Carvajal González, Helena (2022) Los santos patronos del libro. Pecia Complutense (35). pp. 42-55. ISSN 1698-272X
Martín Puente, Cristina (2021) Cicerón en la pintura de los siglos XVII, XVIII y XIX como testimonio de la pervivencia de sus obras y las de Salustio, Plutarco y Dion Casio. Ciceroniana On Line: A Journal of Roman Thought, 5 (1). pp. 121-157. ISSN 2532-5353
Martín Puente, Cristina (2021) Nuevos retratos de Séneca en manuscritos que contienen sus obras. Lucius Annaeus Seneca, 1 . pp. 215-238. ISSN 2785-2849
Lopez Rey, Maria (2020) La Colección de Tapices de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Datatèxtil, 2020 (40). pp. 1-10. ISSN 1139-028X
Fuentes Aragonés, Juan Francisco and Martín Sánchez, Isabel María (2020) Boina/sombrero: una dicotomía social y simbólica en la España del siglo XX. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales (43). pp. 225-254. ISSN 1575-0361
Sterp Moga, Emanuel and Sánchez Ortiz, Alicia (2019) Imanes de neodimio como propuesta de mínima intervención para procesos de conservación en soporte de tela pintados: corrección de deformaciones. Ge-conservación, 1 (15). pp. 65-75. ISSN 1989-8568
Gómez Mayordomo, Andrea (2019) Los ríos del Paraíso: iconografía y valor sacro en el Cristianismo. Revista digital de iconografia medieval, XI (21). pp. 55-86. ISSN 2254-853X
Esteban Maluenda, Inmaculada and Encabo Seguí, Enrique (2019) Objeto de contradicción. Aproximaciones al ready-made en la obra temprana de Robert Venturi, 1959-1968. Cuaderno de Notas (20). pp. 71-88. ISSN 1138-1590
Moreno Cantano, Antonio César (2018) Los símbolos masones y su representación en el mundo del videojuego: El caso de Virtual Temple y Masonic Mystery. REHMLAC: Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caroibeña, 10 (2). pp. 106-119. ISSN 1659-4223
Encabo Seguí, Enrique and Esteban Maluenda, Inmaculada (2018) Cincuenta latas. Repetición Pop en la obra de Andy Warhol y Robert Venturi. Cuaderno de Notas (19). pp. 27-42. ISSN 1138-1590
Martín Puente, Cristina (2018) La representación iconográfica de Ovidio en manuscritos medievales. Revista digital de iconografía medieval, 10 (19). pp. 25-45. ISSN 2254-7312 / e-ISSN 2254-853X
Merino Peral, Esther (2016) Dioses y hombres a escena: cosmología en la escenografía del siglo XVII. Pecia Complutense, 13 (25). pp. 61-91. ISSN ISSN: 1698-272X
López Rey, María (2016) Aproximación a la conservación-restauración de los tapices. Pecia Complutense, 13 (24). pp. 60-69. ISSN ISSN: 1698-272X
Martín Puente, Cristina (2016) El retrato de Ovidio según el tipo de libro en el que aparece. Paideia: rivista di filologia, ermeneutica e critica letteraria, 71 (2). pp. 381-400. ISSN 0030-9435 / e-ISSN 2239-6381
Santos Marinas, Enrique (2015) Deux collections d’icônes russes en Espagne: deux belles inconnues. Slavica Occitania . ISSN 1245-2491 (Unpublished)
Salas Álvarez, Jesús (2015) La arqueología hispanorromana en el Museo Arqueológico Nacional. Arqueoweb (16). pp. 278-284. ISSN 1139-9201
Salvador González, José María (2014) Flos campi et lilium convallium. Tercera interpretación del lirio en la iconografía de La Anunciación en el Trecento italiano a la luz de fuentes patrísticas y teológicas. Eikón Imago, Vol 3 (5). pp. 75-96. ISSN 2254-8718
Salvador González, José María (2014) Dei Templum oblatum Deo est in templo. Aproximación iconográfica a La Presentación de María al templo en la pintura italiana del Trecento desde sus fuentes apócrifas. De Medio Aevo 5, 3 (1). ISSN 2255-5889
Lucía Megías, José Manuel (2013) El yelmo de Mambrino: del cartón a la cerámica. Parole Rubate. Rivista internazionale di studi sulla citazione, 8 . pp. 183-195. ISSN 2039-0114
Lucía Megías, José Manuel (2013) Palacios pintados: un recorrido desde la ficción a la realidad (Lancelot du Lac y Castel Roncolo). Anales de Historia del Arte, 23 (Número especial). pp. 151-169. ISSN 0214-6452
Salvador González, José María (2013) Et vocavit nomen eius Mariam. Aproximación iconográfica al Nacimiento de María en la pintura gótica española. De Medio Aevo, Vol. 2 (3). pp. 121-152. ISSN 2255-5889
Salvador González, José María (2013) Ascensio in Deum per vestigia et in vestigiis. La Estética inmanente de San Buenaventura y sus posibles reflejos en la iconografía de la Basílica de San Francisco en Asís. Mirabilia. Electronic Journal of Antiquity & Middle Ages, 2013 / (16). pp. 79-119. ISSN 1676-5818
Salvador González, José María (2013) La iconografía de La Coronación de la Virgen en la pintura italiana bajomedieval. Análisis de casos. Eikón / Imago, 2 (3). pp. 1-48. ISSN 2254-8718
Salvador González, José María (2013) Benedicta in mulieribus. La Virgen María como paradigma de la mujer en la tradición patrística y su posible reflejo en la pintura gótica española Benedicta in mulieribus. The Virgin Mary as a paradigm of women in the patristic tradition and its possible reflection in Spanish Gothic painting. Mirabilia. Electronic Journal of Antiquity & Middle Ages, 17 (2). pp. 11-51. ISSN 1676-5818
Salvador González, José María (2012) Iconografía de La Adoración de los pastores en la pintura italiana bajomedieval. Una mirada bucólica a la existencia del pobre. Eikón / Imago , 1 (1). pp. 1-38. ISSN 2254-8718
Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes, UCM (2012) Mítico Madrid (segunda parte). Por Arte de Blog: Espacio virtual de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes .
Lucía Megías, José Manuel and Devès, Cyril (2012) Un nuevo descubrimiento quijotesco: una serie de dibujos franceses del siglo XVIII en la Colección de Carmen y Justo Fernández. E-Humanista/Cervantes, 1 (1). pp. 743-790. ISSN 1540-5877
Salvador González, José María (2011) The Death of the Virgin Mary (1295) in the Macedonian church of the Panagia Peribleptos in Ohrid. Iconographic interpretation from the perspective of three apocryphal writings. Mirabilia. Revista Electrônica de História Antiga e Medieval, 2011/2 (13). pp. 237-268. ISSN 1676-5818
Salvador González, José María (2011) La iconografía de La Asunción de la Virgen María en la pintura del Quattrocento italiano a la luz de sus fuentes patrísticas y teológicas. Mirabilia. Revista Electrônica de História Antiga e Medieval, 2011/1 (12). pp. 237-268. ISSN 1676-5818
Salvador González, José María (2011) El fresco de La Dormición de María en la iglesia de la Stma. Trinidad de Sopoćani a la luz de tres apócrifos asuncionistas. Espéculo. Revista de Estudios Literarios (47). ISSN 1139-3637
Merino Peral, Esther (2010) La huella de los escenógrafos italianos del siglo XVII: Ferdinando Tacca (1619-1688). Pecia Complutense: Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, 7 (13). ISSN 1698-272X
Campos Bueno, José Javier (2010) Art and Science in Sorolla’s Painting A Research in Dr. Simarro’s Lab. Psychologia Latina, 1 . pp. 9-26. ISSN 2171-6609
Salvador González, José María (2010) La Presentación de María en el Templo en la pintura italiana bajomedieval. Análisis de cinco casos. Espéculo. Revista de Estudios Literarios (44). ISSN 1139-3637
Molina Moreno, Francisco (2010) Iconografía de la magia musical (Orfeo entre los artistas). Scherzo (249). pp. 98-103.
Lucía Megías, José Manuel and Ardila, J. A. G. (2009) The Much Esteemed History of the Ever-Famous Knight Don Quixote de la Mancha (1699. El éxito editorial de una traducción abreviada inglesa. Anales Cervantinos, XLI . pp. 135-165. ISSN 0569-9878
Saiz Galdós, Jesús and Fernández Ruiz, Beatriz and Álvaro Estramiana, José Luis (2007) De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social (11). pp. 132-148. ISSN 1578-8946
Cabello Martín, Mercedes (2006) Dos códices recuperados. Pecia Complutense, 3 (5). ISSN 1698-272X
Rodríguez López, Isabel (2006) Las Favissae de Henricus Spoor: aproximación iconográfica a un libro de Exempla de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense. Pecia Complutense: Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, 3 (5). ISSN 1698-272X
Carvajal González, Helena (2006) La iconografía de las letras capitales del Comentario al Cantar de los Cantares, obra apócrifa de San Gregorio Magno. Pecia Complutense, 3 (4). ISSN 1698-272X
Gómez González, Ana (2005) Un Velázquez imaginado: un grabado ecuestre de Felipe IV en un libro de medicina del siglo de Oro retoma el debate acerca de la reconstrucción de un Velázquez perdido. Pecia Complutense, 2 (2). ISSN 1698-272X
Trevino Avellaneda, Carlos (2005) Cartel ruso-soviético en el periodo leninista. Arte2o . 0-12. ISSN 1696-327X
Carvajal González , Helena (2005) El "De laudibus crucis" de Rabano Mauro: manuscrito 131 de la Biblioteca Histórica de la U.C.M.: una aproximación iconográfica. Documentos de trabajo U.C.M. Biblioteca Histórica, 2005 (4). pp. 1-32. ISSN 1699-4612
Carvajal González , Helena (2005) Lectura iconográfica de la "Expositio in Cantica Canticorum" de Beda el Venerable: Mss. 38 de la Biblioteca Histórica de la U.C.M. Documentos de trabajo U.C.M. Biblioteca Histórica, 2005 (5). pp. 1-23. ISSN 1699-4612
Torres Santo Domingo , Marta (2004) El gabinete de estampas de la Biblioteca Histórica. Pecia Complutense, 1 (1). ISSN 1698-272X
Raquejo Grado, Tonia (1981) El donante en la pintura española del siglo XVI. GOYA (164-65). pp. 76-87. ISSN 0017-2715
Vidal Sanz, Rafael (2020) Imagen digital y cultura visual. [ Cuadernos del ahora; nº [3], ] (Unpublished)
López Rey, María (2020) Memoria del proceso de conservación-restauración de La princesa Micomicona. [ Documentos de trabajo UCM. Biblioteca Histórica; nº 8, 2020, ISSN: ISSN 1699-4612 ] (Submitted)
Atienza Atienza, Daniel (2016) La controversia de la Inmaculada Concepción a través de los impresos de los siglos XVII y XVIII. [ Documentos de trabajo U.C.M. Biblioteca Histórica; nº 14, 16, ] (Submitted)
Brisset Martín, Demetrio E. (2015) El Hércules hispánico: formación del superhéroe. [ ] (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2008) El vínculo iconográfico. [ ] (In Press)
Lucía Megías, José Manuel (2008) La jerarquía iconográfica. [ ] (In Press)
Treviño Avellaneda, Carlos (2022) El símbolo como recurso didáctico en el arte contemporáneo para la igualdad de género y la diversidad sexual. In Actas de CIHUM 2022 I Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades Horizonte 2030. Dikynson SL, Vigo, pp. 709-735. ISBN 978-84-1122-303-4
Martín Puente, Cristina (2022) Iconografía de Cicerón en manuscritos: un testimonio de Recepción clásica. In Portraying Cicero in Literature, Culture, and Politics: From Ancient to Modern Times. Cicero: Studies on Roman Thought and Its Reception, 4 . De Gruyter, Berlin ; Boston, pp. 143-167. ISBN 978-3-11-074842-0 / e-ISBN (PDF) 978-3-11-074870-3 / e-ISBN (EPUB) 978-3-11-074888-8
Lucía Megías, José Manuel (2020) Alonso Quijano lee libros de caballerías: la construcción de un mito iconográfico. In «Et era muy acuçioso en allegar el saber» : studia philologica in honorem Juan Paredes. Fuera de Colección (1). Editorial Universidad de Granada, Granada, pp. 471-485. ISBN 978-84-338-6568-7 / 978-84-338-6567-0 (Rúst.)
Treviño Avellaneda, Carlos (2018) Aurigas en la ciudad: el caso del Auriga de Delfos como símbolo masculino homoerótico en el siglo XX. In Narrativas Urbanas. VIII Jornadas Internacionales Arte y Ciudad. Martín, M. Á. C. (Ed.). (2018). Narrativas Urbanas. Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, Universidad Complutense., Madrid, pp. 557-567. ISBN 978-84-09-07822-6
Criado Martín, Sali (2018) Colaboración entre conservador es restauradores y oficios. Objetivo: la preservación del Patrimonio. In Las Profesiones del Patrimonio Cultural. Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation, Asociación de Conservadores Restauradores de España. ISBN 978-84-09-04731-4
Lucía Megías, José Manuel and Demattè, Claudia (2010) Immagini di dame e cavalieri: affreschi cavallereschi ed arturiani in Trentino Ato Adige (presentazione di un progetto internazionale). In Il mondo cavalleresco tra immagine e testo. Università degli Studi di Trento, Trento, pp. 13-44. ISBN 978-88-8443-345-9
Lucía Megías, José Manuel (2010) El Quijote más allá de los libros: Propuesta de datación de la Suite d’estampes sur l’histoire de don Quichotte, a partir de los cartones de Charles A. Coypel. In Cervantes en el espejo del tiempo. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza/ Alcalá de Henares, pp. 231-262. ISBN 978-84-15031-37-6
Lucía Megías, José Manuel (2009) Caballero soy y de la profesión que decís: una lectura de la Aventura del Caballero del Bosque a través de la iconografía del Quijote (h. 1650-1905). In El ingenioso hidalgo. Estudios en homenaje a Anthony Close. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, pp. 185-218. ISBN 978-84-96408-55-5
Lucía Megías, José Manuel (2008) Don Quijote es armado caballero: lectura de un episodio a partir de su iconografía. In Alexia Tus obras los rincones de la tierra descubren : Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación de Cervantinas, Alcalá de Henares, 13 al 16 de diciembre de 2006. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, pp. 45-85. ISBN 978-84-96408-51-7
García Fuentes, María Cruz (2013) Mitos de las Metamorfosis de Ovidio en la iconografía del Museo del Prado. Other. Cersa, Madrid.
Hernández-Muñoz, Óscar and Sánchez Ortiz, Alicia and Sterp, Emanuel (2017) Estudios preliminares mediante digitalización 3d para la diagnosis y reconstrucción de pérdidas volumétricas de un modelo anatómico en cera del museo veterinario complutense. In InoCyTec Patrimonio: Primer Simposio Iberoamericano de Innovación, Ciencia y Nuevas Tecnologías para el Estudio, Divulgación y Conservación del Patrimonio Cultural, 14-16 Noviembre 2017, Bogotá (Colombia).
Sterp, Emanuel and Sánchez Ortiz, Alicia (2017) 3d digital technology application in an anatomical model of wax: medici venus of "javier puerta" anatomy museum (Faculty of Medicine. Complutense University of Madrid). In International Congress on Wax Modelling, June 29th-30th, 2017, School of Medicine. Complutense University Madrid, Spain.
Lucía Megías, José Manuel (2009) El Quijote más allá del texto: el universo de las imágenes. In Abril de Cervantes, 20-22 de abril, Alcalá de Henares, Madrid. (Submitted)
Salvador González, José María (2008) La Dormición de la Virgen María en el arte bizantino durante la dinastía de los Paleólogos: Estudio de cuatro casos. In IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática:“Imagen y cultura: La interpretación de las imágenes como historia cultural, 16-18 de octubre de 2007, Universitat Internacional de Gandía, Gandía.
Lucía Megías, José Manuel (2007) Caballeros y damas iluminados: la literatura caballeresca en imágenes. In Códices Literarios Españoles (Edad Media), 28 Nov - 1 Dic 2007, CiLengua. San Millán de la Cogolla (La Rioja). (In Press)
Miranda Miranda, Irene (2023) Iconografía de la feminidad perversa en diferentes mitologías del mundo: un recorrido por la imagen de la mujer mitológica desde el arte antiguo hasta la actualidad. [Thesis]
Pérez Berges, María Lorena (2019) Influencia de mitos y leyendas en la pintura europea del siglo XIX: la belleza de lo siniestro. [Thesis]
Salvador González, José María (2019) Metáforas bíblicas en la iconografía de La Anunciación en los siglos XIV-XV a la luz de fuentes patrísticas y teológicas. [Thesis]
Calvo Portela, Juan Isaac (2018) La iconografía de la eucaristía tras el Concilio de Trento, a partir de las estampas. [Thesis]
Treviño Avellaneda, Carlos (2017) Fuentes grecolatinas en la iconografía homoerótica de la obra de Gregorio Prieto, (1927-1937). [Thesis]
Calafate Delgado, Lucía (2016) Iconografía de la pobreza (siglo XII – siglo XX): la imagen de la pobreza en la ciudad de Madrid (2000-2010). [Thesis]
Ballesteros Massó, Rafael (2015) Iconografía de Andrés Vesalio, el nacimiento de una idea. [Thesis]
Torán Peláez, Luis Enrique (2015) El espacio en la imagen mecánica. [Thesis]
Villafañe, Justo (2015) Fundamentos metodológicos de la teoría de la imagen : referidos a la imagen fija. [Thesis]
Panero Gómez, Ana (2013) Análisis iconológico de la figura de Gradiva : construcciones del personaje en la cultura plástica y audiovisual contemporánea. [Thesis]
Arroyo de la Fuente, María Amparo (2012) Propuesta para un análisis iconográfico de la "Tabla Isiaca" del Museo Egipcio de Turín. [Thesis]
Cartas Martín, Iván (2010) Iconografía musical infantil en el 2º Ciclo de Educación Primaria. [Thesis]
Aranda Barrio, Irene (2006) El accidente de coche en el arte defensa de la huella del icono del automóvil y los siniestros derivados de él como temática en la representación artística. [Thesis]
Sánchez Valenzuela, Gloria Martha (2004) La imagen como método de evangelización en la Nueva España : los catecismos pictográficos del siglo XVI : fuentes del conocimiento para el restaurador. [Thesis]
Val Cubero, Alejandra (2004) La percepción social del desnudo femenino en el arte (siglos XVI-XIX) : pintura, mujer y sociedad. [Thesis]
Martino Alba, Pilar (2004) San Jerónimo en el arte de la Contrarreforma. [Thesis]
Sánchez Ortiz, Alicia (2001) De lo visible a lo legible : el color en la iconografía cristiana : una clave para el restaurador. [Thesis]
Beivide Pérez, María (2021) Medallas de los siglos XV y XVI del Museo Casa de la Moneda: Estudio, Catalogación y Propuesta expositiva. [Trabajo Fin de Máster]
Gutiérrez González, Bernardo (2020) Estéticas de la multitud global: revueltas interconectadas 2011-15. [Trabajo Fin de Máster]
Aono, Sumire (2019) Análisis de un kakemono budista al estilo zenga. [Trabajo Fin de Máster]
Marinas, Leyre (2018) Queen Bitch: David Bowie, el glam rock y la redefinición de la feminidad en las subculturas inglesas de los 70. [Trabajo Fin de Máster]
Férez del Amo, María Inmaculada (2017) Sinestesia, poesía y música en la antífona O orzchis Ecclesia de Hildegarda de Bingen. [Trabajo Fin de Máster]
Lopez Sanchez, Marco Antonio (2016) La catedral gótica: La arquitectura como expresión integral de la cultura y el pensamiento pleno-medieval. [Trabajo Fin de Máster]
Expósito de Vicente, Cristina (2016) Del color al rito: uso simbólico y estético del amarillo. [Trabajo Fin de Máster]
Molina Martín, Celia (2015) Hécate: paradigma de la relación entre la mujer, la luna y la magia. [Trabajo Fin de Máster]
Fernández Prieto, Lorena (2014) Una historia de lo posible. [Trabajo Fin de Máster]
Rodríguez López, María Isabel and Storch de Gracia y Asensio, José Jacobo and Rodríguez Peinado, Laura and Torres Santo Domingo, Marta and Arroyo de la Fuente, María Amparo and Romero Mayorga, Claudina and Rubio González, Raquel and Gómez Mayordomo, Andrea and Asenjo Bejarano, Águeda and Gayoso Cabada, Joaquín and Mauro, Chiara María and Calero Rodríguez, Luis and Crespo Pérez, Carlos and Novillo López, Miguel Ángel (2022) PIMCD Mythos. Mito e imagen en la antigüedad clásica y sus pervivencias (VI). [Proyecto de Innovación Docente]
Nava Rodríguez, María Teresa and Pazos López, Ángel and Pi Corrales, Magdalena de Pazzis and Capel Martínez, Rosa María and Cuesta Sánchez, Ana María and Salvador González, José María and López-Salazar Codes, Ana Isabel and Palomo del Barrio, Federico and Martínez Hernández, Santiago and Sanz Domínguez, Estrella and Gómez Robisco, Sofía and Morán Barrio, Alejandro and De Diego Pérez, Rubén and Lobón Márquez, Isabel María and Martín Campaña, Gwendal Javier and Adán Lledín, Sheila and Lahuerta Berazaluce, Miguel and García Ael, María Cristina and Topa Cantisano, Gabriela and Laguía González, Ana and Holgueras González, Ana Isabel and Bernabé Castaño, Miguel and Rodríguez Martín, Elvira and López González, María de los Ángeles and Rodríguez Cifuentes, Francisco and Fernández-Salinero San Martín, Samuel and Latorre Navarro, María Felisa and Fraile Narváez, Marcelo and Alonso Tak, Alejandra and Tejedor Hernández, Víctor (2021) INFOTIC. Infografías académicas y herramientas de visualización de datos científicos con herramientas TIC: formación docente, diseño de recursos multimedia y experiencias didácticas para la enseñanza semipresencial. [Proyecto de Innovación Docente]
Rodríguez López, María Isabel and Gómez Mayordomo, Andrea and Rubio González, Raquel and Arroyo de la Fuente, María Amparo and Calero Rodríguez, Luis and Crespo Pérez, Carlos and Mauro, Chiara María and Novillo López, Miguel Ángel and Romero Mayorga, Claudina and Gayoso Cabada, Joaquín and Torres Santo Domingo, Marta and González Zymla, Herbert and Rodríguez Peinado, Laura and Storch de Gracia y Asensio, José Jacobo and Valtierra Lacalle, Ana María (2021) PIMCD Mythos. Mito e imagen en la Antigüedad Clásica y sus pervivencias (V). [Proyecto de Innovación Docente]
Rodríguez López, María Isabel and Storch de Gracia y Asensio, José Jacobo and Rodríguez Peinado, Laura and Torres Santo Domingo, Marta and Gayoso Cabada, Joaquín and Valtierra Lacalle, Ana María and Mauro, Chiara María and Calero Rodríguez, Luis and Gómez Mayordomo, Andrea and Crespo Pérez, Carlos and Romero Mayorga, Claudina and Arroyo De la Fuente, María Amparo (2020) Mythos. Mito e imagen en la Antigüedad Clásica y sus pervivencias (IV). [Proyecto de Innovación Docente]
Rodríguez López, María Isabel and Martín Puente, Cristina and Gayoso Cabada, Joaquín and Storch de Gracia, Jacobo and Arroyo de la Fuente, María Amparo and Romero Mayorga, Claudina and Valtierra Lacalle, Ana and Crespo Pérez, Carlos and González Zymla, Herbert and Esteban Santos, Alicia and Rodríguez Peinado, Laura and Calero Rodríguez, Luis and Gómez Mayordomo, Andrea (2019) Mythos. Mito e imagen en la antigüedad clásica y sus pervivencias (III). [Proyecto de Innovación Docente]
Merino Peral, Esther (2015) Material docente de asignatura de Máster: Escenarios de poder. [Proyecto de Innovación Docente]
Martín Puente, Cristina and Rodríguez López, María Isabel and Zapata Ferrer, Almudena and Boned Colera, Pilar and Herrero, Fania and Sáenz, Raquel (2015) Ilustrando la Literatura Grecolatina en el Museo del Prado. [Proyecto de Innovación Docente]
Galán Caballero, Montaña (2018) Los símbolos cristianos. [Teaching Resource] (Unpublished)
Lucía Megías, José Manuel (2009) Tipos de estampación. [Teaching Resource] (Submitted)
Ozáez Lozano, Lydia (2022) Estudio y propuesta de conservación-restauración de un retablo barroco en la ribera del Arlanza. [Trabajo Fin de Grado]
Moreno Vitas, Maria Cristina (2022) La confrontación estética en el mito de Apolo y Marsias y su trascendencia en la historia del Arte. [Trabajo Fin de Grado]
Corral Cid, Álvaro (2022) En torno a una arqueología del imaginario folclórico español: Representación y performatividad del traje regional gallego. [Trabajo Fin de Grado]
Moraga Cabañas, Fernando (2022) Imagen memética y política. Fragmentación y temporalidad. [Trabajo Fin de Grado]
Consuegra, Isabel (2022) Recuperación de un retablo barroco del siglo XVIII: propuesta de intervención y puesta en valor. [Trabajo Fin de Grado]
Tang, Ya Chun (2021) Reliquia, materialidad y simulacro en el siglo xviii. Estudio y propuesta de conservación-restauración del corpo santo de San Vicente mártir. [Trabajo Fin de Grado]
Sánchez De la Torre, Carlota (2021) Propuesta de conservación y restauración de una miniatura “Quasi Oliva” de Von Barabino. [Trabajo Fin de Grado]
Coello López, María Paloma (2020) Propuesta de conservación y restauración para el Museo del Aire de Madrid: Intervención en una bandera militar. [Trabajo Fin de Grado]
de Lerma Perdomo, Naira (2020) Propuesta de conservación y restauración para el conjunto escultórico "Niños con Jarrón de Cibeles". [Trabajo Fin de Grado]
Rey Fernández, Guiomar (2019) Orbayo: desde el norte con amor. [Trabajo Fin de Grado]
Sabariego Uceda, Fran (2019) Eterna Marilyn. Desmitificación del icono y producción ilustrada a través de un enfoque contemporáneo. [Trabajo Fin de Grado]
Cuervo Moreno, Javier (2019) #Selfie. Una Historia entre Arte, Identidad e Instagram. [Trabajo Fin de Grado]
Said Hamed, Suhaila (2022) Fanzine BAD VIBES. [Coursework] (Submitted)
Murguía, José (1776) Imagen de[e] Nª Sª d[e] Montserrat. [Digitized item]
Milani, Aureliano and Balestra, Antonio (1725) Deiparae Virgini eius filium Jesù ad Golgotha properantem adsocianti, quo se, aliosque mortales magno exemplo firmarte atque accenderet, hanc, quam delineauit, et aere incidit, summi amoris, et doloris imaginem. [Digitized item]
Dorigny, Nicolás and Daniele da Volterra (1710) El Descendimiento. [Digitized item]
Dorigny, Nicolás and Rafael (1705) La Transfiguración. [Digitized item]
Piroli, Tommaso and Caravaggio, Michelangelo Merisi da (1700) Entierro de Cristo. [Digitized item]
Caramuel de Lobkowitz, Juan (1680) Sanctus Benedictus Christiformis. [Digitized item]