundesco (Bernardo Díaz Nosty, dir.). Fundesco, Madrid, pp. 204-212.
Martín Serrano, Manuel (1988) El universo teórico del gesto. In Leroi-Gourhan, André: Evolución y técnica I. El hombre y la materia. Taurus, Madrid, i-xv.
Martín Serrano, Manuel (1982) Análisis metódico de la verdad en la comunicación. In Martín Serrano, Manuel et al.: Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Alberto Corazón, Madrid, pp. 191-202.
Martín Serrano, Manuel (1978) Introducción del libro "Métodos actuales de investigación social". In Métodos actuales de investigación social. Akal, Madrid, pp. 7-11.
Cuevas Martín, José (2010) Fotografía y conocimiento. La imagen científica en la era electrónica (Desde los inicios hasta 1975). Other. Editorial Complutense, Madrid.
Cuevas Martín, José (2007) Fotografía y conocimiento. La fotografía en la ciencia hasta 1927. Other. Editorial Complutense, Madrid.
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2018) Salvar las apariencias, anticipar experiencias y la meta de la teorización científica. In Seminario del Departamento de Lógica y Filosofía Teórica, 24 de abril de 2018, Facultad de Filosofía. (Submitted)
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2018) Theoretical Entities and the Ontological Instability of Physics: The Impact on Scientific Realism. In Natural Kinds: Language and Metaphysics, 15-16 de Marzo de 2018, Facultad de Filosofía de la UCM. (Submitted)
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2015) Complementing Standard Abduction. In Model-Based Reasoning in Science and Technology. Models and Inferences: Logical, Epistemological and Cognitives Issues, June 25, 2015, Sestri Levante, Italy. (Submitted)
Ruiz Fernández, Jesús (2011) El discreto encanto del bosón de Higgs. In XIV Jornadas de Filosofía de Castilla La Mancha, “La ciencia en los límites, los límites de la ciencia”, 20-22 octubre, Albacete. (Unpublished)
Pérez Martínez, Alfredo and González Recio, José Luis and Nuño de la Rosa García, Laura (2006) La obra de Stuart Kauffman. El problema del orden complejo y sus implicaciones filosóficas. In Implicaciones Filosóficas, epistemológicas y metodológicas de la teoría de la complejidad, 09-12 Ene 2006, La Habana, Cuba. (In Press)
Villegas Cerredo, Cristina (2021) Variational Probabilities and Developmental Propensities: a Philosophical Study of Chance in Evolutionary Variation. [Thesis]
Campos Quemada, Juan (2020) El darwinismo cuántico: el concepto de información y la metafísica darwinista. [Thesis]
Fernández García, Javier (2019) Filosofías políticas y científico tecnológicas contemporáneas: un estudio político sobre ciencia y tecnología. [Thesis]
Valle Mogarra, Isaac del (2019) El monstruo y Diderot: radicalismo ilustrado, antinewtonianismo y desviaciones anatómicas. [Thesis]
Prieto Lindo, Antonio José (2019) Debate ontoepistémico entre Newton y Leibniz: solapamiento y tangencialidad. [Thesis]
Matzkevich Rodríguez, Hernán (2018) De la judería medieval a la imprenta moderna: la asimilación del neoplatonismo en los hispanojudíos de los siglos XVI y XVII. [Thesis]
Gallareta Negrón, Mirbella (2017) La geografía de la búsqueda externa de conocimiento: la amplitud internacional de la cooperación en I+D. [Thesis]
Díez García, Diego (2015) Contribución al estudio del significado de los terminos de las teorias científicas. [Thesis]
Armesilla Conde, Santiago Javier (2014) Trabajo, utilidad y verdad: la influencia de las técnicas y tecnologías de investigación operativa en la conformación de los precios comerciales y su impacto en las teorías del valor. Un análisis comparado desde la teoría del cierre categorial. [Thesis]
Samaniego Bañuelos, Fernanda (2011) Explanatory depth and statistical mechanical interventionism. [Thesis]
Fleisner Etcheverry, Ana Laura (2010) La referencia de los términos de magnitudes físicas. [Thesis]
Guerra Bobo, Isabel (2010) Quantum conditional probability. [Thesis]
Soler Ferrán, Pablo (2010) La teoría de la relatividad en la física y matemática españolas: un capítulo de la historia de la ciencia en España. [Thesis]
Henríquez Garrido, José (2010) El paradigma cartesiano de lo mental. [Thesis]
Madrid Casado, Carlos Miguel (2009) La equivalencia matemática entre mecánicas cuánticas y la impredecibilidad en la teoría del caos: dos casos de estudio para el debate realismo-instrumentalismo. [Thesis]
Domenech Delgado, Blanca Loreto (2009) El deseo de un hijo en la literatura psicoanalítica. [Thesis]
Carretero Gutiérrez, Mercedes (2004) Claves epistemológicas del arte y la ciencia en los desarrollos de la modernidad. [Thesis]
Guerrero Pino, Germán (2004) Enfoque semántico de las teorías : estructuralismo y espacio de estados : coincidencias y divergencias. [Thesis]
Escarpa Sánchez-Garnica, Dolores (2004) Filosofía y biología en la obra de Claude Bernard. [Thesis]
Muñoz Martínez, Fernando (2004) Filosofía y ciencias humanas : elementos para una crítica de la antropología del conocimiento de Norbert Elias. [Thesis]
San Miguel de Pablos, José Luis (2004) La tierra, objeto paradigmático: consecuencias epistemológicas de una confrontación entre tradiciones geológicas. [Thesis]
Moreno Robles, Carlos (2002) Amor Ruibal : una respuesta a la crisis de fin de siglo. [Thesis]
Sánchez Balmaseda, María Isabel (2002) Análisis de redes sociales e historia : Una metodología para el estudio de redes clientelares. [Thesis]
Fernández Sáez, Inmaculada (2002) Inconmensurabilidad y racionalidad científica. [Thesis]
Carrera Tundidor, Alejandro (2002) La explicación científica en las ciencias sociales : del empirismo lógico al realismo científico. [Thesis]
Fontana Santos Alves, Mauro João (2022) Las Piezas que Faltan: hacia una Sincronización entre Yucatán y Centro de México en el Postclásico Tardío. [Trabajo Fin de Máster]
García Llorente, Carlota (2020) La relatividad lingüística en el contexto de la filosofía de W. V. Quine. [Trabajo Fin de Máster]
Martínez Herrero, Avelino (2017) El azar y la necesidad en la interlocución entre ciencia y religión. [Trabajo Fin de Máster]
López Mezo, Pablo (2015) Complejidad y mereología: un estudio filosófico. [Trabajo Fin de Máster]
Lizcano Barrio, Marta (2014) Acceso abierto: el caso de las revistas científicas. Una aproximación desde la epistemología. [Trabajo Fin de Máster]
Pérez Martínez, Alfredo (2005) La obra de Stuart Kauffman. Aportaciones a la Biología del Siglo XXI e implicaciones filosóficas. [Trabajo Fin de Máster]
Nuño de la Rosa García, Laura and Gamero Cabrera, Isabel Gloria and Salvador Agra, Saleta De and Duarte Calvo, Antonio Jaime and Vilanova Arias, Javier and Campos Quemada, Juan and Gómez López, Susana and Jiménez Perona, Ángeles (coord.) and Cuadrado Bastos, Carolina and Ballesteros Trapero, Virginia and Martínez González, David Álvaro and Pérez Monterroso, María Victoria and Mejía Briones, Losner José and Castillo Pacheco, Elena María and Guitierrez Saenz, Mariola and Robledo Bordas, Julio and Robisco Alonso, Lucía and Martínez García, Marcia (2022) Filosofía, ciencia y cine: Perspectivas feministas. [Proyecto de Innovación Docente]
Duarte Calvo, Antonio Jaime and Nuño de la Rosa García, Laura and Gómez Pozo, José and Martínez García, Marcia and Torralba Martín, Alicia and Crespo Delgado, Manuel and Vilanova Arias, Javier and Campos Quemada, Juan and Pinardo Vega, María Cruz and Villegas Cerredo, Cristina and Gómez López, Susana and Suárez Aller, Mauricio and Salvador Agra, Saleta De and Sánchez Gómez, Pedro Juan and Roldán Schuth, Eduardo (2021) Filosofía, Ciencia y Cine: interpretaciones filosóficas de las ciencias y sus repercusiones sociales en la ciencia ficción. [Proyecto de Innovación Docente]
Duarte Calvo, Antonio Jaime and Jiménez Rodríguez, Alba and Martínez García, Marcia and Vilanova Arias, Javier and Crespo Delgado, Manuel and Pinardo Vega, Mari Cruz and Gómez López, Susana and Teruel Ruiz, Pedro Jesús and Larriba Muñoz, Martina and Blanco Salgueiro, Antonio and Rovira Madrid, Rogelio (2019) La Filosofía a 24 imágenes por segundo: potenciando el aprendizaje a largo plazo mediante la convergencia entre la filosofía y el mundo audiovisual. [Proyecto de Innovación Docente]
Rivadulla Rodríguez, Andrés (2011) Filosofía de la Ciencia en Español. [Teaching Resource] (Unpublished)
Armesilla Conde, Santiago Javier (2010) Análisis comparativo de la teoría del valor-trabajo y la teoría de la utilidad marginal desde la teoría del cierre categorial. [D.E.A]
Martín Serrano, Manuel (2019) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la información y la comunicación cuando el mundo se virtualiza, disponibles en E-Prints. Universidad Complutense de Madrid. (Unpublished)
Martín Serrano, Manuel (2018) Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Desarrollos y funciones previsibles en un mundo que se virtualiza. Universidad Complutense de Madrid.
Martín Serrano, Manuel (2011) Manuel Martín Serrano y sus aportes a la Comunicación. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL, Quito-Ecuador.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre la comunicación disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre las metodologías de las ciencias sociales, sus técnicas y aplicaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2011) Publicaciones de Manuel Martín Serrano sobre mediaciones disponibles en E-Prints. E-Prints Complutense.
Martín Serrano, Manuel (2008) Los caminos hacia la inacabada, inacabable, humanización de la sociedad. Extraído de la conferencia “Transformación y aplicaciones actuales de las investigaciones de la comunicación”, IX Congreso de ALAIC, México, del 9 al 11 de octubre de 2008..
Martín Serrano, Manuel (2007) Dialéctica, comunicación, mediación. Extraído de Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 315-321..
Martín Serrano, Manuel (2007) Evolución e historia en el desarrollo de la comunicación humana. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 161-164..
Martín Serrano, Manuel (2007) Las acciones que implican a otros: complicaciones e interacciones. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 9-13..
Martín Serrano, Manuel (2007) Lo específicamente humano de la comunicación humana. Extraído de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, pp. 265-266..
Martín Serrano, Manuel (1989) Cuándo el valor de cambio de la información puede ser medido. Extraído de “Mitos y carencias”, en Díaz Nosty, Bernardo (dir.): Comunicación social 1989/Tendencias. Informes anuales de Fundesco. Madrid: Fundesco, pp. 204-212.
Martín Serrano, Manuel (1985) La nueva era no va a ser de la comunicación, sino la de la conexión. Extraído de “Innovación tecnológica, cambio social y control social”, en RISPA, Raúl (ed.): Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural Española. Madrid: Fundesco / Ministerio de Cultura, pp. 203-212. ISBN: 84-86094-08-9.
Martín Serrano, Manuel (1981) El «status» científico de la teoría de la comunicación en las ciencias humanas. Extraído de “Dialéctica acción-comunicación”, en Martín Serrano, Manuel (comp.): Teoría de la Comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 223-240. .
Martín Serrano, Manuel (1978) Nuevos métodos para las ciencias que operan con sistemas finalizados por la intervención de los agentes sociales. Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55..
Martín Serrano, Manuel (1978) Una epistemología de los sistemas finalizados por la intervención humana. El análisis praxeológico de la reproducción y el cambio de los sistemas sociales. Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55..
Martín Serrano, Manuel (1975) Las ciencias sociales son las ciencias de la verdad del sujeto. Sinopsis de “El placer y la norma en ciencias sociales”, Revista de Estudios Sociales, nº 14-15, pp. 61-76..