Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de los materiales y procedimientos del dorado a través de las fuentes literarias antiguas aplicación en las decoraciones de pinturas castellanas sobre tabla

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2007

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La técnica del dorado era empleada ya por las primeras dinastías egipcias y más tarde en el arte bizantino. Sin embargo, será en el periodo gótico en el que su uso se extiende, hasta conseguir gran variedad de técnicas de dorado y ornamentación sobre soportes muy diversos, que los tratadistas de la época recogen en sus escritos. A través de estas fuentes literarias antiguas se comprueba la importancia que el dorado tuvo dentro del conjunto de los procesos artísticos. Esta investigación se basa en el estudio de esta técnica y de los factores que influyeron en su desarrollo, abordándose los siguientes puntos. Las características, localización y manipulación del metal noble a lo largo de la historia. La evolución de la técnica del dorado a través de los textos antiguos, en el que se incluye el estudio de los procesos y materiales implicados. La responsabilidad e implicación de los gremios en la calidad del oro y de los procesos de dorado. Las decoraciones asociadas a dichos materiales que aparecen en obras medievales con superficies doradas, principalmente en pinturas castellanas. La creación de un prototipo de la recogida sistemática de datos para la documentación y catalogación de obras con superficies doradas y ornamentadas. La elaboración de una base de datos comparativa con los dibujos de las marcas localizados en las obras analizadas. Esta tesis se orienta hacia el ámbito de la documentación, imprescindible en la restauración de obras de estas características, teniendo en cuenta que muchas de ellas carecen de firma o atribución, y que los documentos y archivos existentes referentes a esa época son escasos o en ocasiones confusos y contradictorios. Se pretende por tanto, contribuir a la investigación basada en el estudio de superficies doradas con ornamentaciones grabadas, aplicada a la atribución de obras de arte.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída 24-05-2007 ; presidente, Miguel Ángel Sánchez García

Keywords

Collections